Evoke201

#13 Joder, jajaj te iba a invocar ahora mismo para que comentases. Gracias!

Priorat

#26 UNA VEZ MÁS. Y lleva toda la vida así. Toda la vida. No hay nada que diga que no sea una cuñadez. Ni ninguna previsión que se cumpla.

Y no hacen más que subir a portada, por suerte menos en los últimos tiempos, mierdas de Turiel.

Las posibilidades que algo que diga Turiel sea cierto son las mismas que algo dicho por OKDiario.

Niessuh

#13 Gracias por poner un poquito de cordura. Es una pena que Turiel haya caido cada vez más en la conspiranoia

Priorat

#26 UNA VEZ MÁS. Y lleva toda la vida así. Toda la vida. No hay nada que diga que no sea una cuñadez. Ni ninguna previsión que se cumpla.

Y no hacen más que subir a portada, por suerte menos en los últimos tiempos, mierdas de Turiel.

Las posibilidades que algo que diga Turiel sea cierto son las mismas que algo dicho por OKDiario.

Priorat

Basta ya de cuñadeces de Turiel

Joder, esta noticia es un bulo como una casa. Cayó una nuclear y se podía optar por incrementar la generación a un coste astronómico o hacer parra el consumo a unas empresas que se presentaron voluntariamente a una subasta hace tiempo para que las pararan si hacía falta, todo ello al precio que salió de la subasta que lo cobran si o si.

REE vio que era más barato parar que generar y las paró.

Y paradas de generación inesperadas las hay todas las semanas.

El funcionamiento es el siguiente. Los procedimientos de operación indican que siempre tiene que haber una reserva de capacidad de mínimo unos 1000MW.

¿Que pasó? Cae una nuclear, arranca lo que tiene que arrancar para mantener el sistema eléctrico en marcha de la reserva de capacidad. En ese momento el sistema, automático, ve que la reserva de capacidad son 400MW, evalúa la respuesta más adecuada y para 600MW de demanda automáticamente para volver a mantener los 1000MW de reserva de capacidad que establece el procedimiento de operación.

Reconocido por REE jamás hubo riesgo de apagón.

Pero el blog de Turiel y amigos siempre es así.

Evoke201

#13 Joder, jajaj te iba a invocar ahora mismo para que comentases. Gracias!

Niessuh

#13 Gracias por poner un poquito de cordura. Es una pena que Turiel haya caido cada vez más en la conspiranoia

Priorat

#26 UNA VEZ MÁS. Y lleva toda la vida así. Toda la vida. No hay nada que diga que no sea una cuñadez. Ni ninguna previsión que se cumpla.

Y no hacen más que subir a portada, por suerte menos en los últimos tiempos, mierdas de Turiel.

Las posibilidades que algo que diga Turiel sea cierto son las mismas que algo dicho por OKDiario.

Priorat

#13 Y ojo, que Turiel ni entiende lo que es una reserva de sustitución, ni una desviación primaria, secundaria o terciaria. No sabe que es, ni se ha leído en su vida un Procedimiento de Oepración de REE (que vendrían a se los algoritmos de funcionamiento del sistema eléctrico)... O sea, no tiene ni idea de sistema eléctrico.
Pero a él le da igual. Se pone hablar y los feligreses de la secta turielista de los últimos días "Oh, que científico que es Turiel".

Y si algún día pronostica que el mundo se acaba en 2012 (p.ej. que jamás se podrán construir más de 5millones de coche al año porque se agota el litio y solo haciendo coches, nada más que use litio) y luego el mundo no se termina (vamos por 18 millones dd coches al año, almacenamiento a mansalva y cada año crecen las reservas probadas) para sus feligreses no pasa nada. Siempre hay alguna excusa para no renunciar a su fé.

No es un científico, es un cuñado. No son gente que cree en la ciencia, son gente que cree en una fe.

Priorat

#13 Igual he sido muy técnico así que amplio algo.

Reserva de capacidad son centrales eléctricas que están en situación técnica de arrancar rápidamente.

Normalmente es hidroeléctrica en el momento cero y ciclos combinados (gas) funcionando a baja potencia, el 10% pongamos. Con lo cual pueden subir al 100% rápidamente.

También se da en fotovoltaica y eólica en cierta horas si no entra todo, que estás suben en segundos, como la hidro.

Como lo más grande que se puede caer es una nuclear, que son 1000MW, la reserva de capacidad es algo más que 1000MW. Normalmente alrededor de 1400-1500MW.

Si se te cae una nuclear, pues en el momento cero la reserva de capacidad se te cae a 400MW. Porque 1000MW que están en reserva pasan a generar y dejan de ser reserva. Claro ahí en ese momento, si se te cae otra nuclear tienes un apagón. Con lo cual siguiendo el procedimiento de operación se ponen en reserva de capacidad unos 1000MW adicionales.

Que pasa, que otra manera de aumentar la reserva de capacidad es reducir la demanda, con lo cual centrales en reserva de capacidad que han pasado a generar, dejan de generar y pasan de nuevo a reserva de capacidad.

Eso es lo que pasó ese día. Y de nuevo. A las empresas a las que se les corta el suministro son empresas que se han presentado voluntariamente para hacer esto y cobran por ello. Con lo cual abaratan su factura eléctrica a cambio de prestar este servicio.

Para ello tienen un dispositivo que está conectado con REE que avisa que en 15 min va a cortar cuando REE se lo indica.

Creo que ahora se entiende mejor el procedimiento.

camperuso

#2 a mí sí, pero ningún bot de Telegram me lo ha pedido antes. No se, da mala espina

painful

#2 Sí, pero nunca ningún bot.

Priorat

Porque es su problema vender o no vender a un cliente. Ellos pueden decidir asumir el riesgo de impago, pero el resto de ciudadanos (que es a los que afecta) pues no.

Porque bien que se va a desgravar todo del IVA aunque hayan impagados, ¿no? ¿O se va a desgravar menos?

Priorat

Es un programa grabado, ¿eh? Que si falta tiempo se amplía. O sea, que lo que hay es un show.

Priorat

#8 A ver, es más privado que lo que hay en Madrid que muchos dicen que está privatizado.

Obviamente ambos sistemas son públicos, especialmente el de Madrid.

MaKaNaS

#25 El problema no es que sea más o menos privado, la gestión es pública en ambos, la diferencia básica es que en un caso la administración pública en Singapur lo que busca es dar un servicio de salud de calidad, sostenible y al alcance de todo el mundo (de ahí que se fijen los precios y haya una alternativa pública subvencionada) y en cambio el de Madrid, a imagen y semejanza del modelo yanki, lo que busca es desviar fondos que irian a la pública, depauperando su calidad asistencial, para que el sector privado se enriquezca a costa de dar un servicio peor y más caro (con pliegos a medida para Quirón and Friends).

MaKaNaS

#5 #2 También he visto a algún serpiento vendehumo intentando colar que el sistema sanitario singapurense es completamente privado, cuando es manifiestamente falso que sea así, siendo un sistema híbrido de gestión pública donde la administración fija los precios, y las cotizaciones aunque en régimen privado, se junta con las cotizaciones colectivas públicas, y la totalidad de los usuarios reciben subvenciones que van del 50% al 80% en función de la renta.

https://www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/sistema-de-salud-de-singapur

Pero vienen, te dicen que es un sistema sanitario privado y se quedan tan anchos...

Priorat

#8 A ver, es más privado que lo que hay en Madrid que muchos dicen que está privatizado.

Obviamente ambos sistemas son públicos, especialmente el de Madrid.

MaKaNaS

#25 El problema no es que sea más o menos privado, la gestión es pública en ambos, la diferencia básica es que en un caso la administración pública en Singapur lo que busca es dar un servicio de salud de calidad, sostenible y al alcance de todo el mundo (de ahí que se fijen los precios y haya una alternativa pública subvencionada) y en cambio el de Madrid, a imagen y semejanza del modelo yanki, lo que busca es desviar fondos que irian a la pública, depauperando su calidad asistencial, para que el sector privado se enriquezca a costa de dar un servicio peor y más caro (con pliegos a medida para Quirón and Friends).

MaKaNaS

Un 90% de vivienda pública gestionada por el gobierno en régimen de arrendamiento a 99 años... Debe ser un error, a mí todos los los gurús libertarians fans del peluca que pululan por menéame, me han asegurado siempre que Singapur era el paraíso liberal, la arcadia Ancap en la tierra... A ver si va a ser que no... roll

e

#1 La solución era no permitir la especulación del suelo, quien lo iba a decir.
Lo que se arrienda es el suelo, el edificio si es propiedad del comprador.

Enseguida se agarran al mantra de "pues si es por 99 años no eres el dueño". En España es muy raro que un edificio llegue a durar 99 años.
Los edificios monumentales tipo catedrales y palacios duran siglos pero a costa de constantes y carísimas obras de mantenimiento.
Y el comprador de la vivienda raramente llegará al límite de los 99 años más lo que tenga cuando compra.

Singapur es la ciudad más cara del mundo para vivir pero:
El 90,3% de las familias son propietarias de la viviendas en que viven.
El 80,4% de las familias viven en viviendas públicas.
El 75,9% de las familias viven en viviendas de cuatro habitaciones o más (tres dormitorios más salón).

MaKaNaS

#5 #2 También he visto a algún serpiento vendehumo intentando colar que el sistema sanitario singapurense es completamente privado, cuando es manifiestamente falso que sea así, siendo un sistema híbrido de gestión pública donde la administración fija los precios, y las cotizaciones aunque en régimen privado, se junta con las cotizaciones colectivas públicas, y la totalidad de los usuarios reciben subvenciones que van del 50% al 80% en función de la renta.

https://www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/sistema-de-salud-de-singapur

Pero vienen, te dicen que es un sistema sanitario privado y se quedan tan anchos...

Priorat

#8 A ver, es más privado que lo que hay en Madrid que muchos dicen que está privatizado.

Obviamente ambos sistemas son públicos, especialmente el de Madrid.

MaKaNaS

#25 El problema no es que sea más o menos privado, la gestión es pública en ambos, la diferencia básica es que en un caso la administración pública en Singapur lo que busca es dar un servicio de salud de calidad, sostenible y al alcance de todo el mundo (de ahí que se fijen los precios y haya una alternativa pública subvencionada) y en cambio el de Madrid, a imagen y semejanza del modelo yanki, lo que busca es desviar fondos que irian a la pública, depauperando su calidad asistencial, para que el sector privado se enriquezca a costa de dar un servicio peor y más caro (con pliegos a medida para Quirón and Friends).