SamLowry

#4 El titular será cierto, pero hay que multiplicar por la producción de ambos medios, si resulta que el autocultivo urbano es el 0.0000% del convencional.

Por cierto, a un colega mío que tiene una casa con una huerta en Francia le ha llegado una carta del gobierno al respecto. La cosa pinta fatal. Al tiempo, te harán cumplir la normativa genérica para explotaciones intensivas para tener cuatro tomateras, unas lechugas y unas cebollas, puerros, acelgas, alguna calabaza... y verás.

Veelicus

#9 Pero tu amigo vende su produccion o se lo come el?

SamLowry

#18 Se la come él.

Veelicus

#30 Eso debe ser hasta ilegal en España, que no te dejen cultivar una planta que no es ilegal...

SamLowry

#14 No existen, pero existían hasta hace poco, y unas cuantas líneas. ¡Buenas memorias de esos viajes!

SamLowry

#8 La pregunta es ¿quién concretamente le dice cuál es la postura oficial de la UE?

Malaguita

#24 Supongo que será alguna postura acordada entre la Comisión Europea y el Consejo de Europa.

SamLowry

#84 ¿Estrella Galicia y 1906 malas? Tendremos diferentes percepciones de la cerveza. Y ¡larga vida a la Keler! lol

M

#88 La Keler no la conozco, pero tanto la Estrella Galicia como la 1906 saben muchísimo a alcohol y hay cervezas industriales con más gradación que saben mucho menos a alcohol y eso es algo que le suele pasar a la mayoría de cervezas españolas.

SamLowry

#3 Efectivamente, como seas un particular que quiera hacer algo todo son pegas y retrasos. Y como quieras abrir un negocio (siendo un particular) ya ni te cuento, y ahí si podrían aplicar lo de asumir "por defecto" que todo está bien y luego inspeccionar, y no tardar uno o dos años en darte la luz verde. Y luego tienen la desfachatez de decir que apoyan el pequeño comercio, claro, claro.

SamLowry

#10 Pues eso será ahora, porque hasta hace nada si eras un particular te miraban hasta el tamaño de la alfombrilla de entrada, una cosa increíble. Y cambiando normas después de aprobado el proyecto.

o

#16 cual es la condición para que montes una empresa allí

o

#22 no es tan sencillo como indica, allí nadie va para montar zapaterías o manicuras, vas a montar industria

El tema de la gestion de datos también es peliaguda allí, bueno, no es fácil el ningún país.

Pero si a el le es fácil, enhorabuena, yo por experiencia ya ten digo que no

M

#22 #27 Es tan complicado como indica.

Crear una sede allí es tan complicado que la forma más sencilla es hacerlo con un asociado local. El escritor, de hecho, tiene un negocio de hacer "sociedades chinas" al que le está dando propaganda porque, precisamente, es difícil hacerlo sin ayuda.

En este caso, sin pagarle a él.

Yo estuve a punto de llevar la creación de una sede china de mi trabajo; primero por mi parte, mirando de contratar personal allí directamente en un polígono tecnológico y después con un socio taiwanés.

No es nada fácil pero si una empresa grande lo hace es porque le renta un poco de dificultad adicional. Las pymes, por muy internacionales que sean, son las que no pueden de forma barata.

o

#49 si, y muchas están saliendo por diversas razones

ostiayajoder

#16 supeditado a los PLANES QUINQUENALES puede q haya...

SamLowry

#211 Sánchez Mato y su equipo diría yo. Un héroe de la política española.

SamLowry

#7 Exacto, o en el ayuntamiento de Donosti, que los del PNV se están pasando tres pueblos con sus atropellos políticas urbanísticas.

Maitekor

#127 En Donostia el problema es que si pactan pongan a Denis Itxaso de alcalde. Dios no lo quiera.

SamLowry

A mi el artículo me recuerda extraordinariamente a lo que he leído sobre el Frente Obrero.

SamLowry

#98 Pues ahora que lo dices sí me suena lo del IVA reducido de los libros, la siguiente vez me fijo bien, gracias. Por cierto que buscando un poco he encontrado esta guía de Hacienda para compras inferiores a 150€:

PREGUNTAS FRECUENTES COMPRAS POR INTERNET INFERIORES A 150 EUROS
https://www.agenciatributaria.es/static_files/Sede/Tema/Aduanas/Comerc_electron_PIPE/compras_internet/info_pag/hasta150euros/PREGUNTASFRECUENTESparticulares%20v1.pdf

SamLowry

#8 En libros de Reino Unido a mi nunca me han cobrado nada. Y me suena que, más en general, los libros no pagan IVA.

mudito

#90 Tiene un IVA reducido, y generalmente lo paga el vendedor y ya va incluido en el precio que tú pagas al vendedor (cuando es para enviar a España). A mí me ha pasado con el último libro que compré, que costó 20 Euros y 7 de envío, y el vendedor pagó el IVA y luego Correos me reclamó 10 euros. No sólo me cobraron dos veces el IVA, sino que además los de Correos me lo cobraron como IVA normal. Un despropósito.

SamLowry

#98 Pues ahora que lo dices sí me suena lo del IVA reducido de los libros, la siguiente vez me fijo bien, gracias. Por cierto que buscando un poco he encontrado esta guía de Hacienda para compras inferiores a 150€:

PREGUNTAS FRECUENTES COMPRAS POR INTERNET INFERIORES A 150 EUROS
https://www.agenciatributaria.es/static_files/Sede/Tema/Aduanas/Comerc_electron_PIPE/compras_internet/info_pag/hasta150euros/PREGUNTASFRECUENTESparticulares%20v1.pdf

SamLowry

#7 Sí la hay porque en ese caso solo pagas IVA, no hay que hacer nada de la DUA. En ese caso vas a ADTPostales y, una vez creas el usuario (no hay que pagar) vas a "envíos de bajo valor -> pagar IVA" y metes el tracking y pagas el IVA... cuando te deja, a saber...

El tracking yo lo hago con Telegram con el bot de "Mi Tracking", donde meter el número de seguimiento y te va avisando de los cambios en el mismo.

En cuanto llega a España, todos los días a la web de ADTPostales porque efectivamente le suele costar un rato el poder pagar el IVA. Te dice que "Este envío no cumple con las condiciones para realizar el pago del IVA", o que el envío no está en su poder (cuando el seguimiento así lo dice)... pero al final un día de repente puedes pagarlo. Yo he pagado incluso con el envío en mi ciudad, volviendo a la oficina de correos con el justificante del pago del IVA porque querían cobrarme claro, y el encargado amablemente resolver el problema: "a veces pasa".

Vamos, un sistema de mierda montado para que cuele y que te metan los creo que 15€ + IVA que sin no recuerdo mal te cobran por hacerlo ellos.

SamLowry

#22 Depende de dónde vivas no llega el cable. Yo ya conozco a más de uno que viven en zonas montañosas (Gipuzkoa, Vizcaya) donde la única opción es satélite, y lo usan, y va bien.

T

#23 Lee mi comentario anterior al que contestas.

No quiero usar una falacia de autoridad aquí, pero sí te diré que mi trabajo anterior, en el que estuve 17 años, estaba relacionado con ello y tuve tiempo para ver una "fotografía" del estado de las telecomunicaciones en España y cómo fue variando en el tiempo durante, eso, década y media larga. Conexiones satélite para usuario final doméstico es la excepción, no la norma ni de lejos. Con la expansión de la cobertura 4G, se tiende a cambiar las conexiones satélite por telefonía. Claro que ni el cable ni la telefonía móvil llegan a todos lados y no queda otra que meterse al satélite si quieres tener algo de conexión. Y digo "algo" porque si bien serían velocidades que podrían competir, más o menos, con las ADSL de hace 10-15 años, en el mundo actual no son competitivas.

Y del mantenimiento mejor no hablemos, porque el día que falla, la sustitución no es tan sencilla como que incluso tú te puedas poner un router por tu cuenta mientras te lo cambia la operadora (suponiendo que ya lo tuvieras) si sabes configurarlo.

Que sí, que tiene su nicho, eso no lo he negado, pero es eso, un nicho de mercado y bastante estrecho.

p

#23 por si acaso, sabes que la comunicación intersatélite es lo menos y el grueso va por cable, sigue siendo dependiente de esa esa infraestructura salvo broadcast y ciertas pocas comunicaciones más.
https://starlinkinsider.com/starlink-gateway-locations/

No es que los satélites sean «tontos» para enrutar, pero tienen una penalización económica enorme.

SamLowry

No soy fan pero, ¿los soldados israelíes usan zapatillas de deporte?

Yo cada vídeo de estos, si lo miro, lo hago atentamente varias veces, porque la información de guerra ya se sabe... de todos los lados.

SamLowry

#72 ¿Has leído la noticia? ¿Dónde se usa ese argumento? Si pasaron horas juntos.

sauron34_1

#78 no se usa explícitamente, pero es el fondo del asunto.

SamLowry

#7 Yo creo que generalizada cuando hay políticos por medio. Con funcionarios creo que no tanto .

E

#38 Bueno, en esta apreciación hay dos asuntos distintos que son relevantes. Uno es que la percepción de la corrupción no es la corrupción y no tienen por qué estar relacionadas en modo alguno. En esta percepción influyen el entorno, los medios, el contexto cultural y otros factores.
El otro es que das a entender que, por ejemplo, los políticos, son más propensos a incurrir en acciones poco éticas. Y este es el problema.
No tengo muy claras cuales son las razones de esto aunque me imagino que podríamos llegar hasta la tradición del derecho romano y la moralidad católica, pero la corrupción, realmente, no depende del individuo. Eso es un cuento que se ha repetido precisamente porque existen intereses para no erradicarla. Existe porque los sistemas que hemos creado son tolerantes con ella y la permiten de forma estructural.
En la universidad esto está extendidísimo. Lo más común es la creación de redes clientelares o de lealtad mutua que se establecen mediante la adjudicación de plazas, el amaño de concursos (esto es lo más evidente y escandaloso) pero, por ejemplo, cuando alguien incurre en una deshonestidad académica (como es publicar un estudio sesgado o erróneo o con datos fabricados) y no se hace porque podría atraer sospechas o, quién sabe si yo podría ser el próximo; o cuando se establecen normativas para el manejo de casos de acoso o de plagio (siempre se establece la evaluación de un "comité", nunca un acto que se realice de oficio, todo esto lleva a crear un sistema básicamente corrupto y está generalizado.
Un ejercicio muy interesante es cotejar apellidos del personal investigador, directivos de industria y responsables de organismos públicos en los contratos de proyectos de investigación. Revelan extensas redes familiares, pero no existen (no se crean porque a nadie le interesa) mecanismos para forzar declaraciones de potenciales conflictos de intereses.
Cualquier sistema en el que la corrupción sea una posibilidad va a encontrar individuos que ocupen ese nicho ecológico (algo que en España ha sido, además, tradicional). Que un político robe si tiene la oportunidad no debería ser noticia, pero que dependa de una voluntad individual que mágicamente se dispara en algunas actividades es el cuento chino que se ha usado toda la vida para no crear normas claras y seguir robando.

SamLowry

#10 Pues veremos, porque Medem después de esa pasó al ostracismo según tengo entendido.

Wir0s

#17 Manda cojones, es un gran documental.

Puto país donde todo tiene que ser blanco o negro, a tomar por culo toda la escala de grises

SamLowry

#22 Tal cual!

SamLowry

#64 Más bien que se ve pero del que no se habla... entre otras cosas por lo que dices de que te traten de facha y te miren mal, como si quisieses acabar con el euskera o algo así. Mejor habría ido la cosa para el euskera (y para los propios alumnos y los padres que no saben) si hubiesen puesto profesores de refuerzo, separado las clases de euskera (de lengua me refiero) en grupos pequeños para hablar, debatir... para aprender usándolo vamos, en vez de el tinglado que se han montado. Todo esto me refiero a la gente con lengua vehicular el castellano claro está, los que la suya sea el euskera o quieran por lo que sea dar todo en euskera pues perfecto, esos no tienen problema.

Y eso por no hablar de que como se puso de moda el tema del trilingüismo el cacao es considerable ya que para no "quedarse atrás" todos los coles lo han metido de una forma u otra. Ahora, cuando llegas a Bachillerato la cosa cambia porque ahí ya toca aprender "cosas", no idiomas. Y todos no, claro, pero en mi experiencia la mayoría cuando llegan ahí ni saben defenderse en euskera, ni en inglés... ni apenas tienen conocimientos básicos de las propias materias porque no entendían ni papa.

En fin, en mi opinión la han cagado fuertemente con este tema y están saliendo unas generaciones con unos conocimientos generales paupérrimos.

SamLowry

#122 Cierto, las ojivas. Tengo que repasar todo esto que lo miré hace años pero como era cosa pasada... en fin... Bombas de racimo a lo bestia, jajaja... como se las traen los humanos con sus ganas de destruir. Gracias por el refresco de información.

SamLowry

#125 Ah, ya veo, es por la velocidad y trayectoria. Igual que los misiles hipersónicos entonces (en lo que a velocidad respecta me refiero). No te da tiempo. Gracias por la info.

SamLowry

#14 Tal cual. En Guipúzcoa no hay ni un colegio con modelo en castellano desde hace años, es todo euskera menos lengua española y, en algunos pocos, mates: el llamado modelo B reforzado, que ya es el B. Y no, no puedes elegir otro. En institutos quedan una minoría de grupos en castellano de cada rama (o como se llame, ciencias, letras, etc.). Esto se puede comprobar fácilmente en el buscador de centros:

https://ikasgunea.euskadi.eus/es/buscador-de-centros

Buscando: Gipuzkoa, modelo A (castellano), educación primaria y ESO. Los cuatro que salen son... trilingües!! Yo me parto.

En la universidad estoy flipando un poco porque en nuestro caso concreto había 50-50 de grupos euskera-castellano en primero, y ahora en segundo son 5 grupos de castellano y 3 de euskera. No lo acabo de entender. O sí, a más especialización, más se tiende a la lengua materna, porque vascoparlantes el máximo es en Guipúzcoa un 30% si no me equivoco.

neo1999

#39 Exacto y es un problema. Ni siquiera tenemos la opción de elegir pero todo el mundo hace como que es un problema menor porque si no eres facha. Es un elefante dentro de la habitación que nadie quiere ver.

SamLowry

#64 Más bien que se ve pero del que no se habla... entre otras cosas por lo que dices de que te traten de facha y te miren mal, como si quisieses acabar con el euskera o algo así. Mejor habría ido la cosa para el euskera (y para los propios alumnos y los padres que no saben) si hubiesen puesto profesores de refuerzo, separado las clases de euskera (de lengua me refiero) en grupos pequeños para hablar, debatir... para aprender usándolo vamos, en vez de el tinglado que se han montado. Todo esto me refiero a la gente con lengua vehicular el castellano claro está, los que la suya sea el euskera o quieran por lo que sea dar todo en euskera pues perfecto, esos no tienen problema.

Y eso por no hablar de que como se puso de moda el tema del trilingüismo el cacao es considerable ya que para no "quedarse atrás" todos los coles lo han metido de una forma u otra. Ahora, cuando llegas a Bachillerato la cosa cambia porque ahí ya toca aprender "cosas", no idiomas. Y todos no, claro, pero en mi experiencia la mayoría cuando llegan ahí ni saben defenderse en euskera, ni en inglés... ni apenas tienen conocimientos básicos de las propias materias porque no entendían ni papa.

En fin, en mi opinión la han cagado fuertemente con este tema y están saliendo unas generaciones con unos conocimientos generales paupérrimos.