Verdaderofalso

#9 te acuerdas de aquel europarlamentario de extrema derecha húngaro que pillaron en plena cuarentena COVID huyendo de una orgia gay en Bélgica?
Esta fue la fiesta sexual donde atraparon al eurodiputado (nl)

Hace 3 años | Por tiopio a myprivacy.dpgmedia.be

Aeren

Gente acomplejada que no sabe gestionar su sexualidad y terminan agrediendo lo que anhelan. Como la mayoría de los homófobos. Esto me recuerda a cuando pillaron a un lider supremacista blanco a cuatro patas mientras un chapero negro le daba unas cuantas dosis de imperialismo anal.

Verdaderofalso

#9 te acuerdas de aquel europarlamentario de extrema derecha húngaro que pillaron en plena cuarentena COVID huyendo de una orgia gay en Bélgica?
Esta fue la fiesta sexual donde atraparon al eurodiputado (nl)

Hace 3 años | Por tiopio a myprivacy.dpgmedia.be

johel

#9 O al par de curitas a los que pillaron montandose una mini orgia gay porque le pego un infarto al chapero que habian contratado y no le socorrieron.

vacuonauta

#9 como la mayoría de los homófobos (fuente requerida). Esto me recuerda a UN caso...

porcorosso

#18 En #4 tienes tienes como la del Bellagio

d

#1 Luego se autodenominan "Hombres de verdad". Puros despojos humanos que son más parecidos a mandriles que personas civilizadas.

Cehona
Verdaderofalso

#1 este es del estilo de los Proud Boys que fueron a una marcha DragQueen a liarla y acabaron heridos en su “orgullo de chicos”, con unas hostias encima y detenidos.

El_Tio_Istvan

#1 Añade ex marine a la ecuación para redondear.

d

#1 Luego se autodenominan "Hombres de verdad". Puros despojos humanos que son más parecidos a mandriles que personas civilizadas.

Verdaderofalso

#1 este es del estilo de los Proud Boys que fueron a una marcha DragQueen a liarla y acabaron heridos en su “orgullo de chicos”, con unas hostias encima y detenidos.

ulipulido

#25 tú sabes lo que cuesta ya una pensión en una ciudad que tenga algo de turismo?

ContinuumST

#46 Gracias. Me dedico al sector (soy aporreateclas de esas cosas) y aunque conozco bastante de cerca los problemas que hay, sé que mis propuestas son totalmente inviables, por varias razones, una de ellas es la de obtener el máximo beneficio posible con el mínimo gasto posible, rozando el maltrato.
Con respecto a 2001, hace años que dejé de hablar de ella defendiendo la obra maestra que es... corren malos tiempos para la lírica y para casi todo, jajajaja... es una obra que verla en superpantalla de cine con el sonido perfectamente ajustado, en silencio, en la oscuridad de la sala... es una experiencia inolvidable.
Cuando estudiaba para lo mío, por el pleistoceno más o menos, me enseñaron que el cine, la pantalla gigante permitía los planos GRAN GENERAL, y la tv permitía mucho mejor el PRIMER PLANO, por motivos obvios, claro. Todo eso hoy en día sirve para poco o para nada. Aunque tengas un pantallón en casa 17K super-turbo-imagen-top-interpolada... da igual... los metros cuadrados de una pantalla de cine (no mini salas) con un gran general del Gran Cañón, o de París o de las planicies de los Monegros... eso es otra cosa.
Me hago viejo y lo sé.

Un_señor_de_Cuenca

Los ingleses y sus primos estadounidenses son la mano negra de una gran parte de los males del mundo.

j

Cuando toda la industria del cine colapse, tendremos unas 5 o 6 pelis producidas por Netflix al año para ver en streamer, junto a dos o tres de Atresmedia y similares en comunión con las comunidades autonómicas de cierta riqueza económica y una participación del gobierno estatal de turno; pelis estas que serán tan comerciales como de adoctrinamiento y que veremos gratis (con sus anuncios) por la TDT.
Morirá la salida festiva para disfrutar la tarde y parte de la noche en varios sitios de reunión grupal con amigos o familia, ese tiempo de antes o después de ver una peli en la pantalla inmensa, en la oscuridad aislante, con el sonido envolvente, ese lugar que te saca del mundo y durante un tiempo te hace vivir los sueños imposibles.

¿Caro?:
https://www.cinesa.es/unlimited/informacion/?gad_source=1&gclid=Cj0KCQjw6uWyBhD1ARIsAIMcADo-NqCFX_9cFLEWcoUeFBaCPULIUzKd9vG_Ch2xS2VmtLWWRRG_BxEaAuhKEALw_wcB
(Perdón, no quería hacer publicidad de algo ajeno a mí, pero es por poner un ejemplo).

Un_señor_de_Cuenca

#18 Por muy buenas que sean las teles de ahora, ver una peli en el cine es aún incomparable. Hace unos años fui a ver 2001 a la Filmoteca Española y me di cuenta de la diferencia. Salí muy sorprendido de la cantidad de cosas que aprecié viéndolo en un cine, a oscuras, por supuesto con todo el mundo callado y sin molestar con ruiditos. Su propuesta es muy interesante.

ContinuumST

#46 Gracias. Me dedico al sector (soy aporreateclas de esas cosas) y aunque conozco bastante de cerca los problemas que hay, sé que mis propuestas son totalmente inviables, por varias razones, una de ellas es la de obtener el máximo beneficio posible con el mínimo gasto posible, rozando el maltrato.
Con respecto a 2001, hace años que dejé de hablar de ella defendiendo la obra maestra que es... corren malos tiempos para la lírica y para casi todo, jajajaja... es una obra que verla en superpantalla de cine con el sonido perfectamente ajustado, en silencio, en la oscuridad de la sala... es una experiencia inolvidable.
Cuando estudiaba para lo mío, por el pleistoceno más o menos, me enseñaron que el cine, la pantalla gigante permitía los planos GRAN GENERAL, y la tv permitía mucho mejor el PRIMER PLANO, por motivos obvios, claro. Todo eso hoy en día sirve para poco o para nada. Aunque tengas un pantallón en casa 17K super-turbo-imagen-top-interpolada... da igual... los metros cuadrados de una pantalla de cine (no mini salas) con un gran general del Gran Cañón, o de París o de las planicies de los Monegros... eso es otra cosa.
Me hago viejo y lo sé.

ContinuumST

El problema es el modelo heredado de los 50 de sala de cine, edificio exclusivo para ver cine. Estos edificios era comprados por los grandes estudios y así redondeaban el beneficio de sus películas. Hay muy pocas soluciones factibles y posibles, desde mi punto de vista. Que las salas ganen menos dinero. Que las salas dejen de proyectar cine de actualidad y se concentren en obras difíciles de conseguir (tipo filmoteca) y con precios populares, digamos que los gestores se lo curren en buscar copias de aquella película de 1970 que es un clásico... Una buena campaña de promoción de cine "especial" (grandes obras) que no estén en ninguna plataforma. Acercar las salas a los centros de las ciudades, qué tontería es esa de hacer kilómetros para ir al centro comercial Patatas. Por lo demás, no hay solución.

EDITO/AÑADO: Prohibido móviles, sin excepciones.

angelitoMagno

#18 Acercar las salas a los centros de las ciudades, qué tontería es esa de hacer kilómetros para ir al centro comercial Patatas.

Destinar edificios grandes en los centros de las ciudades a cines en vez de a hoteles va en contra del modelo económico actual.
Eso no va a ocurrir.

ContinuumST

#22 Lo sé.

Un_señor_de_Cuenca

#18 Por muy buenas que sean las teles de ahora, ver una peli en el cine es aún incomparable. Hace unos años fui a ver 2001 a la Filmoteca Española y me di cuenta de la diferencia. Salí muy sorprendido de la cantidad de cosas que aprecié viéndolo en un cine, a oscuras, por supuesto con todo el mundo callado y sin molestar con ruiditos. Su propuesta es muy interesante.

ContinuumST

#46 Gracias. Me dedico al sector (soy aporreateclas de esas cosas) y aunque conozco bastante de cerca los problemas que hay, sé que mis propuestas son totalmente inviables, por varias razones, una de ellas es la de obtener el máximo beneficio posible con el mínimo gasto posible, rozando el maltrato.
Con respecto a 2001, hace años que dejé de hablar de ella defendiendo la obra maestra que es... corren malos tiempos para la lírica y para casi todo, jajajaja... es una obra que verla en superpantalla de cine con el sonido perfectamente ajustado, en silencio, en la oscuridad de la sala... es una experiencia inolvidable.
Cuando estudiaba para lo mío, por el pleistoceno más o menos, me enseñaron que el cine, la pantalla gigante permitía los planos GRAN GENERAL, y la tv permitía mucho mejor el PRIMER PLANO, por motivos obvios, claro. Todo eso hoy en día sirve para poco o para nada. Aunque tengas un pantallón en casa 17K super-turbo-imagen-top-interpolada... da igual... los metros cuadrados de una pantalla de cine (no mini salas) con un gran general del Gran Cañón, o de París o de las planicies de los Monegros... eso es otra cosa.
Me hago viejo y lo sé.

#15 Las 3 pelis seguidas en versión extendida? Madremía... Si echas allí un ratito más, te empadronas en la butaca lol lol lol
Toda mi admiración por tu aguante

SMaSeR

#38 Y un gustazo, creo que fue desde las 11 de la mañana a la 1 o 2 de la mañana, se paraba 1 hora entre peli y peli..., lo haria otra vez.

SMaSeR

#38 La parte de atras, guapisima la entrada.

c

En la Sala Montjuic de Barcelona (que es un patio del castillo de Montjuic) se hace cada año un ciclo de películas en verano, puedes ver la película tirado en el césped y haciendo un picnic, las entradas se agotan en la mayoría de películas, que combinan algún estrno reciente, clásicos y cine indie, siempre en versión original.
A la gente le sigue gustando el cine, quizá la crisis la tenga el cine comercial palomitero y las multisalas.

karakol

Solo he entrado para ver a la bellísima Audrey Tautou y, de paso, ver como muy al fondo y de añadido está la causa principal de que haga mucho tiempo que no voy al cine.

la mala educación del público (algo que, desde la proliferación de los móviles inteligentes, se ha hecho aún más patente)

No quiero ir a ver una película y tener que aguantar a estúpidos niñatos maleducados, y no tan niñatos, hablar a berridos, los móviles sonando y con la pantalla encendida, las risas y el desprecio y la falta de respeto por los demás espectadores.

Los demás motivos, el precio, el streaming, la calidad de las películas o la distancia al cine pueden ser discutibles, asumibles o programables, según la película que elijas o las veces que vayas al cine. Y el streaming, bueno, para mí nada es comparable a ver una película en el cine por mucho pantallón OLED que tengas en casa.

Pero con la educación de los incívicos no puedes hacer nada, así que prefiero quedarme en casa y no pillar un ataque de ansiedad o acabar en el cuartelillo.

Un_señor_de_Cuenca

#0 Sé que usted sólo ha copiado el título, pero sería "debería regresar". "Deber de" se usa para expresar una conjetura como "debe de estar lloviendo en Alicante"

Un_señor_de_Cuenca

#3 Lo que hay que hacer es salirse de esa basura de X. Una red gobernada por Musk no tendrá muchas ganas de cancelar a un miserable como Abascal, que es de su cuerda.

u_1cualquiera

#1 quizás te interese leer el artículo 😂 😂 😂
(Perdón me lo has puedo a huevo)

Alius

#6 lol lol lol lol lol

r

#25 Los pisos grandes por ejemplo están desapareciendo, cuando estuvimos buscando piso para comprar hubo varios que lo primero que nos dijeron es: tenemos un proyecto ya echo para dividir el piso en dos.....por si lo compráis para invertir....

Porque ya se asume la compra de la vivienda como inversión en vez de un sitio en el que vivir. Terrible.

Jells

#31 cómprale el piso entero a un precio atractivo y ya verás como te lo vende, antes que tener que meterse a hacer obras. No creo que el propietario se quiera meter en líos por sacarse lo mismo.

Y el tema está en que no se sacará lo mismo, por un tema de demanda, hay mucha más demanda de pisos pequeños que de grandes, lo que lleva a los primeros a tener precios más atractivos.

Oferta y demanda. ¿A ti si tu sector empieza a pagarse mejor te quedarás donde estás cobrando lo que cobras? Pues el resto igual, lo que pasa es que cuando son los otros se les llama "especuladores".

Un_señor_de_Cuenca

En mi edificio ya hay dos propietarios son escrúpulos que han hecho esto, tal cual. Han dividido el salón con un tabique de Pladur para sacar dos habitaciones más. Lo que no entiendo es por qué alguien paga un dineral por vivir en un cuartucho. Antes me voy a una pensión.

r

#25 Los pisos grandes por ejemplo están desapareciendo, cuando estuvimos buscando piso para comprar hubo varios que lo primero que nos dijeron es: tenemos un proyecto ya echo para dividir el piso en dos.....por si lo compráis para invertir....

Porque ya se asume la compra de la vivienda como inversión en vez de un sitio en el que vivir. Terrible.

Jells

#31 cómprale el piso entero a un precio atractivo y ya verás como te lo vende, antes que tener que meterse a hacer obras. No creo que el propietario se quiera meter en líos por sacarse lo mismo.

Y el tema está en que no se sacará lo mismo, por un tema de demanda, hay mucha más demanda de pisos pequeños que de grandes, lo que lleva a los primeros a tener precios más atractivos.

Oferta y demanda. ¿A ti si tu sector empieza a pagarse mejor te quedarás donde estás cobrando lo que cobras? Pues el resto igual, lo que pasa es que cuando son los otros se les llama "especuladores".

ulipulido

#25 tú sabes lo que cuesta ya una pensión en una ciudad que tenga algo de turismo?

Un_señor_de_Cuenca

#3 Esa basura de Netanyahu merece que le cuelguen de los huevos con una cuerda de guitarra.

Un_señor_de_Cuenca

#0 Gracias por escribir desde su experiencia y conocimiento. Algunos seguimos valorando enormemente el trabajo de los médicos de la sanidad pública. Tengo un seguro privado de la empresa donde trabajo y las visitas a estos supuestos centros de excelencia médica son siempre deleznables.

B

#5 Gracias a ti.

pitercio

#2 y aunque no fuese joven.