ChatGPT

"En 2026 Rusia debería tener listo un prototipo"...

Un podríame como una cátedral

Duke00

#9 Además todos sabemos que Rusia siempre cumple sus promesas tecnológicas en tiempo y forma roll

b

#9  no solo eso. Un prototipo técnicamente inferior con tecnología de los 90 contra el que hay que crear compiladores, sacar versiones de software, depurar bugs, analizar agujeros de seguridad y optimizar el consumo.
Un chip que apenas se va a exportar y que requerirá personal cualificado muy caro porque el resto del mundo paga programadores a precio de mercado

gustavocarra
Pointman

Pensé que había leido mal, pero no, son 350 nm. Rusia ha llegado a mediados de los 90.
Lo que me sorprende es que no tuveran ya esa tecnología de antes...

p

#5 Habrán comprado alguna máquina de desguace en Somalia.

Aokromes

#5 https://www.xataka.com/empresas-y-economia/eeuu-tiene-motivos-para-preocuparse-rusia-planea-seguir-pasos-china-para-desarrollar-su-industria-chips rusia tiene factoria de 90nm usando maquinas de terceros, quiere 130 con maquinas propias para 2026.

garnok

#5 ya la tenían de antes, date cuenta que xataka replicando vete tu a saber que informacion propagandística
https://es.wikipedia.org/wiki/Microprocesador_Elbr%C3%BAs

erperisv

#5 Van con 30 años de retraso y aquí la gente haciéndose pajas.

crycom

#5 #46 ¿Y España? porque contar como logros propios lo que hacen empresas holandesas fuera de España es bastante triste.

e

#5 Si y no, si lees todo el artículo dice además esto "este primer equipo de litografía ruso es mucho más barato que un equipo UVE de ASML. La máquina rusa costará algo más de 51.000 euros, mientras que la alternativa neerlandesa se mueve en la órbita de los 165 millones de euros"

Por ese precio casi cualquiera podrá fabricar sus propios chips de mediados de los noventa. Chips muy baratos. Las posibilidades son inmensas. Piensa en lo que ha avanzado la informática estando la fabricación de chips al alcance solo de tres o cuatro grandes multinacionales. Imagina lo que podría avanzar con millones de fabricantes de chips compitiendo entre sí por hacer el mejor chip.

Recuerda el salto que dio la programación cuando un tipo anónimo, con su ordenador personal, sacó Doom, imagina que otro aficionado similar en su casa, con su máquina personal de hacer chips, tiene otra día revolucionaria.

O

#1 Creo que es más bien al contrario, esta competencia tecnológica entre China, Rusia, USA, Korea y quizás India puede llegar a ser tremendamente productiva para la humanidad.
Mientras Europa viendo la vida pasar (la hostia va a ser grande).

c

#25 ASML es holandesa, es la empresa puntera en litografìa de semiconductores, tiene el 67% del mercado.

https://es.wikipedia.org/wiki/ASML

Sorry no habìa visto a #32

A

#25 #31 la tontada yanki de la competencia ha calado mucho se ve.

OnurGenc

#48 la tontada de que el libre mercado lo inventaron los yankees

Buenísimo lol lol lol

azathothruna

#25 Si los mongoles resurjen (los rusos se cagarian de miedo, incluso putin) no me opondre si hacen lo que hicieron a Bagdad en toda Europa.

Noeschachi

#18 A la fuerza de deslocalizar producción en occidente y de paso el know-how

#27 estamos en 2024. Lo sabes no?
Revisa esos argumentos y a ver dónde está el know how y quien deslocaliza ahora.

Noeschachi

#55 Supongo que intentabas responder a #18?

#64 no.
Haz un update. Resincroniza con el argumentario.
Llevamos ya unos años de América first, esternalizaciones de mano de obra en china y de récord de patentes por esas latitudes.
La prohibición de Huawei con sus teléfonos y antenas por ser tecnológicamente superiores ya fue hace unos añitos. Ahora vamos con los coches. No tenemos el know how, pero lo reemplazamos por aranceles.

Enserio: apt-get update && apt-get upgrade

Noeschachi

#67 Update de que si me estas dando la razón. Aqui hay quien argumenta que China esta donde esta hoy por robar propiedad intelectual, cuando en realidad el origen de su actual estado como potencia industrial y tecnológica no lo han tenido que robar a nadie, Occidente misma les ha ayudado y se ha beneficiado de ello a base de externalización y cortoplacismo. Ahora nos pillan en bragas con productos superiores y lloramos.

#69 UPS. Pues si. Te doy la razón entonces. Pq es tal cual. Los imbéciles de siempre. Los que ahora nos hacen vivir peor y más caro pq les interesaban los sobres que les daban los que preferían seguir facturando en vez de gastar en i+d y lineas de producción nuevas. Es lo que hay.

c

#18 Bien hecho

ElTioPaco

#18 alguien pensó que si tener niños cosiendo balones en china era una buena idea, resultaba mucho mejor tener montada toda la tecnología allí.

A ese puto genio (que estará nadando en billetes) habría que amputarle manos y pies.

UnDousTres

#47 Si no se hubiese hecho, ahora tendrias un ordenador la mitad de potende y el doble de caro en tu casa. Nos quejamos ahora, pero bien que nos vino para tener el nivel de vida que tenemos al precio que pagamos.

ElTioPaco

#56 no te lo niego, solo apunto la ironía de que los dueños de grandes fortunas, partícipes y responsables de que china nos coma la tostada con toda la tecnología que le han regalado, ahora se quejen de que china, nos coma la tostada.

Parece que el liberalismo político y la globalización solo funcionan cuando un lado tiene la ventaja, cuando lo tiene el otro, el de los malvados niños cosebalones, entonces la globalización ya no funciona.

Pues a toda esa gente que ayer se enriquecía y hoy se queja, yo les haría mucho daño, no se merecen otra cosa.

UnDousTres

#59 Se merecen lo que tienen, una perdida de su hegemonia.

l

#60 La pérdida de hegemonía no es nada, que literalmente es como la Unión Soviética de los 80. Por lo menos en Europa los dirigentes son personas jóvenes, en EE. UU. son viejos que viven todavía anclalados en la Guerra Fría. Estos quieren guerra, ya que el tiempo está del lado chino.

#56 Y te daría igual, o ahora estas soñando con tener un ordenador el doble de potente.

UnDousTres

#89 A mi me daria igual, a mi universidad, o simplemente a OpenAI no les daria igual. Esa capacidad de computacion ha permitido acelerar muchisimas cosas, pero es solo un ejemplo, habra miles de ejemplos mejores de que cosas no podrias haber disfrutado si no es por lo barata que es la ropa, los coches, la tecnologia, etc. Todo a base de pagar salarios bajos en otros sitios.

#92 Bueno, los salarios baratos eran los nuestros, así que también ha perjudicado que encontraran a otros con salarios más bajos y seguridad a largo término para las inversiones. No todo son ventajas de que te hayas quedado sin industria, y que dependas de un tercero para que te lo suministre prácticamente todo.

UnDousTres

#93 Viendo el paro generado y el.empleo generado fuera yo diria que si, pero bueno... Yo soy un tojo de los que piensan que la globalizacion es bueno para los pobres.

azathothruna

#47 De aca le agradecemos.
O quizas era de "nerd vengativos"
Un nerd que sufrio bullying en los 70s a 90s se venga de su escuela, pueblo y hasta pais quitandole su motor economico.

ElTioPaco

#90 la navaja de okhan dice que es más probable que solo fuera un cabron avaricioso.

gregoriosamsa

Fantástico. A ver toda esa gente que decía que las renovables no podrian abastecernos... estamos preparados para cuando lleguen metodos eficientes de almacenar energía y se cierre el círculo, con la infraestructura y potencial que tenemos españa puede ser un futuro exportador de energía que reemplace a los paises petroleros.

k

#3 para los que dicen que el pais solo puede exportar turismo

Findeton

#3 Y cuando no haya viento o esté nublado, apagón.

cfsr86

#5 En tu línea....

Felón_Task

#5 las baterías entran en acción.

Desideratum

#5 igual deberías de plantearte estudiar un poco la variación en la estructura de generación que se ha producido en los últimos veinte años, los avances que se han desarrollado en las renovables, así como la descomunal evolución en la tecnología de almacenamiento y con suerte saldrías del siglo XX.

gregoriosamsa

#5 pues que casi a las 11 de la noche hayan 831Mw de energía solar me parece un triunfo. Y cuando tengamos sistemas eficientes de almacenar energía con todo el trabajo de despliegue de renovables hecho es un puntazo. Y que relegemos las energias fosiles a las horas de noche que es cuando menos energía se requiere tambien es un punto muy positivo.

gregoriosamsa

#5 ¿y cuando hay una guerra con rusia? Cuando la gasolina llega a los 2€ o hay tiranteces el gaseoducto de argelia?
Las renovables estan dejando al resto de fuentes como simple respaldo. En cuanto podamos almacenar de forma eficiente vamos a ser un pais autosuficiente energeticamente. ¿Eres consciente de las implicaciones geopoliticas libertad que da eso? Otra cosa es que hayamos privatizado y vendido a cualquiera nuestra autosuficiencia, pero aún asi la autosuficiencia energetica es la panacea de nuestro siglo

f

#5 Cuando te enteres de lo que es la termosolar, te da un patatus.

p

#5 el miércoles pasado, a las 21:00, estuvo a puntito de haber un apagón general de varias horas...

https://crashoil.blogspot.com/2024/05/chispazo.html

por hacer estos trilerismos de exportar energía, en ciertos momentos como en el de esta noticia, la ya clásica avaricia capitalista

Fracasado

#5 veo mucho Rajoy en tu interior

MrOrwell

#5 hidraulicas

Lerena

#5 La idea es encender las térmicas cuando esté nublado y no haya viento. Sólo entonces.

estemenda

#5 Esa chorrada ya la dijo Feijoo.

Atusateelpelo
Sadalsuud

#8 ¿Como puede la fotovoltaica (no termosolar) a la 22:49, generar 128 megavatios si el sol se pone a las 21:57? ¿Podría ser la luz reflejada en las nubes durante unos cuantos minutos o es algún artefacto de las estadísticas?

Relajao420

#3 70% de energías renovables en un día soleado, a medio día.
Estamos muy lejos de un suministro estable y continuo.
la clave la das tú mismo, estamos preparados para cuando lleguen metodos eficientes de almacenar energía y se cierre el círculo; de momento esos métodos de almacenar energía no están disponibles ni se espera que lo estén en los próximos lustros.
Fue y es un error no apostar más por la nuclear hasta entonces. Llevamos décadas perdidas en ese aspecto.

gregoriosamsa

#14 la nuclear es más cara, mas compleja y requiere de mucho mas tiempo y dinero para crecer. El ritmo al que se instala renovables y el descenso de los costes es algo que no tiene parangón. No soy un fanático, pero es que me parece que el camino se ve muy claro. Y es verdad que se estan haciendo esperar los sistemas de almacenaje, pero ya hay algunos prácticos como el bombeo de agua y las baterias de gravedad, que ya hay en china plantas con bastante capacidad. van a tener que acelerar estas investigaciones porque sencillamente no tenemos mucho tiempo para ejecutar la transición energética.

gregoriosamsa

#14 España alcanzó ese mes el máximo histórico de generación mensual de energía renovable. El 65,2% de toda la electricidad del mes para ser exactos, lo que supone más de un 15% respecto a marzo de 2023.

Eso es bastante mas de ese 70% puntual, estamos hablando de la media de un mes entero.

e

#14 Lo que dices es cierto pero olvidas de donde venimos y ha donde hemos llegado. Incluso aunque nos quedásemos como ahora sería una excelente noticia.
Y todo eso a pesar de la excelente gestión de los buenos patriotas, que con su "impuesto al Sol" consiguieron, por ejemplo que una compañía española, líder mundial en la fabricación de paneles solares, que exportaba a sesenta países, tuviese que cerrar en 2015.
https://es.wikipedia.org/wiki/Isofot%C3%B3n

z

#14 la nuclear es cara, dependes de terceros países y es potencialmente peligrosa Y LO SABES, pero si no entiendes que el impuesto al sol que creasteis fue una infamia difícilmente vas a entender lo que he dicho.
No hay peor sordo que el que no quiere escuchar.

f

#14 Lo dire con una palabra, termosolar.

Duke00

#14 "de momento esos métodos de almacenar energía no están disponibles ni se espera que lo estén en los próximos lustros"

Hola, bienvenido a 2024 pasajero del pasado venido de hace varios lustros:

Las baterías de California dominan la red nocturna con 10 GW/40 GWh de capacidad

https://www.pv-magazine-mexico.com/2024/04/30/en-ee-uu-las-baterias-de-california-dominan-la-red-nocturna-con-10-gw-40-gwh-de-capacidad/

Aunque seguro queprioratpriorat lo puede detallar mejor.

#16 #24

A

#14 en condiciones normales te diría que tienes razón respecto de la nuclear, pero...

Al menos en occidente, los sobre costes de una nuclear son demenciales, el caso paradigmático es Hinkley Point C, que ya ha triplicado los costes originales. Así que si comparamos unas tecnologías y otras, incluyendo los sobre costes potenciales, igual el panorama cambia.

Y luego está el tema del combustible; en el contexto internacional actual, con guerras, con cada vez mas países del tercer mundo de donde se extra el uranio virando hacia China/Rusia, mas el problema del refinado, mas el problema de donde almacenar los residuos... pues igual no es tan tan buena idea.

Amenophis

#14 ¿Energía nuclear? ¿Esa que mantiene 2 centrales paradas porque no sale a cuenta?
Pues si esa es la energía de respaldo que buscamos déjalo, que ya me pongo a pedalear en una dinamo mejor.

Sadalsuud

#14 Eso díselo a Francia que si no es por España el verano pasado se queda a dos velas y eso con el porrón de centrales nucelares que tiene. Y ahora ademas los países de donde saca ese uranio se le han puesto farrucos porque están hasta los huevos de que sigan siendo colonias de facto de Francia y los chinos están apostando fuerte en África y les han comido la tostada.

t

#14 ¿Miraste como va el proyecto de construcción de centrales nucleares en Europa? Echa un vistazo a Hinckley point en Inglaterra o a la de Finlandia y me cuentas.

perrico

#14 Están disponibles se les espera. En California ya cubren el pico de demanda de la primera hora de la noche y en Australia están muy desarrolladas.
https://elperiodicodelaenergia.com/australia-el-paraiso-de-las-baterias/

En España empiezan el año que viene a hacer poner en marcha proyectos.

https://elperiodicodelaenergia.com/todo-preparado-para-el-nuevo-boom-de-las-baterias-en-espana/

e

#3 Son los que ahora están diciendo que el coche eléctrico no tiene futuro, que el motor de explosión es el futuro.

gregoriosamsa

#15 ¿hay alguien que realmente dice eso? Porque ni los fabricantes de motores yo creo que se lo creen.

Mandrago

#15 Imagino que serán los mismos que decían que... como va alumbrar un tronco encendido? como va a ser en color la imagen de un tv? O como va llegar una voz de un sito al otro lado del planeta por un cable si no tiene ningún hueco por dentro para que viaje el sonido? Como va a enfriar algo dentro de esa caja blanca con electricidad si no le han metido antes una barra de hielo? Es como la lluvia que nadie sabe de donde viene....

M

#3 Sin duda es una excelente noticia pero, una cosa es cubrir toda la demanda de electricidad con renovables y otra muy diferente es cubrir toda la demanda energética. Hay que evitar caer en eso.

La contribución de la electricidad a la demanda energética total está lejos de ser la mayoritaría. Muchos sectores son, por diferentes razones (tecnológicas, económicas, logísticas...), difíciles de migrar a la electricidad.

Adicionalmente, hay que tener en cuenta que este aumento de renovables se está sumando a las producciones energéticas que ya teníamos a partir de combustibles fósiles, es decir, no está desplazando el iso de éstos. Somos una sociedad extremadamente ávida de energía y con una población creciente.

M

#50 #3

Aqui se puede ver bien la distribución energética en España:

https://www.miteco.gob.es/es/energia/estrategia-normativa/balances/balances.html

gregoriosamsa

#50 justo el articulo habla de que estabamos funcionando con varias nucleares cerradas, con la hidroelectrica practicamente a 0, y en este tiempo hemos cerrado plantas de carbón y el ciclo combinado va a menos tambien.
Y claro que necesitamos otras formas de energia, pero hay pocas cosas que no se puedan reemplazar con electricidad si es barata, y la otra gran necesidad que es la de calor se puede obtener directamente con solar térmica podría alimentar a mucha industria e incluso relocalizar en zonas historicamente con poca actividad industrial pero favorecidas por el clima como Andalucía.

c

#50 Todo se andará. Para eso hay que empezar a sustituir motorizaciones

Mauro_Nacho

#3 Todo es cuestión de tiempo e la energía solar, conforme se ha abaratado y ahora mismo es la más económica y con tendencia a serlo más.
No hay competencia para la solar ahora mismo.

EmuAGR

#55 ¿Eres consciente de que Italia tiene el doble de densidad de población que España? Los terrenos son más caros allí, no como aquí que tenemos grandes zonas despobladas donde el único rendimiento útil es energía solar.

Si fuera tan fácil/barato, estaría Italia regada de paneles.

Cantro

#61 Sí, totalmente. ¿Y tú de que es una península articulada en torno a una cadena montañosa que va de los Alpes hasta Sicilia?

Ahí tienen un enorme potencial eólico

En cuanto al solar, en esas mismas montañas hay lugares donde podrían instalarse paneles: no están habitadas, ni cultivadas y hay zonas con una buena insolación, debido a que tienen una orientación al sur lo suficientemente buena.

Aparte, hay mucha dispersión poblacional, con lo cual hay un montón de tejados donde podrían instalarse placas domésticas, que aliviarían el déficit de producción (Italia es importadora neta, si no recuerdo mal)

M

#21 Y el chocolate del loro comparado con muchas cosas.

#22 Entonces los de clase energética de los electrodomésticos es un bulo?

M

#30 no, no he dicho eso para nada. He dicho que comparado a otras cosas es muy pequeño.

#31 Perdona pero no lo pillo, hoy estoy espesito

M

#33 estaban hablando del derroche energético de esa familia. Otros usuarios han mencionado de forma sarcástica que el problema no es ese, que es si lavadora vieja. Tu destacas, con razón, que la clase energética de los electrodomésticos importa. Y yo solo enfatizaba que si, pero que comparado con el derroche anterior, en comparación es pequeño. No sé si me explico.

#35 Ah vale vale, gracias por la aclaración sorry

d

#21 En la India será una verdad como una casta.

Edheo

#21 Pues fuera bromas, si los pobres son el problema.. ya sabemos cuál es la solución

Lo de cómo implementarla, lo dejamos también en manos de Vox, que parecen certeros?

#62 Los que más contaminamos somos los pobres, haz los números

Edheo

#63 No discuto ese planteamiento.. por tanto, para contaminar menos los pobres, habrá que reducir el número de pobres.. si queremos que sea viable una solución, claro está.

Claro que dar remedio, a que "hayan menos pobres", puede tener muchas interpretaciones, según a quien le plantees el problema.

m

#64 los sionistas tienen una rápida y efectiva.....

Edheo

#65 cierto!!! muy cierto!!! y si no crees en ella.. es que eres antisionista.

m

#66 y antisemita, no te olvides.

Bromas a parte, con tantos miles de millones de pobres en el mundo, la única forma de regular esto es a lo bestia.

Y conste que me encuentro entre los pobres, pero no entre los super pobres.

Acémila

El titular parece querer enemistarnos con los de Sahagún

¿O la peña de por allí al leerlo piensa instantáneamente "claro, tenía que ser"?
 

balancin

#65 conecto con #95 a ver si sacan agua clara

BiRDo

#122 La definición de hiperinflación es la que es, y la previsión del instituto ese privado del que tomó los datos Milei no era más que un medio de propaganda de extrema derecha.

Lenari

#13 Pues menos mal que es fácil. Cuando llegó Argentina iba directa a la hiper-inflación, debe ser que no se habían enterado de que era fácil evitarla.

Por supuesto, evitar la hiper-inflación sin deprimir la economía es tremendamente dificil. Probablemente no lo consiga, pero es que una recesión es un daño pequeño en comparación a lo que le hace a un país la hiper-inflación.

Los paises pasan por recesiones económicas de forma ciclica cada varios años, y ya. Alemania tuvo hiper-inflación en la primera mitad del siglo XX y se ha pasado un siglo traumatizada por ello, hasta el punto que ha condicionado su política económica hasta hace muy poco. La recesión económica y la hiper-inflación no tienen ni punto de comparación, ni siquiera juegan en la misma liga.

BiRDo

#33 Eso de que iba directa a la hiperinflación es un bulo.

balancin

#65 conecto con #95 a ver si sacan agua clara

BiRDo

#122 La definición de hiperinflación es la que es, y la previsión del instituto ese privado del que tomó los datos Milei no era más que un medio de propaganda de extrema derecha.

P

#65 Es discutible si tomas como criterio el 1.000% anual para hablar de hiperinflación, que no deja de ser una definición de hiperinflación, como existen otras definiciones también académicas que sí se estaban (y están) cumpliendo.

Pero contando efectos de segunda ronda que se retroalimentan con difícil remedio, el camino de de precios totalmente descontrolados y fuera de cualquier normalidad.

BiRDo

#141 No había riesgo real de hiperinflación tomando las dos definiciones académicas más extendidas. Y ahora lo que sí va a suceder es la estanflación.

P

#142 Las recesiones también han estado a la orden del día en los últimos años en Argentina. Si consiguen controlar precios y crecer en medio plazo, sin tener recesiones graves en medio, creo que será un buen resultado.

BiRDo

#144 Pero cómo van a crecer destruyendo el tejido productivo? Si es que pedís cosas irracionales basadas en actos de fe, no en cuestiones económicas.

P

#145 Lee bien, digo creciendo en el medio plazo.

n

#23 #33 #38 #76 #83 Pero digo yo qu habra que poner un limite para que se pueda "enjuiciar", por ejemplo, si lo hace y la recesión es del 5% en 3 años, si habrá hecho un buen trabajo. Si la deprime un 60%... no. ¿Donde establecemos el límite?

D

#135 elegir entre hiperinflaccion y recesion del 60% como dices, es elegir entre que te de un ictus o un infarto. Nadie puede decir que una decision u otra es mejor o peor realmente

n

#136 ¿Entonces como decidimos si Milei lo hace bien o mal? Según tu, no se puede.

D

#137 yo no puedo decirlo y no me voy a creer a nadie que diga una cosa u otra, al menos en el corto plazo. Si en 20 años con estas politicas, Argentina se convierte en una potencia mundial, pues me tendre que rendir a la evidencia. Y si acaba como Somalia, pues tambien

P

#135 Estabilidad de precios, cuadre presupuestario y crecimiento a medio plazo, siendo una legislatura un medio plazo razonable.

n

#138 Gracias. Positivo por "mojarte"

balancin

#13 porque pagar programas con dinero impreso es muuuy difícil.
Eso no lo harías

balancin

#10 es demanda interna es lo que al agua en un espejismo

P

#2 #3 Entiendo que es complicado parar esa dinámica de un día para otro, habría que ver a medio plazo y de momento parece que las perspectivas de inflación van mejorando.

F

#9 con la caída brutal de la demanda interna difícil sería que no mejorase un pero la consecuencia es el estancamiento y la recesión..estanflación.

P

#10 Después de una hiperinflación y de la situación de deuda, ya sólo que consiga cuadrar presupuestos públicos y recuperar cierta estabilidad en la moneda sería una proeza. Y parece que puede conseguirlo.

n

#11 Yo te lo hago tambien. Lo dificil es hacerlo sin deprimir la economía.

P

#13 Por eso habrá que ver en medio plazo

n

#23 #33 #38 #76 #83 Pero digo yo qu habra que poner un limite para que se pueda "enjuiciar", por ejemplo, si lo hace y la recesión es del 5% en 3 años, si habrá hecho un buen trabajo. Si la deprime un 60%... no. ¿Donde establecemos el límite?

Lenari

#13 Pues menos mal que es fácil. Cuando llegó Argentina iba directa a la hiper-inflación, debe ser que no se habían enterado de que era fácil evitarla.

Por supuesto, evitar la hiper-inflación sin deprimir la economía es tremendamente dificil. Probablemente no lo consiga, pero es que una recesión es un daño pequeño en comparación a lo que le hace a un país la hiper-inflación.

Los paises pasan por recesiones económicas de forma ciclica cada varios años, y ya. Alemania tuvo hiper-inflación en la primera mitad del siglo XX y se ha pasado un siglo traumatizada por ello, hasta el punto que ha condicionado su política económica hasta hace muy poco. La recesión económica y la hiper-inflación no tienen ni punto de comparación, ni siquiera juegan en la misma liga.

BiRDo

#33 Eso de que iba directa a la hiperinflación es un bulo.

D

#13 dificil o imposible? Aun asi, yo prefiero mil veces una recesion a la hiperinflaccion

cosmonauta

#38 Sin ánimo de defender a Milei, que la va a liar parda, Argentina estaba, está y estará en hiperinflación

D

#13 Y sin sacrificar a la población más vulnerable, que es lo que estaba escrito antes de que llegase al poder...

Canha

#13 es que sin deprimir la economía argentina no se puede hacer nada. Seguir con las mismas recetas no te lleva a buen puerto.

#83 díselo a los que se han quedado sin medicamentos, sin comida, sin trabajo, sin un techo donde vivir. Seguro que no piensan igual

balancin

#13 porque pagar programas con dinero impreso es muuuy difícil.
Eso no lo harías

Ovlak

#11 La proeza sería conseguirlo sin que se fuera el PIB a la mierda y sin mandar a más de la mitad de la población a la miseria o a la muerte. Cuadrar presupuestos es "fácil" para un psicópata: dejas de proveer servicios del estado y ya tienes presupuestos cuadrados o incluso superhabit. El mérito lo tiene el que optimiza el gasto, no el que lo mutila. Lo mismo con la inflación: sacas del mercado a la mitad de la población y con la caída de la demanda los precios se moderan por cojones. Los pocos que no se mueran de hambre disfrutarán de mejores precios, sin duda.

Sacronte

#16 Bueno, para los libertarras, que muera gente o viva en la calle la mitad de la población es deseable si consigue algun objetivo economico positivo.

P

#16 Cuando digo sobrevivir también me refiero a manteniendo a medio y mejorando a largo la situación de los argentinos.

Ovlak

#27 No he visto en el comentario que respondo que hayas dicho nada de "sobrevivir", sólo que mejorar dos indicadores económicos aislados sería una proeza. Y yo te respondo que no, que la proeza está en mejorar los indicadores de forma equilibrada. Si te referías a eso, pues de acuerdo estamos. Ojalá lo consiga por el bien de los argentinos. Pero me temo que no es el camino que está siguiendo.

P

#16 Por el amor de dios, SUPERAVIT

En lo demas de acuerdo lol

powernergia

#11 Claro, seguro que hundiendo la economía, el consumo, y la recaudación, cuadra las cuentas.


Si aquí ya no funcionó una vez, ¿Porque no una a funcionar ahora en Argentina?

lol

Ya solo falta que baje los impuestos para recaudar más.

F

#24 Ya iban bien. No se porque cambiar nada en Argentina...Si algo funciona, no lo toques.

powernergia

#29 No iba nada bien, era un desastre, y este zumbao va a demostrar que aún se puede joder mucho más a los argentinos.

HeilHynkel

#29

Tu eres de los que si te duele la cabeza te metes dos martillazos a ver si se pasa ¿verdad?

BiRDo

#29 Nop. Iban mal y este tipo lo está haciendo PEOR.

u

#29 Si estoy cojo de una pierna y por más que quiero no camino bien, como claramente algo no funciona, mejor pruebo a romperme la otra, porque algo habra que hacer, está claro que lo de antes no funcionaba.
Ojo que no me voy a meter demasiado en el tema, porque no sé si lo hace peor el anterior gobierno o el de Milei, me faltan datos, pero el argumento de que si lo anterior no iba cualquier otra cosa se puede probar... siempre se puede ir a peor, hay muchísimos países en el mundo que están peor que Argentina, recorrido hacia abajo hay muchísimo.

P

#24 Aquí no se han cuadrado las cuentas salvo en el espejismo de 2007.

powernergia

#41 No, si dejando de pagar es fácil "cuadrar" las cuentas.

En realidad lo que está ocurriendo es que los ingresos caen en picado, y tendrán que cuadrar las cuentas a base de deuda, veremos lo que ocurre cuando encima suba el paro.

yopasabaporaqui

#11 A ver si lo consigue con todos los argentinos vivos.

balancin

#10 es demanda interna es lo que al agua en un espejismo

cosmonauta

#9 Je, je..¿ Y que es lo que te hace pensar que las perspectivas mejoran?

Me gustaría llenarme de ese optimismo.

Y a mi compañero de trabajo argentino, con su esposa en el paro desde hace 6 meses y cada vez más problemas para mover divisas también le gustaría.

P

#89 4 meses seguidos reduciendo la inflación y cuadre de cuentas públicas.

cosmonauta

#100 ¿En que moneda? ¿En pesos? ¿ O en cualquiera de los cinco cambios de dólar controlados por el estado? Es un juego de trileros.

P

#103 El cambio es el que te ofrezca alguien libre en el mercado, el resto son precios intervenidos y que van a desaparecer más pronto que tarde.

sotillo

#9 Ya, brotes verdes ¿Verdad?

P

#111 Es pronto, veremos.

P

Eso, los que sí sabían de economía son los que se han dedicado a imprimir pesos con furia porcina. Y por otro lado, ¿de qué ahorros de la clase media habla este señor?

Caravan_Palace

#1 En su primer mes de mandato Milei no pudo parar "la maquinita de imprimir billetes" del todo y se emitieron $ 6 billones

https://www.google.com/amp/s/www.cronista.com/economia-politica/freno-la-maquinita-cuanto-emitio-milei-en-su-primer-mes-de-gobierno/?espv=1

P

#2 #3 Entiendo que es complicado parar esa dinámica de un día para otro, habría que ver a medio plazo y de momento parece que las perspectivas de inflación van mejorando.

F

#9 con la caída brutal de la demanda interna difícil sería que no mejorase un pero la consecuencia es el estancamiento y la recesión..estanflación.

cosmonauta

#9 Je, je..¿ Y que es lo que te hace pensar que las perspectivas mejoran?

Me gustaría llenarme de ese optimismo.

Y a mi compañero de trabajo argentino, con su esposa en el paro desde hace 6 meses y cada vez más problemas para mover divisas también le gustaría.

sotillo

#9 Ya, brotes verdes ¿Verdad?

G

#2 Es lo que tiene que la tasa de interés del BCRA estuviese al 133%. Ahora ya está al 40%.

Caravan_Palace

#57 pero entonces imprimir billetes es bueno o malo?

Canha

#2 tú pretendes que el país se estabilice de un día para otro? A Milei se le pueden críticar mil cosas pero echarle la culpa del estado de la economía argentina me parece un error mayúsculo. Habrá que ver cómo está la argentina en 2 añitos mínimo para evaluar si las medidas que apruebe el gobierno son positivas o negativas para el pueblo. De momento, en tema puramente económico, ya ha mejorado levemente la cosa, lo que no quiere decir que que no se vuelva a desplomar todo en unos meses.

Caravan_Palace

#84 y a mí que me cuentas? Yo no le he echado la culpa del estado de la economía argentina.
Yo respondo por mis comentarios,no por lo que tú quieras entender que dicen mis comentarios

F

#1 ya lo explica el video con datos del Banco Central. Ha continuado la emisión, el pandemonio de Milei, del que se aprovecha ahora.

OrialCon_Darkness

#1 Sabes que uno de esos genios que imprimían pesos con furia porcina... Es el que ahora vuelve a ocuparse del área de economía, verdad?

P

#8 Sí, Caputo, pero con bastantes cambios en los asesores y la mira puesta en la dolarización a medio plazo.

El_Repartidor

#8 Sabes que este es el enemigo número de Milei... pero en su cabeza. Era su contrincante electoral pero nunca le ha ido muy bien en el tema de política.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Santiago_C%C3%BAneo

Bley

#1 Milei lo está haciendo muy bien y sacando a Argentina del abismo, obviamente poco a poco y con medidas muy duras después de tanto golfo HP súper progre.

Y esto no lo puede soportar la progresiva internacional (muy presente aqui como se ve en las notocoas que llegan a portada y como votan negativo), q ven como pueden peligrar sus turbios negocios.

Eibi6

#20 dentro de un par de años quizás puedas realizar esa afirmación, ahora mismo realmente lo que está haciendo es generar una recesión y una crisis económica abismal, y por lo que comenta el señor del video no está haciendo cosas demasiado diferentes a los anteriores en temas de política monetaria le sigue dando al botón de la impresora

Bley

#34 ah claro, para criticar el agresivo tratamiento al que tiene q someter la destrozada economía Argentina, si se puede ahora.
Ojalá nos demos cuenta en España de la farsa progresista antes de necesitar esas duras medidas, nos salva q estamos en Europa y el Euro.

r

#20 por mucho que repitas una mentira muchas veces no se convierte en verdad. La realidad es que ahora la gente aún es más pobre y está peor que antes de Milei. Y encima con recortes en derechos sociales y laborales.

Bley

#48 estas repitiendo tu la mentira, ¿como va a revertir la tendencia de la peor herencia económica que ha recibido jamás un politico en tan poquisimo tiempo?
En 2 años veremos los frutos como tu dices

BlackDog

#48 La pregunta es... con la política de antes estarían igual? mejo? o peor? A demás hay que recordar que el amigo Masa le dejo un regalito muy majo al siguiente gobierno, pues se dedico a imprimir a mansalva justo antes de las elecciones.

Justiciero_Solitario

#48 y eso es lo que dijo milei que ocurriría, está claro que cuando haces lo que está haciendo milei que es cuadrar las cuentas a base de frenar el consumo va a aumentar la pobreza, y ahí milei no engañó nadie dijo que esto ocurriría, ahora cuando hay que juzgar a miley es a medio plazo de aquí a un año máximo si lo que dijo es verdad y todo funciona las cuentas quedarán cuadradas no hará falta emisión monetaria y se reactivará la economía.
Básicamente Milei está haciendo lo mismo que hicieron los Chicago boys en Chile y por supuesto en Chile a corto plazo fue un desastre pero a medio y largo plazo se le conoció como el milagro económico de Chile.... Y yo creo que haya mucha gente que le asusta que lo que está haciendo milei finalmente funcione

w

#1 no caben más tontos en Argentina

HeilHynkel

#45

Se los podemos mandar desde aquí, que hay admiradores del pelucas hasta debajo de las piedras.

Projectpep

#45 ni en meneame

X

#1 Milei sabrá algo de economía teórica pero de ponerla en práctica nada de nada. El neoliberalismo fue hasta ahora la peor corriente económica y el tarado sigue defendiéndola. Vaya uno a saber qué hacia entre 1985 al 2005 que no se enteró de nada.

P

#59 Me gustaría saber si crees que lo que hicieron los bancos centrales desde 1973 tiene algo que ver con el liberalismo.

X

#105 Ni idea, pero si te refieres a imprimir dinero, no quita ni aumenta a la estupidez de Milei respecto al neoliberalismo.

BiRDo

#1 Mira el vídeo y deja de decir soplapolleces, porque este te desmonta en medio segundo.

P

#64 A ver, que tenéis mucha fe en Milei pero las cosas llevan un decalaje y parece que han decidido que no se pueden dejar todos los vicios de la economía Argentina, yo creo que pecan de prudentes, pero en cualquier caso, es muy pronto y el tiempo dirá.

BiRDo

#102 es muy pronto

sotillo

#1 De todos los que están saliendo del país despavoridos

balancin

#6 en Alemania era así de siempre.
Lo acabo de comprobar y lo quitaron apenas en el 2011 (antes que se jodieran las relaciones con Rusia). Pues a ver si no lo vuelven a reinstaurar.
https://www.bundeswehr.de/en/about-bundeswehr/ranks-and-careers/voluntary-military-service

balancin

#7 no existe una inteligencia central detrás del auge chino, sino una respeto e incentivo a la empresa privada.

Son muy trabajadores, muy sacrificados, muy emprendedores y el gobierno no los despluma antes de despegar.
Si piensas que planificando la economía en otro sitio vas a tener los mismos resultados, buena suerte.



Y si Adrián Díaz no te parece válido, escucha a los propios burócratas chinos:
Chinos explican a venezolanos cómo mejorar economía (y parece no gustarles la respuesta)
Hace 5 años | Por balancin a youtube.com

balancin

#72 yo no di cifras, dije que ya iban peor que los EEUU en Vietnam y me disculpé por la falta de precisión, pues anualmente va ser que es correcto

balancin

Mejor retirarse en aquel país que sea muy prudente en su presupuesto y que tenga dinero para sus fondos de pensiones.

Pues no se retire Ud en España