Robus

Será que soy informático, pero me dicen "macho alfa" y pienso que aun le falta mucho para ser un "beta" y mucho más para estar en "fase final".

Lo divertido es que escuchas lo que hacen y sí que parece que están a medio cocer... lol

A

#11 "A ti faltan 10 años y dos docenas de versiones para llegar a producción, puto pringado"

d

#11 El anuncio dice claramente que sólo es para los production candidate.

b

#174 aaah vale, que vives en Alemania... si, yo tambien vivo aqui, no habia leido antes que vives en Alemania. Tenia curiosidad si en Espana el tema del seguro privado (todo incluido) te hacen chequeos, etc.

PretorianOfTerra

#131 Nos cuesta a todos lo mismo. Yo pago 300 euros de mi nomina, y mi empresa paga no se si otros 300 por mi o algo asi, tendria que mirarlo.

Voy al medico de cabecera, me pide mi tarjeta de asegurado, me atiende y le pasa la factura de la atencion al seguro, que no puede negarse a pagar. Tengo 32 años y solo he ido 4 o 5 veces al medico en los 7 años que llevo por aqui, asi que no puedo dar mucha experiencia propia... pero una vez me dolia un huevo, fui el mismo dia al medico de cabecera, al dia siguiente tuve cita para el urologo y ahi se quedo la cosa... mi suegra por ejemplo ha tenido cancer y la han tratado entre quimio y rehabilitacion un año en el que las medicinas extras la costaban 30 euros al mes o algo asi

No hay chequeo medico de ningun tipo. Si eres aleman, estas obligado a pagar tu seguro mensualmente con tu trabajo toda la vida, y si eres extranjero lo mismo. Si estas en paro te lo paga el Estado.

En cierto sentido es un sistema de solidaridad como las pensiones en España. Ponle que mi contribucion y la de mi empresa por mi le dan a mi seguro 8 mil euros al año, de los que yo gasto 50 por ir al medico de cabecera una vez al año. Seguro que alguien con cancer esta gastando esos 7950 euros que mi seguro ha ganado conmigo porque no los he gastado. Cuando tenga yo cancer pasara lo mismo.

Lo que he leido que no cubre son las protesis de ultimo modelo. Te dan lo basico y si quieres algo mejor te lo pagas tu. Tampoco cubre operaciones esteticas ni gafas, pero si parte del dentista

b

#174 aaah vale, que vives en Alemania... si, yo tambien vivo aqui, no habia leido antes que vives en Alemania. Tenia curiosidad si en Espana el tema del seguro privado (todo incluido) te hacen chequeos, etc.

Z

#1 Algunos es que entendemos la sanidad como un sistema completo. Que incluye médicos, enfermeros, celadores, técnicos, administrativos, maquinaria, medicinas, mobiliario... Si tu seguro solo te cubre una parte de ese sistema... Vaya mierda de seguro.

g

#33 las medicinas no te las cubre nadie como no re hagan la receta en la seguridad social(solo las de dispensación hospitalaria)

Z

#111 pues eso, seguros de mala calidad.

CoolCase

#27 Hay clínicas privadas que tienen una ambulancia en la puerta por si se complica lo más mínimo un parto. Eso si tienen habitación individual. lol

PretorianOfTerra

#45 Eso si tienen habitación individual

Mi tia dio a luz en un hospital privado, y mi hermana es ginecologa tambien en la privada, y son de la opinion de que para partos normales, es mucho mas comodo para la madre hacerlo con privacidad, tu sola en la habitacion (con los medicos claro)

g

#105 el problema es que algunos dejan de ser normales a mitad de parto

johel

#105 claro, si no hay problemas tener una habitacion vip mola. Que luego te pase cualquier cosa y no haya un medico de otro tipo para venir corriendo y salvarte la vida "que para eso esta la publica" porque eso cuesta dinero y no esta en tu seguro, tocala otra vez sam.

triste_realidad

#105 Mi pareja y mi hermana dieron a luz en habitación privada, en la pública.
Cada vez mas hospitales públicas tienen 'el paritorio' privado.

#105 Mi hijo nació en el Marañón y tuvimos habitación individual, ciertamente era más austera que otras que he visto en centros privados pero vamos...
 
Supongo que dependerá del centro y de la situación.

Kipp

#105 Ahora los hospitales nuevos públicos las habitaciones son individuales y los antiguos los están renovando para que también lo sean, tardarán un poco donde haya mucha densidad poblacional pero veo que la tendencia es dar privacidad en estas cosas lo que ayuda mucho y es más cómodo. También están metiendo el formato de en la misma área tener el quirófano para poder dilatar en tu habitación y luego pasar a paritorio de golpe o ir al quirófano si la situación lo requiere.

ahotsa

#105 Tu hermana es ginecóloga, pero en tu razonamiento no veo ninguna razón médica/técnica , solo una valoración sobre la comodidad.

El parto sabes con seguridad que es normal cuando ha acabado...

PretorianOfTerra

#169 cuando hablan de cosas medicas/tecnicas yo semi-desconecto el cerebro porque me da un ascazo brutal imaginarme un parto. Igual que cuando mi prima que es de digestivo habla sobre exploraciones rectales...

Lo que si se es que en un parto nunca se sabe al 100% lo que va a pasar, como en todas las operaciones, pero si el niño no viene de culo, lo normal es que todo vaya bien. Coño, que me quitaron una vez un lunar de la espalda y firme que me podia morir en la operacion ambulatoria...

Todo eso no quita que la comidad sea un factor importante para elegir donde dar a luz. Hay gente mas pudorosa que otra

skgsergio

#105 #45 mi mujer fue a uno público y tuvo habitación privada 😅 y tenemos seguro privado.

PretorianOfTerra

#196 me lo esta diciendo mucha gente, si. Igual es que ha cambiado en los ultimos 10 años

b

#103 lo pregunto por curiosidad, sin sarcasmo o segundas... realmente cubre todo? es decir, cualquier cancer u operacion incluidos los costes? sin limite anual ni nada por el estilo? en caso afirmativo, te hicieron algun chequeo medico previo? No creo que por ejemplo a alguien de 50 o alguien con problemas diagnosticados le salga tan "barato".

PretorianOfTerra

#131 Nos cuesta a todos lo mismo. Yo pago 300 euros de mi nomina, y mi empresa paga no se si otros 300 por mi o algo asi, tendria que mirarlo.

Voy al medico de cabecera, me pide mi tarjeta de asegurado, me atiende y le pasa la factura de la atencion al seguro, que no puede negarse a pagar. Tengo 32 años y solo he ido 4 o 5 veces al medico en los 7 años que llevo por aqui, asi que no puedo dar mucha experiencia propia... pero una vez me dolia un huevo, fui el mismo dia al medico de cabecera, al dia siguiente tuve cita para el urologo y ahi se quedo la cosa... mi suegra por ejemplo ha tenido cancer y la han tratado entre quimio y rehabilitacion un año en el que las medicinas extras la costaban 30 euros al mes o algo asi

No hay chequeo medico de ningun tipo. Si eres aleman, estas obligado a pagar tu seguro mensualmente con tu trabajo toda la vida, y si eres extranjero lo mismo. Si estas en paro te lo paga el Estado.

En cierto sentido es un sistema de solidaridad como las pensiones en España. Ponle que mi contribucion y la de mi empresa por mi le dan a mi seguro 8 mil euros al año, de los que yo gasto 50 por ir al medico de cabecera una vez al año. Seguro que alguien con cancer esta gastando esos 7950 euros que mi seguro ha ganado conmigo porque no los he gastado. Cuando tenga yo cancer pasara lo mismo.

Lo que he leido que no cubre son las protesis de ultimo modelo. Te dan lo basico y si quieres algo mejor te lo pagas tu. Tampoco cubre operaciones esteticas ni gafas, pero si parte del dentista

b

#174 aaah vale, que vives en Alemania... si, yo tambien vivo aqui, no habia leido antes que vives en Alemania. Tenia curiosidad si en Espana el tema del seguro privado (todo incluido) te hacen chequeos, etc.

I

#27 Es que para una operación de algo serio directamente ni dan la opción con el típico seguro de 45€ al mes que mucha gente se piensa que cubre lo mismo que la sanidad pública.

PretorianOfTerra

#39 no se quien piensa que 45 euros al mes le cubre todo... yo pago casi 300 para la cobertura total

johel

#103 Te presento a unos cuantos que han tenido cojones de escupirme esa mierda en la cara teniendo al lado a alguien operado del corazon. España esta lleno de listos adoctrinados.

PretorianOfTerra

#108 relaja la raja que yo vivo en Munich y la sanidad es privada-regulada sin mas opcion. Solo decia que por 45 euros no hay nada que cubra mas que las tiritas

johel

#119 Lo que decia es que conozco muchos españoles que se han comido esa mierda de que con 45 euros lo cubres todo todo y todo, que llegan al nivel de escupirselo a la cara a gente que esta viva gracias a la sanidad publica. No a desconocidos, a gente que tengo no se si la desgracia de llamar amigos.

PretorianOfTerra

#121 ah vale, habia entendido el comentario en otra linea. Disculpas

El que se crea eso es que no sabe ni por donde le sopla el viento ni cuanto cinra un medico, claro

b

#103 lo pregunto por curiosidad, sin sarcasmo o segundas... realmente cubre todo? es decir, cualquier cancer u operacion incluidos los costes? sin limite anual ni nada por el estilo? en caso afirmativo, te hicieron algun chequeo medico previo? No creo que por ejemplo a alguien de 50 o alguien con problemas diagnosticados le salga tan "barato".

PretorianOfTerra

#131 Nos cuesta a todos lo mismo. Yo pago 300 euros de mi nomina, y mi empresa paga no se si otros 300 por mi o algo asi, tendria que mirarlo.

Voy al medico de cabecera, me pide mi tarjeta de asegurado, me atiende y le pasa la factura de la atencion al seguro, que no puede negarse a pagar. Tengo 32 años y solo he ido 4 o 5 veces al medico en los 7 años que llevo por aqui, asi que no puedo dar mucha experiencia propia... pero una vez me dolia un huevo, fui el mismo dia al medico de cabecera, al dia siguiente tuve cita para el urologo y ahi se quedo la cosa... mi suegra por ejemplo ha tenido cancer y la han tratado entre quimio y rehabilitacion un año en el que las medicinas extras la costaban 30 euros al mes o algo asi

No hay chequeo medico de ningun tipo. Si eres aleman, estas obligado a pagar tu seguro mensualmente con tu trabajo toda la vida, y si eres extranjero lo mismo. Si estas en paro te lo paga el Estado.

En cierto sentido es un sistema de solidaridad como las pensiones en España. Ponle que mi contribucion y la de mi empresa por mi le dan a mi seguro 8 mil euros al año, de los que yo gasto 50 por ir al medico de cabecera una vez al año. Seguro que alguien con cancer esta gastando esos 7950 euros que mi seguro ha ganado conmigo porque no los he gastado. Cuando tenga yo cancer pasara lo mismo.

Lo que he leido que no cubre son las protesis de ultimo modelo. Te dan lo basico y si quieres algo mejor te lo pagas tu. Tampoco cubre operaciones esteticas ni gafas, pero si parte del dentista

b

#174 aaah vale, que vives en Alemania... si, yo tambien vivo aqui, no habia leido antes que vives en Alemania. Tenia curiosidad si en Espana el tema del seguro privado (todo incluido) te hacen chequeos, etc.

a

#103 También hay quien piensa que pagando 300 euros tiene cobertura total lol

PretorianOfTerra

#207 no pienso, tengo cobertura total. Creo que te crees tu muy listo y no sabes de lo que hablas

a

#208 Cuando tengas algo como un infarto vuelve y explícanos cuanto te ha durado esa cobertura total por 300 euros.

PretorianOfTerra

#209 mi suegra tiene cancer y a dia de hoy, no tiene ninguna queja sobre su cobertura ni sobre su rehabilitacion

#1 Puede ser. Yo lo que veo es que si me tienen que operar de algo serio, prefiero un sitio como el Ramón y Cajal en Madrid o La Fe en Valencia porque tienen especialistas muy bregados con miles de casos al año. Hay operaciones complicadísimas que hacen a diario, y en ocasiones, varias veces. Y por añadidura, si hay alguna complicación, en el mismo edificio hay excelentes cardiólogos, anestesistas, intensivistas, etc. que pueden echar una mano.

Yo lo que he visto en clínicas privadas caras como la Montepríncipe en Boadilla del Monte es un puto caos.

I

#27 Es que para una operación de algo serio directamente ni dan la opción con el típico seguro de 45€ al mes que mucha gente se piensa que cubre lo mismo que la sanidad pública.

PretorianOfTerra

#39 no se quien piensa que 45 euros al mes le cubre todo... yo pago casi 300 para la cobertura total

johel

#103 Te presento a unos cuantos que han tenido cojones de escupirme esa mierda en la cara teniendo al lado a alguien operado del corazon. España esta lleno de listos adoctrinados.

PretorianOfTerra

#108 relaja la raja que yo vivo en Munich y la sanidad es privada-regulada sin mas opcion. Solo decia que por 45 euros no hay nada que cubra mas que las tiritas

johel

#119 Lo que decia es que conozco muchos españoles que se han comido esa mierda de que con 45 euros lo cubres todo todo y todo, que llegan al nivel de escupirselo a la cara a gente que esta viva gracias a la sanidad publica. No a desconocidos, a gente que tengo no se si la desgracia de llamar amigos.

b

#103 lo pregunto por curiosidad, sin sarcasmo o segundas... realmente cubre todo? es decir, cualquier cancer u operacion incluidos los costes? sin limite anual ni nada por el estilo? en caso afirmativo, te hicieron algun chequeo medico previo? No creo que por ejemplo a alguien de 50 o alguien con problemas diagnosticados le salga tan "barato".

PretorianOfTerra

#131 Nos cuesta a todos lo mismo. Yo pago 300 euros de mi nomina, y mi empresa paga no se si otros 300 por mi o algo asi, tendria que mirarlo.

Voy al medico de cabecera, me pide mi tarjeta de asegurado, me atiende y le pasa la factura de la atencion al seguro, que no puede negarse a pagar. Tengo 32 años y solo he ido 4 o 5 veces al medico en los 7 años que llevo por aqui, asi que no puedo dar mucha experiencia propia... pero una vez me dolia un huevo, fui el mismo dia al medico de cabecera, al dia siguiente tuve cita para el urologo y ahi se quedo la cosa... mi suegra por ejemplo ha tenido cancer y la han tratado entre quimio y rehabilitacion un año en el que las medicinas extras la costaban 30 euros al mes o algo asi

No hay chequeo medico de ningun tipo. Si eres aleman, estas obligado a pagar tu seguro mensualmente con tu trabajo toda la vida, y si eres extranjero lo mismo. Si estas en paro te lo paga el Estado.

En cierto sentido es un sistema de solidaridad como las pensiones en España. Ponle que mi contribucion y la de mi empresa por mi le dan a mi seguro 8 mil euros al año, de los que yo gasto 50 por ir al medico de cabecera una vez al año. Seguro que alguien con cancer esta gastando esos 7950 euros que mi seguro ha ganado conmigo porque no los he gastado. Cuando tenga yo cancer pasara lo mismo.

Lo que he leido que no cubre son las protesis de ultimo modelo. Te dan lo basico y si quieres algo mejor te lo pagas tu. Tampoco cubre operaciones esteticas ni gafas, pero si parte del dentista

b

#174 aaah vale, que vives en Alemania... si, yo tambien vivo aqui, no habia leido antes que vives en Alemania. Tenia curiosidad si en Espana el tema del seguro privado (todo incluido) te hacen chequeos, etc.

a

#103 También hay quien piensa que pagando 300 euros tiene cobertura total lol

PretorianOfTerra

#207 no pienso, tengo cobertura total. Creo que te crees tu muy listo y no sabes de lo que hablas

a

#208 Cuando tengas algo como un infarto vuelve y explícanos cuanto te ha durado esa cobertura total por 300 euros.

CoolCase

#27 Hay clínicas privadas que tienen una ambulancia en la puerta por si se complica lo más mínimo un parto. Eso si tienen habitación individual. lol

PretorianOfTerra

#45 Eso si tienen habitación individual

Mi tia dio a luz en un hospital privado, y mi hermana es ginecologa tambien en la privada, y son de la opinion de que para partos normales, es mucho mas comodo para la madre hacerlo con privacidad, tu sola en la habitacion (con los medicos claro)

g

#105 el problema es que algunos dejan de ser normales a mitad de parto

johel

#105 claro, si no hay problemas tener una habitacion vip mola. Que luego te pase cualquier cosa y no haya un medico de otro tipo para venir corriendo y salvarte la vida "que para eso esta la publica" porque eso cuesta dinero y no esta en tu seguro, tocala otra vez sam.

triste_realidad

#105 Mi pareja y mi hermana dieron a luz en habitación privada, en la pública.
Cada vez mas hospitales públicas tienen 'el paritorio' privado.

#105 Mi hijo nació en el Marañón y tuvimos habitación individual, ciertamente era más austera que otras que he visto en centros privados pero vamos...
 
Supongo que dependerá del centro y de la situación.

Kipp

#105 Ahora los hospitales nuevos públicos las habitaciones son individuales y los antiguos los están renovando para que también lo sean, tardarán un poco donde haya mucha densidad poblacional pero veo que la tendencia es dar privacidad en estas cosas lo que ayuda mucho y es más cómodo. También están metiendo el formato de en la misma área tener el quirófano para poder dilatar en tu habitación y luego pasar a paritorio de golpe o ir al quirófano si la situación lo requiere.

ahotsa

#105 Tu hermana es ginecóloga, pero en tu razonamiento no veo ninguna razón médica/técnica , solo una valoración sobre la comodidad.

El parto sabes con seguridad que es normal cuando ha acabado...

PretorianOfTerra

#169 cuando hablan de cosas medicas/tecnicas yo semi-desconecto el cerebro porque me da un ascazo brutal imaginarme un parto. Igual que cuando mi prima que es de digestivo habla sobre exploraciones rectales...

Lo que si se es que en un parto nunca se sabe al 100% lo que va a pasar, como en todas las operaciones, pero si el niño no viene de culo, lo normal es que todo vaya bien. Coño, que me quitaron una vez un lunar de la espalda y firme que me podia morir en la operacion ambulatoria...

Todo eso no quita que la comidad sea un factor importante para elegir donde dar a luz. Hay gente mas pudorosa que otra

skgsergio

#105 #45 mi mujer fue a uno público y tuvo habitación privada 😅 y tenemos seguro privado.

PretorianOfTerra

#196 me lo esta diciendo mucha gente, si. Igual es que ha cambiado en los ultimos 10 años

celyo

#27 De todos, el modelo sanitario de Madrid, te tienen metido muchas clínicas privadas.

EpifaníaLópez

#27 Mi abuelo tenía ISFAS por ser militar y cuando este desapareció le dieron a escoger pública o privada y escogió privada porque para cosas menores es más cómoda. Le dio una neumonía y estamos convencidos de que si lo llegan a derivar a un hospital público se hubiera salvado. Pero no podía.
Al poco de fallecer él, mi tío acabó en la UCI de la pública con una Leptospirosis que casi lo mata y se salvó. Mi abuela al ver ambos tratamientos inició los trámites para poder entrar ella también en la Seguridad Social y dejar el privado...

p

#81 MI padre era militar, tenia ISFAS y eligió ADESLAS.
Debido a un tumor no hubo problema en ser atendido en el CHUAC ya que era quien tenia el mejor servicio para lo suyo.
Luego le pasaron la factura a Adeslas y punto.
Hay hospitales privados y hospitales privados. No todos son iguales.
En cuanto a medicos, la mayoria de los que atienden en la privada, estan en la publica tambien. Incluso atendiendote por la publica a veces te derivan su consulta privada

EpifaníaLópez

#114 Pues mi abuelo murió en el Modelo y no nos ofrecieron derivarlo en ningún momento de la semana que estuvo ingresado en planta. No lo metieron en UCI ni nada. Yo creo que le daban paliativos y ya.

C

#27 el problema con la sanidad pública no son las cosas complicadas, eso siempre funciona bastante bien.
El problema son los casos “leves” que te van jorobando la calidad la vida, traumatología, tendones, dolores crónicos, dermatología, para lo que te dan 6-8i un año de cita, y tú mientras medio cojeando, rascándote sin parar o lo que sea.
La sanidad pública tiene unos plazos inaceptables, y negarlo solo deja en ridículo a que lo hace.

Mimaus

#120 precisamente cosillas que te resuelve la privada rápidamente, dicen. ¿Casualidad o se está haciendo un esfuerzo desde los sucesivos gobiernos para empeorar la atención pública de este tipo y fomentar que el paciente se busque la vida en las privadas o enviándoles directamente a clínicas privadas colaboradoras? Al final, aparte de pagar la publica, te obligan a pagar también para que te atiendan fuera. Y si no puedes pagarte el "copago", pues a la cola.
Yo he ido alguna vez al especialista sin turno por que en teoría no podían darme cita y estar la sala vacía. ¿Como se explica esto?

C

#153 el problema no es que desde los gobiernos se está empeorando esos servicios, el problema que no se quiere aceptar es que es un servicio que paga solo el 40% de los que lo usan.
Es imposible que funcione algo así, y ahora lo han ampliado aún más declarando universal para todo el que venga.
Habría que poner un pago, simbólico aunque sea, de 1€ por cada vez que vas, o 2 por especialista. 
Si bien muchos no renunciarían a ir, al menos todo eso que se recauda, podría decir para mejorar las atención de verdad.

rafran

#27 La Monteprincipe es lo peor; yo la tengo baneada desde hace años: masificación, un trato pesimo, desorganización, descontrol, por no decir que cada visita te atiende un especialista distinto... lo tienen todo

Y la "privada" por un adeslas/sanitas o similar vale para lo que vale: para hacerte pruebas diagnósticas rápidas y quedarte tranquilo o convencerte de que tienes que ir a la pública, nada más

Otra cosa es que te quieras pagar una asistencia privada de verdad, tipo la CUN, donde te va a costar una pasta al estilo yanki y no cogen ningun seguro mierder de esos

P

#149 No cogen a los que pasen de 65 años

traviesvs_maximvs

#2 ¿Eso no te lo hace sanitas con el seguro maxipremium gold familiar de 30 eurazos al mes?

#15 Sí, pero hay una franquicia de 800 millones de euros que puedes abonar en cómodos plazos.

Westgard

#26 y no te olvides del periodo de carencia, que para esos casos específicos está estipulado en unos módicos 100 años, así no se les cuelan oportunistas que contraten justo para eso

Raziel_2

#15 Y al acabar el tratamiento te devuelven dinero.

N

#16 Efectivamente. Por eso lo que dices en #1 no tiene sentido. Te contradices a ti mismo.

Peybol

#18 Tu lo ves así, pues vale. Igual te estás contradiciendo tú, retorciendo el argumento.
Vete a descansar.

N

#10 no, no estamos como en China. Denota un claro desconocimiento del tema solo insinuar eso.

Que está muy bien para el postureo en Internet, pero solo vale para eso.

Peybol

#11 No estamos como en china, pero se llora un proteccionismo como el que tienen los chinos.

N

#13 no se llora por proteccionismo, sino por igualdad en las negociaciones.

Peybol

#15 Es el mercado, amigo

N

#16 Efectivamente. Por eso lo que dices en #1 no tiene sentido. Te contradices a ti mismo.

Peybol

#18 Tu lo ves así, pues vale. Igual te estás contradiciendo tú, retorciendo el argumento.
Vete a descansar.

l

#13 Y si te parece, que se pierdan millones de empleos directos e indirectos, entre otras cosas. Y si tan ecológicos y socialmente responsables somos, deberíamos dejar de comprar coches, y si no podemos porque somos imbéciles, almenos fabriquemoslos aquí con el máximo respecto posible por el medio y los trabajadores... Pero claro, los coches chinos son más baratos, más... por motivos obvios.

¿U os creéis que el coche eléctrico es la solución ecológica a la movilidad? Es una patraña. #15

Tertuliano_equidistante

#13 Por muchos aranceles que pongan los europeos seguirán siendo un 1% de proteccionistas que China.
Vete a China e intenta comprar una empresa. O montarla sin un socio chino.
Proteccionismo no es lo mismo que comunismo. Lo que no se puede es jugar al mismo juego con diferentes reglas.

#13 Por cierto, fíjate si son diferentes las reglas del juego, que tú en china no podrías hacer los comentarios que haces en sentido contrario.

N

#13 no se llora por proteccionismo, sino por igualdad en las negociaciones.

Peybol

#15 Es el mercado, amigo

N

#16 Efectivamente. Por eso lo que dices en #1 no tiene sentido. Te contradices a ti mismo.

Peybol

#18 Tu lo ves así, pues vale. Igual te estás contradiciendo tú, retorciendo el argumento.
Vete a descansar.

l

#13 Y si te parece, que se pierdan millones de empleos directos e indirectos, entre otras cosas. Y si tan ecológicos y socialmente responsables somos, deberíamos dejar de comprar coches, y si no podemos porque somos imbéciles, almenos fabriquemoslos aquí con el máximo respecto posible por el medio y los trabajadores... Pero claro, los coches chinos son más baratos, más... por motivos obvios.

¿U os creéis que el coche eléctrico es la solución ecológica a la movilidad? Es una patraña. #15

N

#8 y qué te crees que tienen allí, comunismo? No me hagas reír, por favor.

El día que los chinos dejen competir en su mercado podrán exigir lo mismo en el nuestro. Mientras tanto no tienen nada de lo que quejarse. Demasiado abiertos tenemos los nuestros a sus productos como para que se pongan a llorar.

Peybol

#9 Entonces estamos como en china: no queremos dejar competir.
Ellos no exigen, compiten.
AH!!! Y que los liberales empresarios se lleven subvenciones

N

#10 no, no estamos como en China. Denota un claro desconocimiento del tema solo insinuar eso.

Que está muy bien para el postureo en Internet, pero solo vale para eso.

Peybol

#11 No estamos como en china, pero se llora un proteccionismo como el que tienen los chinos.

N

#13 no se llora por proteccionismo, sino por igualdad en las negociaciones.

Peybol

#15 Es el mercado, amigo

N

#16 Efectivamente. Por eso lo que dices en #1 no tiene sentido. Te contradices a ti mismo.

l

#13 Y si te parece, que se pierdan millones de empleos directos e indirectos, entre otras cosas. Y si tan ecológicos y socialmente responsables somos, deberíamos dejar de comprar coches, y si no podemos porque somos imbéciles, almenos fabriquemoslos aquí con el máximo respecto posible por el medio y los trabajadores... Pero claro, los coches chinos son más baratos, más... por motivos obvios.

¿U os creéis que el coche eléctrico es la solución ecológica a la movilidad? Es una patraña. #15

Tertuliano_equidistante

#13 Por muchos aranceles que pongan los europeos seguirán siendo un 1% de proteccionistas que China.
Vete a China e intenta comprar una empresa. O montarla sin un socio chino.
Proteccionismo no es lo mismo que comunismo. Lo que no se puede es jugar al mismo juego con diferentes reglas.

#13 Por cierto, fíjate si son diferentes las reglas del juego, que tú en china no podrías hacer los comentarios que haces en sentido contrario.

l

#10 "Compiten" pero no en su casa.

Supercinexin

#7 Hay que ser muy ignorante para soltar esa chorrada, que además es mentira.

#9 Sabes de China lo mismo que de neurocirugía.

SubeElPan

#17 ¿Mentira? Que los aranceles no sean los de antes no quita el resto de medidas proteccionistas.

noexisto

#17 Es neurocirujano, mira la foto de perfil

Golan_Trevize

#17 ¿Te imaginas que #9 fuese en realidad neurocirujano? lol

c

#9 Pero no te acabas de quejar de lo poco liberales que son los chinos?

N

#20 no, no me quejo de eso. Digo que Europa debe jugar al mismo juego que jueguen todos. Si china juega con dos dados y Europa con uno, o bien nosotros nos buscamos otro dado o ellos descartan uno suyo.

Vuelvo a repetir que solo nos quedamos con la mitad de la historia y sorprendentemente nos encanta echarnos mierda a nosotros mismos. Los chinos no tienen nuestra gilipollez supina. Por eso les va como les va.

c

#9 Pero no te acabas de quejar de lo poco liberales que son los chinos?

Son rojos que controlan su economía o adalides del libre mercado?

M

#26 Se queja de que los chinos se quejen del proteccionismo de algunos países mientras ellos mismos tienen una economía completamente proteccionista.

c

#44 No se quejan. Simplemente si Europa pone aranceles ellos harán lo mismo.

Como es lo esperable.

adevega

#58 En la partida de los aranceles China pierde. Son los mayores exportadores mundiales.

c

#61 No lo tengo nada claro.

Es un mercado de 1600 millones de personas

C

#58 los coches extranjeros tienen un 50% de aranceles en China.
 
Los chinos en Europa , el 20.
Si bebes no comentes.

c

#98 Y qué?

Pues pasarán a tener un 80. O un 100

t

#9 Date un paseo por cualquier ciudad china y me dices si no hay vehículos occidentales

N

#131 ¿Qué tiene que ver eso con lo que estoy diciendo?
Pero vamos, si tiras por ahí vete a cualquier tienda española de lo que sea, a ver cuánto producto viene de china...

t

#132 respondía a lo que dices de que no dejan competir en su mercado. Pásate por las tiendas chinas y miras si no hay productos occidentales. Y en lo que respecta a las tiendas españolas, pues lo de siempre, los comerciantes tratan de comprar donde es más barato para luego vender lo más caro posible para maximizar beneficios; no te estoy contando nada nuevo. Si el producto final es más barato en China, pues tu me dirás dónde lo van a comprar ... pero si para un chino no es más barato comprar en España, o en Europa, o donde sea, pues la misma historia ... Los productos europeos aunque más caros, tenían buena estima por parte de los chinos en el pasado, pero el reciente proteccionismo occidental y el aumento de las calidades de los productos chinos están empezando a cambiar esa tendencia de los chinos de comprar Iphones, Volkswagens y Mercedes.

N

#133 no respondes a nada porque yo hablo de los condicionantes que tienen esos productos. No si están o dejan de estar.

Y el condicionante para que un producto europeo se venda en China es muy diferente al condicionante de su homólogo chino en Europa. Pero muy muy muy diferente.

t

#134 Y ahora es cuando viene la explicación de los condicionantes muy muy diferentes

mfc

#58 Y aún así, seguían fichando y marchándose a hacer sus "cosas":

b

#65  y que me quieres contar con eso y con lo que dice #45 y mi respuesta? una cosa no quita la otra

b

#86 ya se por donde vas, pero solo digo que tan anecdotico el numero de escanqueantes no tiene que ser cuando se gastaron un dineral para implantar un sistema asi

y

Venga a jubilarse antes de los 60 y nosotros a los 67 o más...

Que me lo explique Pedrito,Yolanda, Feijo o quien sea por que no lo entiendo

Abrildel21

#3 De esta forma, añaden fuentes ministeriales, los funcionarios podrán tener "unas posibilidades de retiro de la vida laboral similares a las que se acordaron con los agentes sociales para los trabajadores del sector privado".

makinavaja

#4 ¿Para que trabajadores del sector privado? Igual quieren darles las mismas condiciones que a los trabajadores de la banca o de la minería....

erperisv

#11 Gracias, estaría bien que lo hubieran incluido en el artículo.

tremebundo

#7 ¿Tú no puedes acceder a la jubilación parcial? A ver si alguien te está engañando...

Beltenebros

#4
Hay meneantes que no leen ni la entradilla. Hay que acostumbrarse a estas cosas, a pesar de la gravedad de las mismas. Otras veces, lean o no la entradilla, el sesgo y la falta de rigor dirigen algunos comentarios.

ipanies

#3 La jubilación parcial con contrato de relevo se lleva utilizando muchos años en el sector privado y en los laborales que trabajan para la administración, esta medida es lógica y normal pero como dice FUNCIONARIO en el titular ya nos aceleramos por no se que complejos de inferioridad de algunos roll

d

#6 los maestros no la tenemos y, con más de 60 tacos, es complicado atender a 25 críos de su padre y de su madre, de 5 años de edad. Tengo compañeras de esa edad y más y las espaldas no aguantan levantar a más críos del suelo.

R

#9 Vete a una obra, allí siguen trabajando con más de " sesenta tacos".

T

#9 No entiendo muy bien lo que intentas defender. No es necesario para realizar tu trabajo levantar a un niño y mucho menos a uno de 5 años que se levanta solo.
Creo que intentas defender la necesidad de jubilación parcial, el problema es que el argumento no se sostiene, porque como te dice #20 en el sector privado están los obreros, pero no solo esos, hay muchas más profesiones de riesgo.
Creo que para defender esto tienes que pensar otro argumento, pero ten en cuenta que a día de hoy la gran mayoría de los funcionarios (excepciones habrá) no tienen ni de lejos un desgaste parecido al que se produce en el sector privado en muchísimas profesiones.

d

#28 es una carga más, aparte de la psicológica. Ser maestra de infantil es algo físicamente duro, aunque no estén picando piedra.

Entra en una clase de infantil una semana y me dices cómo acabas. Creo que no conoces lo que hacemos los maestros.

T

#31 Conozco lo que hacen los maestros y también conozco lo que hacen los obreros, los mineros y otras profesiones. Porque me dedico a algo que me hace estar en contacto con muchísimas profesiones.
El que creo que no sabe lo que hacen los demás eres tú y cuando has visto que tu argumento no colaba en vez de recoger cable vienes diciendo que los demás no saben. Y con esto tú lo has dicho todo ya.

d

#32 yo no he dicho que los demás no merezcan lo que reclamo para mí. Eso lo has entendido tú, tú sabrás por qué. Los mineros se jubilan con pocos años y ni en sueños querría ser minero. La obra también es un trabajo duro, pero eso no exime que defienda mis derechos. Defiende tú los tuyos, no quieras que otros estemos peor.

No, no sabes qué es una clase de infantil. Y además ahí tienes un buen puñado de argumentos. Una cosa no quita la otra, lo que quita derechos es que no quieras que otros tengan buenas condiciones y reclamen lo suyo. Haz lo mismo o aparta a un lado.

x

#9 Los maestros, como el resto de funcionarios de clases pasivas, nos podemos jubilar con 60 años . La escuela concertada ya contempla ese contrato de reemplazo, hace bastantes años.
Para los que contestan que hay trabajos con más esfuerzo físico, tienen razón . Pero seguro que ninguno se ha enfrentado a una clase de 25 niños de 3 años. A cada trabajo, lo suyo.

d

#29 podíais. Ya no.

maria1988

#9 Los maestros os podéis acoger a jubilación anticipada a los 60 años.

Tortugonzio

#9 25 críos solo?!! Que privilegiado!!

m

#6 hombre, es que en general, un funcionario es un privilegiado por aprobar un examen (que ni siquiera tiene que ser a la primera)

c

#3 Bueno, esta noticia va en dirección contraria...

L

#3 Muchachino, que es una medida de la que los curritos del sector privado ya disfrutáis.

j

#3 Porque los funcionarios empiezan a trabajar pronto. Con lo cual, los años exigibles para la jubilación, los tienen antes de llegar. El criterio que aplica es el mismo para las empresas privadas que para los funcionarios. Pero generalmente en las empresas privadas son muy pocos los que cumplen esos criterios.

b

#45 en valencia, en la ciudad de la justicia pusieron para fichar un sistema mediante huella dactilar, porque pillaron a muchos funcionarios a los que les pasaban la tarjeta cuando ellos estaban ausentes. 
No digo que sea tan generalizado como para decir que es la mayoria, pero que hay muchisimos con mucha cara, tambien

sxentinel

#58 Y también hubo uno que se tiro 10 años sin ir a trabajar, eso no significa que no se les sancionara.

b

#65  y que me quieres contar con eso y con lo que dice #45 y mi respuesta? una cosa no quita la otra

j

#58
Tù sabes el número de funcionarios que hay en España?.

b

#86 ya se por donde vas, pero solo digo que tan anecdotico el numero de escanqueantes no tiene que ser cuando se gastaron un dineral para implantar un sistema asi

mfc

#58 Y aún así, seguían fichando y marchándose a hacer sus "cosas":

f

#58 Fichar con la tarjeta de otro es motivo de despido. Es tan fácil cómo eso.

J

#28 aquí siempre hay un sentimiento de discriminación hacia una persona con dinero, no les importa si es honrada. Simplemente lo odian y punto.

Lo mismo aplican sus derechos racistas hacia los cazadores entre muchos otros ejemplos.

alpoza

#1 La misma audiencia que protege está desestimado los recursos de las denuncias por la muertes en residencias.

y

#6 al final vais a tener que tachar de fachas a toda la judicatura por hacer su trabajo y no permitir que su Sanchidad se salte toda la legalidad vigente durante su mandato.

alpoza

#116 Si yo estoy diciendo que estan haciendo su trabajo.

b

#26 te votaba mil veces, menudo pedazo de mierda, y algunos se preocupan de sus derechos y no del niño que si sale de esta, a saber que secuelas le deja

b

#10 porque los Tesla, las las baterías y sus plasticos son totalmente ignífugos… que gilipolleces soltáis algunos

b

#14 eso y una falta de regulación a medio-largo plazo con garantías. Por ejemplo paso de estar fuertemente subvencionada a quitarlas de golpe, con lo que los inversores (también extranjeros) saliendo corriendo. Decir que habian un par de empresas muy fuertes del sector, yo trabaje en una de ellas, en plena expansión y con una fuerte inversión en tecnología para abaratar los costes de producción… todo se fue a la mierda (mas de 1500 despidos directos) por cambios de regulación sin planificación. Pasaron de tener una demanda altísima de panales solares a tener que cerrar. Desde el sector en su dia se entendió que las subvenciones se tenian que retirar, pero de forma escalada y planificada… ademas de eso, como tu dices, también llego el impuesto al sol. Por cierto, creo que aun hay demandas multimillonarias en curso por parte de grsndes inversores contra el estado.

OnurGenc

#14 No, no es cierto. El peaje de respaldo se refiere sólo al autoconsumo, y el autoconsumo ahora es sólo una parte del total. Ahora mismo hay 25.549 MW fotovoltaicos y de autoconsumo "sólo" 7.262, la cuarta parte.

Pero es que ni siquiera estaba penalizado todo el autoconsumo, en tu casa podías poner hasta 10 KW sin impuesto al sol

El impuesto al sol fue una idea de Alemania para no desestabilizar la red eléctrica, que no estaba preparada

https://www.xataka.com/magnet/como-impuesto-al-sol-europeo-gestado-alemania-nos-va-perjudicar-todos

La fotovoltaica en 2018 y antes no era ni de lejos tan competitiva como ahora, ni aquí ni en Europa. No hay más que ver que en 2018 sólo había 4.767 MW

https://es.statista.com/estadisticas/1004387/potencia-solar-fotovoltaica-instalada-en-espana/

#19 #26

OnurGenc

#9 go to #45

b

#4 exacto, políticos incompetentes que encima la mayoria de veces andan con disputas entre nacionalismos (incluyendo el español). Incapaces de hacer medidad a 10-15 años vista porque eso no da votos. Y esto se puede decir tanto de PP como de PSOE , en ese sentido son iguales todos. España tiene una posición de lujo para crear energia solar y mucha tierra sin usar, pero o ponemos el impuesto al sol, o mil impedimentos burocráticos.