Sendas_de_Vida

#28 la OMS recomienda que el titular no se mencione como se ha llevado a cabo.

EmuAGR

#29 Quien quiera suicidarse tiene todas las herramientas posibles para hacerlo. Si no utilizan medios efectivos es porque tienen la esperanza de que falle y llamar la atención definitivamente a sus problemas a ver si alguien los resuelve por ellos sin culparles.

Que la gente no es imbécil, por Dios santo bendito.

Sendas_de_Vida

#40 en absoluto. Cuando llegan a un punto de sufrimiento enorme su cerebro se desactiva, no se sabe muy bien como, y solo quieten acabar con ese sufrimiento. Es el llamado efecto túnel. Todo "desaparece" excepto acabar con su sufrimiento.

Tú hablas de ideaciones suicidas, las conductas suicidas vienen antes con un método. Y poco a poco si ven que siguen sufriendo lo llevan acabo con aquello que en su día, hace meses o años atrás, creyeran que ese el mejor método.

m

#41: ¿Y qué tal si nos preocupamos de lo que sucede antes del suicidio, y no de los titulares?

¿De qué sirve evitar los suicidios si las personas sufren y no se intenta evitar ese sufrimiento?

BM75

#51 Una cosa no quita la otra, eso es un falso dilema. Creo que a quien contestas sabe bien de qué habla.

Sendas_de_Vida

#51 por supuesto. Pero es que un titular incorrecto produce un efecto imitación.

EmuAGR

#41 Si todo desaparece como dices, un titular no cambia nada entonces.

Sendas_de_Vida

#53 por eso lo he puesto entrecomillado.
El refuerzo en la ideación suicida y si está en un momento de alto riesgo por qué le llegue un titular así, y no importa si niños, adolescentes o adultos, desaparece el sentido básico del concepto de sobrevivir al sufrimiento. Y solo siente acabar con su vida para evitar el sufrimiento que siente.

l

#7 Muchos colegios lo gestionan fatal y deberia haber un organismo independiente que este certfiicado que sea diligente en estos casos, porque la gestion que hacen ciertos colegios es nefasta.

Pasa parecido como aquellos chicos que mataron asu madre y tiempo atras denunciaron al colegio que les maltrataba y al cole no se le ocurre nada mejor que decirselo a la posible maltratadora.

Jesus Vazquez hizo un programa sobre el bulling y tuvo muchas dificultades desde los propios colegios, hasta de las administraciones y tuvo que dejar de emitir el programa.
El sufrio bulling de pequeño y esta muy motivado/concienciado.

#24 Con un publico no sé si es mas grave, porque estamos obligados a financiarlo aunque no cumpla lo minimo que es los alumnos esten seguros.

#23 #28 No es asi del todo. La forma de divulgar sobre el suicido puede ser contraproducente. Como el titular de arriba cc #33

K

#6 que no. Es un puto mito.
Cada año hay más suicidios y España tiene el récord de europa. Siendo los hombres los que más se suicidan.

Lo de la imitación se ha demostrado falso.

Sendas_de_Vida

#23 en absoluto. Acude a cualquier jornada de expertos en prevención y verás que no. En el Canal de Sendas hay toda clase de vídeos de jornadas desde la UNED hasta por grupos independientes formados por expertos y profesionales en prevención.

l

#7 Muchos colegios lo gestionan fatal y deberia haber un organismo independiente que este certfiicado que sea diligente en estos casos, porque la gestion que hacen ciertos colegios es nefasta.

Pasa parecido como aquellos chicos que mataron asu madre y tiempo atras denunciaron al colegio que les maltrataba y al cole no se le ocurre nada mejor que decirselo a la posible maltratadora.

Jesus Vazquez hizo un programa sobre el bulling y tuvo muchas dificultades desde los propios colegios, hasta de las administraciones y tuvo que dejar de emitir el programa.
El sufrio bulling de pequeño y esta muy motivado/concienciado.

#24 Con un publico no sé si es mas grave, porque estamos obligados a financiarlo aunque no cumpla lo minimo que es los alumnos esten seguros.

#23 #28 No es asi del todo. La forma de divulgar sobre el suicido puede ser contraproducente. Como el titular de arriba cc #33

ecam

#6 La OMS recomienda todo lo contrario. Hablar abiertamebte sobre el suicidio ayuda a qué la genre en situación de riesgo considere otras opciones.

https://www.who.int/news-room/questions-and-answers/item/suicide

Sendas_de_Vida

#28 la OMS recomienda que el titular no se mencione como se ha llevado a cabo.

EmuAGR

#29 Quien quiera suicidarse tiene todas las herramientas posibles para hacerlo. Si no utilizan medios efectivos es porque tienen la esperanza de que falle y llamar la atención definitivamente a sus problemas a ver si alguien los resuelve por ellos sin culparles.

Que la gente no es imbécil, por Dios santo bendito.

Sendas_de_Vida

#40 en absoluto. Cuando llegan a un punto de sufrimiento enorme su cerebro se desactiva, no se sabe muy bien como, y solo quieten acabar con ese sufrimiento. Es el llamado efecto túnel. Todo "desaparece" excepto acabar con su sufrimiento.

Tú hablas de ideaciones suicidas, las conductas suicidas vienen antes con un método. Y poco a poco si ven que siguen sufriendo lo llevan acabo con aquello que en su día, hace meses o años atrás, creyeran que ese el mejor método.

m

#41: ¿Y qué tal si nos preocupamos de lo que sucede antes del suicidio, y no de los titulares?

¿De qué sirve evitar los suicidios si las personas sufren y no se intenta evitar ese sufrimiento?

BM75

#51 Una cosa no quita la otra, eso es un falso dilema. Creo que a quien contestas sabe bien de qué habla.

Sendas_de_Vida

#51 por supuesto. Pero es que un titular incorrecto produce un efecto imitación.

EmuAGR

#41 Si todo desaparece como dices, un titular no cambia nada entonces.

Sendas_de_Vida

#53 por eso lo he puesto entrecomillado.
El refuerzo en la ideación suicida y si está en un momento de alto riesgo por qué le llegue un titular así, y no importa si niños, adolescentes o adultos, desaparece el sentido básico del concepto de sobrevivir al sufrimiento. Y solo siente acabar con su vida para evitar el sufrimiento que siente.

l

#7 Muchos colegios lo gestionan fatal y deberia haber un organismo independiente que este certfiicado que sea diligente en estos casos, porque la gestion que hacen ciertos colegios es nefasta.

Pasa parecido como aquellos chicos que mataron asu madre y tiempo atras denunciaron al colegio que les maltrataba y al cole no se le ocurre nada mejor que decirselo a la posible maltratadora.

Jesus Vazquez hizo un programa sobre el bulling y tuvo muchas dificultades desde los propios colegios, hasta de las administraciones y tuvo que dejar de emitir el programa.
El sufrio bulling de pequeño y esta muy motivado/concienciado.

#24 Con un publico no sé si es mas grave, porque estamos obligados a financiarlo aunque no cumpla lo minimo que es los alumnos esten seguros.

#23 #28 No es asi del todo. La forma de divulgar sobre el suicido puede ser contraproducente. Como el titular de arriba cc #33

frg

#17 A ver si te crees que el resto de software no es también similar. Por lo menos en el open source puedes poner a gente de tu confianza a revisar lo que tienes funcionando.

No hace falta publicitarlo, porque se ve.

capitan__nemo

#20 Al menos los desarrolladores no son anonimos. Que los puede comprar un gobierno, una organizacion criminal igual, bueno con un poco mas de dificultad, pero al menos despues en una investigacion a la persona por espionaje les puedes encarcelar y eso desincentiva que otros programadores no anonimos lo hagan ante el riesgo de ser encarcelados por espionaje.

g

#21 Vamos despacio ¿Cuantas puertas traseras llevaran Windows y Mac gracias a agencias que supuestamente velan por la seguridad? Si tienes la opción de ver el código tienes la posibilidad de encontrar la puerta y taparla, como poso en el caso de ZX. Un programador de una empresa privada es comprado y ¿Quien se entera? La mayoria de las plantillas pecan de no sobrarles tiempo para hacer pruebas, fijate la trayectoria de fallos en las actualizaciones de Windows, dura años de petar.

sofazen

#81 Un chaval que reparte consejos informáticos sin faltas de ortografía. Igual no es un hacker (aún) pero es más culto y generoso que muchos de los que le atacan y parecen ofendidos por, y en, su ego.

ecam

#c-0" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3923943/order/0">#0 A ver si algún@admin te puede arreglar las etiquetas (quitar los #).

a

#78 Oopss... tenía oxidado el crear historias.

ecam

#65 Haciendo que todo el mundo pague por tener una tele en casa?

ecam

#65 Haciendo que todo el mundo pague por tener una tele en casa?

tusitala

#7 A los 91 maduran por fin 😂

ecam

#13 Sabes si el material de la fachada era similar al del incendio de la torre Grenfell en Londres hace unos años?

spidey

#16 Lo desconozco, no sé qué pusieron allí, pero el material es un panel sandwich, muy muy común en construcción (no tanto en SATE, por lo menos actualmente).

#15 Repetidamente tampoco, las casas de madera cumplían normativa hace unos siglos y ahora no se haría una ni de coña. Hay veces que la innovación intenta ir por delante de la seguridad y pasan estas cosas, pero no tiene porqué ser atribuido necesariamente a mala praxis o corrupción, máxime cuando es un material que no es nada económico.

garrettt

#19 no hay mala praxis en la construcción pero si en la normativa o quizá incluso en los métodos de ensayo para certificación de los materiales, vamos, no estoy culpando al arquitecto o constructor.

spidey

#21 Bueno, en todo caso cuando se comprobó que se podía mejorar, cambió la normativa y ahora se hace mucho mejor, lo que no quita que haya cosas que se hacen ahora que en un futuro pensemos que eran una burrada porque se mejoren las calidades... no creo que hayamos descubierto la forma más segura y óptima de hacer edificios y sea algo inamovible.

L

#19 se siguen haciendo casas y estructuras de madera, aunque te cueste creerlo. Aunque seguramente los espesores de los materiales (sobre todo en estructura) se sobredimensionan para ir con la seguridad en caso de incendio y que aguante para poder evacuar.

#19 La madera como material estructural y de acabados tiene infinidad de ventajas sobre otros materiales en caso de incendio. Entre otros, el humo que produce no es toxico, el calor no afecta a su resistencia estructural(la parte interior de la madera que no se está quemando sigue resistiendo las cargas) y sabemos al ritmo que se quema lo que nos da un tiempo de evacuacion. 
Cualquier opinión sobre el incendio con los datos que hay ahora mismo hay que cogerla con pinzas, no sabemos qué solución de fachada se utilizó ni si se cumplieron las especificaciones dadas por el arquitecto o se optó por una solución mas barata que nadie confirmó... Para eso está la investigación 

garrettt

#16 según las noticias el panel exterior prácticamente idéntico y el interior mientras en Grenfell era PIR aquí parece que era lana de roca.

ecam

#27 Frontiers in Marine Science tiene buena reputación dentro de su campo, y como revista está bien considerada.

Es difícil poner referencias para esto, pero aquí la mayoría información de scimago sobre el impacto de la revista:
https://www.scimagojr.com/journalsearch.php?q=21100790929&tip=sid&clean=0

3000€ de costes de publicación está en la linea de lo que cobra cualquier revista hoy en día para artículos de acceso abierto, y no tiene nada que ver con como eligen los revisores.

Por ejemplo, aquí no indica que el coste medio es de £2000 a £3500, y que puede llegar a £10000. Insisto que más allá de lo mal que esté el modelo, este coste no tiene nada que ver con los revisores.

https://openaccess.ox.ac.uk/oa-payments#:~:text=When%20required%20by%20the%20publisher,below%20options%20available%20to%20authors.

Hay bastantes revistas en el grupo Frontiers, y seguro que alguna tiene peor reputación, pero está concretamente es una buena revista para el campo.

Picatoste_de_ajo

#33 La editorial frontiers es famosa por realizar prácticas depredadoras buscando las maneras más rápidas de conseguir factores de impacto altos y abusando de las revisiones (cazadoras de citas), de números especiales, eliminando de los paneles los revisores díscolos y siendo parte interesada En los paper mills o fábricas de manuscritos . Quizás no es tan exageradamente obvia como MDPI, pero no es casualidad que las agencias de acreditación empiecen a no considerarlas. Que a ti te guste o te fies simplemente del factor de impacto no es incompatible con lo que comento. Por supuesto, es tu decisión darles el crédito que gustes y por supuesto hay una probabilidad no nula de encontrar artículos decentes. Yo Frontiers, en general, me los cojo con pinzas. Dicho estos, también me cojo con pinzas journals de otras editoriales como Elsevier, Springer, etc más reputadas, pero ni de lejos estás prácticas están tan generalizadas como me he.encontrado y como parte de la comunidad científica coincide. De hecho, simplemente aprovechan su nicho de negocio.

https://forbetterscience.com/2017/09/18/frontiers-vanquishers-of-beall-publishers-of-bunk/

ecam

#1 Maldito buscador. Busque todas las palabras claves de la otra, y aún así no me salió
Gracias por avisar.

MiguelDeUnamano

#2 Siempre cambio en el buscador de "por relevancia" a "por fecha". Si no encuentro nada, también cambio "tags" por "title".

ecam

#3 En mi pueblo hace unos meses murió un hombre en un accidente de caza (la víctima no era cazador), y la primera reacción oficial (alcalde, ayuntamiento) fue decir que los cazadores habían hecho todo bien.

Siempre nos metemos con los americanos y su obsesión con las armas, pero el "gremio" de la caza es igual de irracional.

ecam

#12 Es el doble por año (26 vs 48 millones), según la noticia.

ecam

#57 Un estudio científico realizado ante notario?!

Eso me lo había perdido, pero hay que darles un premio. Lo fácil que sería hacer ciencia sin tanto grupo de control ni nada, solo pagar a alguien para que diga "yo lo veo bien".

j

#77 Te lo he encontrado, para que te diviertas...

http://www.jmperis.com/documents/Acta_Notarial_primer_assaig_(resultats_preliminar)_amb_CDS_per_a_pacients_amb_COVID-19.pdf

Releyendo, lo que certifica el notario es solo que la firma del autor es realmente su firma.... roll

ecam

#6 No. El viaje entero duraba un año, pero había más de un barco.

https://es.wikipedia.org/wiki/Galeón_de_Manila

"Un total de 110 galeones de Manila se hicieron al mar en los 250 años del galeón de Manila a Acapulco (1565 a 1815). Hasta 1593, tres o más barcos zarpaban al año de cada puerto."