Hace 12 años | Por McLaud_ a larazon.es
Publicado hace 12 años por McLaud_ a larazon.es

Al menos el 60 por ciento de los fondos que destina la sanidad pública a costear los tratamientos rehabilitadores del dolor cervical, lumbar y de hombro --los motivos más frecuentes para ir a una rehabilitación-- se gastan en procedimientos "inútiles" o "sin fundamento científico" que avale su seguridad y eficacia.

Comentarios

DexterMorgan

Según el doctor Kovacs, "como ejemplos de tratamientos no evaluados para el dolor cervical, hemos visto que se ha aplicado la termoterapia o la onda corta; para el dolor lumbar, la iontoforesis y la magnetoterapia; para las dolencias de hombros, el masaje, la electroestimulación, la onda corta o la magnetoterapia".

D

Pues aunque no los apoye tampoco apoyo a lo que "sí" tiene base...
http://es.wikipedia.org/wiki/Iatrogenia
"Incidencia e importancia de la iatrogenia
La iatrogénesis es más frecuente de lo que se cree y es un riesgo evidente para los pacientes. En un estudio realizado en 1981 en EE. UU. se descubrió que el 36% de 815 pacientes que ingresaron consecutivamente en un hospital universitario sufrieron alguna afección iatrogénica. En 9% de los enfermos ingresados el incidente se consideró grave al representar un peligro para la vida o provocar graves lesiones. En el 2% de los 815 casos la afección iatrogénica se consideró que había contribuido a la muerte del paciente.[cita requerida]
En otro estudio que se hizo sobre 101 casos iatrogénicos que se dieron en 84 pacientes «el problema más frecuente fue incorrecta evaluación del paciente (16,4%) fallos al atender y hacer el seguimiento (12,7%) y fallos en el laboratorio al hacer las pruebas (12,7%)», según Weingart, 2000.[cita requerida]
En EE. UU. se considera que en el año 2000 se produjeron 225.000 muertes provocadas por efectos iatrogénicos.
- 12.000 debidos a cirugía no necesaria.
- 7.000 errores de medicación en los hospitales
- 20.000 otros errores en los hospitales
- 80.000 infecciones en los hospitales (infecciones intrahospitalarias)
- 106.000 debidas no a un error, sino al efecto pernicioso de los medicamentos.
Basándonos en estos cálculos, la iatrogenia sería la tercera causa de muerte en EE. UU. después de las afecciones cardíacas y las enfermedades cerebrovasculares.
De este total de 225.000 muertes al año debidas a causas iatrogénicas:
- Casi todos los datos se obtuvieron de pacientes hospitalizados.
- Las estimaciones corresponden sólo a las muertes y no incluyen efectos negativos como molestias y afecciones leves.
- Las estimaciones de muertes debidas a errores son inferiores a las del informe del IOM.
- De emplearse estimaciones superiores las muertes por causas iatrogénicas ascenderían a entre 230.000 y 240.000.2
Las infecciones iatrogénicas nosocomiales superan como causa de muerte al SIDA, cáncer de mama o accidentes de tráfico. Las causas pueden ser debidas a: disminución del lavado de manos del personal tras el contacto con pacientes, mayor número de pacientes inmunodeprimidos, aumento del uso de antimicrobianos y resistencia a los mismos, reparaciones en las instalaciones que fomentan la aparición de esporas y polvo.
Estudios recientes (2011) ponen las cifras anteriores obsoletas y las ubican solamente en USA en las 581.926 defunciones anuales. 3 Se está estudiando también el uso de tejidos (sábanas en los hospitales) impregnados en óxido de cobre (que actúa como bactericida y mata los virus) para reducir las infecciones nosocomiales intrahospitalarias.4 "



#1 Bueno, se sabe científicamente que los receptores de las células responden a ondas... otra cosa es que se use sin tener base científica para poder aplicarlo y conocerlo (que por eso hasta que no se investigue a fondo mejor no probarlo lol).

ogrydc

La homeopatía laser lol lol lol

McLaud_

#3 Podían probar con el Reiki... válido también para caballos

D

Doy fe, doy fe, la mutua me aplico magnetismo y microondas cuando lo que tengo es un desplazamiento vertebral. Lo único que conseguían es hacerme pasar un infierno por las posturitas que tenia que adoptar para los "tratamientos". Eso si, el fisio decía "Ya lo se, esto no sirve para nada, pero cumplo ordenes"

D

#5 "Infierno de posturitas" Joder, cómo suena eso.

Luther_Harkon

#5 El tratamiento con microondas sirve para dar calor a la zona y calmar el dolor. De por sí solo no vale nada, pero es útil para hacer más llevaderas los ejercicios de rehabilitación. Y a diferencia de una bolsa de agua caliente, permite calentar tejidos algo más profundos.

H

Coincido con #10 en que son técnicas que complementan las buenas terapias manuales y los ejercicios (algo que al paciente no le suele gustar porque implica esfuerzo). Eso sí, supondrá un gasto grande para la sanidad pública, pero qué bien vienen los aparatejos para que de este modo se trate a 50 pacientes en un día, reduciendo la famosa lista de espera. Claro, se van igual que vinieron con la consecuente frustración por parte del paciente y del fisio-electricista que no puede ejercer con una mínima calidad su trabajo. Más valía contratar más fisios y mejorar la calidad de la atención reduciendo el número de pacientes por día para que pudieran ser tratados en condiciones. Se evitaría así un sinfín de recidivas y que tengas al mismo paciente volviendo a la consulta del médico y del fisio cada dos por tres porque no se le ha solucionado el problema. Eso sí es un gasto de tiempo y dinero para la sanidad pública.

Sixela

Dicen que el mejor tratamiento es oyendo la radio...con laSER.

Shalai

La iontoforesis, la onda corta... son completamente auxiliares dentro de un tratamiento. El problema viene, sobre todo, cuando el diagnostico que llega a rehabilitación gracias a esos maravillosos médicos rehabilitadores formados cuando Franco era corneta, que diagnostican "dolor cervical". He trabajado en centros como Asisa (un asco) y me he encontrado con médicos que: han mandado máquinas de las que ni siquiera se dispone en el centro, confunden la microonda con la onda corta, no entienden la diferencia entre: electroestimulación, tens, iontoforesis... El problema viene cuando el diagnóstico no es adecuado, no se deja libertad al profesional de la rehabilitación (el fisioterapeuta) y se mecaniza el proceso de rehabilitación como si se tratara de máquinas. Un buen tratamiento tiene un apoyo físico (terapia física referida, por ejemplo, a la termoterapia o electroterapia en general) así como la destreza de las técnicas manuales que aplique el fisioterapeuta, pero claro, solo si se conoce la lesión real que tiene el paciente.

frosan

Bueno, hay que contar con el efecto placebo...

e

Yo diría simplemente que al menos el 60% del dinero público en general se malversa, estafa, roba, hurta...

SzakMaiCawk

¿Técnicas inútiles? Una cosa es que no tengan base científica y otra cosa es que sean inútiles. Estoy seguro que muchos de los pacientes se van a casa más aliviados y contentos, sólo por el hecho de tener a una persona dedicándole tiempo en exclusiva a él. Es más, seguro que se gastan menos que si usaran métodos con base científica, porque tendrían el mismo resultado, muchas de las cosas que les pasa a la gente son psicosomáticas.

ankra

#6 si pero no hace falta gastarse una pasta