Hace 14 años | Por repapaz a ecodiario.eleconomista.es
Publicado hace 14 años por repapaz a ecodiario.eleconomista.es

El 62% de la oferta de empleo cualificado española presenta como requisito a sus candidatos tener entre 26 y 35 años, situando la media de edad requerida en 32,6 años.

Comentarios

tocameroque

Claro, para pagarles mil euros brutos en doce pagas. Y hacerlos trabajar diez horas diarias, pagándoles ocho. Normal.

D

#2 Efectivamente, tiene que ser frustrante que con 40 años te digan que estas "viejo" para cualquier puesto de trabajo.

Que asco de pais

pendejo1983

#1 me da que la razón verdadera es la de #2

aunque esto es cuestión de cuanto nos dejemos pisar, en mi primer trabajo me pagaban 16.000 € brutos/año, me parecía muy poco, así que hice unas 15 entrevistas hasta encontrar donde me ofrecían 21.000 € (y al decirles que me iba me ofrecieron 18.000 , que rechacé) así que tras mucho movimieto aumenté un 31%. En esta segunda empresa seguí mirando que había por el mercado y tras unas 25 entrevistas encontré donde me ofrecían 25.000 fijos y 2.500 en variables así que se lo planteé a la empresa donde estaba, que me subió de los 21.000 a los 25.000 y me quedé ya que me gustaba donde estaba. Evidentemente, a la par que trabajaba y buscaba cosas nuevas me iba formando en cosas que veía el mercado demandaba.

¿Con esto que quiero decir? Pues que las cosas hay que pelearlas mucho, que depende mucho de nosotros el que el empresario se aproveche o no se lo permitamos. Pero desde luego una cosa hay que tener clara, quedandose esperando no se consigue nada.

D

Me parece bastante lógico, es una edad en la que no se es muy mayor pero que ya se debería contar con una experiencia...

N

Que curioso, es la edad en la que has terminado una carrera, tenido tiempo para ganar al menos 3 años de experiencia y seguramente aun no has tenido hijos. Supongo que aunque no lo dicen lo que realmente se busca es una persona que pueda aportar experiencia y a la que se pueda explotar/exprimir porque no tiene otras responsabilidades (horas extra, trabajo en casa, movil disponible...). Y quizá que no de mucha pena echarle.

D

Yo veo lógico que el empresario busque la mayor rentabilidad a la hora de contratar a nuevo personal. Si los currantes trabajamos por dinero, los empresarios también invierten por dinero, no lo olvidemos.