Hace 13 años | Por --56829-- a blog.jackadam.net
Publicado hace 13 años por --56829-- a blog.jackadam.net

La humanidad lleva emitiendo ondas de radio al espacio profundo desde hace unos 100 años. Eso, por supuesto, significa que es una burbuja que siempre se va a expandir, anunciando nuestra presencia a cualquiera que escuche en la Vía Láctea. La burbuja es astrómicamente hablando, grande (literalmente), y actualmente se expande por unos 200 años luz. Pero, ¿como de grande es comparado con la galaxia en la que vivimos (que a su vez es una de las incontables galaxias del universo observable)? (Hacer clic en la imagen para ampliarla y poder apreciar)

Comentarios

D

Por mera curiosidad científica... más que una burbuja, tendría que tener una especie de forma de huevo, no? Lo digo por el dibujo que se crearía al moverse la Tierra alrededor de la galaxia, aunque no creo que haya pasado suficiente tiempo como para que se note.

D

#13 "[...] aunque no creo que haya pasado suficiente tiempo como para que se note." Pero gracias por confirmarlo

mirandodesdearriba

gg...me hace gracia ver esto....en un comentario anterior publiqué esto http://abstrusegoose.com/163
la verdad....es que impresiona imaginar esa esfera minuscula en comparación a nuestra galaxia

Stillman

Somos una mierdecilla en el universo!

Stillman

#2 Me voy a la cama U.U

roberdenitro

#2 Ag! Herejes... Que no sabeis que a nosotros hubo un señor con barba blanca que se molesto en crearnos, poner un Jardin del edén, Adán, Eva, y luego le dio al "Start"... somos especiales.

genteta

#4, lo que pasa es que ahora con tanta estrella y tanto planeta... no hay dios que nos encuentre lol

Calomar

Por eso dentro de 1000 años podrán ver en Omicrón-Persei 8 el final de Ally McNeal - Abogada soltera

g

Lo que pasa es que sois unos impacientes.....en 100mil años esa bolita abarcará toda la galaxia....probablemente con una nueva reposicion de ben-hur

d

Cada vez que veo noticias de este tipo, esta canción viene a mi cabeza.



Increible la verdad ¡no somos nada!

demostenes

No es verdad. Las ondas de radio que traspasan la atmosfera son de onda muy corta. Por debajo de 10 Mhz (ondas largas y medias) las ondas de radio rebotan en la ionosfera. Y el tipo de ondas muy cortas no tiene 100 años sino mucho menos (primeras emisiones de TV y FM)
Eso esta muy bien relatado en Contact donde los extraterrestres nos envian las primeras emisiones de TV y no las primeras emisiones de radio, ya que éstas quedarían atrapadas en la ionosfera.

Negret

#37 Eso es lo que yo quise decir pero mejor explicado.

pinguinosmatones

#37 Además ahora los extraterrestres también sufrirán el apagón analógico de la tele. lol

Negret

Lo malo es que la humanidad puede estar miles de años emitiendo señales y que nunca obtengamos una respuesta.

El universo es tan enorme que es casi seguro que nunca sabremos si estamos solos.

El problema es el tiempo y la distancia.

El tiempo en que una civización tecnológica es capaz de emitir y recibir y la distancia.

Si a nuestro pequeño planeta nos hubieran emitido una señal apenas hace un siglo no nos hubieramos enterado (y ahora también lo dudo, ¿la reconoceríamos como una señal inteligente?). Y eso no es nada comparado con los 4000 millones de años en que este planeta tiene vida,
además está el problema de que muy probablemente las señales de radio sean consideradas por una civilización avanzada tan atrasada para ellos como el tam-tam africano y simplemente ya no las usen.

Negret

#17 Además la inteligencia (si es que somos inteligentes y eso ya es otra cuestión) no parece ser algo crucial en la evolución de las especies.

De los millones de especies que han habitado y prosperado en nuestro planeta (algunas millones de años como los tiburones etc..) ninguna tuvo nuestra capacidad cerebral.

¿Es la inteligencia determinante para la supervivencia de una especie?
Parece que no.

¿Se habrá producido este "milagro" en otro planeta?

Improbable pero aceptable.

Es muy posible que tarde o temprano, dentro de miles de años (si sobrevivimos y antes no nos hemos autodestruido como todo parece indicar) descubramos vida extraterrestre.

Pero lo más probable es que sea vida uni o multicelular.

Tal como fue la vida en la Tierra durante casi toda su existencia.

Pero el solo logro de descubrirla ya sería maravilloso.

palitroque

Entonces el SETI es bastante inutil, no?

Mindrod

#11 Si!

u

#11 Pues parece ser, sólo recibiríamos señales enviadas hace cientos de miles de años (o más) de civilizaciones posiblemente desaparecidas.

Es decir, señales enviadas antes de que el hombre apareciera como especie.

Pakipallá

Me temo que la SGAE lo tiene crudo por bastante tiempo para obligar a cualquier raza alienigena a pagar por escuchar nuestras emisiones de radio...

H

A mí me suena haber leído que estas señales eran indistinguibles del ruido de fondo al cabo de sólo unos pocos años luz.

Zoorope

Pues para ser un planeta tan pequeñito en comparación causamos bastante alboroto en la galaxia. Espero que no se nos cabreen los vecinos.

m

Friquipunto para el señor #28

filipo

Eco, Eeecoooooo!!

P

Entonces cuando los humanos hayamos abandonado la tierra y vivamos en otra galaxia podremos captar nuestras viejas señales. Volveremos a ver....uff...mejor no.

D

Bueno, todavía faltan unos años para que los klingon las reciban. En cuanto les lleguen, temblad...

u

#53 Bueno, es que la bolita tiene 200 años-luz de diámetro...

N

El Universo es grande de cojones.

h

¿Y quien ha hecho sea fotico desde fuera de nuestra galaxia? ¿Y como nos la han enviado?

Negret

100 hacia un lado y 100 para el otro. Lo mires por donde lo mires.

u

Acojonante.

D

Como dice un comentario en el propio artículo:

¿Triste?, no ... ¡privilegiado¡ (por disponer de instrumentos para ver esta maravilla)

Oestrimnio

La burbuja puede parecer minúscula en comparación al tamaño de la galaxia, pero ojo que en un radio de 100 años hay posiblemente más de 10 mil estrellas.

Mi duda es que hará la SGAE si se enteran que en algún bar extraterrestre ven la tele sin pagar su impuesto revolucionario...

leumasmg

Ehm... seguro que eso es la vía láctea? Tengo entendido que desde la tierra lo que se ve es una franja, no una galaxia espiral. Esa será otra galaxia, lo que me hace suponer que el tamaño relativo de la burbuja y la galaxia probablemente también esté equivocado (aunque puede que en esa escala de igual). En fin, que muy bonico todo pero la imagen en cuestión no cumple el único objetivo para el que fue hecha.

D

Siempre me he preguntado, como buen ignorante que soy...Como pueden hacer este tipo de fotos a nuestra galaxia? O es simplemente un render?

editado:
#27 Veo que no soy le unico que veo algo raro en la "foto"

Negret

#30 Sí.

De hecho desde aquí solo podemos ver una pequeña parte de nuestra galaxia. Como es lógico. No la podemos ver desde fuera.

A decir verdad apenas podemos vislumbrar el centro de nuestra galaxia en longitudes de onda ópticas. Solo en infrarojo y ultravioleta. Nos lo oculta unas enormes nubes de gas y polvo cósmico.

Negret

#40 Para hacerse una idea de cómo es nuestra galaxia aunque es el doble de grande. La M31 o galaxia de Andrómeda.

Por cierto, es nuestra gemela más cercana y estamos en rumbo de colisión, dentro de miles de millones de años se fusionarán.

http://www.fundacioncentauri.org/wp-content/uploads/2010/03/Galaxia-NGC0224-M031-Andromeda.jpg

D

#30 Gracias!!!

leumasmg

#30 gracias #34 Para ver lo pequeños que somos me gusta más esta imagen de la voyager:


El punto es la Tierra.

mirandodesdearriba

#43 Hola ya #30 lo indicó...la galaxia en realidad se trata de la M51 NGC 5194 en la constelación de Canes Venatici, una típica galaxia espiral (supuestamente como la nuestra)

Obviamente no es posible tomar una fotografia de nuestra propia galaxia,debido a que al tener esta unos 100.000 años/luz de diametro aproximado - yendo a la velocidad de la luz,tardaríamos 100.000 años en recorrerla de lado a lado (946.073.047.258.080.100 km)- imaginate lo que tardaríamos en situar una (hipotética) nave espacial, para poder sacar una foto de nuestra vía lactea...;)

De todas maneras,no deja de ser una manera fantástica de poder apreciar el tamaño del universo y de darnos cuenta de lo pequeños que somos....y de las inabarcables distancias que nos separían, en el caso de existir otras formas de vida...de lo cual estoy seguro que existen, pero no, de si podremos contactar algún día...

Esto lo he utilizado para calcular los Km de 100.000 años luz...;) esta caxondo http://www.calculateme.com/Astronomy/LightYears/ToKilometers.htm

t

Yo diría que es errónea por el simple hecho de que nadie (humano y terrestre) puede ver la galaxia desde ese ángulo, nunca nadie ha salido de ésta para verla así.

Otra cosa sería que al pié de dibujo pusiera que es una representación de la misma y no nuestra galaxia.

g

#43 jode macho! wellcome to the real world

Negret

Errónea.

Las emisiones de radio de hace 100 años no tenían la potencia suficiente para salir al espacio.

Negret

#8 Correcto.

Pero contando con la potencia de las emisiones de radio en 1911 y la distorsión y refracción en la ionosfera dudo mucho que salgan correctamente.

Y de todas formas el receptor tendría que ser extremadamente sensible para captar algo inteligible a cientos o miles de años luz con los pocos watios de potencia de la señal original.

Ya sé que nuestros radiotelescopios pueden captar señales de las sondas Voyager que apenas tienen potencia pero están en las fronteras de nuestro sistema solar.

Sigo abierto a correciones, me gusta aprender, si me equivoco me lo decís.

u

#7 #9 entiendo que viene a decir que el alcance de las ondas de radio es ese "como mucho".
Desconocemos cuándo se hizo la primera señal que salió al espacio, pero fue, como muy pronto, hace 200 años.

Negret

#23 Hace 200 años no se habían descubierto las señales de radio.

a

#9 Ese punto azul, representa el alcance máximo teórico que han podido alcanzar nuestras emisiones de radio.

Que hallan llegado o se hallan perdido por el camino es otra cuestión... pero lo que esta claro y resulta impactante, es que en ningún caso han podido llegar mas lejos.

Tao-Pai-Pai

#8 No es del todo cierto. En el espacio hay una radiación de fondo emitida por los cuerpos celestes y creo que incluso por el Big Bang. Esta radiación electromágnética es ruido, ya que no lleva información modulada. Si ésta es comparable en magnitud a la señal de información, ningún receptor podría demodular la señal (a no ser que se tratase de una señal de espectro ensanchado como el 3G y conoces la secuencia de ensanche).

Negret

#7 Agradecería que los votos negativos fueran acompañados de argumentos.

El voto negativo no está para las discrepancias sino para insultos etc...

Gracias.

Buambulancia para mí... lol