Hace 11 años | Por Claustronegro a genbeta.com
Publicado hace 11 años por Claustronegro a genbeta.com

El sábado, Mega, el sucesor de Megaupload, salió al público. Una de las características más llamativa es lo seguro que dicen que es. Los archivos se cifran en tu ordenador, Mega no sabe qué estás guardando, estás totalmente protegido… Al menos, eso es lo que podríamos adivinar. Pero, ¿qué nivel de seguridad tiene Mega en realidad? ¿Es todo palabrería o estamos hablando de un salto que nadie más ha hecho?

Comentarios

Dikastis

#10 Pero vamos a ver... Si lo hacen ganarían dinero... aunque sea poco es más que si no lo hacen, que no ganarían dinero por ese medio... ¿o es que crees que les costaría tanto la infraestructura como para no cubrir gastos? Yo diría que no.. y a base de mantenerse ahí ofreciéndolo, cada vez más gente pensaría como yo (espero) y no sólo en bajarse tal o cual cosa gratis.

D

#11 Puede ser mas complicado que eso: hay mucha gente que es legal (en el sentido de que les gusta comprar el producto) pero no es gilipollas: si lo pueden comprar mas barato 'legalmente', van a hacerlo. Si bajas los precios, lo que puede que ocurra es que ese sector de mercado desembolse menos dinero (logicamente), y tampoco haya un gran trasvase de los que se lo bajan gratis que lo compense... A dia de hoy, los precios siguen altos porque la gente a la que le gusta sentir que han pagado por ese producto, en realidad estan 'subvencionando' a todos los demas.

D

Yo estoy esperando que alguien me diga un ejemplo de compartición (de una película, por ejemplo) en el cual Mega tiene alguna ventaja sobre DropBox o SugarSync. Tanto Mega como Dropbox encriptan las cosas y tanto uno como otro podrán eliminar un archivo si una discográfica lo requiere. Sólo se me ocurre una ventaja: capacidad y velocidad. Y habrá que verlo, porque a día de hoy Mega todavía va a pedales.

witilza

El objetivo de la seguridad en Mega es fundamentalmente una argucia legal para poder desligarse de los contenidos. Bastará con que ellos puedan demostrar a un juez que no pueden saben qué archivos guarda la gente. Eso es todo, no pretenden nada más.

Dikastis

Se podría decir que el gordito es un megalómano, pero es que la industria no se entera... ¿Por qué huevos no ofrecen nada justo? Ganarían más dinero....

ktzar

#1 #2 #6 ¿Y qué es algo justo? La verdad es que ha llovido bastante desde que no vendían discos en formato digital, querían ilegalizar y ponían pegas a las conversiones a MP3, y si te vendían algo era con DRM y a precios absurdos.

Hoy en día en los grandes almacenes digitales, como Amazon o Google Music, encuentras la mayoría de discos por menos de £7, y muchos por £4. Te los bajas sin DRM y te los almacenan de por vida... Quizás lo único que queda por pedir es que se dé más dinero al artista, pero esa ya no es la batalla del consumidor, sino del creador. Incluso maravillas por £2 (http://www.amazon.co.uk/Kind-Blue-Original-Jazz-Sound/dp/B004X3JLZ0/ref=ntt_mus_ep_dpi_1).

Creo que el que no estemos dispuestos a pagar lo que cuesta un paquete de tabaco por un disco de un artista que nos parece honrado y cuya música nos gusta dice muy poco de nosotros.

Creo que se ha acabado la excusa de que no ofrecen lo que la gente pide. ¿Qué queréis, todo gratis? Pues aun así encontráis cosas, como el magnífico disco de Txarango (txarango.com/descarregues/), por ejemplo. Yo sigo descargándome cosas sin pagar un duro, pero soy consciente de que no apoyo la creación de ese arte, y comulgo con ello... Por ejemplo, no siento ningún remordimiento al descargarme discos de hace más de 20 años o cuyos autores han muerto, ni los discos de gente a la que realmente no quiero dar ni un duro. Pero soy consciente de que si no gasto en arte, se hará el arte que elijan otros, y por eso pago por videojuegos indie, cierta música, cierto software, ciertos proyectos en KickStarter, etc...

La economía capitalista del mercado global es un horror, pero la economía capitalista del pequeño inversor, las grandes ideas, y el apoyo de la gente, me parece algo que hay que apoyar.

iUn saludo!

D

#15 Creo que el que no estemos dispuestos a pagar lo que cuesta un paquete de tabaco por un disco de un artista que nos parece honrado y cuya música nos gusta dice muy poco de nosotros.

Probablemente. El problema es que eso es lo que pasa con la mayor parte de la gente. Y ser consciente de ello esta muy bien, pero no da de comer a nadie. Es como que tu jefe te baje el sueldo aprovechando las nuevas normativas, y acto seguido se suba el suyo. Es un capullo, si, pero saberlo no te sirve para pagar la hipoteca.

D

#1 ¿Seguro? Porque aunque ofrecieran algo "justo", PirateBay seguiria siendo mas barato: es gratis.

Y esta muy de moda eso de decir que la industria son incompetentes y gilipollas, pero lo cierto es que todavia, de entre todos esos 'iluminados', no se ha visto ninguno llegar con ese 'negocio' tan guay y adaptado a internet.

Dikastis

#6 Pues pienso que sí... podrían ofrecer mucho más contenido y con la seguridad de que bajas lo que quieres...

Es tan simple como poner tarifas planas... tu pagas mensualmente un precio razonable y haces lo que quieras... habrá usuarios que estén todo el día descargando, y otros que lo usen cada varios meses...

Yo me considero usuario experto de internet... muy por encima de la media.. pero qué quieres que te diga... si me lo ponen organizado y a un precio justo lo tengo claro..

D

#7 Pues si, estaria estupendo. Pero si por cada persona como tu que se apunta, hay 50 que siguen bajandolo gratis, no funciona. Es como spotify, o netflix, que los numeros vistos en terminos absolutos parecen muy grandes... pero luego resulta que no llegan ni a un millon de suscripciones en todo el mundo, cuando hay cerca de 2000 millones de internautas.

D

#17 El mercado de videojuegos esta funcionando bastante bien. Y el cine todavia aguanta con la pantalla grande. El problema son los discos, o los libros.

D

#18 ¿los discos? ¿Estás diciendo que iTunes, por ejemplo, no sacan beneficios? En cuanto a los libros ¿te suena Amazon y su Kindle?

D

#19 iTunes es un distribuidor, o Amazon, o Kindle. O Spotify, o Netflix. Los distribuidores nunca han estado en crisis. Hay unas empresas que sustituyen a otras, como toda la vida, pero la distribucion da beneficios. Y en general nunca ha dejado de darlos.

El problema es que para que un negocio funcione, no basta con que una de las partes saque beneficios. En una pelicula el electricista puede ganar dinero, pero eso no hace la pelicula rentable. El problema de los discos, o de los libros, no esta en la rentabilidad de la distribucion, sino de la creacion.

D

#20 ¿Y qué problema hay cuando la distribución el digital? Cualquiera con interés puede montarse un estudio casero para grabar sus canciones o, si quiere, alquilar un estudio profesional, contratar a los técnicos correspondientes y grabar sus canciones ¿Qué necesidad hay de sacar un disco físico? Y los libros lo mismo. Incluso más barato, ya que no necesitas más que un ordenador por poco potente que sea y poco más. Luego lo cuelgas en Amazon o cualquier otro sitio y te llevas una parte del precio, más de lo que se llevaría el escritor si tuviera que pasar por una editorial al uso.

Lo que yo veo como futuro tanto para las discográficas como para las editoriales es pasar a dar un servicio y se acabó. En el caso de las discográficas, llevar la publicidad, alquilar los estudios de grabación, ... y en cuanto a las editoriales, servicio de maquetación, revisión, publicidad, ... pero en ninguno de los dos casos llevarse el 90% de los beneficios, ya que al final será el escritor o el músico el propietario de su creación y no tendrá que ceder derechos a nadie. Como si quieren distribuirlo de manera gratuita.

Si te fijas es el mismo cambio de modelo que se está viendo en, por ejemplo, Microsoft. De venderte cosas ha pasado a cobrar por servicios (Exchange, SkyDrive, Office 365, ...).

D

#21 Pero si yo no digo que eso sea malo. Es mas: todo lo contrario. Es jodidamente bueno.

El problema es que para que ese sistema funcione (y que para que cualquiera lo haga, de hecho) se necesita que los que compran no sean una minoria. Y si le das a la gente la opcion de bajarse las cosas gratis, sin consecuencias, una gran mayoria lo va a hacer, por muy comoda y barata que pongas la opcion 'legal' (entre comillas, que ahora legales son ambas). Es como lo que decia antes de spotify, que va ahora (acabo de mirarlo) por los cinco millones de suscripciones. Que no esta mal, pero es que es uno de cada 400 internautas, y eso a pesar de un precio practicamente ridiculo...

D

#22 Pero es que la gente siempre va por inercia. Si tienes la costumbre de no pagar, seguirás sin pagar, al menos durante un tiempo. Pero si te ponen precios razonables vuelves a comprar. Que les pregunten a los de el mundo es nuestro qué tal fue el aforo en las sesiones a 2€ en el cine.

Lo de Spotify será 1 de cada 400 internautas pero también ten en cuenta los que tiene iTunes, los que está teniendo Google Play, ... tienes que sumarlos, ya que no vas a pagar por el mismo servicio en varios sitios a la vez. Vamos, que la cifra no es tan baja. Además, está el añadido de la mala fama que se han creado las discográficas a pulso, lo cual retrae bastante a la hora de comprar.

D

#23 Vale, es cierto que hay sumar mas cosas. Pero el tema digital, aunque sumes iTunes, spotiy, amazon y los demas, sigue siendo muy poco en comparacion a la gente que hay en internet.

Si tienes la costumbre de no pagar, seguirás sin pagar, al menos durante un tiempo. Pero si te ponen precios razonables vuelves a comprar.

¿De forma voluntaria? ¿Teniendolo gratis? Mmmm... dejame ponerte un video

D

#24 No digo que de la noche a la mañana empieces a pagar todo. Me refiero a que mucha gente que no paga juegos a 60€ luego pagan la suscripción al WoW, por ejemplo, porque es mucho menos dinero de una tacada. Si ponen precios como toca, al principio no serían muchas compras, pero iría ganando terreno el comprar. Te pongo el ejemplo de Steam. Mucha gente que no compraba juegos ahora compran las ofertas de Steam (3€ - 5€, por ejemplo).

D

#25 Pero es que en juegos la diferencia de comodidad es abismal, solo hay que ver algunas instrucciones para instalar de piratebay, donde es mas larga la instalacion que el propio juego, y luego busca los correspondientes parches, tambien pirateados, y luego ademas con la version pirata no tienes online, que suele ser lo mejor del juego...

Pero en la musica o los libros apenas hay diferencia de comodidad: te bajas la discografia de un grupo en mp3 y... ya esta. Es igual de comodo que el iTunes, o incluso mas, ya que no hay que preocuparse de pagos. Y ojo, que a mi me encantaria que el tema musica/libros pudiera funcionar como Steam...

D

#26 Ya, pero es lo que te digo de la inercia. Empiezas por pagar en Steam y terminas por pagar en iTunes/Spotify/Google Play/...

D

Mientras pueda bajar la ultima temporada de Breaking Bad en HD... ME LA SUDA SU SUPUESTA SEGURIDAD!!

Además, es de cajón que los cambios que van a hacer van a ser a favor de su propia seguridad para que no aterricen helicópteros en su jardín.

D

uhuh... los p2pNazis van a estar exitados con este meneo jajjaja lol lol

leader

Lo que he entendido. Si quieres que esté seguro, cífralo tú mismo antes de subirlo. Lógico. Es más, añado. Si es algo tan sensible como para que nadie tenga que verlo. NO LO SUBAS. Pero no a Mega, a ningún sitio.

Por lo demás, me encantan estos sitios como copia de seguridad de todas mis fotos. Ahora uso box, donde tengo 50Gb gratis.
Mega me ofrece lo mismo, pero sin tamaño máximo de archivo (relevante para algunos vídeos que hago con la cámara).

Y si Mega, o el FBI quieren acceder a mis fotos... todas suyas. Ningún problema. Lo importante no lo subo.

D

Esta en BETA!