Publicado hace 16 años por --78301-- a diariodenoticias.laley.es

El Ayuntamiento de Bilbao ha asegurado hoy que acatará la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que le obliga a colocar la bandera española en el edificio consistorial

Comentarios

D

Francamente, no me quita el sueño que la pongan o la dejen de poner.

R

Hoy he pasado por delante de una Biblioteca Municipal de Pamplona y me he encontrado con que en la puerta ondeaba la ikurriña vasca, ¿que sentido tiene?

n

No entiendo por que se le da tanta importancia a un trozo de tela.

txirrisklas

la verdad me importa un rabano que la pongan o no, pero lanzo una pregunta:
la bandera vasca es legal?. creo que si no? reconocida por todos y en la constitucion y estatutos.
La guarda civil es una institucion oficial no? como puede ser un ayuntamiento, diputacion y demas instituciones.
entonces... porque en los cuarteles de la guardia civil en el Pais vasco no ondea la bandera vasca al lado de la bandera española?

D

Tanto si gusta como si no, la ley está para cumplirla y si no funciona la cambiamos. El problema es que algunos creen que la ley no va con ellos. Que la cambien o la acaten, pero que no digan el mismo cuento de "pueblo" y "raza" frente a un Estado "opresor" porque cansa al personal.

R

#8 Gracias, no tenía ni idea.

Tampoco es para votarme negativo no lo digo en mal sentido

w

#9 lo malo(o bueno) es que el sentido bueno o malo de lo que dices tú, lo decide otro... Meneame.net way of life..

Duernu

Molaría que pusieran la bandera de Dixán

Peka

#13 Es una realidad. La gente en Euskadi no siente esa bandera como propia, si no como impuesta. Y ahora vemos que un juez tiene que imponerla. Asi no creo que la gente la quiera.

#11 Yo me suelo preguntar por que no hablan en Euskera, los letreros, papeles y demas no estan en los dos idiomas,... Aunque se me ocurren un par de cosas de por que es asi.

D

Genial, ya tenemos más movida de la de siempre, se presenta una primavera-verano prometedora.
La ley podrá decir lo que quiera, pero la realidad es que la bandera española en Bilbao (y Bizkaia y en general País Vasco), ondeando en lugares públicos, no es bienvenida.
Esa es la realidad que siente la mayoría de la población. Sin más, es una constatación.
Por mi fuera todas las banderas ya, todas!!
O por lo menos que hagan un referendum en el País Vasco, a ver qué nos parece la española y luego si sale que bien, pues si quieren que la pongan. Pero mientras tanto que no nos impongan más trapos:

http://www.gara.net/paperezkoa/20080402/70601/es/Agentes/sociales/reclaman/a/Azkuna/que/no/coloque/la/bandera/espanola/

Agentes sociales reclaman a Azkuna que no coloque la bandera española

Cerca de 40 agentes sociales y más de una veintena de personas a título individual reclamaron ayer al Ayuntamiento de Bilbo que no coloque la bandera española en la balconada porque es «sinónimo de imposición, represión y negación del derecho a decidir».

El próximo lunes finaliza el plazo impuesto por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) al Ayuntamiento de Bilbo para colocar la bandera española en el balcón. Por ello, cerca de 40 agentes sociales y una veintena de personas a título individual han suscrito un manifiesto en el que instan al alcalde, Iñaki Azkuna, a no izar la enseña porque es «sinónimo de imposición, represión y negación del derecho a decidir, mientras la ikurriña es la que une a toda Euskal Herria y a la mayoría de la sociedad vasca».

Según criticaron Ritxi Mendiguren y Unai Beaskoetxea, que ejercieron de portavoces de los firmantes, «la decisión que va a tomar Azkuna sólo va a servir para enfadar, encrespar y hacer daño», así como para «profundizar en el conflicto político que estamos viviendo».

En el manifiesto recuerdan que el «significado» de la rojigualda «quedó muy claro» cuando en junio de 1937 el que fuera primer alcalde franquista de Bilbo, José María de Areilza, dijo que la colocaba en la Casa Consistorial «tras haber conquistado Euskal Herria a sangre y fuego». En ese sentido, señalaron que «el legado de Franco sigue vivo, siendo otros jueces encargados de hacer política los que siguen dando el mismo tipo de órdenes».

Mendiguren y Beaskoetxea señalaron que no comparten la postura de PNV y EB, formaciones que conforman el gobierno municipal, ya que «puede tener lógica» que PP y PSOE «quieran imponer su bandera», pero preguntaron «cómo puede ser que un partido que se define a sí mismo como abertzale dé la espalda a los ciudadanos que se supone que representa y se ponga al servicio de España».

A juicio de los firmantes, es necesario «responder como pueblo» e invitaron a la sociedad a rebelarse ante «los que quieren acabar con nuestra identidad». En esa misma línea, reclamaron a los representantes políticos que gestionan las instituciones a «no acatar mandatos y órdenes ajenas y que trabajen por el reconocimiento y respeto de la identidad de Euskal Herria». Y por último, pidieron al conjunto de formaciones políticas vascas a la unión para superar la «antidemocrática situación que padece este país» y a responder con «firmeza y contundencia» a las imposiciones.

Asimismo, llamaron a los ciudadanos a manifestarse en Bilbo el próximo lunes. La marcha partirá a las 19.30 desde la plaza Elíptica -en concreto desde un lugar simbólico como el Hotel Carlton, ya que fue la sede del Gobierno Vasco durante la Guerra del 36- y concluirá junto al ayuntamiento bajo el lema «Geure ikurrina».

Según indicaron, la movilización supondrá el inicio de una dinámica ciudadana permanente que esperan que culmine con «el respeto por parte de los responsables municipales de las señas de identidad y símbolos que nos unen al conjunto de ciudadanos vascos».

El manifiesto se encuentra abierto a nuevas adhesiones y los colectivos que así lo deseen podrán mostrar su apoyo enviando un e-mail a la dirección geureaikurrina@gmail.com. Entre los que hasta ahora han secundado la iniciativa se encuentran agentes sociales como Ahaztuak, Bai Euskal Herriari, el Movimiento de Ocupación de Bilbo (BOM), Kakitzat, LAB, Elkartzen, Gite-Ipes, Anitzak, Herri Norte Taldea, Sare Antifaxista, Ikasle Abertzaleak, Segi, Gurasoak, ESAIT y varias comparsas festivas.

AitorD

#7 Quizá lo importante no es el trozo de tela, sino lo que éste representa: la autoridad de las leyes y el estado de derecho al servicio del ciudadano. Esas leyes y normas de convivencia que tan alegremente nos pasamos por el arco de triunfo cuando nos conviene (empezando por las de tráfico), pero que tanto reclamamos que se cumplan cuando son otros los que vulneran nuestros derechos, para los que no dudamos en solicitar amparo.

Lo expresó muy bien F. Savater en uno de esos días inspirados que tiene de vez en cuando:
"En todos los países que conozco, las leyes se promulgan tras un contraste de pareceres y debate parlamentario para marcar la directriz común a seguir. Pero entre nosotros las leyes no zanjan las polémicas, sino que las originan: que si deben cumplirse siempre o sólo en ciertos casos (hemos inventado la ley opcional, gran novedad), que si aquellos a los que no les gustan deben acatarlas, que si su aplicación depende de cómo marcha la política en cada momento, etcétera. Vean lo que pasa con las banderas en los edificios públicos, por ejemplo. Hay alcaldes que justifican no exhibirlas porque no se pueden "imponer los sentimientos" a nadie. Pero... ¿qué tienen que ver los sentimientos aquí? La bandera es un símbolo del orden constitucional, que cada cual puede "sentir" como le peta pero todos tenemos que acatar. Si yo veo una cruz roja en una puerta no es preciso que me emocione pensando en Henri Dunant y su humanitario invento suizo: lo importante es que ahí encontraré fármacos y asistencia médica cuando la precise. La bandera en un edificio público indica que ahí se está al servicio de la Constitución y por tanto al mío como ciudadano. Si sólo expresara un arrebato patriótico congestionado, el primero que pediría no izarla sería yo."

http://www.elpais.com/articulo/opinion/triunfo/libertinaje/elpepuopi/20071208elpepiopi_4/Tes

D

#2 ¡¡Manda huevos que no estuviese!!

D

¡¡Manda huevos!!