Hace 14 años | Por alehopio a elmundo.es
Publicado hace 14 años por alehopio a elmundo.es

Un año después, el Banco de Inglaterra ha reconocido que en octubre y noviembre de 2008 concedió a los bancos Royal Bank of Scotland (RBS) y HBOS sendos préstamos de emergencia por un valor total de 61.600 millones de libras (68.185 millones de euros). En un momento crítico de la crisis financiera, con la desaparición del banco de inversión estadounidense Lehman Brothers reciente, el organismo monetario británico se sumó secretamente a los esfuerzos de rescate que hiciera también el Gobierno.

Comentarios

Griton_de_Dolares

#4 Blanco y en botella. Que querra ocultar el mayor usurero mundial, con beneficios escandalosos pese a la crisis y un stock de pisos interminables.

Luego estas cosas ni se nombran en las "noticias", y es un verdadero escandalo.

D

Y de lo que no nos enteramos...

Kartoffel

Un Banco Central debe proporcionar liquidez en momentos delicados: lo que no debe hacer es proporcionar "solvencia" (salvo que el Tesoro del país lo indique y ponga la garantía). Y en este caso, no lo hacía, el préstamo estaba suficientemente colateralizado:

El máximo responsable de política monetaria de Reino Unido subrayó que ambas entidades proporcionaron como contraprestación al BoE garantías por valor de más de 100.000 millones de libras (110.700 millones de euros) y abonaron las correspondientes comisiones por el uso de estas líneas de liquidez de emergencia.

Además, los préstamos fueron devueltos poco tiempo después. RBS reembolsó la totalidad del préstamo el pasado 16 de diciembre, mientras HBOS lo hizo el 16 de enero.

"Habiendo analizado cuidadosamente el interés público de conocer los hechos frente a las consecuencias potenciales de riesgo sistémico, el BoE decidió hacer uso de sus poderes para limitar la información en su informe anual", señaló el organismo en un comunicado, donde afirma que dichas actuaciones deben ser reveladas en cuanto sea posible.

alecto

#12 Efectivamente como comentas el problema no está en el hecho en sí de que se haga un préstamo, sino en la ocultación del mismo, que a mi me parece especialmente grave.

Se ha ocultado a todos los accionistas y clientes una situación de riesgo para su dinero, y eso tiene que ser penalizado de forma seria. Ese banco hubiese sufrido un recorte de su valor de cotización, hubiese perdido algunos clientes y los inversores y otros bancos hubiesen tomado muchas más precauciones a la hora de trabajar con ellos, algo que quizá pronto o tarde se demuestre que era necesario. De hecho el RBS estuvo negociando su fusión/venta con otros bancos que no disponían de este dato esencial (¿el BBVA era?)

Otros bancos recibieron préstamos similares, se hizo público y perdieron clientes e inversores por ello (caso de ING), además de reajustarse su precio en bolsa, sus ratings, etc. Y siguen ahí, y este banco ha estado todo este tiempo compitiendo con ellos en desigualdad de condiciones.

lynk

La hostia, se reparten miles de millones de euros de los ciudadanos entre los millonarios, como si de golosinas en una fiesta de cumpleaños se tratase. ¿Estamos locos?

Kartoffel

#11, ¿pero qué repartición? Ni siquiera estamos hablando de un rescate del Gobierno, sino de un préstamo del Banco de Inglaterra.

alehopio

Relacionada

El FMI sospecha de que la banca aún oculta la mitad de sus pérdidas
El FMI sospecha de que la banca aún oculta la mitad de sus pérdidas

Hace 14 años | Por Vendetta1714 a elmundo.es

alehopio

Total ¿qué más da? Si ese dinero es inventado y no sale del bolsillo de los ciudadanos...

oh, wait !!!

D

Si, le puede pasar a cualquiera. Yo esta mañana me puse los pantalones de ayer y sin querer se me cayeron 70000 millones de euros que tenía en un bolsillo y ni me di cuenta.

Gaesatae

Y todo lo que no sabremos...

N

calderilla...

D

Si les llega a salir mal.....

D

Y supuestamente es un Estado de Derecho, un estado ¿Legal?
Donde queda la igualdad? la legalidad?

Que verguenza que estemos pagando a estos políticos, a nuestros representantes... Increible.

l

Palabras del director de inglaterra...

"uishh.... es que se me traspapeló..."

f

Juas... ahora a devolverlo a los contribuyentes. Eso no conviene, ¿verdad?

lynk

Me juego medio deo... a que fijo que el gobierno ingles ofreció "ayudas" como se hicieron con otros bancos/países de europa

D

Uno aqui , casi mil eurista y otros gozando de millones de euros a su antojo , y encima con una inmunidad casi diplomatica , asi da gusto ...

D

#13 Deberiamos de empezar a movilizarnos, es vergonzoso la actitud de estos cabrones, Y perdon por la expresión pero me siento para variar estafado y chafado.

Vendetta1714

Eso es transparéncia coño (ironic)

D

Para el que no se de cuenta, esa deuda tendrán que pagarla los ciudadanos ingleses de sus bolsillos.

alehopio

#18 Una pregunta ¿mientras el dinero estuvo prestado quién si no daba las garantías últimas de pago? El estado, a través del Tesoro.

No nos equivoquemos: el banco de Inglaterra es una entidad privada que usó recursos públicos para ayudar de forma secreta a otra entidad privada. La operación les salió bien y por eso la publicitan para mostrar lo bien que lo hacen; si hubiera salido mal podrían haber seguido argumentando para mantenerla en secreto.

La cuestión es que algo tan claramente contrario a los principios del sistema sea legal: recursos públicos para entidades privadas en secreto, etc.