Hace 14 años | Por --88-- a cadenaser.com
Publicado hace 14 años por --88-- a cadenaser.com

Según ha sabido la Cadena SER, la dirección de Batasuna intenta mantener abiertas desde la cárcel las vías políticas a pesar de la desautorización de ETA. La banda armada ha prohibido ensayar nuevos movimientos políticos. Sin embargo, documentos incautados en prisión a destacados dirigentes como Arnaldo Otegui instan a ETA a establecer un debate interno sobre la renuncia a la violencia.

Comentarios

francisco

#16, es bastante curioso que quitando el análisis del pasado en el que no nos ponemos de acuerdo en nada, sobre el camino a recorrer tenemos una visión muy parecida.

#19, es posible que sea cierto que el documento es muy de consumo interno. Pero en algún momento tendrán que hablar hacia afuera, aunque puede que esa fase esté por llegar.

D

#19 #20

Al hilo de lo que comentabais...

Jesús Eguiguren (presidente del PSE) sobre el documento de Alsasua:
«No me atrevería a decir que no hay nada nuevo. Supongo que es un paso de gigante, aunque nosotros no lo veamos»

Reflexiones sobre las noticias que se filtraron ayer en la prensa: http://www.gara.net/paperezkoa/20091124/168378/es/Realineamiento-mediatico-golpe-dossier

D

#12 Por supuesto que no es lo mismo coordinarse para dejar la lucha armada que coordinarse para continuarla. Pero leyendo el famoso documento de Alsasua, ¿tu lectura es que quieren mantener la lucha armada?

#11 Muy constructivo tu comentario, como siempre...

francisco

#13, mi lectura de Alsasua es muy similar a la propuesta de Anoeta, se que hay diferencias y matices, pero el nucleo ya estaba.

Lo triste de Alsasua es que se comporta como si el proceso previo no hubiera exisistido, no hay un proceso fallido, no hay una negociación rota, no hubo una bomba en la tregua...

Casi preferiria un documento que hubiera sido muy crítico con ETA y el estado al mismo tiempo, acusando al estado de lo que crean que tenga culpa, pero criticando la bomba durante la tregua, porque ese es para mi el punto más duro, la ruptura de la confianza.

Ya dije que yo a Batasuna le veo buscando una salida, pero de lo que dudo es de su autonomía de decisión y de que no quiera un "peaje" en forma de concesiones que hoy por hoy son casi inviables hacer a ETA.

D

#14 El repaso a la historia de la Izquierda Abertzale y las autocríticas las puedes encontrar en el documento anterior al de Alsasua que publicó la izquierda abertzale ("Clarificando la fase política y la estrategia" [1]). Sobre la última negociación precisamente hay unas cuantas autocríticas, aunque no directamente a ETA; hacen referencia a una falta de cohesión interna.

En cualquier caso creo que conclusiones han sacado de aquella negociación fallida (y de las otras). De lo contrario ahora no plantearían un escenario sin violencia y una estrategía solamente democrática.

Sobre lo del "peaje" que pueda pedir ETA, creo que Batasuna ha dejado claro que los temas políticos se deben negociar a través de la política. Así que esos "peajes" solo deberían ir relacionados con tema de presos y el estado en el que quedarían los militantes actuales en caso de dejar las armas, según entiendo yo. Yo no veo otra solución que pasar por esa negociación.

[1]: http://ezkerabertzalea.info/irakurri.php?id=2501

D

¡Qué constructivo ni que mis cojones, #13! ¿Vamos a hacer casito ahora a esta corra de fanáticos asesinos que nos han tenido bailando la conga desde que se murió Franco? Por fin están donde tenían que haber estado hace treinta años. ¿Que no se les escucha ni se dialoga? Pues de puta madre. Ya se intentó un millón de veces. Ahora que se pudran.

Típica noticia eukopelma de todos modos. Diez votos, veinte comentarios. Ya ni tus amiguines...

V

#13 Famoso documento de Alsasua

Luego voy a hacer yo con los amigos un famoso documento sobre el libre aborto de las cucarachas, mientras mato, acoso y hago la vida imposible al resto de los animales. Ademas incluire que es culpa del resto y me autodenominare preso politico en 4 lineas perdidas de un texto incoherente.

pfffff

francisco

Yo con estas noticias llevo unas semanas dubitativo.

Si te las crees de cabo a rabo (no dejan de ser filtraciones e interpretaciones) parece que Batasuna y ETA tienen una seria "riña de pareja" que tiene toda la pinta de acabar en divorcio, lo que sería una buena noticia para todos, para Batasuna porque es el camino para volver a participar en las elecciones y para los demás porque ETA sin Batasuna y el relativo apoyo de sus bases se dirige a un final más rápido que de otro modo.

Por otro lado, son tantas las veces que todo ha sido una pose fingida que me cuesta no dar por supuesto que todo es un engaño.

Ojalá sea lo primero. Lo bueno es que si es así lo veremos.

D

#2 Yo no puedo estar más en desacuerdo. La buena noticia sería que Batasuna consiga convencer a ETA de que deje las armas. Cualquier otra maniobra alargará mucho más el final de la violencia.

francisco

#3, esa sería la noticia cojonuda.

Pero me temo que como poco una facción de radicales intentará sostenerse, mira el caso de Irlanda, aún así, ese es un problema menor.

D

#4 Que Batasuna "pase" de ETA yo lo veo muy improbable por un lado, y perjudicial por otro. Eso ya lo hemos vivido con Aralar, y ahí se fueron unos pocos (que cada vez son más, gracias a ciertos votantes abstencionistas, y de EA y EB sobretodo). Los datos nos dicen que, en igualdad de condiciones en unas elecciones, los votantes de Batasuna siguen siendo fieles.

En Batasuna hay de todo y, aunque la mayoría rechacen la violencia, otros no lo hacen. Además hay mucha gente que tiene cerca a familiares presos a 10 horas de distancia, y no les van a "dar la espalda" así como así. También hay otros del sector "duditativo"; que deciden dar una oportunidad a la política pero hechos como las últimas detenciones de Otegi hacen que sus posturas se radicalicen.

Quiero decir que, en mi opinión, lo que dices tu nunca pasará. Pero, de pasar, serían 4 gatos y otros muchos, aun estando en contra de la violencia, se quedarían en pro de la "unidad" de la izquierda abertzale. Si por algo se caracterizan los militantes (incluso votantes diría yo) de Batasuna es su fidelidad, creo yo.

francisco

#5, bueno, pero Aralar fue una escisión muy minoritaria de Batasuna, ¿no?

Entiendo que en este caso hablamos de una decisión de Batasuna (en sus mil nombres) "en bloque" tras un proceso de discusión, en otro caso no tiene sentido.

Una minoría ya se podría ir a Aralar si quisiera, puede cambiar el apoyo total a Batasuna, pero el tema es que mientras 100.000 personas estén dando soporte a un partido que tiene una relación tan "estrecha" con ETA hay una escisión social irreparable.

Sobre las familias de los presos, entiendo que hay o habría programas de reinserción con acercamiento que solucionaría eso. Lo jodido es ver que haces con los cientos de condenados, porque esperar a cumplir penas en un entorno de abandono parcial de la violencia con un grupo denso que se mantiene será muy duro de admitir.

D

#9 (gracias por contestar)

Dices que Otegi, como mínimo, coordinó estrategias con ETA. ¡¡¡Eso espero!!! Aunque tu digas que es inadmisible, yo creo que es la única salida que nos queda al conflicto. Insisto en que lo de darles la espalda no parece que vaya a pasar.

Si esta última iniciativa de la Izquierda Abertzale no tiene la firma de ETA en algún lado no vamos a ningún lado. Y esa firma no se puede conseguir sin hacer nada, hay que trabajarla. Yo no creo que sea una propuesta que no se haya debatido con ETA antes de sacarla a la luz (aunque igual me confundo, quién sabe). Pronto lo veremos.

Si ETA pasase de lo que se dice entre los militantes de Batasuna, ahora mismo estaría atentando. Podemos pensar que no lo hace porque no puede. Yo lo dudo.

francisco

#10, yo creo que la bomba de la T4 es una muestra de que ETA a veces pasa de sus militantes y de Batasuna en bloque.

Sobre la "coordinación", pues depende para que se coordinen... si Otegi se coordina para dejar la lucha armada paso a paso es una cosa y si se coordina para mantenerla otra, ¿no crees?

D

La falacia es:
"Cualquier otra maniobra alargará mucho más el final de la violencia" (comentario #3)

Eso es una mierda muy grande. Lo que alargará el final (o el intermedio o el tercer acto) de la violencia serán los actos violentos perpetrados por los violentos.

D

Según la SER:
En estas comunicaciones como en los documentos presentados el pasado fin de semana en Venecia y Alsasua, no se condena en ningún momento la violencia de ETA aunque se reconoce que por primera vez la izquierda abertzale funciona sin seguir los dictados de la banda armada intentando asumir el liderazgo de la estrategia política.

Garzón:
Para Garzón, Otegi llevaría a cabo esta tarea "en cumplimiento de las directivas" de ETA y con el objetivo de facilitar "aproximaciones con formaciones o agentes políticos y sociales soberanistas o independentistas que se muestran contrarios a la violencia y que exijan su cese como requisito para continuar, si bien la actividad violenta continúa con el resto de España".
http://www.lavanguardia.es/politica/noticias/20091016/53805485728/garzon-envia-a-prision-a-otegi-y-a-diez-usabiaga-acusados-de-reconstruir-batasuna-eta-audiencia-naci.html

D

Si de verdad Batasuna se quiere desmarcar de ETA, lo que tiene que hacer es condenar la violencia sin dejar margen a la duda. Entonces empezarían a ser creíbles.

D

A mí, mientras estén en el trullo, como si se ponen a estudiar esperanto.