Hace 10 años | Por enol79 a eldiario.es
Publicado hace 10 años por enol79 a eldiario.es

Las diferencias entre lo que esperan ingresar las empresas y lo que esperan sus trabajadores que les toque a su bolsillo son abismales. Las diversas casas de análisis que han comenzado a vertir previsiones para invertir en 2014 están eufóricas con España para el próximo ejercicio. Una subida media de la bolsa de entre el 10% y el 20% y unas cosechas de beneficios que borrarán lo más duro de la crisis.

Comentarios

D

Es la estupidez de que los sindicatos negocien únicamente los salarios de los trabajadores con la patronal.

¿De qué sirve que los sindicatos consigan en las negociaciones un salario mínimo interprofesional de cinco mil euros al mes, si luego los empresarios, vía precios de los productos, se ponen a sí mismos un salario de cincuenta mil euros al mes, con la aceptación de los trabajadores y de los sindicatos? Los trabajadores se estarán quedando con cinco mil partes de lo producido en el país (es decir, únicamente los productos de necesidad), mientras los empresarios se estarán quedando con cincuenta mil partes (es decir, las empresas y toda la industria); es gracias a esto que los empresarios se quedarán con las empresas, y serán siempre los más ricos, con el mayor poder de negociación, a base de robar a los trabajadores. Aun cuando todos los sistemas económicos persigan un equilibrio final consistente en que todo el mundo gane más o menos lo mismo y se quede con una parte igualmente grande de la tarta de la producción nacional.

Las negociaciones entre sindicatos y patronales no deben servir para determinar únicamente los salarios de los trabajadores, sino que dichas negociaciones deben determinar TANTO los salarios de los trabajadores como los "salarios" de los empresarios; lo cual equivale a que dichas negociaciones sindicatos-patronales deben determinar tanto el precio del trabajo en el mercado del trabajo, como el precio de los demás factores en el mercado general de factores, como el precio de los productos finales en el mercado final del producto; y equivale también a que, de las negociaciones sindicatos-patronales, no sólamente deben resultar los salarios de los trabajadores, sino que debe resultar la entera estructura proporcional de todos los salarios y retribuciones del país, incluyendo trabajo, capital y empresarios.

THX1138

#4 Ahí está el quid de la cuestión. Los sindicatos solo trabajan para mejorar un poquito las condiciones de los suyos. Los demás nos sentimos ajenos, y su trabajo solo sirve para secundar un sistema económico caduco.

u_u

Totalmente de acuerdo contigo, #4. Esto es como debería ser, y lo que se debería exigir.

El problema es el de siempre, la clase trabajadora ha olvidado su propia importancia y su poder. Hasta que no nos plantemos y nos auto-organicemos entre nosotros (pero de VERDAD, todos juntos y a una, no por turnos según le van llegando los palos a cada cuál), empezando por cubrir las necesidades básicas de subsistencia de TODOS, creando las bases estables de una resistencia a largo plazo contra "la patronal", la cosa va a estar jodida.
Y aunque me duela decirlo, los sindicatos mayoritarios, que son los que suelen estar en cabeza de estas negociaciones, están en su mayor parte vendidos. La distinción entre patronal y sindicatos es cada vez más difusa, y esto es muy peligroso.

La patronal representa a día de hoy una estructura mucho más compleja, de (mal llamadas) "élites" extractivas a nivel internacional, muy organizada y con los objetivos muy claros. Todo lo que ellos tienen de comprensión de su propia situación y de apoyo mutuo, nos falta a la clase trabajadora. Y por eso van ganando, y nos llevan mucha ventaja.

D

#6 Exacto.

Yo lo expresaré más brevemente así: en las negociaciones sindicatos-patronales, los sindicatos no deberían conformarse con pedir a las patronales: "quiero que mi salario sea de X euros", sino que, más bien, y por el contrario, los sindicatos deberían decir a las patronales: "Quiero que mi salario sea igual que el vuestro, patronales". Es decir, los sindicatos deberían hacer que sus reclamaciones salariales estuviesen proporcional/porcentualmente sujetas/ligadas al salario de los empresarios. Así que los sindicatos no deberían pedir una cantidad de euros como salarios, sino que deberían pedir un 100% del salario o ganancia que pretendan ganar los empresarios (o 105%, o 95%, o lo que corresponda económicamente calcularse).

Tenemos unos ineptos por sindicatos.

u_u

#7 Me parece correcto el análisis. Añado que lo verdaderamente peligroso no es que los sindicatos (mayoritarios, los de las banderitas en las noticias de la tele) sean unos ineptos, sino que sepan perfectamente lo que hacen...

D

#8 Sí, vistas como están las cosas en este vertedero de país, no me extrañaría absolutamente nada lo que dices. Lo raro sería incluso lo contrario, que fuesen ineptos, como digo yo. Estamos engañados, defraudados, manipulados.

La cortedad mental de los ladrones está en no entender que, si todos fuésemos honestos y organizados, ellos podrían incluso ganar más dinero y beneficiarse más que robando.

D

#7 Independientemente de lo que tu consideres que sea moral o ético cobrar, los salarios dependen de la productividad, aún cuando el sistema este tan regulado que no estén ligados.

enpositivo

El artículo es totalmente cierto. El telediario dice que la economía mejora, pero no notamos nada. Lo importante es saber cuándo se revertirá esa situación ya sabida.
Aquí nos explican el problema y cuándo se resolverá:
http://blog.bankinter.com/blogs/bankinter/archive/2013/10/23/191-por-qu-233-el-telediario-dice-que-la-econom-237-a-mejora-pero-yo-no-noto-nada.aspx
.

Wayfarer

No diga estafa, diga crisis.

difusion

Fanáticos del neoliberalismo.

D

#10 A ver, como liberal, y economista, siempre, y digo siempre, que un país sale de la recesión entre unos 6 meses año y medio sube la bolsa, aquí hubo un amago de recuperación no sé si ha sido en 2011 y 2012, pero las subidas de impuestos han retrasado la recuperación. Ah antes de que un pepero saque pecho saldremos de la crisis, a pesar del gobierno no gracias.