Hace 12 años | Por --150494-- a vnavarro.org
Publicado hace 12 años por --150494-- a vnavarro.org

En su artículo publicado el lunes 12 de septiembre de 2011 analizando el barómetro de Metroscopia su corresponsal indica que un 56% de la población española prefiere que se recorten los gastos públicos frente a un 31% que asegura que deben aumentarse los ingresos del Estado. Es bien conocido en círculos de estudio de opinión popular que cuando a la ciudadanía se le hace este tipo de pregunta siempre sale la opinión mayoritaria a favor de los recortes de gasto público. La palabra impuestos tiene un componente emotivo grande

Comentarios

D

Es decir, cuando un estudio estadístico con una pregunta clara y meridiana arroja una respuesta que presenta mis tesis económicas como una extravagancia marginal y extemporánea, no es porque yo sea un friki alejado de la realidad, es que la encuesta es "poco específica".

Acabáramos.

T

Titular corregido: "las encuestas deberían ser más sesgadas para dar resultados más creíbles". Obsérvese que la alternativa que plantea:

Ahora bien si la pregunta se hace de una manera distinta, como “¿Está a favor de reducción del gasto público, la mayoría del cual es gasto público social que incluye transferencias públicas como pensiones y servicios públicos como sanidad, educación, servicios domiciliarios a personas con dependencias, escuelas de infancia, y otros, o que aumenten los impuestos de las grandes familias, de las grandes empresas, y de la banca que se han beneficiado particularmente de las reducciones de impuestos de los últimos quince años?” la respuesta es por grandes mayorías favorables al incremento de impuestos.

se puede resumir en "¿estás de acuerdo en que no te toquen nada y que lo paguen otros?". Ya puestos, podría haber propuesto "¿estás de acuerdo con que te den piruletas por la calle, con que Chanquete no haya muerto y con que le suban los impuestos al emperador Palpatine y la bruja de La Sirenita?"

D

#2, el muy ególatra, el otro día, en un programa de radio, a la primera pregunta que le hizo el periodista el tipo este respondió: "hágame preguntas más interesantes". Hoy les dice a los profesionales de la estadística que hagan preguntas más específicas.

Y yo pregunto, ¿le gustaría a él, que es profesor, que los periodistas y estadísticos le dijeran lo que tiene que preguntar a sus alumnos en los exámenes? seguro que se lo dices y se pone como la mona Chita, menuda diva histérica.

c

#4 Es un pobre hombre que solo puede destacar diciendo estas gilipolleces.
Con Manel Fuentes se pasó siete pueblos.

a

#0 No es Vicent, es Vicenç.

Xtampa2

Pues a mi parecer tiene bastante razón. Es como si entro de una familia con apuros económicos preguntaras si prefieres gastar menos o trabajar más. En cambio si especificaras que el gastar menos conlleva comer menos estoy seguro que la respuesta cambiaría.

c

Parece mentira que sea catedrático. ¿Se trata de influir al preguntado para que dé la respuesta que nos interesa, no? A usted, señor Navarro, el sectarismo le ha nublado la mente y la vista. Yo tengo una forma mejor de obtener los resultados que nos interesan en las encuestas: elegimos los preguntados cuidadosamente entre las huestes del Sr. Rubalcaba (si puede ser con carnet del PSOE), así los resultados serán aplantantes, ¿no cree?