Hace 14 años | Por alehopio a eleconomista.es
Publicado hace 14 años por alehopio a eleconomista.es

Un retraso que CEOE estima que "puede ser muy grave para España", dado que el crecimiento de la actividad económica mundial traerá como derivadas subidas en la inflación, los tipos de interés y el precio del petróleo. Un escenario que en España, al seguir con crecimientos negativos, se traducirá en un encarecimiento de la deuda exterior, en nuevas subidas de precios y caída de las rentas y el consumo.

Comentarios

alehopio

Relacionada

El paro en España alcanzará este año el 20% y se mantendrá hasta 2012, según UBS
El paro en España alcanzará este año el 20% y se mantendrá hasta 2012, según UBS

Hace 14 años | Por --144412-- a cotizalia.com

alehopio

Eurostat hace también previsiones pesimistas para la economía española para el año que viene

http://epp.eurostat.ec.europa.eu/tgm/table.do?tab=table&init=1&plugin=1&language=en&pcode=tsieb020

Indican que por ahora el PIB de España va a decrececer un -3.2% (que es menos que la media del -4%) en 2009 y un -1% en 2010 (que es más que la media -0.1%).

D

Se ve que muchos constructores se han apuntado a estudiar ingenieria genética o física cuántica y hasta dentro de cinco años no acaban la carrera [/ironic mode off]

D

Ya le están haciendo otra vez el juego al PP

iramosjan

Sin enlace al original no debería ni entrar al trapo, pero... eso es ridículo.

¿Estados Unidos creciendo al 4% y Japón al 3%? Ya les gustaría... y a nosotros. ¿Toda Europa creciendo, menos España, y se supone que lo dice la UE (que no CE)? Eso es literalmente risible...

Estos son los últimos datos hechos públicos por la UE el 2 de septiembre

http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_PUBLIC/2-02092009-BP/EN/2-02092009-BP-EN.PDF

Sacados de la página de Eurostat

http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/publications/collections/news_releases

Cada uno tiene derecho a tener sus propias opiniones, pero no sus propios hechos. Y menos a mentir como un bellaco sobre lo que dicen otros. Lo que dice la UE sobre el 2º trimestre de 2009 (el 3º no ha terminado) es que el PIB de la zona Euro cayó un 0,1%, y el de la UE un 0,2%... -4,7% y -4,8% en términos interanuales. Y no, no es verdad que hayan empezado a crecer todos, los 26, en julio y agosto así de repente...

Y en cuanto a hacer previsiones a cinco años vista, nada menos... mi consejo es que que lean a Nostradamus. Es igual de fiable y mucho más barato que esas "consultoras" y esos "analistas internacionales".

StuartMcNight

#3 Lo dice la CEOE, estamos jodidos si pretendes hacer predicciones economicas sin saber que eso no es la union europea sino que es la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, la Patronal de toda la vida.

Pero bueno, aun así, que los que realmente tienen la potestad para generar empleo tiren balones fuera e intenten generar panico para presionar al ejecutivo en sus negociaciones(tal como esta el pais) es ser unos sinvergüenzas como la copa de un pino.

iramosjan

#4 Macho, prueba a leerte las noticias meneadas... ya verás que no muerden.

Cito al pie de la letra:

"Como se puso de relieve en la reunión, EstadosUnidos está creciendo al 4 por ciento, China al 8, Brasil por encima del 6, Japón al 3 por ciento y en Europa, con datos de la CE, todos los países, hasta Portugal y Grecia crecen con las solas excepciones de España e Irlanda".

Eso es lisa y llanamente mentira. Y empiezo a estar más que harto de que lo que eran periódicos económicos pero se han vuelto panfletos no ya exageren (que lo hacían), ni confundan previsiones con realidades (que lo hacían) sino que me mientan en cosas que puedo comprobar en cinco segundos. Como 'El Economista' afirmando que la CE da unos datos que no ha dado... sino otros muy distintos, los que he enlazado directamente en la página de la Oficina Estadística de la UE.