Hace 14 años | Por bajaenergy a elpais.com
Publicado hace 14 años por bajaenergy a elpais.com

Un pozo entre 56.000 pozos. Una perforación más en el golfo de México. En porcentaje, un 0,0017% de posibilidades de que algo fallara. Y sucedió. El 20 de abril, a 64 kilómetros de las costas de Luisiana (EE UU), algo salió mal. Muy mal. Tanto, que puede marcar un antes y un después para el que todavía es el negocio más rentable del mundo: el del petróleo.

Comentarios

Feindesland

Y Chernobil... ¿es el Prestige de la industria atómica?

joer....

perico_de_los_palotes

La cosa está francamente jodida y va a peor porque el pozo se está desintegrando y no hay forma de evitarlo. Para cuando se terminen los pozos de alivio (mes y medio como poco) la marea negra puede ser descomunal.

http://www.theoildrum.com/node/6593/648967

M

Muchos siguen asegurando que el petróleo es una energía barata. Claro, lo es mientras otro se haga cargo de la limpieza de los vertidos, de la factura de la contaminación atmosférica, de la del futuro efecto invernadero y un largo etcétera.

raz

#4 Esas 'primas' no se contemplan en las cuentas

L

El artículo está mejor de lo que deja ver el titular. No creo que vaya a impactar tanto como Chernobil, pero como dicen, algunos efectos tendrá. El tema es que los consumidores no estamos dispuestos a renunciar a nuestra amada energía, ni siquiera un poquito, si lo hacemos es por total obligación e intentamos que el gobierno nos facilite el consumo. Ojalá un día aceptamos que suba el coste de la energía, no porque les paguemos más a las electricas, sino porque dejemos de subvencionar la electricidad y carguemos los impuestos correspondientes por el coste medioambiental que tienen muchas fuentes de energía (en vez de subvencionar a las que no contaminan). Ese día el precio de la energía será más alto, consumiremos menos, pero tendremos más recursos que utilizar en otros menesteres.

bajaenergy

Lo k me llama la atencion es la respuesta social. De momento solo encuentro ciertos movimientos via las redes sociales, pero no grandes marchas ni protestas como las celebradas en distintas ciudades de espapa por motivos del famoso prestige y los Nunca mais ..

D

Lo que es mas necesario es la concientizacion del uso y consumo de energia, frente a las distintas fuentes de suministro y los riesgos que se contraen.