Hace 10 años | Por Fingolfin a rtve.es
Publicado hace 10 años por Fingolfin a rtve.es

Con el objeto de mejorar su imagen tras los escándalos de corrupción en Andalucía, Comisiones Obreras ha publicado sus cuentas en Internet (http://goo.gl/6MRjJj). La organización sindical registró un superávit de 1,05 millones de euros en el año 2012. Los ingresos fueron de 31,52 millones de euros. De ellos, 15,06 millones proceden de las cuotas de 1,05 millones de afiliados. Asimismo, obtuvo 11,5 millones por programas subvencionados, como los de formación, y 4,41 millones por su asignación presupuestaria.

Comentarios

p

¿Entonces por qué han hecho el último ere con el que han despedido, con la reforma de Rajoy, a un montón de trabajadores?

poyeur

¿Aún les quedan 1 millón de afiliados?

c

Vaya con las empresas, sus beneficios y sus eres. Así nos va.

i

entonces no necesitan subvención. Que se la quiten. A estos a los otros y a los partidos polícos

D

CCOO no es una empresa, no debería tener ningún tipo de superávit, sobre todo porque ese dinero que "sobra" sale de los impuestos de los españoles, impuestos pagados a costa de comer o vestir en muchas ocasiones. Creo que hay agentes sociales que, por su importancia, deben ser subvencionados, pero controlar escrupulosamente ese dinero es primordial. Y no se hace.

Fingolfin

#1 CCOO no es una empresa, no debería tener ningún tipo de superávit

Perdone, pero esto es una tontería que francamente no sé de dónde demonios la ha sacado (sospecho que de "reflexionar" cinco segundos tras leer la noticia, como es habitual en España). En segundo lugar, es difícil argumentar que el superávit corresponda a subvenciones estatales. Los 11.5 millones de programas subvencionados son subvenciones finalistas, es decir, subvenciones que se dan para gastarse enteramente en programas concretos. Los 4.41 millones de asignación presupuestaria no creo que lo sean, pero palidecen ante los 15.06 millones de cuotas de afiliados.

A

#1 Eso es absurdo. Lo que no deberían hacer es, por supuesto, acumular más y más dinero ahorrado cada año, pero sí está bien que tengan ciertos ahorros para hacer frente a gastos que puedan necesitar, porque si no al final necesitarán depender de los bancos para financiarse, lo cual es un gran problema ahora mismo con los partidos políticos, porque da a los bancos poder sobre ellos.