Hace 15 años | Por Mamerto a elcorreodigital.com
Publicado hace 15 años por Mamerto a elcorreodigital.com

Actualmente el 37,5% de la población es bilingüe, mientras que el 17,3% son bilingües pasivos (entienden el euskera, pero no lo hablan) y el 45,2% sólo conoce el castellano, lo que significa una importante reducción respecto a hace 25 años, cuando dos tercios de la población sabía exclusivamente la lengua española.

Comentarios

Maki_

#1 Claro, por eso es mejor que desaparezca uno de los idiomas más antiguos del mundo.

e

El colectivo de enemigos habituales de las lenguas ajenas se ha precipitado una vez más antes de hora. Leer, ¿para qué? Nosotros ya somos españoles, no hace falta que comprobemos nada. Mientras que el resto del mundo obliga al estudio de su lengua nativa, y por tanto crea animadversión, nosotros sugerimos, brindamos, ayudamos y persuadimos en condiciones de igualdad y de respeto. Por eso la gente nos quiere y por eso odia a quienes no son como nosotros y se empeñan en hablar lenguas como el vasco, que "realmente hoy dia ha perdido gran parte de su utilidad". Como dice #8, "hoy dia la gente viaja mas y continuamente tendras que usar el castellano, realmente hoy dia ha perdido gran parte de su utilidad". ¿El inglés? ni mentarlo. ¡Y con gente con ese nivelazo hemos de hacer juntos el camino! Eso sí, no nos obligan, solo nos lo sugieren.

N
D

Cierto si lees la noticia no hay manera de cuadrar las cifras y los porcentajes, esta todo mal.

aukeramena

#26 Díselo al PP en Valencia o a UPN en Navarra.

LaRameraEscarlata

El 37,5% de los habitantes del País Vasco sabe euskera, un dato que significa un incremento de 15,5 puntos respecto a hace 25 años, según establece el IV Mapa Sociolingüístico, presentado hoy en San Sebastián por la consejera de Cultura en funciones, Miren Azkarate.

Azkarate, acompañada por el viceconsejero de Política Lingüística, Patxi Baztarrika, ha destacado que la Comunidad Autónoma Vasca cuenta actualmente con 755.640 personas bilingües, por lo que en total, si se suman los vascohablantes de otros territorios, existen 863.840 euskaldunes, "la mayor cantidad de hablantes que el euskera ha alcanzado a lo largo de la historia".

En la Comunidad Autónoma Vasca viven hoy casi 325.000 bilingües más que en 1981, pese a que la población se ha reducido en 12.470 personas y a la llegada de unos 100.000 inmigrantes.

O al becario se le ha "chispoteado" sin querer queriendo el titular... o se le ha "chispoteado" a propósito a la dirección (Grupo Vocento)

s

la obligacion a hacer algo termina causando el rechazo de la misma
con una mala experiencia del eurkera en el colegio..., desde luego que lo que menos te apetece de adulto de volver a hablarlo...

lo mismo pasa con muchisimas otras cosas...

anxosan

#6 ¡Que leas!
Si no quieres abrir la noticia puedes leer el resumen de #7

(Edito: veo que has rectificado todo el comentario, me alegro)

jacm

Sepan o no hablar euskera lo que parece que no saben los autores del artículo es aritmética

D

#1 Más bien es lo contrario. Si el numero de euskera-hablantes sigue bajando, incluso enseñándolo en las escuelas... imagina lo que pasaría si no se enseñara.

No confundas inmersión lingüística con "imposición lingüística". La imposición lingüística es perfectamente eficaz y probada. En Francia antes solo hablaban francés el 20% de los territorios. Se hizo una política de centralización y de imposición lingüística y ahora el francés el es idioma único de los franceses.

aukeramena

Por cierto, el euskara no ha perdido su utilidad. Es muy util para putear a supremacistas lingüísticos como #8 cuando vienen por aquí a señorear: Oh! Ez dut ulertzen!

aukeramena

#21 Entonces contrataremos a la Bruja Lola para que nos adivine el futuro profesional lol

e

#17, Hostia, lo de supremacistas linguisticos no se me habia ocurrido.
#21 Llego a la conclusion de que Lumper es gafe. Primero cree que yo he dicho algo que hasta Asnar se puede dar cuenta de que no he dicho. Y nuestra estimada colega en meneame declaró en su dia: "Yo he ido a 3 manifestaciones de las cuales 2 de ellas han sido fracasos estrepitosos, una se suspendio por falta de gente y la otra salio pero no llegaba ni a 100 personas". O sea, que para una vez que se moviliza, acude a un acto organizado por un ente que no declara pero que tiene el mismo poder de convocatoria que la Congregacion de la Purisima Sangre entre los okupas... Lo dicho: Lumper no cree en el vasco, pero es gafe.

n

#18 Puede ser porque Aukeramena entiende que está opinando en un medio en castellano y que lo normal y correcto es que tus opiniones se escriban en castellano (o si lo haces en otro idioma lo traduzcas) para que los demás puedan entenderte y/o votar, de la misma manera que si se tratase de un medio en euskera lo haría en ese idioma.

Si quieres comprobar si entiendes el euskera, puedes pasarte por http://www.zabaldu.com/

n

#21 Te equivocas. Si bien va por provincias y la exigencia depende de dónde vayas a desarrollar tu actividad, cada vez es más habitual que pidan conocer el euskera.

M

#26 eso refleja claramente que lengua se ha impuesto a cual. Si en un territorio antiguamente se hablaba euskera en su totalidad (incluso con un territorio mucho mayor al de ahora) y ahora apenas lo hablan 4 de cada 10, está claro lo que pasa, con lo cual, eso de que el euskera se impone es una mentira. Si de verdad se impusiera (como si lo hace el castellano), no lo hablarían solo 4 de cada 10, sino 10 de cada 10...

Peka

#12 El Chorreo y sus becarios. En una ocasion ponian:

H. M. y su novia, de 19 años, se quejaron de suciedad en el edificio y, según su testimonio ante la Policía Municipal de Bilbao, reprocharon a sus residentes de arriba que arrojaran pañuelos sucios y otros desperdicios al patio común.

Y eran pañales sucios la diferencia me parece mucha, no es lo mismo un pañuelo que un pañal.

http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20080821/vizcaya/bala-perdida-ollerias-bajas-20080821.html

ColaKO

Creo que han confundido la palabra "menos" por "más" porque por más vueltas que se le da no cuadra. Estos periodistas regionales son unos cutres, la lían por todas partes, a propósito o no.

grima

cuatro de cada diez me parece poco, hay que defender las lenguas minoritarias, todos sabemos el castellano y hablar euskera o catalan/valenciano o gallego no tiene que ser una obligación sino un placer, como en muchos otros casos la política jode la cultura, no politicemos las lenguas.

D

Lo leas como lo leas: La mayoría de los vascos no habla euskera

g

Como bien dice #1 convertir el hablar o no una lengua en un acto de "militancia politica" trae estos problemas.

lumper

Bueno pues parece que el comentario no ha caido en gracia porque no he sabido explicarme bien pero realmente me referia exactamente a lo que se dice en e este comentario #13.

Simplemente veo absurdo que se oblige a estudiar una lengua que en tu futuro profesional -salvo caso extraño- no te van a pedir.

D

#16 pues yo , sin saberlo, debo hablar euskera también ..porque no he tenido ningún problema para leer tus comentarios...

D

Y eso que ahora en el colegio les obligan y hace 25 años no.

Cuando se daran cuenta que las politicas de imposición lingüisticas no sirven de nada.

lumper

En el Pais Vasco se obliga que la gente sea mas de su tierra que en ningun otro lugar y cuando algo se convierte en una obligacion... aqui tenemos el ejemplo claro...

Ademas conforme pasan los años es menos util saber vasco, hoy dia la gente viaja mas y continuamente tendras que usar el castellano, realmente hoy dia ha perdido gran parte de su utilidad.