Hace 14 años | Por --77349-- a lavanguardia.es
Publicado hace 14 años por --77349-- a lavanguardia.es

El desconocimiento del inglés por parte del presidente español convirtió a las traductoras de ambos mandatarios en protagonistas involuntarias del histórico encuentro. La poca habilidad de Zapatero con el inglés no es un fenómeno nuevo entre la clase política española. Los esfuerzos, por ejemplo, de José María Aznar por superar esta barrera sigue siendo aún material preciado en la sección de mofas de internet o los programas de humor. rel. Los políticos españoles suspenden en idiomas
Hace 14 años | Por Tanatos a ecodiario.eleconomista.es
Publicado hace 14 años por Tanatos
a ecodiario.eleconomista.es

Esta carencia (de idiomas) no sólo afecta a los políticos, sino también a destacados empresarios es [...]

Comentarios

l

Es una vergüenza en general el bajo nivel que tienen en todo y lo que es aún más vergonzoso es los sueldazos que reciben sin merecerlo.

D

Platón vinculaba la idoneidad del poder político a la educación del dirigente... vamos por mal camino...

Piamonte

El inglés es un idioma de trabajo, y hablarlo con soltura forma parte de las obligaciones básicas de quienes tienen que mantener relaciones internacionales. Pero aquí las cosas funcionan de una manera ridícula: entre los políticos, tenemos inflación de licenciados en Derecho, y un déficit vergonzoso de capacidades lingüísticas.

Y aburre la socorrida excusa de esa presunta mala enseñanza de idiomas en la primaria y la secundaria. Aburre mucho, porque quienes hablan idiomas salen exactamente de la misma primaria y secundaria que quienes responsabilizan a los demás de sus deficiencias.

No me explico que a Zapatero no se le caiga la cara de vergüenza por no poder intercambiar ni un simple comentario informal en los pasillos con dirigentes alemanes, suecos o finlandeses, para quienes el inglés tampoco es su lengua materna. A Zapatero o a Perico el de los Palotes. La incapacidad de nuestros dirigentes para conversar con otros dirigentes sin tanto intérprete es lamentable.

Alexxx

"J.L. R. Zapatero. Alumno de francés en sus años en la escuela, el presidente estudia el inglés con un profesor particular de origen indio cuando su apretada agenda de trabajo se lo permite."

Cualquiera diría que estudió francés escuchando esto:



Y por cierto, yo no sé cuanto tiempo tendrá para aprender inglés, pero vamos es de vergüenza que en 5 años y medio aun no se sepa desenvolver

o

De lo que se deduce que un angloparlante puede dedicar el 100% de su tiempo (de su vida profesional, o de sus estudios) a lo que quiera, mientras que los demás deben invertir un porcentaje considerable a aprender inglés.

Que conste que considero que aprender cualquier idioma es muy estimulante.

El nivel que se necesita para un debate es muy alto, el nivel intermedio-alto no es suficiente para asegurar que no haces el ridículo ni que un nativo te machaque en una discusión, incluso aunque no lleve razón.

A corto plazo está clarísimo que es una necesidad, a largo plazo creo que potencia un mundo cada vez más anglosajón.

D

#0 No puedo estar más de acuerdo con el articulo, ya que hoy en día, en muchos trabajos uno de los requisitos es hablar idiomas, que los representantes de España fuera de nuestras fronteras, no hablen bien idiomas o simplemente que no lo hablen es una "vergüenza con mayusculas"

kumo

Tendrían que ver el inglés de algunos troglod... digooo guardias civiles del aeropuerto. Diciendoles a los turistas que esto es España que hablen en español... canelita fina.

a

Lo que me es un poco incoherente (y algo hipócrita) es que el que salga perjudicado sea Zapatero mientras Obama se va de rositas. Me explico: en España, aunque muchos sepan inglés, no es el idioma de ningún sector de nuestra sociedad (salvo que te vayas a Benidorm). En los EEUU, que recordemos, no posee lengua oficial, el español sí que se habla, y bastante, aunque esté tremendamente ensombrecido por el inglés. ¿No debería Obama saber español antes que Zapatero inglés?

De todos modos, lo que acabo de decir no quita que piense que si alguien quiere aspirar a la presidencia de España, debería hablar al menos dos lenguas entre las autóctonas (castellano, catalán, gallego, euskera) y al menos otras dos entre las de proyección internacional (inglés, francés, alemán...) Es lo mínimo que se le puede pedir a un cargo del orden de Presidente de España, digo yo.

Alexxx

#8 Obama sabe y entiende mejor español que Zapatero inglés