Hace 13 años | Por --212444-- a animanaturalis.org
Publicado hace 13 años por --212444-- a animanaturalis.org

Los delfinarios y zoológicos marinos son complejos que se dedican a mantener, reproducir y exhibir animales marinos. Desde el año 1860 que los cetáceos son mantenidos en cautividad, y el primer delfinario del mundo abrió sus puertas en 1938. Durante los 60 y 70 aumentaron en popularidad, y hoy están ampliamente difundidos en Europa, Japón y Norteamérica. Dentro de Europa, España es uno de los países que más delfinarios, parques y zoos marinos cuenta en su geografía, con al menos 10 recintos temáticos.

Comentarios

D

Vi hace tiempo un documental de un delfinario en el que se rescataban a delfines que, por diferentes motivos, no podían volver a la vida salvaje (algunos tenían graves problemas de visión, otros mostraban lesiones permanentes, etc.) para poder mantener el centro, hacían visitas, pero sobre todo, con personas con movilidad reducida o problemas del espectro autista. Los encargados del paque estaban muy satisfechos; por un lado, se les daba a estos animales la oportunidad de sobrevivir que no tendrían en su ambiente natural, por otro, ayudaban a personas a superrar sus problemas. Contaban que se creaban lazos muy fuertes entre algunos delfines y sus visitantes y desde luego, no era un circo.

Hoy en día, los zoos, circos, delfinarios, etc. ya no tienen mucho sentido. Tenemos a golpe de click los mejores documentales sobre el tema...

D

Todo el público que paga una entrada a estos parques o delfinarios, apoya con su dinero a la explotación y esclavitud de los delfines, que sólo actúan o ejecutan lo que el espectáculo manda para recibir comida. Un animal saciado no actúa: debe tener hambre para buscar su recompensa. El público, eufórico por ver los saltos, piruetas y la sonrisa de los delfines, ignora totalmente cómo llegaron ahí, cómo son tratados y cuidados estos animales.

D

Muchos de estos delfines provienen de la caza y captura de ejemplares salvajes, que son secuestrados del mar para ser llevados a tanques y piscinas, encerrados de por vida, lejos de sus grupos de referencia. Otra parte de los ejemplares exhibidos en delfinarios provienen de la cría en cautividad, lo que no es motivo para "naturalizar" su estadía en estos recintos, pues los delfines son animales genéticamente diseñados para nadar a diario cientos de kilómetros, compartir con grandes cantidades de congéneres y vivir en libertad, no para divertirnos en absurdos espectáculos que no enseñan más que los humanos podemos hacer cualquier cosa para divertirnos a costa de otros animales.

D

La industria japonesa de captura de mamíferos marinos está formada por uniones locales de pescadores. En un principio la caza se restringía a los meses de octubre y abril, bajo el objetivo de "control de depredadores", basado en la creencia de que varios delfines y ballenas competían con los pescadores.

polvos.magicos

Como siempre la culpa es de los humanos, si no fueran a ver ese tipo de espectáculos y estos no fueran negocio no habría cabida para tanta barbarie.

Ramanutha

Creo que ahora estos delfines han perdido su instinto de caza, y ya no pueden sobrevivir en el océano salvaje.

D

#6 Pero si se puede evitar su captura.