Hace 16 años | Por galustiza a nabarralde.com
Publicado hace 16 años por galustiza a nabarralde.com

1 de Agosto de 1.794, el ejercito frances cruza la frontera de Irun para extender la revolución más alla de sus fronteras. La Diputación de Guipuzcoa no solo decide no hacer frente al ejercito extranjero, sino prácticamente identificarse con la Revolución, por lo que Gipuzkoa pasó a ser Francia. La posterior venganza a esta "traición" fue tremenda. El 31 de Agosto de 1.813 las tropas españolas al mando del ingles Wellington, tras "liberar" San Sebastian, arrasaron la ciudad casa por casa y asesinaron a más de mil donostiarras.

Comentarios

D

se puede saber quien es el que vota "negativo" a la historia???

k

Hoy en día se dice que San Sebastián es la ciudad más afrancesada de España y posiblemente sus construcciones y arquitetura lo confirmen.

ikatza

#3 La redacción del artículo te puede gustar o no, pero lo que no puedes hacer es negar un hecho que objetivamente sucedió y que cada años se recuerda en Donostia en los actos del 31 de Agosto. Te recomiendo que leas la excelente novela de Toti Martinez de Lezea "La Brecha" para tener cierta idea de lo que pudieron haber sido aquellas fechas, que no todo va a ser Perez-Reverte y valentrias santiagoycierraespaña.

http://es.wikipedia.org/wiki/San_Sebasti%C3%A1n

g

#6 Se ha desarrollado una discusión interesante sobre este teman en Cuando León rugio sobre los franceses, 24 de abril de 1808

Hace 16 años | Por --49450-- a error98.blogspot.com
. Parece ser que lo que describe el artículo (amén de ciertos sensacionalismos que a mí tampoco me hacen mucha gracia) es real. La diputación de Gipuzkoa acordó con Francia su anexión, por lo que tildada de "traidora" por Madrid. Tambien es cierto que la tropa española se ensañó con San Sebastian y sus habitantes tras echar a los franceses.

Y lo de que la historia no ha sido aireada... yo he conocido la historia desde siempre. Sois los que solo conoceis cierta versión de la Historia los que os sorprendeis con estas cosas.

.hF

#3 La historia es la que es y las tropas inglesas y españolas arrasaron Donosti durante seis días .
Lo que pasa es que al nacionalismo no le interesa airear demasiado la historia de una ciudad en cuyo escudo aún figura la leyenda "GANADAS POR FIDELIDAD NOBLEZA Y LEALTAD" (a España), que aún mantiene los títulos de "Noble" y "Leal" y que opto por mantenerse con los liberales en las guerras carlistas.

diskover

#4 ¿Perez Reverte? Y a mi que Reverte. ¿España? Cree el ladron que todos son de su condicion. Siguen siendo autores contemporaneos que pueden manejar la narracion de unso hechos a su antojo, como en el citado articulo.

#5 ¿entonces no la airean por venganza o que? Sigo diciendo que el articulo aun cierto en la historia, es exageradamente sensacionalista.

diskover

#2 Si pinchas en la etiqueta negativos se muestra el por que de los mismos.

Despues de empezar a leer, me parecio sensacionalista el hecho de que "violaron a todas las mujeres, niñas y abuelas", y unas cuantas salidas de tono mas. A parte de que personalmente dudo muchisimo que esa historia sea real (y que raro que el nacionalismo no la ha utilizado mas de vez en cuando), o al menos no tiene en cuenta ni el contexto de la epoca ni la invasion napoleonica, asi como saltarse a la torera varios parrafos de la historia, a parte de que la fuente es falta de creedibilidad, al estilo LD, y otros "grandes" cuentistas, digo historiadores, del estilo de Cesar Vidal lol lol lol