Hace 14 años | Por --133412-- a blogs.publico.es
Publicado hace 14 años por --133412-- a blogs.publico.es

La mujer española lo tiene muy difícil en nuestra sociedad; cuida de los infantes, de los jóvenes (que viven en casa hasta que tienen, como edad promedio, 32 años), de los esposos o compañeros y de los ancianos; además, el 52% trabaja en el mercado laboral. Y todo ello con muy escasa ayuda del Estado (y del hombre cuyo apoyo a las tareas familiares es de los más bajos de la UE). No es de extrañar, por lo tanto, que la mujer española tenga tres veces más enfermedades debidas al estrés que el hombre. Estas son las consecuencias del machismo.

Comentarios

D

Para que luego digan que el machismo no existe...Si es que no hay mayor ciego que el que no quiere ver.
Y aquí hay muchos hombres que viven en un mundo paralelo en el que los discriminados son ellos...

D

#1, pues sí, ya ves el calado que tienen noticias como esta (de poco a ninguno) y eso que el artículo está escrito por Vicenç Navarro, que fue el que acuñó el término "el cuarto pilar del bienestar" y por lo tanto sabe muy bien de lo que habla. Sin embargo otros meneos, mucho menos rigurosos, que hablan de hombres salvajemente maltratados en masa y cruelmente discriminados, se ponen en portada en cero coma. Pero en fin, esto es Menéame, un gran olmo al que no se le pueden pedir peras. Saludos.

D

#1 Y mujeres atrapadas en esa creencia también... añadiendo ciegas a la causa machista... es desesperante.