Hace 13 años | Por --189740-- a videochat.abc.es
Publicado hace 13 años por --189740-- a videochat.abc.es

"Aprendí a odiar la sensación de olvidar o hacer que no sabía de dónde venía la comida. Mira, soy tan hipócrita como cualquier otro y constantemente hago cosas que me gustaría no hacer. Pero la elección en cuestiones de comida es tan constante y sus repercusiones son tan profundas que es el punto de partida para empezar a ser coherente con lo que piensas."

Comentarios

D

#3 El panorama es mucho más desolador que la contaminación causada por los coches o el abuso del aire acondicionado... De la entrevista:

"Según Naciones Unidas, la agricultura animal esa la primera causa del calentamiento global. Produce más emisiones de efecto invernadero que todas las demás causas reunidas."

aupa

#3 Si efectivamente sitúa el problema en la industria y no en el "especieismo", ni en el sistema nervioso, ni en si comer pollo es igual que mandar negros a galeras, a más de un provegetariano le resultará igual de incómodo.

D

#6 sí, pero estoy seguro que resultará todavía más incómodo a los antivegetarianos.

Como los que votan negativo y están a la greña con cada comentario que intenta explicar esta grave problemática en menéame.

D

#7 Yo no conozco a antivegetarianos en menéame.

Lo que veo es a muchos evangelistas veganos que además de su evangelismo, se dedican a comparar a los que decidimos llevar una dieta omnívora con asesinos, violadores y o come bebés. Y no, mira, por ahí no paso. A mí que alguien quiera comer solo vegetales, me parece perfecto, es otra dieta más. Pero no, no son mejores que nadie por ello.

aupa

#9 #7 Yo también conozco veganos, a gente insensatamente aferrada a su dieta "normal" y la "normalidad" de su dieta, en fin que he visto de todo... y me parece un error eso de "cualquier cosa vale". El modo más fácil de que los "anti" sigan ignorando plácidamente el tema es mezclarlo con argumentaciones abiertamnte absurdas ¡qué más quieren ellos!

D

#10 Eso de "abiertamente absurdas" es más que discutible, pero no es el tema que viene al caso. Existen muchos enfoques en el tema del vegetarianismo: filosófico, ecología, salud... y repito, todas ellos sean bienvenidos.

aupa

#12 Si todo da lo mismo con tal de llegar a una conclusión preestablecida, que es exactamente lo mismo que hacen los que ignoran el tema, y el asunto va a resolverse en irracionalidad sectaria contra irracionalidad sectaria, tienen todas las de ganar.

PS. Equiparar el racismo con comer pollo, es manifiestamente absurdo.

F

#13 Decir que equiparar el racismo con comer pollo es manifiestamente absurdo es manifiestamente absurdo lol

(Por seguir diciendo cosas sin argumentar, vaya)

aupa

#14 Si tú no ves ninguna diferencia entre un pollo y un negro (o no la ves entre comerse al negro y comerse al pollo, o entre negarle al negro la educación formal y negársela al pollo, o entre no permitir sindicarse al pollo y no hacerlo con el negro,) tal vez porque no ves más que dos sitemas nerviosos, tal vez por otras causas, no te la voy a explicar yo a estas alturas. De todos modos no era el tema, pero a estas cosas me refería.

F

#15 4 líneas para no decir nada.
A mí me parece bien que pienses lo que quieras, pero la frase "Equiparar el racismo con comer pollo, es manifiestamente absurdo." me parece manifiestamente simplista. Además, el hecho de que hables de negarle una educación formal a un pollo y no permitirle sindicarse puede deberse a dos motivos:
-No te has informado suficientemente sobre el tema y realmente crees que eso que estás diciendo tiene algún sentido
-Sabes que ningún animalista de hecho defiende eso, pero usas esa falacia para defender tu posición de cara a otras personas poco informadas que puedan simpatizar contigo.
Sea cual sea, ninguna opción me parece buena.

Si filósofos como Jeremy Bentham (http://en.wikipedia.org/wiki/Jeremy_Bentham#Animal_rights) se preocuparon por el asunto, me parece a mí que por algo será.

Pero nada nada, sigue con esos juicios categóricos. Así nos va

aupa

#16 "la frase "Equiparar el racismo con comer pollo, es manifiestamente absurdo." me parece manifiestamente simplista"

Algo has evolucionado, antes te perecía manifiestamente absurda.

Bentham no era partidario ni del "todo vale para el convento" ni de la irracionalidad en beneficio de la causa, ni del "lo dijo un señor muy importante, aunque yo no lo haya entendido muy bien". Y además el pobre todavía debe andar disecado en Senate House. sí le ves le saludas de mi parte.

F

#17 ¿Entiendes lo que quieres leer verdad?
En primer lugar "Decir que equiparar el racismo con comer pollo es manifiestamente absurdo es manifiestamente absurdo" era manifiestamente una broma. Manifiestamente me estaba "burlando" de tu frase. Espero que ahora te quede manifiestamente claro, ya que se ve que no te van las sutilezas

Respecto a lo que dices de Bentham, en ningún momento he dicho que porque lo dijera él tiene que tener razón ni nada por el estilo. Lo único que intento decir desde el principio es que el tema por lo menos merece algo de consideración (tanto para defenderlo como para atacarlo), y no pasar por encima suyo con un "Equiparar el racismo con comer pollo, es manifiestamente absurdo.". Pero claro, para poder hablar de un tema en serio antes hay que informarse. Luego no se pueden dejar caer esas frases tuyas tan guays. Pero oye, es lo que tiene hablar seriamente de un tema.

Hala, de nuevo entiende lo que quieras lol

aupa

#18 No, si lo cojonudo es que creerás de verdad que eres de lo más sutil. La frase no será guay, pero es verdadera: si, al final, no defiendes la libertad sindical para los pollos, ni que sea lo mismo comerse un centollo que a una guatemalteca, será que eres tan especieísta como Ortega Cano. O que la noción de especieísmo, además de racista, sexista y simplista, es una gilipollez.

Lo que nos devuelve al inicio: si alguien intenta plantear un debate serio sobre la industria alimentaria, invariablamente se encontrará con una legión de tarados acusándole de "magufismo" y chorradas por el estilo, y otra legión de tarados que como ya han encontrado La Solución les da igual cual sea el problema. Resultado: el planteamiento del problema se vuelve a aplazar indefinidamente y todo sigue como la semana anterior (salvo quizá que alguno se acabe creyendo superguay porque en vez de comprarle al de los pollos, le compra a la competencia).

Como te iba diciendo, #13 "Si todo da lo mismo con tal de llegar a una conclusión preestablecida, que es exactamente lo mismo que hacen los que ignoran el tema, y el asunto va a resolverse en irracionalidad sectaria contra irracionalidad sectaria, tienen todas las de ganar."

F

#19 En fin, sigues en tu línea. Has pasado de 4 líneas a no decir nada a 3 párrafos. No merece la pena escribirte; no sé por qué tengo que discutir yo contigo sobre la idoneidad de discutir o no el asunto cuando tú ni siquiera te dignas a discutir el asunto en sí.

Que te vaya bien en la vida con esa mentalidad. Luego habláis del sectarismo de los veganos

aupa

#20 Y según tu estupenda mentalidad, ¿Cual es "el asunto en sí"?¿la industria alimentaria o "el sectarismo de los veganos"? ¿Tu sutileza?¿Bentham?¿ser guay?¿contar líneas?...

F

#21

D

#6 La verdad es que no. A mí (ni a muchos de los veganos que conozco) no me incomoda en absoluto, al contrario, por algo lo he meneado. Existen muchas formas de enfocar el tema, y todo lo que ayude al movimiento, bienvenido sea.

oriola

Comer carne es un gasto enorme de recursos (energéticos, de suelo, de agua...). Cada vez más gente promueve el vegetarianismo por motivos ecológicos y de sostenibilidad, sobre todo gente e instituciones que nada tienen que ver con el animalismo o los postulados éticos del veganismo.

DenisDiderot

Un extraordinario escritor que pasa de la ficción al ensayo. Espero que sus argumentaciones sean algo más que simple proselitismo o apelaciones a la culpa cada vez que nos comamos un filete... Creo que, sin ser vegetariano radical, se puede también humanizar el consumo de carne, y ahí encaja con la respuesta de JSF:

Hay muchas maneras de estar en contra de eso que respeto. El vegatarianismo es una de ellas; otra es comer menos carne; otra es comer carne que viene de granjas familiares. Espero y deseo que si lees mi libro te des cuenta de que no somos enemigos, sino aliados.

D

#4 "Si todo el mundo comiese la mitad de carne sería como si la mitad fuese vegetariana". No he encontrado la conferencia, pero es una idea interesante.

D

Relacionado:

D

Relacionadas:

Jonathan Safran Foer no come animales

Hace 14 años | Por SweetCryptonite a elpais.com

Un escritor contra las hamburguesas
Hace 13 años | Por Doppelganger a elpais.com


Y un pequeño resumen del libro para ver si a alguien le entra el gusanillo de leerlo

"El ensayo “Eating Animals” (comiendo animales), primera obra de este género de uno de los autores estadounidenses más brillantes de su generación, Jonathan Safran Foer, ha recibido numerosos elogios y ha registrado un gran éxito de ventas en Estados Unidos, Italia y Alemania.
La obra propone una serie de preguntas y respuestas tales como ¿por qué el hombre es carnívoro?; ¿es esta costumbre moralmente legítima? y, en especial, ¿cómo tratamos a los animales que nos comemos?

Entre datos estadísticos, recuerdos de la infancia y argumentos filosóficos, Jonathan Safran Foer se cuestiona las creencias, los mitos y las tradiciones familiares y nacionales relacionadas con el hecho de comer o no carne. A lo largo de los capítulos de su libro Eating Animals (Comiendo Animales), el autor lleva a cabo una extensa investigación que incluye una expedición clandestina a un matadero industrial y un reportaje sobre un rancho en el que se practica la ganadería tradicional. El autor explora la atrocidad desde todos lo ángulos posibles y los últimos vestigios de una civilización en la que los animales aún eran respetados.

Como siempre ocurre con este tema, este libro no se librará de polémicas ni de discusiones apasionadas. Son muchos los lectores que disiparon sus dudas y se hicieron vegetarianos al leerlo. Además, los elogios que recibió por parte de famosos escritores han añadido un interés especial a la obra. "Se evocan de forma tan viva los horrores diarios en las granjas industriales y se evidencia de forma tan convincente la responsabilidad de los dirigentes del sistema que cualquiera que haya leído el libro de Foer y continúe consumiendo los productos de la industria o no tiene corazón o es impermeable a la razón, o ambas cosas". J.M. Coetzee. "