Hace 13 años | Por Tanatos a lavanguardia.es
Publicado hace 13 años por Tanatos a lavanguardia.es

España ha condonado la totalidad de la deuda que Haití tenía contraída con nuestro país, por un importe de 38 M $ y 1,5 millones € (cerca de 29 millones €). El acuerdo, enmarcado en la Iniciativa de alivio de deuda a países pobres altamente endeudados, fue firmado por Yolette Azor-Charles, el 10 de junio de este año (http://bit.ly/bRujRy) y ratificado por Elena Salgado, el pasado 23 de junio. La noticia ha trascendido hoy por un comunicado de Juan Antonio Zárate, quien ha expresado su "satisfacción" por esta decisión.

Comentarios

NoEresTuSoyYo

#7 Perdona que te diga pero muchas organizaciones y gobiernos, han dado pasta.

jfabaf

#7 gracias por el enlace
Me ha hecho gracia el final de la lista, por ejemplo "Wallis y Futuna" que debe... ¡¡¡ 4$ !!! y eso representa el 6% de su PIB

Por otra parte me ha sorpredido Luxemburgo, que debe casi 2M$, y eso representa un 5000% de su PIB, ¿estará bien este dato? Porque de ser así me parece que el nivel de vida de Luxemburgo (de los más altos del mundo) se sostiene con un dinero que no tienen.

jfabaf

#42, me corrijo a mi mismo, Luxemburgo debe 2 Billones de $ según la Wikipedia.

HASMAD

#7 Algunos países cabrones como Walls y Futuna son como amigos míos, que piden para tabaco y luego no te lo devuelven lol

Tanatos

#11 condonar es perdonar roll

a

#11 Ejemplo de qué es condonar:
"Este año os vamos a condonar 400€ a todos". Luego se ponen el condón, y to padentro, hasta que duela.

Como bien dice, eso aquí no es dinero, y allí significa mucho. A ver si el resto de paises toman ejemplo...

grantorino

Y duplicada o ha perdonado el gobierno dos veces la misma deuda.

El gobierno español cancela la deuda con Haití

Hace 13 años | Por tarkovsky a canalsolidario.org


Y fue portada.

Tanatos

#14 pongo literalmente de la noticia: El acuerdo, enmarcado en la Iniciativa de alivio de deuda a países pobres altamente endeudados, fue firmado por Yolette Azor-Charles, el 10 de junio de este año y entre paréntesis he puesto la fuente que es la misma que pones tú poniendo relieve la fecha de la iniciativa

grantorino

Es decir #62 es la misma noticia.

D

¿Francia les condonó la deuda?

D

#18 ¿Qué forma propones? Yo creo que es correcto. Es una oración interrogativa indirecta.

De todos modos, el artículo es interesante.

editado:
I see what you did there

D

#20 el porqué... o simplemente las interrogaciones que te faltan.

Sí es bastante interesante, por eso digo que puede ser.

¿y qué es lo que hice?

h

#28 No sé por qué, pero no te has enterado de nada.

D

#39

¿Por qué lo dices?--->directa

no sé por qué lo dices--->indirecta

Mira una pregunta indirecta es lo siguiente:

no sé por qué cancelar la deuda no es tan buena idea.

... y por lo tanto, pregunto directamente ante mi duda: ¿Por qué cancelar la deuda no es tan buen idea?


Una pregunta indirecta siempre tiene dos cláusulas, lo que el amígo MPMX a pretendido hacer es una pregunta retórica, dado que no busca respuesta, al contrario, la ofrece de manera irónica. No obstante, en cualquier caso la Pregunta retórica no afecta a la morfología y va con interrogaciones siempre.

Si lo que pretendía dar son los motivos: el porqué o los porqués de no ser tan buena idea cancelar la deuda.

¿Qué era lo más apropiado? pues seguramente decir un titular: (las razones) Sobre por qué cancelar la deuda no es tan buena idea:

...y a continuación el enlace.

No obstante yo entiendo perfectamente la forma que usó MPMX, se usa en titulares periodísticos muy amenudo y se entiende por el espacio limitado. La cuestión es que pretendía trollearle un poco y el muy astuto me ha descubierto, y el sabe bien por qué lo hacía; había una razón concreta a parte de mi imsomnio y aburrimiento consiguiente (2ª noche sin dormir)... había poca gente y tal... no puedo darte muchos más detalles

Shinu

#43 No insistas más, lo que ha escrito mpmx en #5 es completamente correcto, da igual cómo lo pintes.

ElPerroDeLosCinco

Se podría usar en el Padrenuestro: "...condona nuestras deudas, así como nosotros condonamos a...".
Ya me imagino las risitas de los chavales! lol

D

¿Les seguirá vendiendo armas?

D

El Vaticano ha mostrado su desacuerdo con España. Condonar es pecado

War_lothar

Últimamente se habla de millones como si fueran palomitas. 0.3 Ronaldos les condonamos de deuda no esta mal.

D

Me parece bien

Pakipallá

¿Pero alguien piensa que de cualquier forma se hubiese podido cobrar ésa deuda? ¿A Haiti?

D

#16 Es una forma de someter a un país pobre a tus intereses e impedirle de paso hacer caja y administrarse libremente.

D
D

#5 es posible, pero...

http://www.edu365.cat/eso/muds/castella/porque/eines.htm

Te vendrá bien. De nada.

Shinu

#18 Quizá debas repasar tu propio enlace, porque #5 lo ha escrito correctamente.

D

#25 No lo creo pero para más dudas la gran RAE:

Porqué / porque / por qué / por que

a) porqué

Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal. Puesto que se trata de un sustantivo, se usa normalmente precedido de artículo u otro determinante:

*No comprendo el porqué de tu actitud [= la razón de tu actitud].
*Todo tiene su porqué [= su causa o su motivo].

Como otros sustantivos, tiene plural:

*Hay que averiguar los porqués de este cambio de actitud.

b) por qué

Se trata de la secuencia formada por la preposición por y el interrogativo o exclamativo qué (palabra tónica que se escribe con tilde diacrítica para distinguirla del relativo y de la conjunción que). Introduce oraciones interrogativas y exclamativas directas e indirectas:

*¿Por qué no viniste ayer a la fiesta?
*No comprendo por qué te pones así.
*¡Por qué calles más bonitas pasamos!


Obsérvese que, a diferencia del sustantivo porqué, la secuencia por qué no puede sustituirse por términos como razón, causa o motivo.

c) porque

Se trata de una conjunción átona, razón por la que se escribe sin tilde. Puede usarse con dos valores:



Como conjunción causal, para introducir oraciones subordinadas que expresan causa, caso en que puede sustituirse por locuciones de valor asimismo causal como puesto que o ya que:

*No fui a la fiesta porque no tenía ganas [= ya que no tenía ganas].
*La ocupación no es total, porque quedan todavía plazas libres [= puesto que quedan todavía ...].

También se emplea como encabezamiento de las respuestas a las preguntas introducidas por la secuencia por qué:

*—¿Por qué no viniste? —Porque no tenía ganas.

Cuando tiene sentido causal, es incorrecta su escritura en dos palabras.



Como conjunción final, seguida de un verbo en subjuntivo, con sentido equivalente a para que:

*Hice cuanto pude porque no terminara así [= para que no terminara así].

En este caso, se admite también la grafía en dos palabras (pero se prefiere la escritura en una sola):

*Hice cuanto pude por que no terminara así.

d) por que

Puede tratarse de una de las siguientes secuencias:



La preposición por + el pronombre relativo que. En este caso es más corriente usar el relativo con artículo antepuesto (el que, la que, etc.):

*Este es el motivo por (el) que te llamé.
*Los premios por (los) que competían no resultaban muy atractivos.
*No sabemos la verdadera razón por (la) que dijo eso.


La preposición por + la conjunción subordinante que. Esta secuencia aparece en el caso de verbos, sustantivos o adjetivos que rigen un complemento introducido por la preposición por y llevan además una oración subordinada introducida por la conjunción que:

*Al final optaron por que no se presentase.
*Están ansiosos por que empecemos a trabajar en el proyecto.
*Nos confesó su preocupación por que los niños pudieran enfermar.


Son errores bastante comunes pero a alguien de la categoría de MPMX le conviene conocer al dedillo tales reglas, espero de haberle sido de ayuda, y espero que a ti #26 también.

Un saludo y gracias por darme conversación que estoy (no se porqué) totalmente desvelado

Pakipallá

#28 ¿es a mi o a #26?

D

#30 era a #26 sí, perdón.

a

Haiti no está en condiciones de pagarla, así que bien hecho.

teo

Más sobre la deuda externa ilegítima: http://www.cadtm.org/Espanol

D

Todo eso está muy bien. También estaría muy bien que el gobierno condonase las deudas de las familias de este país que han visto embargadas sus viviendas por los bancos y que encima tienen que seguir pagando.

D

¿Haití? ¿y eso por? voy a entrar a leer

NoEresTuSoyYo

Lo que hace falta es que llegue de verdad todo el dinero que se manda... y que no se pierda por el camino.

TinkerTinker

1º Haití no debería pagar ni a españa ni a nadie
2º Dar el mísero 0.7 ya a países en desarrollo

MarioEstebanRioz

#53 3º Aunque alivie, eso no es solución para nada. Si mandásemos mil barcos cargados de oro a haití, seguirían igual. es limosna, de cara a la galería, que para poco sirve.

D

En el artículo no dice que quiere a cambio el Gobierno de España (algo conseguirá...es política), me está fallando La Vanguardia.

Ex: http://www.quiendebeaquien.org/spip.php?article555

j

Me parace estupendo, bien, espero que no sea una trampa como cuenta 34. Me parece increible que Haiti no pueda pagar esa deuda (me imagino que tendran mas pellas), 29 millones aqui no es nada, lo valen cuatro chalets de la Moraleja o un internacional de futbol, incluso hay gente que se lo gasta en competiciones privadas de Ferrari, y sin embargo nosotros 1000€ y los Hatianos bebiendose nuestro pis y enfermando, viviendo en infrachavolas ...... Este mundo esta un poco mal organizado ¿no?.

D

Hay gente a la que lo que le gusta es quejarse.

Sr_Atomo

Me parece totalmente correcta la cancelación de la deuda. 29 millones de euros aquí no hacen tanto, pero para Haití puede significar un suspiro de alivio. Es más, yo incluso me traería a gente a España para aprender oficios y devolverlos con conocimientos más que suficientes como para hacer prosperar ese país. Y gratis.

D

Tampoco es que la pudiesen pagar precisamente...

D

Nunca he estado a favor de las condonaciones pues en mi opinión desequilibran el capital, pero sí estaría de acuerdo con una prórroga de los pagos hasta que el país se recupere.

D

Y al Gobierno de El Salvador le acaba de autorizar una millonaria suma de euros para hacer frente a los desastres naturales.

D

¿Y no seria mejor trincar la pasta de los gobernantes corruptos de turno que condonar la deuda?
http://www.lanacion.cl/noticias/site/artic/20101008/pags/20101008164511.html
... en una búsqueda en google.

Menos condonar y mas presionar a los países que tienen ese dinero para que lo devuelvan a sus verdaderos dueños.

I

La pregunta es porque se les da dinero a un país que no puede pagar, si quieres aportar algo de manera caritativa vale, dejar dinero para que se lo gasten los dirigentes y luego dejar el país con el agua al cuello no me parece una gran idea, toda ayuda internacional debería ir mediante ONG's mientras esto sea posible, aunque claro el tema de "no gubernamental" supongo que es un problema lol.

progresismo2.0

Eso es bueno.Me gusta

s

29 millones de euros en nuestros recién estrenados presupuestos es muy poco, y con esta condonación ayudamos a que los haitianos estén un poquito menos ahogados. Vale que no es mucho para la situación en la que están, pero creo que es una buena decisión por parte de nuestro gobierno.

D

Esa deuda de todas formas era de bastante dificil cobro, y para todo aquel que este pensando que esos 29 millones para los pobres de aqui de españa y tal... 29 millones de € a nivel nacional eso es calderilla y no se sabe si una buena relación con un pais puede traer mejores beneficios a largo plazo. De todas formas a mi manera de pensar como han visto que eso era dificil dificil de cobrarlo han decidido perdonarlo y asi quedar bien de paso.

rixuls

uhhh, qué palabra más fea!

paladín_liberal

Demagogia de la mayoría de meneame.

Respuesta a la mayoría: Cuando acabáis de pagar una hipoteca/préstamo del banco, o os hacen una reducción sustancial de intereses o deuda de lo que pagáis ¿ayuda a tener una buena una buena imagen del banco?

La deuda es una forma de poder, ya se sabe que con ciertos países la deuda a corto, medio plazo es incobrable, pero mientras ese país este endeudado contigo, hará casi todo lo que le digas y le propongas, al igual que nosotros nos arrastramos con los bancos cuando nos pasan la hipoteca y los prestamos, y pasamos alguna dificultad económico. Sin embargo cuando hemos acabado de pagarla nos reímos en la cara del banco. Eso van a hacer los de Haití.

España ha perdido poder, y alomejor se podía aplazar la deuda, y quien sabe si a largo plazo podía ser recuperable...

Shalai

¡Ay Haití! ¡Ay amooor! Que gente, se le hace una canción y quieren más... (((ironía total)))

D

Me parece vergonzoso que, tal y como están las cosas aquí, le regalemos 29 millones de euros a otro país.

Tenemos un gobierno formado por descerebrados.

nosfermg

#21 prefiero que regalen 29 millones a los necesitados a que inviertan miles de ellos en presupuesto militar. Eso sí es un dinero muy a tener en cuenta y no 29 millones.

bage

#21 Es muchísimo menos que lo que se le regala a los bancos cuando están cerca de la banca rota, y para que nos sigan robando a todos.

En este caso se trata de una acción de fondo altruista.

D

#21 Estamos mal, no te lo negaré.
Pero en Haití ese dinero puede suponer la diferencia entre vivir o morir para muchas personas. En España no estamos en ese punto, y no es probable que estemos, al menos por ahora.
Eso al margen de que de todas maneras no se iba a poder cobrar.

#21 Jaja ya tenían que salir los derechistas diciendo que tal como la economía está no podemos regalar ni un céntimo.

A ver, gilipollas. Nosotros estaremos medio mal con nuestros problemas de dinero pero es que en haití están MUERTOS, huérfanos o enfermos. No es que no tengan nada que llevarse a casa a comer. Es que no tienen casa.

Y 29 millones de euros, joder, pregunta cuál es la deuda de la televisión valenciana en la comunidad dirigida por el genio de las finanzas, el señor Camps. 29 millones de euros son nada.

j

#21 Con 29 millones de euros haces medio kilometro de AVE. Es una puta miseria, y una deuda y una situación de muchos países (no solo Haití sino muchas antiguas colonias) de la que Europa tiene muchísima culpa.