Hace 12 años | Por paumal a levante-emv.com
Publicado hace 12 años por paumal a levante-emv.com

Las 2.400 oficinas de farmacia de la Comunitat Valenciana decidirán hoy un calendario de cierres y movilizaciones para las próximas semanas ante el incumplimiento de las conselleries de Sanidad y Hacienda de abonar 60 millones de euros antes del diez de diciembre. "Es el impago sobre el impago, aprobamos un calendario porque incumplían el pago y vuelven a incumplirlo, es el retraso sobre el retraso, no hay salida, nos encontramos en una situación muy límite"

Comentarios

D

El PP se carga la sanidad.

osmarco

#1 Solo?.

Dime que no se carga y tardarás menos.

k

#8 No se puede hablar de un mercado liberal cuando no puedes hacer competencia porque los precios a los que venden vienen fijados por el Estado, siendo además, mucho más bajos que en otros países europeos, algunos de ellos con el mismo sistema de farmacias que nosotros, como Italia.

Si se desea un mercado liberal de farmacias, debe ser un mercado liberal en todos sus aspectos, y eso no conviene porque el modelo actual garantiza que haya farmacias en todos los rincones del territorio y que se rija por unas normas nada liberales, que convienen a la Sanidad Pública. Si yo soy un comerciante más, de dónde va el Estado a sacar autoridad para obligarme a fiarle las recetas, o para obligarme a disponer de morfina 24 horas, o para obligarme a dispensar algo que yo no quiero dispensar... Esto ahora pasa porque la Oficina de Farmacia se entiende como parte del Sistema Nacional de Salud, y no como una tienda de alimentación.

jamaicano

#9 Lo de la farmacia en todos los rincones del territorio.

Eso lo puso franco, cuando había 5.000 farmaceuticos y nadie quería abrir en los pueblos. Al final, había que ir a los pueblos por eliminación. Hoy dia eso nunca sería un problema. Es azuzar un miedo inexistente.

para obligarme a disponer de morfina 24 horas

En el resto de europa, las farmacias abren por las noches, no por obligación si no por interes, es otro miedo mas, de hecho hay multitud de farmacias que empezaron ha abrir las 24h, en españa y el resto de farmacias puso el grito en el cielo.

¿cuantas farmacias han cerrado en los ultimos 40 años?... La pregunta sigue en el aire. Es un mercado cerrado que funciona a modo de "cartel" farmaceutico.

Tengo un primo farmaceutico... ¿sabéis cuantas veces ha ido a madrid "gratis" para presentaciones de productos?

porque los precios a los que venden vienen fijados por el Estado

¿Los pañales, las cremas, las vitaminas...etc?...

k

#10 Pañales, cremas y vitaminas no son especialidades farmacéuticas y se pueden comercializar en supermercados y/o parafarmacias, que no están regulados por leyes que limiten la distancia / población.

Tu primo debe ser un pez muy gordo para que le paguen viajes para presentar productos. Conozco farmacéuticos y o se lo pagan ellos, o no van.

No estoy discutiendo horarios de farmacias.

Si el mercado fuera libre, las farmacias se situarían sobre todo en puertas de hospitales y centros de salud. No tengo ninguna estadística a mano, pero si yo fuera a abrir una farmacia y pudiera hacerlo donde quisiera, mi sentido común me llevaría allí, y no a una barriada marginal.

jamaicano

#12 Y claro... ¿y donde esta el problema?... hay tanta oferta de farmaceuticos dispuestos ha abrir una farmacia, que ni por asomo quedarían areas desprotegidas. Lo dicho, hace años, cuando había pocas farmacias y farmaceuticos era lógico que estuviera regulado. Hoy no.

Mauro_Nacho

Las farmacias que entran en concurso de acreedores va en aumento. La asfixia financiera que soportan hace que muchas no puedan soportarlo.
http://www.estudioconcursal.com/tag/concurso-acreedores/

jamaicano

A mi las farmacias no me dan ninguna pena... no deja de ser un corralito. Me encantaría ver que pasaría si no pudieran existir bares a menos de 150 metros de otro bar.

paumal

#3, tenía que llegar... a ver, esto no va del debate sobre liberalización, o no, de las farmacias, esto va de gente que está trabajando (de hecho están obligados a trabajar, no pueden cerrar) y no está cobrando. Es más, están financiando los medicamentos de todos sus clientes. Creo que lo de "no me dan ninguna pena" demuestra una empatía similar a la que pueda tener una grapadora.

jamaicano

#4 #6 ¿que pasaría? Pues lo que pasa es que todo comercio deficitario cierra...

¿alguien ha visto alguna vez una farmacia con un cartel de "liquidación por cierre"?... ¿alguna vez habéis visto a los "que tienen farmacia" cerrar?.

Que si no les va bien... que cierren... como hacen todos. Ahhh!! Pero claro, el libre mercado es para todos... menos para ellos.

No hay gremio mas egoista que el farmaceutico... unico en toda europa en proteccionismo. Maximo exponente de la ley de "la patada en la escalera"... todos los estudiantes de farmacia quieren liberalizar... hasta que tienen la farmacia en propiedad.

k

#3 y a mi me gustaría saber qué pasaría si los bares tuvieran que vender la cerveza a 0,50 €, las colas a 0,70 € y los bitters a 0,60€, precios fijado por el Estado. O mejor, si el estado les dice que les va a pagar esas cervezas con ese precio fijado y luego no se las paga, pero no se puede negar a seguir fiando al Estado.

jamaicano

Por mi que nacionalicen las farmacias, y sean funcionarios, con su sueldo digno. Pero no para especular por que hoy dia "comprar una farmacia" cuesta dependiendo de la facturación, del orden de 1 a 3 millones de euros.