Publicado hace 14 años por chechin a tejiendoelmundo.wordpress.com

Finisterre, la costa da morte y el actual parque de las islas atlánticas esconden bajo sus aguas una verdadera colección histórica de hundimientos navales. Durante el último milenio sus peligrosas costas han dado buena cuenta de todos aquellos navíos que quizás subestimaron los peligros mortales de su accidentada orografía y que por ello, hoy descansan en sus fondos marinos. Galicia sabe bien de ese aforismo en historia que dice que la civilización cabalga sobre las olas.

Comentarios

jubileta

#4 venga coño lol lol lol lol

rar

Precioso artículo.

D

#1 Si, documentado y muy ameno de leer.

hootie

Es que un barco con más de mil años no debería navegar por ahí... estooo... espera que leo un poco más.

Rufusan

Polycommander-Urquiola-Casón-Prestige y Apostolus Mangouras

Eso lo aprendíamos sin querer los nenes galaicos antes que el consabido La Pinta-La Niña-La Santa María y Colón.

zhensydow

Interesante saber de la Batalla de Rande

http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Rande

villarromero

#3 si te lees 20.000 leguas de viaje submarino. en la novela el capitán nemo le cuenta la historia completa a uno de los personajes. (supuesta mente nemo coje los tesoros del fondo de la ria)

el articulo esta muy bien, pero no solo habla de la costa de la muerte sino tambien de las rias bajas

T

Vale que es una buena cantidad de datos la que suelta, no está mal, pero me parece aún así incompleto. Falta el conocidísimo caso del Mar Egeo, o el Urquiola o el Casón, eso por hablar de los recientes.

Y hablando de algo más antiguo, ni nombra el caso del H.M.S. Serpent, que es el que da nombre a la conocida "Costa da Morte".

Y es que si vamos a hablar con propiedad, Fisterra no tiene nada que ver con el Parque Natural das Illas Atlánticas.

currahee

#16 es que en realidad el artículo se titula Finisterre, cuando debiera titularse de otro modo, pues apenas hay relación entre Finisterre y los naufragios mencionados en él. Alude asimismo a la Costa da Morte, cuando todo el contenido se centra en las Rías Baixas (Arousa, Pontevedra y Vigo).

Y dado que se olvida por completo de catástrofes ecológicas como la del Mar Egeo o el Urquiola, toca de pasada el Prestige (que afectó en menor medida a las rías en las que se centra el artículo) y destaca la catástrofe del Polycommander, creo que el autor debió prescindir de Finisterre al titular su artículo, pues no hay material alguno acerca de los hundimientos en la Costa da Morte y Finisterre.

i

Un lugar que sin duda merece la pena visitar

s

#7 No te recomiendo ir en barco.

Saludos

MrAmeba

interesante pero mezcla cosas que nada tienen que ver... finisterre -> Rande -> prestige etc.. Podria llamarse "barcos hundidos en galicia o algo asi".

Es si, Finisterre es un sitio precioso y perfecto si te gusta el buceo y los pecios.

T

#9 Sí, diría que sí, incluso ya la 2ª es de as Illas Cíes, que de allí a Fisterra todavía hay un buen trozo...

D

#15 no me lo puedo de creé. ¿en serio eso fue real? lol

currahee

#20 no, pero es un gran chiste y ha circulado tanto por la red que ya hay quien lo da por verídico... lol

oso_barboso

#15 jajajajaja ¡¡¡qué bueno!!! lol

k

#15 ese es un chiste que también anda por youtube:


muy bueno de todas formas

D

#15 Mítico

D

Se me sube la bilis cada vez que pienso en Galicia y los petroleros. Y lo más jodido es esa sensación de que volverá a pasar.

k

#25 la música es de Franz Schubert, el trio en mi bemol mayor, el andante. gracias por el comentario

D

#27 Muchas gracias. La película es Barry Lyndon!

k

Para el que quiera conocer algo más sobre Fisterra, en mi video:


se agradecen las críticas

D

#17 Necesito saber de qué peli es la música. Es que la vi hace poco y no consigo recordarlo... Un gran vídeo, por cierto.

D

Habeis visto el enlace de http://www.buques.org ¡¡¡¡¡

Peazo de curriculum¡¡¡¡¡

El meneo es buenisimo,pero ese enlace creo que merece la pena visitarse.