Hace 13 años | Por --164398-- a lasprovincias.es
Publicado hace 13 años por --164398-- a lasprovincias.es

La ciudadana francesa Martine Mallard ha logrado su objetivo, casarse con su pareja Alain Duvignacq, fallecido en julio de 2007 a causa de un cáncer, tras varios años de trámites burocráticos para conseguir las autorizaciones necesarias. La ceremonia se celebró el pasado 10 de agosto en la ciudad de Saintes, al oeste de Francia, tal y como publica hoy el diario 'Le Parisien', que recoge incluso una foto del enlace en la que puede verse a la novia rodeada de sus familiares.

Comentarios

i

Para ello, es necesario un permiso especial del presidente de la república, Nicolás Sarkozy, que según el Código Civil francés puede autorizar un matrimonio póstumo "por motivos graves, si uno de los futuros esposos fallece después de cumplir las formalidades oficiales que demuestren sin equívoco su consentimiento".En caso de que se pueda llevar a cabo el matrimonio post-mortem, el cónyuge vivo no podrá disponer de la herencia del otro ni podrá obtener ningún beneficio monetario.

Según entiendo, todo empezó hace años, en la Primera Guerra Mundial. Hubo un soldado que murió en la guerra, dejando a su prometida embarazada. Ella fue a llorarle al presidente, quien le concedió el poder de casarse con su fallecido novio para que su hijo fuese legítimo. Así, se creo una ley en la que se estipulaba que los militares que murieran en la guerra podrían casarse post-mortem si llegaba a ser necesario.Más tarde, en diciembre de 1959, hubo una tragedia en el sur de Francia. Se rompió la presa de Malpasset. Murieron alrededor de 400 personas. Entre ellas, un hombre que se iba a casar 15 días más tarde. Dada esta situación especial, el presidente, Charles de Gaulle, decide cambiar la ley para que aplicase también para civiles. Y así es como hoy es posible y legal, casarse con un muerto en Francia. De 2007 a noviembre de 2009, 114 matrimonios póstumos se han autorizado y 35 peticiones se han rechazado (Asamblea Nacional Francesa, 2009).

i

concretamente: Artículo 171(Ley nº 59-1583 de 31 de diciembre de 1959 art. 23 Diario Oficial de 8 de enero de 1959)

El Presidente de la República podrá, por motivos graves, autorizar la celebración del matrimonio si uno de los futuros cónyuges falleciere después de cumplir las formalidades oficiales que denotan de forma inequívoca su consentimiento.
En este caso, los efectos del matrimonio se remontarán a la fecha del día anterior al del fallecimiento del cónyuge.
No obstante, este matrimonio no implica ningún derecho de sucesión ab intestato en beneficio del cónyuge sobreviviente y se considera que no ha existido ningún régimen matrimonial entre los cónyuges.

http://www.legifrance.gouv.fr/html/codes_traduits/civestxt.htm#Capítulo II: De las formalidades relativas a la celebración del matrimonio

oriols

#6 O.o

D

#8 no se como si como tan bien ha publicado #6" este matrimonio no implica ningún derecho de sucesión ab intestato en beneficio del cónyuge sobreviviente y se considera que no ha existido ningún régimen matrimonial entre los cónyuges." Quizás si esa pareja hubiera tenido hijos antes del matrimonio pudiera haber un motivo económico,herencia para los hijos, o es simplemente un acto de amor.

D

Esto da para mucho humor negro, no sean demasiado canallas eh.

D

¿eso no es apología de necrofilia?

D

Ësta todavía le quiere sacar al muerto la casa, el coche y la pensión.

D

Y ahora, a cobrar paguita por viudedad.