Hace 13 años | Por Maniac a eldiariomontanes.es
Publicado hace 13 años por Maniac a eldiariomontanes.es

En torno a medio millar de ganaderos cántabros, agrupados en la denominada Plataforma de la Leche, han vaciado este sábado estanterías de leche en varios supermercados de Torrelavega como medida de protesta por los precios de la leche. La medida de protesta se ha repetido también en los supermercados de Mercadona, DIA y Lidl de Torrelavega.

Comentarios

juvenal

#7 Los costes se pueden bajar, lo que no tiene sentido es pretender vivir con 20 vacas como hace 40 años. En el secano se ha realizado: antes una familia vivía con 20 hectáreas trabajando a destajo; ahora una persona puede con 100, realizando la faena los fines de semana.

Maniac

¡Así se empieza una revolución de la leche!

Astarte

Y mientras carrefour nos cuenta milongas con sus anuncios

andresrguez

#10

Carrefour, Mercadona, Dia, Lidl, Eroski, Alcampo... todos venden con las marcas blancas por debajo de coste o por encima (a costa de reducir calidad) teniendo en cuenta que ellos venden a x y sólo el coste de fabricación ya sobrepasa x. Y la situación es aplicacble a leche, aceite, conservas, etc...

#11

- La leche francesa no es de la misma calidad, ya que para traerla hay que deshidratarla y volver a hidratarla con lo que hay una merma de la calidad.

- Ese pan tan barato, al 99% de posibilidades es que se trate pan congelado realizado en panificadora, lo más seguro que en Rumanía o Turquía y que se lleva al centro comercial donde se calienta y se sirve.

D

#12 Te equivocaste con las probabilidades del 99% o yo soy el 1 por ciento, el pan que compré hoy por 0,25 la barra esta hecho en sevilla y está muy bueno, aquí la etiqueta. Fijate en fabricante que pone /se. Y no Rumanía o Turquía

andresrguez

#17

¿Sabes lo que significa una envasadora? Eso es lo que hacen. Masa congelada de Rumanía, llega a la panificadora lo cortan, le dan una precocción y al Alcampo.

Que lleve tal registro o que lo realice x empresa, no significa que lo fabrique esa empresa (de la misma forma que ocurre con las marcas blancas). Sólo lo envasan y lo sirven

D

#18 La etiqueta que puse no dice nada de envasadora pone Fab, que significa fabricante.

bac

#18

Masa congelada de Rumanía, llega a la panificadora lo cortan, le dan una precocción y al Alcampo.

Pues si el pan está cocido en Rumanía y alguien cree que al cliente le falta esa información entonces que informe, no que tire las barras por el suelo, porque por esta misma razón cualquier día de estos vendrá un granjero africano, que no tiene una puñetera ayuda de su gobierno y quemará las granjas de los ganaderos españoles... porque siempre siempre hay alguien que juega en peores condiciones...

eltercerhombre

#17 Ahí pone "barra sevillana", pero en ningún lado pone sea "made in sevilla". En Mercadona también tienen almeja japonesa, con origen en Marruecos u otro país... no se si me entiendes.

D

#26 Lee bien la etiqueta, que para eso estan, pone "Fab por Nº de registro sanitario 2002894/SE", Eso significa por si no lo sabias que esta Fabricado por una empresa sevillana, y no importado o envasado. Soy un fan de mirar letra pequeña en etiquetas y si me engañan denunciarlo. También tienén pimientos tipo Padrón, que pone origen marruecos pero siempre lo especifican, y por certo no estan malos.

Esa barra esta fabricada en sevilla, podría ser que la materia prima como puede ser la harina la importen de rumania ahí si podria estar de acuerdo, pero la fabricación de las barras que yo compré son fabricadas en sevilla y a 0,25. No me cuadra lo de importar la masa hecha congelada guardando la cadena de frio con un transporte especial con lo facil que es importar la harina y amasarla aquí y congelarla.

D

#30 Tu compra donde veas mas barato....aunque eso suponga cerrar todos los negocios cercanos al hipermercado ese.
La barra de pan a 0,25 significa que el fabricante pierde dinero, así de simple. Pero no se trata de eso....estos productos como la leche y el pan sirven de gancho para eliminar competencia, aunque no se gane nada o incluso se pierda.
Es una inversión de futuro.
Enterrando negocios generacionales y honestos de siempre.
Este puto mundo, este sistema, ha aprendido a fabricar gente como #11, le ha inoculado el virus de la insolidaridad y la ceguera egoísta y lo propaga por la vida comercial, social y política.
Vamos todos. Compremos en masa en estos centros, llenemos carritos de conservantes y venenos, eso sí, baratos.
Ahhh y también en IKEA. Magnífica tienda que ya ha arrasado pueblos enteros en Asia.
Que coman bien.

eltercerhombre

#30 Dejando aparte el comentario de #46, con el comulgo en gran parte... ¡Touche!

bac

#12

todos venden con las marcas blancas por debajo de coste

Si alguna cadena vende por debajo de coste la solución es denunciarlo, no tomarse la justicia por cuenta propia.

La leche francesa no es de la misma calidad,

El concepto de "calidad" es tan subjetivo como el de "justicia".

No sé si la leche es de "calidad" o no, pero si el cliente acepta esa "calidad" y ese precio, ¿quién es el ganadero para decirle al consumidor lo que tiene que beber? ¿Le digo yo al ganadero cómo tiene que ser su granja?

Si resulta que el cliente no quiere tanta "calidad" pues que los ganaderos adapten el producto a esa nueva "calidad". Lo que no se puede pretender es que el mercado baile al ritmo que a uno le da la gana.

Es triste, pero es así.

andresrguez

#19

Carrefour denunciada por vender aceite de oliva por debajo de coste
Carrefour denunciada por vender aceite de oliva por debajo de coste

Hace 13 años | Por tarantino a elmundo.es

bac

#20

Carrefour denunciada por vender aceite de oliva por debajo de coste

Pues muy bien, así se tiene que hacer. Si Carrefour no cumple las reglas entonces se denuncia, no se va al Carrefour y se les quema el local, porque entonces entramos en la ley de la selva y quizás otros la toman de manera todavía más bestia con aquél que ha quemado el Carrefour.

D

#12 Pero es que en los tiempos que corren a la gente le da igual la "calidad"; lo que quiere es que sea barato.

D

la verdadera economía requiere que el productor prime sobre el intermediario y se deje la práctica del engaño:
http://adanesmit.blogspot.com/2011/01/la-verdadera-economia.html

andresrguez

#13 No hay maltrato.

Se junta que Francia tiene unas cuotas lácteas que permiten a los ganaderos franceses vender a bajo coste y el sistema de explotación con megaextensiones de terreno donde es muy fácil poder tener a miles de vacas sin necesidad de depender en exceso de forrajes externos además del asociacionismo de forma que un ganadero realice el ordeño, otro se dedique a los campos, etc.. para una misma explotación (una especie de cooperativa a lo grande) así como un precio mínimo garantizado.

#14 Los intermediarios no son el principal problema del campo español. Se junta un problema de envejecimiento poblacional y falta de renovación generacional, importaciones masivas del extranjero a menor precio, costes del petróleo y fertilizantes, la idea de que quien tiene una granja ya tiene un universo y la dependencia de las subvenciones.

De verdad si los intermediarios fueran el problema, aquellos ganaderos que han decidido hacer todo el proceso serían ricos y no es así.

Cascarilla_de_Cacao

#16 ¿importan leche deshidratada y luego le añaden agua? ¿Vender leche en polvo por leche natural no debería ser considerado una estafa? Las grandes superficies tampoco informan a sus clientes que están comprando leche en polvo hidratada. Es mejor consumir leche fresca producida por ganaderos de tu zona. Va en beneficio de todos, ganaderos y consumidores.

D

#28 Si es una estafa y con la leche hay muchas, pero los implicados en esas estafas suelen ser empresas españolas, busca en google leche negra.

D

Vaya tela los comentarios de algunos, defendiendo a las grandes superficies frente a los mas pequeños por ahorraros 4 perras, luego aún teneis los cojones de quejaros, así nos va....

bac

#29

Vaya tela los comentarios de algunos, defendiendo a las grandes superficies frente a los mas pequeños

Si esto es lo que te ha quedado es que no has entendido absolutamente nada. Yo no he visto a nadie defender a las grandes superficies sino la libertad de mercado.

D

#31 "...libertad de mercado...", ahí, ahí, con dos cojones, justamente estas prácticas, las de vender productos básicos por debajo de su precio de coste son eso...libertad de mercado...claro... ¿y de abuso de posición dominante (contra todo el sector primario y contra el pequeño y mediano comercio) no tienen nada no...?, las libertades de unos empiezan donde acaban las de otros, chico. Y encima yo no he entendido nada no? en fín...que sí que sí, que cuadrados los tienes.

bac

#31

Veo que la cosa es todavía peor, no sólo no entiendes los mensajes sino que encima justificas saltarte los procesos judiciales Si alguien hace dumping se le denuncia y ya será la justicia la que decidirá, ni tú, ni los ganaderos sois nadie para ir allí a joderle el negocio porque supuestamente estén cometiendo una ilegalidad.

Dejando a un lado esto, a los que vais dando lecciones de solidaridad y de cómo se tienen que hacer las cosas me gustaría veros en el día a día, seguro que pasáis de los precios y vais siempre a comprar productos más caros para sostener a los pobres ganaderos, a los pobres panaderos, a los pobres yogurteros, etc.

Tú, encima, fijo que nunca has ido a una gran superficie y siempre compras en la tienda del barrio, te desplazas en bicicleta, ropa hecha en España pagando al personal a 50 €/h y compras café y cacao de comercio justo. Como que lo estoy viendo.

Cascarilla_de_Cacao

¿en que condiciones se obtiene leche tan barata? ¿ Será mediante el maltrato animal? El ganado permanece cautivo en grandes naves sobre explotado por grandes expresas lecheras .Los ganaderos se comportan de un modo más respetuoso con las vacas a su cuidado, y este buen trato animal, se verá reflejado en la calidad de la leche que consumimos.

andresrguez

Relacionada

Esto es de 2009 y con la subida de las marcas blancas, la cifra ya se ha quedado ridícula

Los supermercados importan 15 millones de litros de leche al mes ya envasados como marca blanca

Las industrias transformadoras, con marcas muy arraigadas en el mercado, dejan de recoger en granjas de la comunidad - caso de Pascual- porque sus ventas han caído y necesitan aprovisionarse de materia prima más barata, que consiguen recurriendo a los excedentes de otros países. El pasado año entraron en España 268 millones de litros de leche ya envasada, proveniente en su mayoría de Francia y Portugal, siendo una parte importante de estas compras a los briks ya envasados, los correspondientes a las marcas blancas.

Según un informe al que ha tenido acceso este periódico, a la cabeza de las importaciones de leche ya envasada en marca blanca se sitúan Mercadona (6 millones de litros al mes), Lidl (2), Día (2), Eroski (1,5) y Bonarea (3,5), una cadena con presencia en Cataluña. Entre todas, suman unos 15 millones mensuales, pero aún se desconoce lo que importan otras firmas.


Los supermercados importan 15 millones de litros de leche al mes ya envasados como marca blanca

Hace 15 años | Por andresrguez a lavozdegalicia.es

Cascarilla_de_Cacao

2# también puede interpretarse para que la gente no compre productos a las grandes superficies, las que marcan el precio de la mayoría de los productos, la mayor librería (un 70% en ventas) es carrefour.

D

No estamos para pagar la leche cara, si la francesa es buena y más barata bienvenida sea. Ayer fuí a hipercor y la barra de pan estaba a 0,80 y voy a alcampo sevilla me quede flipado la barra a 0,25 cuando hace una semana la vendian a 0,40, lo que hice fue comprarme 10 barras y para el alcon congelador. Tengo bocatas baratos por un tiempo.

hugamen

#11, yo hago algo parecido, aunque guardo el pan en el alcón milenario.

Seta_roja

#27 Si corriges, corrige bien: "halcón milenario"...

Por otra parte igual es que "alcon" es una marca de arcones congeladores...

#34 si, tú dale ideas de marketing a las farmacéuticas!

hugamen

#38 ----> #51

Seta_roja

#54 y #54 No, no se me había ocurrido... Supongo que es porque era algo retorcidillo ¿no?

D

#11 Cuando no quede ningún puesto de trabajo productivo en españa me cuentas tu a quien vas a vender los churros que hagas en tu churreria.
Si el dinero se queda en España, se reinvierte o se vuelve a gastar en otros productos comprados o producidos en España porque la gente tiene trabajos, si no tiene trabajos tu te quedas sin vender churros y el alcampo se pira porque ya no le compran, pero lo que queda aquí es pobreza. Dicho esto, el hipercor no tengo ni idea de la leche que vende, ni la del alcampo tampoco.
Pero la falta de visión mas allá de tus narices es triste, que lo hagas , pero por lo menos no te mofes, y mas si saber el porqué de los precios.

zorreame

#24 Buena pregunta. No lo hace.

arameo

La leche es una alimento aberrante que no debería existir, somos la única especie del planeta que la sigue tomando más allá de la época de lactancia y si para ello hay que hacer parir a las vacas a destajo y llevar sistemáticamente a sus terneros al matadero no importa, todo vale con tal de explotar a los animales.

D

#40 No sé la edad media de los ganaderos, pero igual anda por los 50 años. Para alguien joven puede ser factible, pero alguien con 50 años como que lo tiene jodido para dejarlo todo de un día para otro y entrar a trabajar en cualquier otra cosa así por las buenas.

Algunos no sé si es que tenéis 15 años y os faltan por llevar muchas hostias de la vida y daros de narices contra la realidad o simplemente sois niñatos pijo-progres que vivís en vuestra nube alejados de la realidad.

#42 ¿La leche es aberrante? Cuanta tontería hay que leer.

PussyLover

A ver si los ganaderos, agricultores & cía se deciden ya a montar sus propias cooperativas y distribuir sus productos sin intermediarios. Hoy en día no es tan dificil, otra cosa es que les apetezca hacerlo cosa que no les interesa de verdad.

CarlosKuntdio

Espera. ¿Carrefour no era la empresa que hasta hace unos días se anunciaba como los que tan bien tratan a sus proveedores pequeñas y medianas empresas y sus selectos productos?

Blouson_Noir

Puede estar bien o mal su protesta, pero no es normal hacer que ellos hacen. Hay gente trabaja y afecta esto que hacen no tienen culpa. Si quieren protestar realmente que vayan a quien decide.

Ademàs esto problema es también de empresas espanolas que vienen a Francia a comprar qué sobra de leche para vender luego en Espana.

D

Acabada la burbuja inmobiliaria , ahora los especuladores de la banca, están inflando la burbuja en los precios de la alimentación, el pueblo ya está pasando más hambre que el perro de un ciego.

Preparen hospitales, la próxima epidemia de gripe será terrible, por que con hambre y mala alimentación , las enfermedades son más frecuentes y graves.

D

Estoy con los ganaderos. Lo que tampoco es correcto hacer eso que a los unicos que joden son a los curritos de esas empresas qeu tendrán que volver a colocar todo en su sitio.

D

Que raro, en la foto no salen la familia de albinos que felizmente, le venden al Carrefour todo lo que producen en su granja. Estoy por votar errónea.

hugamen

¿Se te ha ocurrido pensar que lo que quise fue escribir la palabra de la misma manera, obviando la hache? Sí (con tilde), ya sé que es pedirte demasiado, pero no pierdo la fe.

CarlosKuntdio

Miren qué bonito, qué buen trato a las ganaderias y a Amelia y Francisca...

roig

repartieron [...] panfletos en los que informaban de que el actual sistema de precios bajos en la leche provoca [...] leches más caras.

Nunca he entendido el sistema de precios de la leche.

No entiendo cómo una leche que tiene que importarse puede competir ni en precio ni en calidad con la leche propia que no tiene casi que viajar.

No entiendo cómo una distribuidora puede vender algo por debajo del coste de producción sin arruinarse, ni porque los arruinados resultan los productores.

bac

#52

No entiendo cómo una distribuidora puede vender algo por debajo del coste de producción sin arruinarse, ni porque los arruinados resultan los productores.

No lo entiendes porque básicamente eso no pasa. Y si pasa ya está la justicia para arreglarlo.

La leyenda urbana que cuentas es la que se inventan muchos productores para justificar acciones violentas contra la competencia que tiene márgenes/costes más controlados.

Brugal-con-cola

Hagan como yo, compren leche a cascoporrillo, ni producto gancho ni pollas, entro aveces al mercadona solo a comprar 8 litros.

juvenal

No entiendo este tipo de protestas, da la impresión de que quieren que la gente pague más caros los productos.

grantorino

#2 es cierto solo tiene sentido que monten ellos su distribuidora y la pongan al precio que quieran. Nosotros la compraremos o no.

Solerj

#36 Porque buscarse otro trabajo no es una solución ¿verdad?

Y volviendo al tema de la leche, reconozco la pataleta pero no veo por ningún lado la propuesta. ¿qué se está reclamando exactamente? ¿Que la UE amplíe la cuota a los ganaderos? ¿que las grandes superficies no busquen un producto que les sale más rentable? ¿que la gente reconozca la calidad de su producto y la pague? Porque yo hace un rato que me he perdido...

rapazz

#4 Dices que Feiraco es cooperativa y trata bien al ganadero, tomo nota. Ahora bien, ¿sabes si Central Lechera Asturiana también paga bien al ganadero?

D

#4 Es mas fácil de explicar los precios si comparamos las subvenciones que perciben los agricultores franceses y la que perciben los españoles, y ,como has dicho, el volumen por las cuotas.
Viva la PAC.