Publicado hace 12 años por IgnatiusJReilly a ecodiario.eleconomista.es

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha afirmado ante el Tribunal Supremo su "obligación" de investigar las denuncias sobre los crímenes del franquismo. Ha comparado esta causa con los "crímenes de guerra nazis" y ha negado la "legitimidad de manos limpias".

Comentarios

D

#3 Creo que es porque no hay una ley de amnistía de por medio. Primero habría que derogarla.

D

#1 Me da que no sabes de qué va la Godwin.

el_Tupac

#1 Si, claro, un Godwin que te cagas... http://www.elpais.com/recorte/20100321elpdmgrep_1/XXLCO/Ies/Franco_Hitler_Hendaya.jpg

Por cierto, y como curiosidad: Rajoy > Fraga > Franco > Hitler. Nuestro presidente del gobierno tiene tres grados de separación con Adolf Hitler. Da para un demotivator muy chulo

D

#8 Meh, Fraga -> Melitón Manzanas -> Gestapo.

el_Tupac

#16 No hacía falta irse tan lejos: UN grado de separación con Castro.

Lo que ni tu, ni #11 ni #28 habeis pillado es la relación directa entre grados de separación. Se puede poner de forma un poco mas explícita:

Rajoy fue aliado político de Fraga, quien fue aliado político de Franco, el cual a su vez fue aliado político de Hitler.

D

#55 Rajoy ha tenido alguna entrevista con Benedicto XVI, el cual estuvo en las juventudes hitlerianas, con lo cual es posible que llegara a conocer personalmente (en el sentido de saludar o dar la mano) a Hitler.

el_Tupac

#56 Muy bien, ahora te falta encontrar la diferencia entre "fue aliado político de" y "saludó o dió la mano a" para comprender la turbiedad del asunto.

D

#8 Mas corto todavia:

Rajoy > Benedicto XVI > Hitler

marioquartz

#28 la unica relación entre el Papa y Hitler es que ambos son alemanes. No hay mas.

s

#47 No, NADA más:

marioquartz

#53 Te informo:
Susan Sarandon llama 'nazi' al papa Benedicto XVI/c16#c-16
"Hasta 1939 ningún seminarista había entrado en las Juventudes Hitlerianas. Pero el régimen exigió a partir de marzo la afiliación obligatoria."

"O te afilias o tendras problemas"

¿Que elegirías?

P.D.
Ratzinger desertó en los últimos días de la guerra, pero fue hecho prisionero por soldados aliados en un campo cerca de Ulm en 1945.

el_Tupac

#6 pon el , que te fríen!!

Papeo

#9 Ya vés, la peña como es...vamos a compensarlo¡¡

Xenófanes

¿Cuando le condenen podrá recurrir en Estrasburgo como hizo Otegi?

p

#2: Espero que sí.

M

#10 A Carrillo no se le puede volver a juzgar por lo de Paracuellos, ya que fue juzgado durante la dictadura.

Lo del narco fue una cagada.

Creo.

D

#14 y a los franco and co. no se le puede juzgar (primero porque está muerto) y por la ley de amnistía. Y según tengo entendido los tribunales de la dictadura han sido desautorizados o están en proceso de ello, por no hablar de que carrillo se exilió y tal, así que no fue un juicio de verdad.

D

#39 cítame al artículo de la ley de amnistía en vigor que impide juzgar a personas responsables de delitos de sangre (torturas, desapariciones, asesinatos, etc), q nunca hayan sido juzgados por esos delitos.
yo aún lo estoy buscando, si me ayudas igual me aclaro un poco con esto.

cc #19 si lo sabes, infórmanos

#64 Aquí tienes.

Ley 46/1977, de 15 de octubre, de amnistía.
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/l46-1977.html

Nótese que se tratan principalmente aquellos actos que eran tipificados como delito según las leyes franquistas, puesto que un hecho se juzga (de acuerdo a la declaración de Derechos Humanos) según la ley vigente en el momento. Es una amnistía a los cargos del Régimen, pero también a los rebeldes contra él.
No se puede derogar esa parte sobre los cargos públicos así como así por la irretroactividad de las leyes, que recogen también los Derechos Humanos.

Artículo Segundo.

En todo caso están comprendidos en la amnistía:
(...)
e. Los delitos y faltas que pudieran haber cometido las autoridades, funcionarios y agentes del orden público, con motivo u ocasión de la investigación y persecución de los actos incluidos en esta Ley.

f. Los delitos cometidos por los funcionarios y agentes del orden público contra el ejercicio de los derechos de las personas.

Artículo Cuarto.

Quedan también amnistiadas las faltas disciplinarias judiciales e infracciones administrativas o gubernativas realizadas con intencionalidad política, con la sola exclusión de la tributarias.

cc #19

Qué le vamos a hacer, mucho capullo se fue de rositas gracias a esa ley. Lo que no sé si se quiere ignorar a sabiendas es que los juicios no son la forma exclusiva de determinar la verdad de los hechos. Un juez no es historiador ni investigador, sino árbitro. Y no un árbitro de Bien absoluto, sino como dije en un comentario anterior entre los hechos y la norma.
Esta ley ni hace menos culpables a los criminales de la dictadura ni establece un tabú sobre los hechos, a ver si nos va entrando en la cabeza. Y luego ya si uno no descansa hasta ver sufrir a quien le debe cuentas, no es misión del derecho cumplir venganzas particulares (razonables o no) sino asegurar la convivencia presente. Lo práctico y lo justo, eterno debate.

D

#65 pues empecemos por analizar estos 3 artículos, empiezo dando yo mi interpretación a vuela pluma, sin profundizar demasiado

2.e -> investigar y perseguir actos de tipo político pro democracia. parece claro q no aplica para delitos de sangre, solo para persecucion policial realizada por la policía política, un par de porrazos amnistiados, pinchar telefonos amnistiado, asesinatos no aministiados.
2.f -> habla de amnistiar delitos cometidos por policías (no incluye a autoridades) pero no parece referirse a cualquier delito (como los de sangre) sino q especifica contra el ejercicio de los derechos de las personas, q entiendo q son huelgas, asambleas, manifestaciones, etc. no parece q aplique delitos de sangre (mas bien parece hablar de delitos como violar el derecho a participar en politica, prohibir y reprimir huelgas, no autorizar las manifestaciones, etc). y si interpretasemos q sí incluye amnisitiar un asesinato, parece claro q seria solo durante una represion de una manifestacion o similar, no en cualquier otro caso.
4 -> claramente no aplica a los represores, amnistía las sanciones a los reprimidos, y es claro q tampoco aplica a los delitos de sangre.

pues me quedo como estaba, yo no veo aministía de delitos de sangre por ninguna parte. Es q tendria q ponerse bien claro porque es muy importante, no tiene sentido detallar tanto como se hace en otros artículos para amnistiar las faltas menores y luego amnistiar delitos de sangre sin mencionarlo expresamente siquiera

si lo intento interpretar a favor de amnistiarlo todo, solo podría considerar amnistiados los asesinatos y torturas para reprimir huelgas, manifestaciones y similares, cometidos por policías (por el 2f). cualquiera q no sea policía o funcionario del orden publico no está cubierto (el q dio la orden de disparar contra huelguistas no está amnistiado, solo el q la ejecuta). Yo creo q entonces hay muchos criminales q no estan amnistiados.
a ver si alguien me ayuda a interpretar esto, pq yo sigo sin verlo claro

e

#10 #31 Con respecto a Carrillo, que de lo del narco no tengo información. Lo que sucede es que en el asunto de Carrillo atendió Garzón a una corriente interpretativa mayoritaria (Ley de Amnistía del 77) y diez (10) años después comenzó la instrucción de los crímenes del franquismo de acuerdo a otra corriente interpretativa distinta (aunque minoritaria, pero existente). Y eso no es prevaricación. Sobre todo porque se explica teniendo en cuenta que en esos años de diferencia entra en vigor el Estatuto de Roma.
Si interpretar de maneras distintas en el tiempo fuera prevaricar te aseguro que todos los magistrados del TS estarían condenados.

Feagul

#34 Pues ahora veremos si lo que dices es cierto o simplemente que Garzón utilizó la amnistia cuando le dio la gana a él.

e

#37 Eh... no. Ahora veremos si esto es una caza de brujas. Porque la doctrina del supremo al respecto es de que existe prevaricación cuando la resolución en cuestión carezca de toda explicación razonable. Y sin embargo esta corriente interpretativa es minoritaria pero tiene defensores. En el Tribunal Supremo.

D

Las leyes de punto final son ilegales

sid

Lo mejor del caso Grarzón es que están juzgando a Garzón, pero no al juez que tomo el relevo de Garzón en el caso

Oye, no me digas que este hombre, con su inteligencia y experiencia, hace una defensa tan chapucera de sí mismo.
-Mezclar churras con merinas, con que si otro caso (la investigación sobre los nazis) no se trata igual. Son instrucciones que no están conectadas, también podríamos considerar que le parecería bien si se juzgase al otro juez. Eso sin tener en cuenta que para los nazis no hubo amnistía. En cualquier caso, una comparación no es un buen argumento para un tipo de su categoría.
-Decir que la "obligación moral" da derecho a ignorar la ley. No es obligación de un juez saltarse las leyes sino al contrario. Las disciplinas que se encargan de averiguar la verdad de los hechos pasados son otras, y los jueces determinan las responsabilidades legales sólamente. Es lo que hay, un juez no es un justiciero ni un investigador, sino un árbitro entre los hechos y la norma.
-Meter la cuestión de la ilegitimidad de Manos Limpias. Serán todo lo fachas que quiera, pero son ciudadanos con derechos, que este hombre les niega. Entre ellos el derecho a acudir a la justicia, y si sus argumentos son falsos o tienen razón lo determinará el juez. Un ad hominem como una casa.

O el hombre está jugando al despiste, o sabe que metió la pata y se regfugia en chorradas, o de repente se ha vuelto bobo. Esta última no puede ser, y las dos primeras no tienen excusa. Una pena para un juez que ha hecho mucho bien, pero que acabará arruinando su carrera.

¡Nos merecemos un Garzón que no nos mienta!

Viner

#23 Lo primero, eso de la amnistía general es un timo. Si la amnistía es para amnistiar a gente que sufrió un juicio o una ley injusta, vale. Pero amnistiar a quien no ha sido juzgado porque aunque haya cometido enormes atrocidades, eso no.
Y sí, la obligación moral da derecho a ignorar la ley, cuando esa ley es la razón de crímenes contra los derechos humanos. Salvo que definitivamente se cree un tribunal competente para juzgar estos crímenes.
Y sobre Manos Limpias, pues debrían tener el mismo derecho a hablar que las víctimas de la dictadura. Así que porque si adminitmos la denuncia de aquella y no de estas?

Feagul

#29 #26 #23 #30

La indecencia jurídica es que para Carrillo y Paracuellos si existiese amnistía y para los crimenes del franquismo no.

Aquí o existe para todos o para ninguno. Y que sea el mismo juez el que le de validez para un caso y no para otro resulta, cuanto menos paradójicon rozando la prevaricación, que es por lo que se juzga.

Personalmente creo que Garzón tiene mierda que esconder, cabreo a la trama Gurtel (que son los que ahora tienen poder, no los 4 fachas trasnochados) y le estan sacando la mierda.

Aún así estoy deseando llegar a la carta de "Querido Emilio" y ver a algunos que dicen ser de izquierdas defieden las relaciones pagadas de un juez que le archiva las causas a su "querido amigo".

La justicia es ciega e igual para todos.

BiRDo

#31, ¿Condenas el Franquismo?

Feagul

#36 Pues claro que condeno el franquismo y todo sistema dictatorial. Es más soy más de izquierdas que la mayoria, por ese motivo no aguanto las desigualdades. Mis abuelos eran ambos del bando republicano y uno fué mandado fusilar. Más preguntas estúpidas¿?

s

#31 Yo creo que a estas alturas de la película, en españa tendríamos que crear una especie de ley Godwin, pero que se llame Ley de Paracuellos: "en toda discusión sobre los crímenes del franquismo, la probabilidad de que alguien mencione a Carrillo y/o Paracuellos tiende a 1".

Te digo lo mismo que le he dicho a otro esta mañana: que se investigue. A mí no me da ningún miedo que se meta en la cárcel a quien se tenga que meter por lo que pasara. SOIS VOSOTROS los que queréis mantener las cuentas cerradas.

D

#48 "..A mí no me da ningún miedo que se meta en la cárcel a quien se tenga que meter.."
Totalmente de acuerdo. Y si para ello hay que sacar de sus tumbas a los responsables de aquello, que se los saque y que se les juzgue y se los meta en una carcel de maxima seguridad no sea que se escapen y cuando hayan cumplido la condena que se los vueva a enterrar...
(ay joder, que descojone )

s

#51 A ver, descojonao, más pa que te rías:

-No todos los responsables están muertos. Algunos responsables DIRECTOS murieron hace BIEN POCO. Algunos, tan recordados por la derecha, incluso continúan vivos (lo digo para cuando saques lo de Paracuellos, que insisto que se juzgue, si a mí no me van a venir a buscar)

-No se trata sólo de meter en la cárcel a los responsables. Se trata de desligitimar de una vez por todas una vergonzosa Ley Del Silencio que es la vergüenza de toda Europa.

-Se trata de sacar a la gente mal enterrada y darle una sepultura digna donde quieran sus familiares, no donde decidieron los matarifes de Doña Paca.

-Se trata, sobre todo, de que las fortunas hechas a base de expolio y favores del régimen salgan a la luz. Ya que no tuvieron escrúpulos, ahora que pasen vergüenza.

-Se trata de que a individuos como tú, tan listos ellos, se os atragante esa puta risa, que la broma ya os viene durando demasiado.

D

#52 "No todos los responsables están muertos"
¿Seguro? ¿puedes citar algun nombre?

"No se trata sólo de meter en la cárcel a los responsables. Se trata de desligitimar de una vez por todas una vergonzosa Ley Del Silencio que es la vergüenza de toda Europa."
Creo que para eso no hace falta involucrar a la justicia, que además creo que no está para juzgar a muertos.

"Se trata de sacar a la gente mal enterrada y darle una sepultura digna donde quieran sus familiares, no donde decidieron los matarifes de Doña Paca."
Idem, para eso no hace falta juzgar a muertos.

"-Se trata, sobre todo, de que las fortunas hechas a base de expolio y favores del régimen salgan a la luz. Ya que no tuvieron escrúpulos, ahora que pasen vergüenza."
Bien, vale, aunque un poco complicadillo lo veo despues de tanto tiempo, por que ¿quien tiene que pasar verguenza, los nietos de los que robaron? ¿los delitos se heredan? .

"-Se trata de que a individuos como tú, tan listos ellos, se os atragante esa puta risa, que la broma ya os viene durando demasiado."
O sea que al final tantas ansias de justicia y tanta leche y resulta que todo se reduce a tomarse la revancha. Ya me parecia a mi.

s

#59 Pa tí la perra gorda, tontito. Toa pa tí.

D

#17 Perdona, pero en el tema de las escuchas garzón cumplió con la ley. Igual q cumplen muchos otros jueces con esa ley, q no es nueva, sino q lleva ahí mucho tiempo. Sucede q no sabíamos q la ley permitía a los jueces intervenir comunicaciones con los abogados en la carcel, no sabiamos q lo hacen a menudo y nos sorprende, ok, pues ahora ya sabemos q es legal, q lo han hecho y q lo siguen haciendo incluso aunque esté garzón en el banquillo. De hecho aunque lo condenen por las escuchas, los demás jueces pueden seguir ordenando escuchas a abogados con sus clientes, pues la ley no se va a cambiar. Sería el momento de pedir explicaciones a los legisladores por permitirlo, no a un juez por cumplir con la legalidad.

#59 y q te hace pensar q garzon pretendía juzgar a los muertos?, si pidió el certificado de defunción es precisamente para NO juzgar a los q estaban muertos, y seguir investigando, y permitir sacar a las victimas de las fosas, etc

p

#63, NO SE PUEDE ESCUCHAR LAS CONVERSACIONES ABOGADO CLIENTE. No se hace ni nadie lo ha hecho antes. Si quieres mentir y engañar, muy bien. Y voy a poner por enesima vez el articulo cristalino que lo prohibe. La exceipción es para casos de terrorismo, no aplicable aquí.

Articulo 51.2 de la LOGP

Las comunicaciones de los internos con el abogado defensor o con el abogado expresamente llamado en relacion con asuntos penales y con los procuradores que los representen, se celebraran en departamentos apropiados y no podran ser suspendidas o intervenidas salvo por orden de la AUTORIDAD JUDICIAL Y EN LOS SUPUESTOS DE TERRORISMO.

es resto son mentiras baratas y falacias de aquellos que no saben o no quieren ver la realidad.

#26 Sí, probablemente es un timo, pero era el precio a pagar por la democracia. El caso es que la ley de amnistía está ahí vigente, y no se puede saltar a la torera. La diferencia es que la denuncia de Manos Limpias es por una prevaricación que pudo haber ocurrido, y la de las víctimas de la dictadura no puede ser admitida (en principio) precisamente por haber una ley de amnistía. El contexto jurídico en que se alojan los dos pleitos es bien distinto, aunque baile todo ello alrededor de un mismo tema.

#30 Los nazis no tienen una amnistía por delante. Son hechos ocurridos en distintos países, con leyes distintas. Lo que no sé es por qué hay un juez investigando a los nazis, si ya se juzgó a muchos y hay tribunal en Israel para condenarlos, si no es en lo que concierne a víctimas españolas. Son asuntos separados, por mucho que se parezcan, y aunque se pueda comparar no es un argumento válido.
El conflicto entre legislación española e internacional entonces debe solucionarse antes de empezar a juzgar al franquismo. Un juez no puede actuar en base al derecho que debería haber (criterio subjetivo, ojo) sino al que hay. Fuera de su puesto de juez, Garzón podría ser un historiador y emitir los juicios que le parezcan oportunos, pero como juez su trabajo es hacer cumplir leyes, no ideales. Estuvo muy claro en otros casos, no veo ahora por qué se debe negar el deber de ser impersonal en el juicio.

Todos estamos pidiendo neutralidad política a quienes juzgan a Garzón, no excusemos a Garzón si ha metido criterios personales en sus juicios.

Viner

#39 Vale, pues entonces que lo juzgue un país extranjero, que no le pueden quitar la jurisdicción, y que caiga la vergüenza sobre nosotros por no haberlos juzgado y otro país sí.

BiRDo

#23 No a la totalidad:
- No mezcla churras con merinas. Tanto la investigación de los crímenes del nazismo como la de los crímenes del franquismo es en esencia la misma porque lo que se investigan son crímenes contra la humanidad
- Hay un conflicto legal ya que España reconoce los tribunales internacionales y la legalidad internacional respecto a la cual la ley española de anmistía (preconstitucional) va en contra de las leyes internacionales respecto a las investigaciones sobre crímenes contra la humanidad. Directamente decir que Garzón prevaricó es absurdo porque alguna de las dos leyes tenía que quebrar/ignorar para respetar la otra. Y para mí es obvio que en caso de conflicto, la legislación internacional está legitimada sobre la nacional.
- El sistema judicial español no funciona como estás diciendo: cualquiera no puede acusar a cualquiero otro de cualquier cosa, sino que hay leyes que regulan quién puede acusar a quién sobre qué. Por ejemplo, hay acusaciones que únicamente puede realizar la fiscalía general del estado, etc. Me parece bien que tengas una opinión contraria al sistema actual, pero no mezcles opinión con información.

A mí me parece que Garzón se justifica perfectamente.

V

Garzón afirma ante el Supremo que era su "obligación" saltarse la Ley 46/1977, de 15 de octubre, de amnistía para investigar los crímenes del franquismo

D

Si a mi Abuelo lo mataron los Fascistas y lo enterraron en alguna cuneta tengo derecho a saber quien fue y donde lo enterraron, ¿tan dificil es comprender esto?, cuanto mas conozco a los hombres mas quiero a los animales

Dolors58

Que pasa que solo se puede juzgar a los dictadores de otros países?
pues aquí aunque les duela a algunos hemos tenido un DICTADOR durante 40 años, y se ha muerto en su cama sin haber pagado por todos los crímenes que había cometido. Y no es revancha ni rencor como algunos creen, simplemente es justicia para ta tantas victimas, ya que no eran traidores a su patria como no se han cansado de divulgar a los cuatro vientos, eran personas que tenían unas ideas diferentes a los que ganaron la guerra. Lo que el juez Garzon ha hecho es admirable, si esto hace que le aparten de la justicia, sera la ultima victima del franquismo y no se habrá avanzado nada.

s

Al ritmo que vamos, no se va a poder juzgar los crímenes de esos 40 años de dictadura porque cuando queramos ponernos todos los protagonistas de esa época estarán ya muertos.

r

#18 Es lo que quieren conseguir.

ikatz

#18 ellos estarán muertos pero no sus patrimónios en su mayoría ganados a base de expólio ilegal a la población.

jmendezg

Cuando veo estas cosas, me alegro de tener un pie fuera de este pais.

Fidowiido

#24 a mi me deprime vivir en un país y que cualquier resquicio de patria chica se muera con ello

D

Claro, hombre. Y mi obligación como iluminado de la vida es aplaudir a los jueces que condenan a los delincuentes. Como tú, Baltasar.

fernandoar

Garzón para el nobel de la paz en su guerra contra los fachas del siglo XXI. Esta guerra nos concierne al 99% de nosotros

Estijo

¿Se puede juzgar a alguien por algo referente a un caso mientras el caso todavía sigue abierto?

tremendotroll

¿Qué hubiera pasado si Hitler hubiese sido español?

D

#43 Que aún tendríamos plazas del Führer (o como se escriba) y esvásticas en muchos sitios, además de gente defendiéndole porque antes de la IIGM se gozaba de una extraordinaria placidez.

s

La orden no era escuchar conversaciones entre imputados y sus abogados sino las de imputados y en las que había abogados que no eran "sus abogados de la defensa" sino personas que ayudaban a escamotear el dinero. En caso de haber alguna con un abogado de la defensa se debía de expurgar.Como se hizo ¿se prohíbe cualquier orden de escuchapor si por casualidad pilla con sus abogados una?


*
No se hace ni nadie lo ha hecho antes. S
*

Lo siento pero sí se hace y se ha hecho como así recordaron en el juicio por una interpretación de lo que pones:

***
por orden de la AUTORIDAD JUDICIAL Y EN LOS SUPUESTOS DE TERRORISMO.
****
Por eso. Porque no pone en los supuestos de terrorismo con orden judicial sino
"Por orden de la autoridad judicial"

Y (que se interpreta como "y también" por muchos jueces como se ha recordado)
en los supuestos de terrorismo

Ah.. Cosas de la redacción

Si la redacción dice blanco y el juez hace negro. Esta prevaricando

pero si dice gris y se puede interpretar, en el poder interpretar está la principal fuente de la independencia del poder judicial del poder legislativo

ahhh

lucas.rosillofuste

me temo que alguien le obligo a coger la maza. jajajaja Cual es el titulo de la pelicula ?

GAndroid

Al final va a tener razón Ramón San Pedro

D

Oleeeee! (y mira que las corridas de toros no me dan mas) eso si que es hecharle cojones Garzón. si parece vasco y todo oye!

Eso si que es demostrarle al tribunal supremo que los tienes tan cuadrados que a ti no te levanta la voz ni el mismisimo paco

d

humm ya que estamos podriamos pillar otra vez a los etarras que se beneficiarion de la amnistia??

http://es.wikipedia.org/wiki/Semana_pro-amnist%C3%ADa_de_mayo_de_1977

D

#49
1. Los crímenes contra la humanidad no prescriben.
2.Toda resistencia violenta contra una dictadura es legítima, lo recomienda hasta la ONU.
3- Los franquistas hace mucho que tendrían que estar en la Haya.

d

#50 y wsio

d

#50 bueno entoces si tu piensas que esos hijos de puta estaban luchando por la libertad, pos nada, alla tu, enhorabuena.Que se jodan las familias, seguramente no la tuya.

Una mencion especial la la ONU, esa grannn organización.

p

Garzón no tenia la obligación pero hizo bien en investigar, igual que en el tema de las escuchas se pasó 3 pueblos y debe ser apartado de la carrera judicial, por esto seria una cagada y una injusticia echarlo de dicha carrera.