Hace 15 años | Por --100624-- a publico.es
Publicado hace 15 años por --100624-- a publico.es

Un día después de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunciara una "drástica reducción" de la publicidad en TVE, la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha anunciado una inminente reunión con las cadenas privadas para buscar vías de financiación. En ese sentido la administración ha afirmado que no contempla un canon, como se hace en otros países europeos.

Comentarios

alecto

Opciones varias:
- modelo BBC: canon por televisor --> rechazo ciudadano (queremos la BBC, pero sin pagarla)
- pago directo y total del coste por el Estado vía impuestos (les cuesta soltar lo actual, que es una ínfima parte...) --> rechazo ciudadano
- modelo de otro país que no recuerdo: las privadas pagan anualmente una cuota que mantiene la pública --> rechazo de las privadas
- modelo actual mixto de publicidad y financiación directa --> rechazo de las privadas

Hagan lo que hagan, alguien levantará la voz en contra y reclamará la otra opción, la eliminación de la RTV pública --> las privadas aplauden, las empresas fuertes en publicidad se garantizan el anonimato de cualquier información que los perjudique, los ciudadanos... ¿?¿?

ikipol

¡Ah!, bueno, se me olvidaba, puede financiarlo con los beneficios del cine español.

Vlar

Si aparece "canon" en el titular habra meneo por hinchamiento de vena.

ikipol

Creo que la mejor manera es drástica reducción de costes operativos y adaptar sus contenidos para no pagar barbaridades por retransmisiones que las privadas desean hacerlo (fútbol y cine, por ejemplo).

alecto

#5 Bueno, ahora mismo la cuota del Estado anual anda por los 500 millones de euros, el resto (otros 550 millones) lo sacan de publicidad. Estaríamos hablando de pagar anualmente unos 100 (o 200 si se quiere hacer financiación íntegra por esa vía) a cada canal de TV, y eso para los peques es una pasta gansa. La repercusión en sus ingresos de publicidad no iba a ser paralela, porque no pueden aumentar aún más sus minutos de publicidad (no legalmente) así que lo veo realmente complicado. En tu última afirmación estoy totalmente de acuerdo.

iramosjan

#2 No esté tan seguro de que las privadas rechazarían pagar un canon a cambio de que RTVE no emitiera publicidad. Todo dependería de qué cantidad se les pidiera, pero tendrían a cambio dos beneficios, uno directo, los contratos de publicidad extra que recibirían, y otro indirecto, tener un competidor menos (y uno que según ellos compite y hunde el precio de la publicidad de un modo que ellos no pueden, porque RTVE cuenta con una fuente alternativa de financiación)

Pero que nadie se engañe, si no pagamos la televisión pública directamente con un canon o mediante impuestos, la pagaremos indirectamente a través de los anuncios que echarán las privadas. Nada es gratis en este mundo.

D

Lo que hay que hacer es quitarse lastre, la pública es la televisión que más trabajadores tiene que no dan un palo al agua, que les echen a la calle, si otras televisiones subsisten sin ayuda del gobierno y sin tanta publicidad es porque se puede hacer, que lo hagan ellos también.