Publicado hace 11 años por noexisto a usemoslinux.blogspot.co.uk

Ciertos programas no pueden ser instalados directamente por cuestiones legales o de acuerdos. Esta guía resume qué instalar despues de forma estructurada. Incluye: códecs, Flash, fuentes adicionales, drivers,repositorios extras, dvd, Ubuntu Tweak, programas de compresión (ZIP, RAR) synaptic, volver a gnome shell, compiz, etc

Comentarios

romjin_lagne

#8 Yo hasta que no salga la 14.04 me da que me quedo con la 12.04. Las dos semanas que estuve con 13.04 solo fueron problemas, arranques malos y eso de que quitasen la barra de acciones superior me bajó mucho la moral.

D

Darle 20 clicks al front de gestor de paquetes, como mi compi, y borrar medio sistema de paquetes por activar la rama inestable y éste actualizar y borrar los paquetes que tienen dependencias incumplidas.

En serio, como le dije, deja de flipar con el escritorio, borra ubuntu, bájate una netinstall de debian, y ponte a instalar de cero y aprender.

#7 eso dicen, y me río cuando em traen el ubuntu y me enseñan sus escritorios.

#10 ya ves, es que sin la barra de acciones, un sistema operativo no sirve de nada... menos actualizar ubuntu, que ya que actuañlizan una vez cuando les sale ... en serio, ubuntu parece una reunión de niñas enseñándose su foto de justin bieber.

D

#10 Pues haces mal, porque 13.04 es una bala. Es mucho mas rapido que 12.10.

#12 Chrome lleva flash integrado, xnxx es 100000 veces mejor.

D

#13 "Pues haces mal, porque 13.04 es una bala. Es mucho mas rapido que 12.10." No era difícil... La versión 12 es una chapuza.

D

#15
Pero si usas Windows, ¿de qué te quejas?

D

#21 También he usado Ubuntu. Y seguiría en una partición si no me hubiese desquiciado tanto con fallos y cambios absurdos.

D

#22
La inutilidad es lo que tiene. Estás demasiado acostumbrado a los cambios, fallos absurdos y total falta de usabilidad de Windows y ahora eres incapaz de tolerar algún fallo tonto de un entorno diferente.

Llevo usando Ubuntu desde la versión 5.10 y en paralelo he utilizado Debian, Arch y SuSE principalmente. También he utilizado otras como Crunchbang, y derivados de Ubuntu como Xubuntu. Sin lugar a dudas Unity es un gran paso en aras de la usabilidad.

pkreuzt

#10 Depende de lo que busques en una distro linux, Mint tiene muchos adeptos por ejemplo. Personalmente uso Mageia. Algunos amigos prefieren el viejo estilo Debian. . . Pero Ubuntu no me parece una opción ni medio interesante: es pesada, liosa con los repositorios, muy a la última pero poco pulida. En la mía en dos años no he tenido ni un kernel oops, solo un par de caídas de X haciendo cosas raras, es muchísimo más estable. Y más bonita también.

Vichejo

#14 Está la Lubuntu para el problema de la pesadez y ademas le quitan el unity por defecto y así te ahorras de quitarlo

pkreuzt

#17 Usar ese tipo de minidistros tiene sentido en netbooks o tablets, pero en un portátil medio decente es innecesario. Cualquier distro moderna, si eliminas lo que no usas o es demasiado pesado, te sirve. Por ejemplo, a ver por qué no puedes usar una Mageia 3 con KDE:

noexisto

#11 Yo lo que veo ahí es un admin (el que creas) Ahí tienes razón, el mayor problema que veo con los nuevos users es que acudan a cualquier sitio de internet, copien lo que vean y ZAS! (como en windows hace 15-20 años, hasta que ..)
Me instalo la gnome siempre, aunque durante dos semanas la usé y es cuestión de acostumbrarse

El artículo (suele hacerlos a cada nueva versión) para el que no sabe es una maravilla. Si tu te metes en Linux hace un año te cuesta encontrar todo lo que trae. Bastante.

#10 la 13 va muy bien. la 12.10 fue ... como expresarlo, un churro inimaginable en el mundo Linux, jamás lo entenderé. Casi todos volvieron a la 12.04

RobinWood7

#19 Install GENTOO

Nitros

#19 #26 Debian, esa distro en la que puedes obtener una conexión a internet por WiFi en el LiveCD mientras estás instalando, pero que no puedes utilizarla para bajarte los paquetes durante la instalación.

Calidad asegurada.

ailian

#30 Sí que puedes. Si el driver es software libre, ningún problema. Si es privativo solo necesitas descargar previamente el driver... ¡uis qué poca calidad!

Nitros

#31 Después de leerme a mi mismo creo que no me he expresado bien. El problema es el siguiente:
Ubuntu: Pones el LiveCD, antes, durante o después de la instalación puedes utilizar el NetworkManager para conectarte a una red wifi y navegar. Cuando empiezas a instalar, el diálogo de instalación lleva a cabo tareas en linea (descarga de últimas actualizaciones, etc). Dicho diálogo utiliza la conexión que has creado con NetworkManager.

Debian: Pones el LiveCD, antes, durante o después de la instalación puedes utilizar el NetworkManager para conectarte a una red wifi y navegar. Cuando empiezas a instalar, el diálogo de instalación lleva a cabo tareas en linea (descarga de últimas actualizaciones, etc). Dicho diálogo NO utiliza la conexión que has creado con NetworkManager y NO puede conectarse a una red WiFi para ello.

Ahora dime que eso no es una chapuza. No tiene nada que ver con software libre.

ailian

#32 En el programa de instalación hace la conexión. Para poder hacerla necesita cargar el driver (sí, no usa networkmanager). Si el driver que necesita es libre, lo carga sin problemas. Si la tarjeta wifi utiliza uno privativo, te pide que insertes un disco con el driver (que puedes encontrar en la página de Debian).

Lo sé de buena tinta porque lo he comprobado yo mismo instalando Debian en diferentes equipos. En unos conectaba sin más y en otros tuve que agregarle el driver.

Esto no es por más o menos calidad, es por la política de Debian de separar Software Libre del privativo.

En el caso de Ubuntu se la sopla es software libre y por eso carga lo que sea, como que si tiene que cargar Windows mismo con tal de funcionar "a la primera". lol lol lol

Hay un motivo adicional aparte de la política de software libre y es este: Debian es la distribución que está disponible para más arquitecturas de todas las que hay. El lema de Debian es "el sistema operativo universal". Hacer esto es fácil con software libre, solo tienes que recompilar. Pero no puedes hacer lo mismo con software privativo, pues ya viene compilado para una o dos arquitecturas (por lo general, x86 y amd64 que por cierto son las dos únicas arquitecturas para las que está disponible Ubuntu). Esto obliga a Debian a separar ambos software (libre y privativo) y garantizar la universalidad solo con el que puede recompilar para cada arquitectura (es decir el libre, que es el que provee las fuentes).

Como ves, no es una cuestión de "calidad", que de hecho Debian es reconocida por todo el mundo como la distribución más fiable de todas, y eso es Calidad con mayúsculas. Es una cuestión de poder mantener su universalidad, es decir, su disponibilidad en practicamente todas las arquitecturas y eso solo puede hacerlo con SL. Ergo los drivers privativos son el problema, no Debian.

Nitros

#33 Si a Debian le importase el software libre, entonces no podría conectarse a una red WiFi ni en el LiveCD ni en el diálogo de instalación (por lo menos sin instalar el driver).

Que pueda en uno y en otro no, implica dos cosas:
- No les importa utilizar drivers no libres (lo hacen mientras utilizas el LiveCD con NetworkManager).
- Son unos chapuzas, por hacerlo en el liveCD pero no en el instalador.

¿Quien es "todo el mundo" ese que reconoce que Debian es la distribución más fiable? Ni siquiera es la distribución Linux más utilizada en servidores (normal por otra parte, pues llevan un retraso de años en la mayoría de versiones de sus paquetes para la versión estable).

ailian

#34 Te olvidas de la segunda parte de mi comentario.

Nitros

#35 ¿Cual es la segunda parte de tu comentario? Estás diciendo que Debian no utiliza drivers privativos por defecto y yo te estoy diciendo que si que los utiliza, en el LiveCD con el NetworkManager.

ailian

#36 Y yo te he explicado por qué en la instalación no los utiliza por defecto, que no todo es LiveCD ni x86.

Nitros

#37 Estoy hablando de la instalación utilizando el LiveCD. Del caso paradójico en el que puedes tener abierta una ventana con el Iceweasel en porntube mientras que la ventana de al lado, que es el diálogo de instalación, te dice que no estás conectado a internet (¿Como que no? Lo estoy utilizando ahora mismo).

El problema es que cuando crearon el liveCD, hicieron un copypaste guarro del código del instalador de Debian, el cual utiliza drivers libres para crear una conexión a internet que solo va a utilizar el instalador. Digo copypaste guarro porque, en vez de eso, se podrían haber molestado en utilizar la interface de red que ya está funcionando mientras utilizas el LiveCD.

No es ninguna dificultad técnica ni ningún problema moral, es un fallo humano (fácilmente reparable por otro lado).

ailian

#38 Y dale, ¿no entiendes que Debian está en un porrón de arquitecturas? ¿que los drivers libres son los únicos que pueden usarse en todas?

¿Y que los LiveCD solo vienen para x86 y amd64? : http://www.debian.org/CD/live/

Y estas son todas las demás arquitecturas, que no vienen con LiveCD, solo el instalador: http://www.debian.org/ports/#released

A ver si ahora lo entiendes, macho.

Nitros

#39 El único que no entiende que el LiveCD de x86 y amd64 tiene el problema que estoy comentando eres tu.

ailian

#40 Vale, no eres capaz de entender que el instalador es una cosa y el LiveCD otra. En tu pequeño mundito Debian tiene un problema porque no se instala en tu ordenador como tú quisieras, el hecho de que desarrollen para 11 arquitecturas y que no puedan estar ajustando problemas banales (que ni lo son, ya te he dicho lo fácil que es solucionarlo) que son causados por los drivers privativos exclusivos de una o dos arquitecturas a ti te la sopla.

Aunque me da a mi que es que no eres capaz de entender la problemática en sí.

Nitros

#42 Y tu no eres capaz de entender que hay dos instaladores, el que llamas desde el menu de arranque y el que llamas desde el escritorio del LiveCD.

Tampoco eres capaz de entender que es una estupidez volver a crear una interficie de red dentro del instalador del escritorio si ya existe una (lo cual ocurre porque hicieron un copy&paste guarro).

¿En serio tengo que bajarme el código fuente del LiveCD, parchearlo sin añadir nada que no estuviese ya en el CD y subirlo solo para demostrarte que tengo razón? Porque no será la primera chapuza que tengo que parchear para que funcione algo.

¿En serio crees que no deberían dedicarle cierto nivel de detalle a las dos arquitecturas que utilizan la mayoría de equipos de escritorio? Y te vuelvo a repetir que solo se trata de utilizar el NetworkManager que YA viene en el liveCD.

ailian

#44 Es el mismo instalador para todas las arquitecturas. El que llamas desde el LiveCD es el instalador gráfico.

En fin pilarín, sigue en tu mundito, si no o quieres entender a mi plim.

D

#44 Hola, he recomendado Mint PPC para PowerMAC (G3, G4, G5) que usa el CD de Debian Wheezy como base (es teclear "install url=mintppc.org" en el prompt de arranque Yaboot . Como comprenderás, el CD con drivers propietarios en PPC tiene poca utlidad más que de adorno, por no decir ninguna .

D

#8 Ubuntu es una palabra africana que significa "No sé instalar Debian"

Aitor

#28 lol lol lol lol lol

Gracias, a partir de ahora lo usaré, mucho.

noexisto

Diseñada para todo tipo de usuarios, especialmente práctica para nuevos usuarios de Linux Ubuntu por su claridad, sencillez y explciación estructurada.
Si al principio te pierdes un poco, éste es tu artículo.

D

Instalar flash y hacer la visita a xvideos de rigor..

jodeputaespanol

Format c: jejejejejej la verdad no pude con este en un MacBook pro funcionó bien por un rato, luego...sobrecalentamiento batería consumida en poco tiempo, kernel panic....y retorno a MAC

Igual en el PC funciona de maravilla.

D

Ejecutar el comando ls

ColaKO

Porque Ubuntu es el Linux de escritorio donde no hace falta para nada la consola... Cada vez es más sencillo y orientado al usuario de a pie, que no quiere complicaciones y solo algo que funcione desde ya roll

D

#7 dime una distribucion linux actual que necesite usar la consola.

D

#48 aceptamos barco.

Amroth80

¿Qué hacer después de instalar Ubuntu 13?: Usarlo

noexisto

jajaja, sí
Si empezastes un día de cero o de casi cero esta página es una maravilla. Hay cosas que no se ven nunca (o cuesta bastante) si vienes de windows

D

Madre mía, no hay peor cosa que empezar a recomendar sin explicación ninguna el añadir repositorios de terceros a diestro y siniestro.

D

Interesante, aunque elementary os tiene mejor pinta que ubuntu.

takamura

O cómo meter mierda privativa y virus en tu ordenador. Para eso usa Windows, tío.

rootzero

O mueres como un héroe o vives lo suficiente para convertirte en un villano.
Parece que Ubuntu es la nueva Mandrake.

derethor

instalar linux mint

eulez

¿Qué hacer? Borrarlo e instalar Debian a secas

Aitor

Qué hacer después de instalar Ubuntu 13

Una vez instalado, estás en el momento perfecto para repensártelo, formatear la partición e instalar Debian 7, que también tiene su última versión actualizadísima, o cualquier otro sistema operativo decente.