Hace 14 años | Por --11557-- a youtube.com
Publicado hace 14 años por --11557-- a youtube.com

Iñaki Gabilondo denuncia en su sección de opinión del informativo de Cuatro la paranoia de la Gripe A, a su juicio mucho más peligrosa que la enfermedad, al tiempo que da datos para ponerla en contexto.

Comentarios

ElCuraMerino

Después de que lo hayan denunciado diecisiete mil medios de la red, e incluso la COPE...

SHION

#3 Grandes campañas orquestadas por los medios:

Un imbecil mata a sus padres con una katana y el detalle es que jugaba a un juego de rol por lo tanto alarma social con el juego de rol.

Unos cuantos gilipollas compran perros peligrosos que la preparan. Campaña en los medios en contra de los perros "asesinos" como si de una lacra se tratara.

Pornografia infantil, internet está lleno de pornografia infantil por lo tanto los medios a decir que internet es pornografia infantil.

Unos cuantos gilipollas tuneros se ahostian una y otra vez con sus coches tuneados en carreras en poligonos, autovias, etc, los medios crean alarma social, consecuencias: que las aseguradoras duplican o triplican el precio del seguro a menores de 27 años y se inventan la figura del cnductor autorizado en el caso de ser menores de 27 (por los cuales se paga mas a mayores).

Unos cuantos desgraciados matan a sus mujeres y otros cuantos las someten a abusos inhumanos todos los días, alarma social, ahora el simple hecho de levantarle la voz a tu pareja cuando se pone pesada con algo que no estas de acuerdo se considera violencia de genero y eres sospechoso por tener pene y ser feo.

Botellón, unos cuantos sitios de España toman la moda de juntarse en parques para beber y relajarse, sobre todo por los altos precios de el alcohol en establecimientos de ocio, los medios crean alarma, no puedes sacar bebidas a la calle del pub porque está prohibido consumir alcohol en la calle en la mayoría de ciudades despues.

SHION

El mejor periodista español sin duda, mete caña a todo el mundo cuando hay que metersela.

D

#15 jajajajajajajajaja

cathan

gabilondo presidente

lopetitdelfite

Totalmente de acuerdo. Tendrían que cambiarle el nombre: GRIPE G: de gilipollez.

Lo que me cuenta la maestra de la guardería de mi hija de 1 año:
"Nos han pasado instrucciones de actuación frente la gripe. La mejor: mantenernos a 1 metro de distancia de los crios" EN UNA GUARDERIA!!!

Pa mear y no echar gota.

c

mas alto pero no mas claro, perfecto todo a mi entender... si cuando quieren, pueden hacer bien su trabajo (eso ya me lo decia a mi tambien mi madre)

Izquierda_Independiente

Dos datos:

1. Al día mueren en el mundo 2 millones de personas (principalmente niños) por diarrea en los paises africanos. El agua de mala calidad hace que enfermen brutalmente y se desidrtaen. Repito: 2 millones de personas al día.

2. Y en el "primer mundo" en un fin de semana mueren el doble de personas de las que han muerto por ahora en España por gripe A. En un sólo fin de smana el doble. Y no por ello nadie dice: "Ahhh!, no cojas el coche para ir a trabajar y mucho menos para moverte en fin de semana. Quédate en casa como medida preventiva!". Lo que ocurre con la gripe A es que de vez en cuando "hay que vender apocalipsis", para que no baje una sóla atmósfera la presión de la sociedad del miedo.

pablicius

#19 Al día mueren en el mundo 2 millones de personas (principalmente niños) por diarrea en los paises africanos. El agua de mala calidad hace que enfermen brutalmente y se desidrtaen. Repito: 2 millones de personas al día. Garrafal error, especialmente por la insistencia. Son 2 millones al año. Si fuesen al día serían 2 x 365 = 730 millones al año. El continente entero tiene 640 millones de habitantes, morirían todos en menos de un año.

Con esto no quiero quitarle ni una coma a lo tremendo de tu argumento. Pero la credibilidad se gana primero basándose en datos buenos.

PD: de acuerdo con todos los que han opinado contra la tardía toma de postura de los medios en este asunto.

sorrillo

Osea que después de montar un circo injustificable con la gripe A ahora pretenden seguir rellenando titulares quejándose del propio circo que han montado.

Desde los primeros días se sabía el ratio de mortaldad previsto y el tipo de enfermedad que era, que no me vengan con cuentos de que se la han colado. Que no es verdad.

Muy señor mío, si quería ser útil debió abrir la boca hace MESES.

laforet

Iñaki Gabilondo ha dado en clavo, hace semanas que miles y miles de internautas denunciaban a través de los foros la orgía de miedo y descontrol de la gripe A, desde entonces se ha notado un bajón considerable de noticias de la gripe en los medios digitales.

Ha vencido la cordura.

Robus

Hoy tengo el dia tonto porque no entiendo nada...

La gripe A no es grave, pero todo el rollo de las vacunas es "por si muta" a algo más chungo.

Hasta aquí bien.

Pero, si un año pillo la gripe (o me vacuno), el año siguiente también la puedo pillar porque el virus ha mutado, así pues, la vacuna de la gripe A tampoco nos va a servir si muta, igual que no nos sirve la de la gripe comun cuando esta muta...

Alguien me lo puede explicar? cry

iramosjan

#6 El tema es que la protección de las vacunas contra la gripe no es "todo o nada". Preparan al sistema inmunitario para reaccionar cuando aparecen los virus de la gripe (que en efecto cambian algo de año a año) y cuanto más se parezcan los virus invasores a los de la vacuna, mejor reaccionará el sistema inmunitario.

En cuanto al tema de la preocupación, y si es histérica o no, el problema es que este virus se parece de un modo preocupante al de 1918 (que mató mas personas que la Gran Guerra, aunque mucho más repartidas porque afectó a todo el planeta) Como ella, por ejemplo, afecta más a las personas adultas jovenes que a los niños y los mayores, y ya es de una letalidad preocupante para las embarazadas...

Y personalmente no sé si la preocupación es excesiva o si ocurre lo contrario, que nos preocupamos demasiado poco por la gripe "normal" que mata a muchísimas personas todos los años,

D

Genial Gabilondo.
#8 Lo que no podemos es preocuparnos por las cosas 'por si acaso'. 'Por si acaso' nos podemos preocupar por millones de cosas y encima, sin saber realmente de que. ¿Estamos preparados para una invasión extraterrestre? (por ejemplo). El ejemplo de la gripe Aviar que se menciona es aleccionador.

#6 Como la vacuna de la gripe incluye varias cepas, puede que si muta la vacuna te sirva, o puede que no. Nadie lo sabe, depende de la mutación.

Si suponemos que la gripe mantiene la mortalidad y se extiende en un 10-20% de la población (4.000.000 a 8.000.000) de personas, esto representarían entre 2.160 muertos y 4.320 muertos.

Quizás el número en bruto parezca mucho, pero como dato aportar que en 2005 (último año que he encontrado) en España murieron en total 387.355 personas.

Lo que nos lleva a que ni que nos infectaramos el 100% de la población en un solo año, representando 21.160 bmuertos, supondría un aumento de la mortalidad ese año de un 5%.
Vacunar a la población representa unos 1.000 millones de €, con lo que a un índice de mortalidad relativamente elevado del 20% representa 231.481€ por persona salvada.

¿Vale la pena?

Como siempre hay que evaluar dos cosas. ¿Estamos dispuestos a incrementar el gasto sanitario en 1.000 millones de €? Si la respuesta es si, entonces habrá que analizar si se pueden salvar a más personas si se invirtieran esos 1.000 millones en otra área o enfermedad. Si la respuesta es si, entonces es absurdo vacunar. Si la respuesta es no, entonces no es absurdo vacunar.

andresrguez

La gripe A, tiene una capacidad de mutación muy elevada, así como su elevadísima expansión y el rango de edades a los que afecta, pero la mutación, ahí reside la clave

La gripe A (H1N1) de 2009 es una pandemia causada por una variante del Influenzavirus A de origen porcino (subtipo H1N1). El 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1).

Ésta es una descripción del virus en que la letra A designa la familia de los virus de la gripe humana y de la de algunos animales como cerdos y aves y las letras H y N (Hemaglutininas y Neuraminidases) corresponden a las proteínas.

La variante del Influenzavirus A de origen porcino, es Virus ARN monocatenario negativo, y precisamente son los virus de tipo ARN, los más peligrosos, así como que la cepa de H1N1 parece ser leve hasta el momento, con muchas personas infectadas recuperándose incluso sin tratamiento, pero el problema de la mutación y muy gorda, será si el virus H1N1 logra mutar con el H5N1 de la gripe aviaria que tiene tasa de mortalidad entre 60% y 70%.

Como bien cuenta Manuel Sánchez de la UMH:
http://curiosidadesdelamicrobiologia.blogspot.com/2009/05/como-sera-de-grave-la-nueva-gripe-h1n1.html

El genoma del virus de la gripe está compuesto de ocho cadenas o segmentos de RNA monocatenario de polaridad negativa.

Con un total aproximado de 13.600 bases es capaz de codificar para diez proteínas, aunque se ha descubierto recientemente que algunas cepas producen la proteína PB1-F2 que induce apoptosis en la célula hospedadora.

Los 8 segmentos de RNA con las proteínas que codifican cada uno son de diferente función y tipo.

El hecho de que el genoma del virus este fragmentado permite un gran intercambio de genes en el caso de que dos cepas distintas infecten la misma célula simultáneamente. De esa forma se pueden generar nuevas cepas.

Y esto puede suceder más de una vez con lo que uno puede acabar encontrándose a algo parecido al actual virus de la gripe A (H1N1) en el que, con los diferentes aislados secuenciados, se han identificado aportaciones de hasta cuatro virus gripales distintos.

Al parecer la nueva cepa es el resultado de una recombinación de dos cepas de virus de la gripe porcina, uno norteamericano y otro europeo que han estado circulando independientemente durante más de 10 años antes de mezclarse y dar el salto a los humanos.

Pero a su vez la cepa norteamericana era el producto de una recombinación anterior sucedida hace 10 años y que portaba una cadena PB2 de origen aviar y una cadena PB1 de origen humano detectada por primera vez en 1993.

De momento hay suerte en que el virus es bastante estable genéticamente y sería fácil de producir una vacuna.

Sin embargo, no ha ayudado, la existencia de noticias, en las que diferentes farmacéuticas y gobiernos compraron Tamiflu en cantidades elevadas y excesivas, debido a la gripe porcina de hace unos años, pero hay algo que se obvia, ya que el Tamiflu no es efectivo contra la gripe A ya que el virus H1N1 es muy resistente, y la única solución es una vacuna que aún no está en funcionamiento, ya que aún está en estudio.

g

Que en vez de hacer un largo speech ponga este video http://ecovivencias.blogspot.com/2009/08/video-de-pandemia-de-gripe-h1n1.html
que esta bastante currado y es objetivo

polvos.magicos

Si se pusiera esa misma paranoia en la gripe común nadie viviria en paz, siendo como es mucho más mortifera que la gripe A, que bien les ha venido a los laboratorios toda esta parafernalia. Sigo opinando que esa gripe esta fabricada en uno de ellos y nadie me apeará del burro.

D

¿Conocéis a mucha gente que se haya infectado? Yo ni al primo del amigo del novio de la vecina.

D

Con dos cojones. Claro, sencillo y conciso.

aiounsoufa

Se basa en el video que hay colgado en youtube, operación pandemia.

jen0f0nte

Lo que se está haciendo con la gripe A sólo puede calificarse como terrorismo informativo. Nos aporrean con el conteo de muertes diariamente por mucho que se esté insistiendo que la gripe estacional es mucho más mortífera. Y parece que no les importa que la gente pase miedo... a no ser que sea eso precisamente lo que les interese. ¿quién se beneficia de todo esto? http://www.roche.es/portal/eipf/Spain/spain_portal/roche-spain/inicio

Yo creo que aquí se une la desvergüenza de los periodistas, su escaso talento para informar y su inutilidad para investigar la información que reciben, y las ganas que tiene la sociedad de presenciar cataclismos... la próxima será dar en primera plana los meteoritos que han caído cada día.

aks

La verdad es que cuando empezaron a darle bombo a la gripe A en los informativos parecía que hablasen de todo un apocalipsis zombie.

Desde luego que Gabilondo hizo también bombo de esto en su informativo, pero el que ahora salga a "rectificarlo" dice bastante.

y

Un poco tarde ¿no? no veo su informativo pero apuesto a que el también le ha dado vueltas al tema y ha contribuido a generar la paranoia que ahora critica.

y

A mi juicio, desde que volvió de vacaciones, está siendo muy certero en sus comentarios....

s

Mientras sigue la campaña de "gastemos nuestros impuestos en vacunas", apoyada por los grandes periódicos, sale alguien dicendo lo que hace tiempo que se sabe. Mejor.

anv

#2: en realidad yo nunca considero una vacuna un gasto sino una inversión. Todo lo que se gaste en vacunas se recuperará con creces en ahorro de medicamentos, en menos horas de trabajo perdidas, y más bienestar general para la población.

Yo opino que todo lo que sea orientado a prevenir enfermedades debería ser prioritario, ya que un enfermo menos no significa sólo unos medicamentos menos sino que a demás se evitan muchos contagios y por lo tanto por cada vacuna se ahorra el tratamiento de muchísima gente.

A demás, aunque más no sea para mitigar la paranoia general, la vacuna algo de bueno tiene.