Hace 13 años | Por --238045-- a abc.es
Publicado hace 13 años por --238045-- a abc.es

El ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Franco Frattini, asegura que la región de Cirenaica, en el noreste de Libia, ya no está bajo el control del Gobierno de Muamar al Gadafi. "Sabemos con toda seguridad que Cirenaica no está ya bajo el control del Gobierno libio y que hay enfrentamientos en el resto del país", dijo hoy Frattini. "En Cirenaica hace tres días han anunciado el nacimiento de un emirato islámico de Libia oriental. Han anunciado la voluntad de secuestrar a occidentales."

Comentarios

ailian

¿Un emirato islámico? ¿El pueblo se rebela para constituir una dictadura? Raro raro raro.

Ramen

La noticia suena a "es mejor la dictadura de Gadafi antes que la libertad de Libia, no vaya a ser que elijan lo que no queremos [occidente]"

Es curioso, además teniendo en cuenta que la noticia viene de Italia. País cuyo gobierno es claramente pro Gadafi y su dictadura.

Da asco ese paternalismo que ya vimos con Egipto. La preocupación en europa no es que los egipcios, libios o marroquíes sean libres, sino que el sistema de gobierno que tengan, sea el que sea, esté del lado de Europa. Lamentable espectáculo. Europa se debía haber posicionado desde la primera revuelta tunecina del lado de la población civil y de la apertura democrática en todos los países. Las dictaduras son el germen para los movimientos integristas, sean democracias amigas o enemigas.

D

Pues yo he cambiado afortunadamente la idea que tenía de los árabes gracias a los amigos marroquíes que he hecho en la facultad y a estas manifestaciones.
Espero poder cambiar la idea que ahora mismo tengo (o que me quieren meter) de los islamistas, porque si por los medios de comunicación tradicionales fuera...

D

Como comentaba el otro día, en esta revuelta de Libia veremos el primer caso de desmembramiento de un país, tal como pasó tras la caida del Muro de Berlín, que cayeron dictadores y se dividieron países.

Pamoba

#1 Es que libia no es país a la usanza de occidente. Es un conglomerado de tribus dentro de unas rayas artificiales creadas allá hace casi 150 años por varios diplomáticos europeos.

Y sobre la noticia, a mi lo que me preocupa es que se esté dando importancia es a la "oleada de inmigrantes" y al miedo islámico antes que a la revuelta del pueblo para pedir un lugar más justo para vivir.

No viví las revueltas del 69 siquiera corrí detras de los grises, peor me imagino los titulares "lenilistas, comunistas y judíos desestabilizan al país y queman muchos bienes de ciudadanos de a píe". Pues esto me parece igual.

Además no es Italia la que se juega casi la mitad del petróleo que consume en todo esto?

iramosjan

#2 Lo del conglomerado de tribus vale, pero lo de los diplomáticos europeos... no tanto. Basicamente, Libia podríamos definirla en su origen como "dominios otomanos en el norte de Africa despues de que Mehmet Alí se hiciera independiente en Egipto y Francia ocupara Argel y Túnez". El país siguió estando bajo dominio turco hasta hace exactamente 100 años, cuando se convirtió en colonia italiana.

Sus fronteras actuales quedaron establecidas definitvamente solo a mediados de los años 30, cuando Gran Bretaña cedió un buen pedazo de desierto a Italia para contentar a Mussolini (en teoría Egipto era un país independiente pero ¿Desde cuando les importaba eso a los británicos?)

klam

#2 Es un conglomerado de tribus dentro de unas rayas artificiales creadas allá hace casi 150 años por varios diplomáticos europeos. ¡Igual que Bélgica!

D

Traducción: Si cae Gadafi, palmamos pasta así que vamos a difundir un poco de miedo y confusión; Que vienen los islamistas malisimos!

tabardillo

Libia dividido en dos paises a cuál peor.