Publicado hace 15 años por folkzilla a espormadrid.blogspot.com

A raíz de una noticia en Libertad Digital titulada así: "Gallardón gastará en carriles bici más de 25 millones del Plan E para Ayuntamientos" el autor del blog desgrana y rebate algunas de las "perlas" que contiene el artículo.

Comentarios

kekobola

#12 ¿Has viajado en taxi últimamente?

D

#5 Aparte de la obvia falacia ad hominem y los globos de colores...

Leo desde hace tiempo el blog en cuestión y me consta que está a sueldo del ayuntamiento

¿Pruebas? Ninguna.

¿Fuentes? Ninguna.

¿Posiblidad de contrastar la afirmación? Nula.

Difamación pura y dura. Enhorabuena, ya está Vd. admitido en la redacción de LD, aunque esperamos que siga haciendo progresos.

D

#3 Te voto negativo por quitarle mérito a LD. ¡A ver si después de trabajarse tanto sus burdas manipulaciones vas a venir tú a decirles que no saben hacerlo mejor que nadie!

Digan lo que digan, lo de LD es insuperable.

kekobola

#10 Había oído hablar de las sociopatías.
Pero acabo de descubrir, por los comentarios que citas, ¡que también existen las sociatapatías...!

ikipol

Libertad, libertad digital, periodismo y rigor en la misma frase.... lol ya te digo lol

quiprodest

#9 Uno de los truquillos que más me gustan es: Dan un titular que no está confirmado. Alguien lo desmiente y entonces retitulan: "Nosequien dice ahora...", me encanta (la alternativa sería desarrollar una úlcera, je je).

fast_edi

#21, #7. Oye, lo de las cuestas en Madrid ¿lo decís en serio? no sé... igual es que cuando he ido a Madrid sólo he hecho rutas turísticas, pero me parece llano, llano. Visto desde lejos (avión o determinadas autopistas) la sensación es que está en la planicie más absoluta.

Barcelona como mínimo tiene Montjuic, Collserola, con lo que sí se aprecia que hay pendientes, y de hecho la orientación en BCN es facilísima gracias a que todas las calles hacen algo de pendiente. Hay una gran parte de Barcelona donde las cuestas son considerables (en muchas calles hay escaleras automáticas) y eso no ha supuesto ningún problema para que en los últimos años esté lleno de bicis. (apunte: yo soy de moto de toda la vida )

Goldwin

Desde luego.

mondoxibaro

#2 yo me quedo sólo con... mortis!

D

Yo cuando quiero "rigor" entro en el plural y en Público. lol

D

Yo tambien di cuenta de esa noticia en el nótame (@0. Vergonzoso. Quien no lea LD para asombrarse o echarse unas risas con lo que se publica, tiene un GRAVE problema.

Andorod

Yo cambiaria el titular y pondria: "Libertad Digital, ¿periodismo?"

fast_edi

#32 #33 os remito a mi comentario en #9. Creo que la desproporción es tal que no es comparable. Mi abuela también lleva cierta velocidad de crucero con su bastón, o sea que no se puede decir que no corra, pero claro, si la comparas con Usain Bolt el resto de periodicos guardan las apariencias, al menos, y no es poco...

Siempre pienso que comentarios en defensa de LD son sólo por provocar, no me creo que quien lo escriba no se dé cuenta de que es una manipulación constante. Joder, por el otro lado no creo que nadie sea capaz de defender "elplural". Es la diferencia de la izquierda con la derecha, que la izquierda es mucho más crítica y la derecha con tal de no dar imagen de división van en bloque. Otra cosa es que unos y otros produzcan y consuman la misma mierda, pero de ahí a defender la coprofagia...

D

#33 El plural, lo mismo, sí. ¿Menéame? Menéame no es un periódico.

D

Teniendo en cuenta que es LD ¿Realmente es necesario hacerse esta pregunta?

D

Bueno, LibertadDigital es aceptada como fuente segura y verificable por los editores de es.wikipedia. Eso vale ¿no?

(Recordad el asuntito Rebelion.org)

D

#7 Es en Noruega, si mal no recuerdo. De todas maneras en Madrid hay demasiadas cuestas para poner en todas arrastres de esos, probablemente la solución pasa por otro lado: bicicletas eléctricas.

Algunas son capaces de reciclar la energía al frenar en las cuestas abajo que luego puede servir para ayudar a subir las cuestas arriba. No se trata de que la gente deje de pedalear, sino de darles cierta asistencia -de ahí el término de "pedalada asistida"-. Así subir una cuesta no sería como ir en moto, pero sí como llanear en una bici sin asistencia. En conclusión: las cuestas como si no existieran.

El problema es que las bicis eléctricas son relativamente caras, comparadas con las puramente "manuales". Sin embargo son más baratas que la mayoría de las motocicletas e incluso ciclomotores, así que a mí me parecen una buena alternativa para moverse por ciudad.

alexwing

#35 ¿a los otros lo son? que devaluada esta la palabra periódico hoy en día lol

D

Todos queremos convencer al otro de nuestras opiniones (incluido yo y todos los que leen esto) por lo que nuestras opiniones siempre son mas o menos sesgadas (en unos casos mas y en otros, menos)

En la prensa pasa lo mismo: casa cual quiere arribar el ascua a su sardina, desde El Pais, a la Hoja Parroquial, pasando por El Mundo, el Marca o La Farola. La diferencia es que unos te intentan convencer con argumentos mas o menos razonables y otros piensan que el lector es directamente tonto y que se va a tragar lo que sea. LD está en la línea de éstos últimos.

Para rematar me gustaría recordar dos de los Pricipios de la Propaganda atribuídos a Goebbles y que creo que en este artículo se aplican:

# Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.
# Principio de la vulgarización. Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. *Cuanto* más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a _realizar._ La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar.

D

#22 Será que solo has hecho rutas turísticas y que en el coche/bus/metro/tren las cuestas no se notan. Cuando vivas allí doce años como viví yo, a lo mejor puedes hablar sabiendo de lo que hablas.

#23 Pues poco has ido tú en bici, me parece a mí.

rafaelbolso

¿Alguien toma en serio a Libertad Digital (para difamar?

D

#3 Noticias24 sin ir más lejos, manipulación en estado puro, basura desinformativa donde las haya, mucho peor aún que LD, pero siguen colando y espameando sus mentiras en Menéame.

D

#41 Prueba y verás lol lol.

Lo mejor, no menear a ninguno de los dos. lol

Pero el rigor que echo en falta es el rechazo a la memez de dar un porrón de millones de los boslsillos de los contribuyentes para que puedan hacer semejantes chorradas que no crea un mísero puesto de trabajo pero sirve para que Zp y vividores adláteres saquen pecho como si eso fuese la solución.

Seguro que estarás de acuerdo con la apreciación. lol

D

Lo más triste es que periodismo de rigor hay muy poco. No hablo de la telebasura, sino del periodismo de verdad.

Hay algunos periodistas que mantienen su rigor, es decir, no se manifiestan hasta no estar seguros de la noticia, resistiendo la tentación del si todos lo publican. Esos periodistas tiene nombres y apellidos y la gente los sigue y los respeta independientemente del medio en el que estén.

Fuera de ahí, lo que hay son vendedores que comercian con las palabras, con el fin de incrementar las ventas. Un todo vale.

Edito: esto es lo que se llama meter baza
Libertad Digital - http://blogs.libertaddigital.com/regina-otaola/

c

Voy a ver que dicen de la trama... AHora os traigos disp... comentarios.

Bapho

Muy buen artículo, con explicaciones claras y links para demostrar las cosas. Chapeau.

D

Sin duda alguna, meneame es el lugar ideal para discutir sobre el rigor periodistico.

D

libertad digital??? ¿eso existe?

Yo creía que era la revista satírica que hace competencia a EL JUEVES... si no me crees, échale un vistazo y verás...

D

¿Alguien me puede nombrar un periódico en papel o digital en el que se ofrezca información objetiva? Gracias.

D

No. Lo más fiable que conozco es El Jueves... que es de coña pero al menos no te venden seriedad.

D

#29 Si el meneo hablara de "El Plural", mencionarías también a Libertad Digital? igual sí.. nah.. imposible.
Pero sí, quizá haría falta un meneo acerca de "El Plural" para compensar, aunque preferiría no darles publicidad gratis.

Sandevil

Cuanto daño hizo Hearst al periodismo...

d

Pues claro que no, pero igual que otros muchos medios de comunicación que más que informar desinforman. Los hay de todos los colores políticos, podeis elegir.

l

El periodismo de papel reconvertido al digital, es decir, "tu lees lo que YO escribo", antes en papel y ahora en pantalla ("eso sí, te dejo meter comentarios moderados y sólo en las noticias que yo quiero"), tiene los días contados...

D

lamentablemente he de reconocer que los carriles bici NO SON MUY ÚTILES... Existen carriles bici, pero en plan ocio: por casa de campo, afueras, conectando urbanizaciones. Estos carriles bici no son "útiles" en el día a día para los que nos movemos por el centro (que SÍ tiene cuestas). En lo que viene siendo el interior de la M-30, apenas hay espacio para aceras, como para que los carriles bici se coman parte de la calzada. Si ahora se forman atascos, imagínate.

Ahora no me vengáis con lo del alquiler de bicis y esas cosas al estilo holandés (que allí SÍ QUE ES TODO LLANO) porque lamentablemente nuestra sociedad no está preparada.

Una buena propuesta de Gallardón, pero que esta vez no voy a apoyar del todo.

D

Creo que hay unas cinco cosas que estan mal en ese título... lol

D

periodismo??

D

che, lo mismo podríamos decir de otros:
el plurar, periodismo de rigor? meneame, etc...

X

Eso digo yo, ¿qué cuestas hay en Madrid? No conozco las afueras (habrá algo de monte, vale), pero la parte urbana es muy llana, no creo que las pendientes lleguen al 5% y para subir eso no hace falta ni elevadores ni bicicletas eléctricas.

D

Leo desde hace tiempo el blog en cuestión y me consta que está a sueldo del ayuntamiento. De todas formas, el carril bici en ciudades del Norte de Europa, donde no hay ni una cuesta, vale. Pero ¿en Madrid? Me canso sólo de pensar en pendientes que hay.