Hace 14 años | Por adelgazando a agpd.es
Publicado hace 14 años por adelgazando a agpd.es

telefónica, vodafone, zurich, jazztel son algunas de las empresas que durante el 2009 transfieren los datos personales de sus clientes/usuarios a países como la India, Colombia, Hong Kong, Peru.

Comentarios

a

Esto es por la deslocalización de servicios, nos atienden desde cualquier lugar menos desde españa. El boom empezó en 2006.

Yiteshi

#1 Creo que el país que aloja más call-centers a nivel mundial es India

a

#2 Es verdad, creo que es una plaga. Nosotros como es lógico a países sudámericanos.

T

Agradecédselo a la Agencia Española de Protección de Datos. Es ella quien da y quita permisos, la misma que multa cuando se vulnera (ejem) dicha protección de datos.

Eso ya para empezar pero... ¿es además consciente la AEPD de la cantidad de puestos de trabajos perdidos en este país, "deslocalizados" que erróneamente se les dice, gracias a los permisos que dan para llevar datos de clientes a países de dudosa fiabilidad legal?

Es que son la polla estos tíos...

fer13

#5 #8 La AEPD te defiende de un posible mal uso de tus datos, etc..

Lo que NO hace es defenderte de ti mismo, por ser tan idiota que por contratar X servicio, regalas tus propios datos, aceptando clausulas que ni lees.

T

#11 Lo que dices es cierto, pero no es el caso que nos ocupa.

En la sociedad de hoy, si quieres tener un servicio tan relativamente básico (universal que le llaman) como es el acceso a internet, tienes que contratarlo a un ISP, y sucede que todos los que yo conozco tienen, en mayor o menor medida, call centers en Centro y Sudamérica.

Y para tenerlos allí, en esos call centers hay que facilitarles el acceso a los datos de los clientes (obvio), y para que ese acceso pueda tener lugar en el extranjero, primero la AEPD tiene que emitir un informe favorable. Aquí es donde está la "trampa". Creo que incluso se meneó aquí (habría que buscarlo y no me apetece) el enlace al .pdf donde la AEPD daba permiso para que Telefonica tuviera en Perú un call center. Desde entonces ya tiene otro más en Guatemala.

Bueno, Telefonica no, más bien las empresas que ofrecen realmente el servicio, pero que, mira tú, están obligadas por Telefonica a tener una parte del servicio "deslocalizado" allende los mares. Cosas de la pasta.

Así que eso, si quien debería velar por la seguridad de nuestros datos en un mundo como el actual, permite que estos viajen a paises de, insisto, dudosísima fiabilidad legal, ¿qué hacemos? ¿pillamos la wifi al vecino y que sea a él a quien le hagan spam telefónico?

Triste, pero es así.

b

No entiendo. Me pagan en España, pago en España, ¿por qué me han de atender en el extranjero? Aunque somos una economía capitalista, ¿no dice el gobierno que se ha de priorizar la empresa española?

D

y esto es legal? Vaya mierda de LOPD

C

#5 La Ley Orgánica de Protección de Datos es de ámbito español y comunitario. Vamos que no le puedes dar a tu vecino el telefono de una cachonda de clase pero sí a un tio de los EEUU.

D

La LOPD esta creada para joder al pequeño empresario.

a

#9 totalmente deacuerdo.

D

Me llamen desde donde me llamen mi respuesta al descolgar seguirá siendo la misma "métanse su ofertas por el p*t* c*l*"