Publicado hace 16 años por karjer a dejardefumarsi.blogspot.com

'Nature' publica un estudio según el cuál el cerebro de los fumadores crónicos tomaría peores decisiones al ignorar las opciones alternativas

Comentarios

D

#1 Tu navegador es fumador? POr cierto, ya estamos otra vez con los estudios pintorescos...

kikuyo

El enlace no va...

kikuyo

"...el estudio muestra que las decisiones que toman los fumadores crónicos no se ven influidas por los resultados que podrían derivarse de las alternativas que se han elegido en anteriores ocasiones".

Lo que significa justamente eso: que no consideran experiencias anteriores a la hora de evaluar nuevas situaciones. El estudio no dice que se equivoquen.

Por otro lado, el blog es una copia del artículo de El País:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Fumador/cronico/respuesta/equivocada/elpepusoc/20080302elpepusoc_1/Tes

#2 Durante un buen raro no iba... Ahora sí va.

kikuyo

#9 Para eso está: para incentivar los enlaces hacia las fuentes originales de las noticias.

dvallez

#2 El estudio puede ser pintoresco, pero Nature es una de las revistas científicas donde es más complicado publicar por la exigencia y el detalle con el que miran los artículos antes de su publicación, así que pintoresco o no, es lo que hay.

Gry

¿Las alternativas eran fumar o no fumar?

D

#0 Ex-fumador?? karjerkarjer

RJNieto

Los fumadores adictos, que no lo son todos, evaluan desde su adiccion y esto es un problema distinto.
Las personas adictas: Mienten.
Minusvaloran lo que no les interesa y evaluan de forma exagerada otras cosas.
El ejemplo es claro en relacion con el tabaco, pero el experimento mide si lo hacen igual con otras cosas. Y la conclusión es que SI.
La conclusión directiva es que para SER JEFE no se puede ser fumador. Mide mal.

Xiana

#9 Si en el mismo enlace ya se puede ver la fuente original, ¿por qué el usuario que la envía no utiliza esa fuente y luego anota que lo ha visto en dicho blog? Hacen muy bien en votar copia/plagio, con lo fácil que habría sido enlazar la noticia.

PD Estas cosas dan bastante rabia, porque a causa de esto, probablemente se descarte la noticia y nadie puede publicarla para que llegue a portada, puesto que sería duplicada. Lo correcto sería cambiar el enlace, pero eso tiene que pedirlo el que realizó el envío.

D

Eso es mentira. Tan seguro como que el numancia gana la liga

tsakurai

No entiendo los que votan copia/plagio (bravo por la nueva categoría de negativos, btw) si el mismo blog, aunque lo copia, ya pone al principio el enlace a la fuente. Sería lógico si no lo hiciera pero... veo que algunos ya estan emocionados con el nuevo voto.

karjer

Supongo que habrá gente que le gustará encontrarse un blog sobre la temática de la noticia en cuestión, para profundizar en el tema, y por eso lo de enlazar al blog y no a la fuente original. No entiendo que algunos lo consideren un plagio cuando en el blog ya se cita la fuente o, que pasa, ¿que en este caso el pais también hace plagio de Nature? Existen muchos blogs temáticos que funcionan a base de reunir lo publicado en diversas fuentes, sin más. En todo caso, volveré a leer las normas por si me he saltado algo.

D

#3 Esta en lo correcto no seria mas adecuado enlazar a la fuente original? Tomando en cuenta que es solo un c&p pues.

D

equivocarse, dudar, la inseguridad... voy a empezar a fumar para ser guay y sentirme integrado....

seguridad...fumar no me interesa tiene mucho perjuicios.