Hace 14 años | Por --140932-- a cincodias.com
Publicado hace 14 años por --140932-- a cincodias.com

Tras una caída del 15,5% en el primer trimestre, el mercado español de PC vuelve a sorprender negativamente en el 2º trimestre del año. Si a esto le sumamos la bajada de precios que ha experimentado el sector, con una disminución del 30%, estaríamos hablando de una caída de la facturación de más del 40%. España es el país de Europa con mayor decrecimiento. Italia ha caído un 3,6%, Francia un 3,7% y UK un 7,2%. Alemania sube un 0,2% y Portugal sube un 61%, animado por iniciativas gubernamentales de impulso a la compra de PC.

Comentarios

D

#9 No creo que la versión alemana o portuguesa del Güindous Vista sea mucho mejor que la española... y sin embargo allí se venden ordenadores.

p

A ver si empiezan a dar ayudas aqui tambien para este tema, que los juegos nuevos ya no me tiran, y los comentarios en menéame casi no me dan ya karma

D

Yo me he montado 2 PCs con piezas de otros tantos que tiraron en un par de oficinas de timobiliarias que cerraron hace poco. Ya estoy servido.

D

La culpa la tiene la crisis y Microsoft.

Los fabricantes de hardware estaban frotándose las manos con la salida de Windows Vista ... ya se sabe que nuevo Windows significa ordenador nuevo para mucha gente o, al menos, componentes nuevos (tarjetas gráficas, memoria, procesadores, etc.).

Lo que no esperaban es que Vista no cuajara y mucha gente siguiera con XP y, por lo tanto, con el mismo equipo que tienen desde hace años.

NeoPolus

De todas formas normal que exista un bajón:
En la mayoría de las empresas no aumentan plantilla (o despiden gente) => no necesitan más ordenadores.
En los hogares algún familiar se ha quedado sin trabajo o ven las barbas del vecino cortar => ya actualizarán el PC cuando vengan tiempos mejores.

D

Aqui hay varias cosas que influyen en la disminucion de ventas de ordenadores.

1 - hardware

Como muy bien han comentado anteriormente, el hardware no avanza tant rapido como antaño, que cada mes cuando cogias la revista de informatica de la libreria, ponia en letras grandes nuevas velocidades de relojes, y mas mejores graficas. En cambio ahora parece que todo evoluciona menos rapido, eso provoca que la gente se cambie menos los componentes.

2 - windows vista

Es verdad que el windows vista no ha tenido el exito esperado, todos los que hemos experimentado un poco con el windows vista, hemos visto que es un come recursos (sobretodo RAM) excelente, al no tenir exito y mucha gente quedarse con el XP ya no se han renovado pc's.

3 - windows 7

Aqui hay dos cosas, primero esta que mucha gente espera a comprarse el pc a que salga el windows 7 asi el ordenador ya le viene con el windows 7, y no tiene que actualizarse luego, en algunos sitios ya te venden el ordenador ofreciendote que luego te ponen la licencia del windows 7.

Por otra parte el windows 7 por queja de muchos del sector del come recursos vista, microsoft se ha puesto las pilas y el windows 7 no consume tantos recursos como vista, asi que la mayoria (todos no) de ordenadores que corren con xp, podran correr el windows 7, eso en parte es una ventaja, pero es un inconveninte por la venta de ordenadores.

4 - Crisis

La crisis influye en todo como es normal, la mayoria de la gente (no toda) prefiere comer antes que tener un ordenador ultimo modelo. Asi que van tirando con el que tienen en vez de comprar uno.

D

Que caiga, que caiga, mejores oportunidades tendremos los que queremos renovar. Se nota ya bastante el descenso de precios, pero más tiene que notarse.

Yo compré un portátil HP en 2006 por 900 euros. Hoy en día, por 550 euros, me llevo uno mejor equipado.

Sobre el sobremesa que me costó 190.000 pesetas en 1998 nos os digo nada. El otro día pagué 300 euros (una cuarta parte) por uno muy competitivo (sin monitor)

Spain_is_different

Una de los cientos de consecuencias que nos traería el LADRILLAZO

iramosjan

#32 Un excelente comentario, especialmente la parte sobre el efecto Windows 7. A los "enteradillos" nos importa poco, y si nos da por ahí cogemos y instalamos la beta, pero muchos usuarios normales están retrasando la compra hasta otoño/navidad por ese motivo.

Y es cierto que eso no explicaría por qué la situación es distinta en otros países... pero eso es si de verdad es tan distinta. Hay que tener en cuenta que no estamos hablando de estadísticas oficiales sino de datos que da un tío de marketing de HP sin explicar de donde los ha sacado. Pueden ser 100% fiables, pero no lo sabemos... y a mí por lo menos me cuesta mucho creer que con la que está cayendo haya países donde la venta ha subido con relación a 2008 a no ser que estemos hablando de una invasión de netbooks (es decir, más equipos pero mucho más baratos... relacionado con países donde las redes WiFi públicas son mucho más comunes que en España; eso podría explicar los datos)

Para terminar, me gustaría comentar la "consolización" del PC. Hace años, cuando los hombres eran hombres, cazaban su propia comida e instalaban sus propias tarjetas de sonido ( ), comprábamos algo casi cada tres meses. Los PC avanzaban de tal forma, que en un solo año lo que compraste era una reliquia, le cambiabas el disco duro, el procesador, memoria, tarjetas... al final no lo reconocía ni la madre que lo ensambló. Ahora, no es nada raro no cambiarle absolutamente nada y que te dure dos o hasta tres años, y esta tendencia a que el PC sea como una consola, una caja cerrada a la que conectas cosas, es cada vez más fuerte.

Libertual

Yo apunto estos factores, casi todos coincidimos.

Crédito: Antes el crédito suponía un 30-40% de las ventas y ahora es un 5% como mucho.

Caída del consumo: Todos sufrimos la crisis y los PC lógicamente también, aunque es de los pocos sectores que ha bajado los precios para intentar fomentar el consumo.

Microsoft: La estrategia de Microsoft ha matado la confianza de los consumidores. Ni las empresas ni los consumidores se pueden arriesgar a cambiar sus equipos por otros de peor calidad. Esto debería suponer un merecido castigo, pero me temo que con Windows 7 se verán recompensados.

Banda Ancha: Lo de "Ancha" es un decir es muy obvio que si capan la velocidad de Internet hacen innecesarios los avances tecnológicos.

La entrada en el mercado de bancos y grandes superficies. Esto supone baja calidad de venta. Si el canal de venta no está especializado los resultados no mejorarán.

Todos coincidimos en que la crisis es el causante del problema pero en este sector los culpables tienen nombre y apellidos: Microsoft, Telefonica, Carrefour, Mediamarkt, HP, BBVA...

Es una pena que esta gente use estrategias tan mezquinas, porque la verdad es que hay otras empresas que apuestan por los clientes y no obtienen ni la mitad del reconocimiento.

D

Es sólo una levísima desaceleración para que el mercado se ajuste.

damocles

Y si muchos se abstienen de comprar hasta que llegue el Windows 7, pues mas van a bajar.

D

Pues ale, buen momento para que bajen los precios, que el mío lleva haciendo el tonto demasiados días y me temo que voy a tener que comprarme otro!

iRiku87

#13 La crisis no tiene mucho que ver. El tema de hardware lleva parado bastante tiempo, 2 o 3 años.

Fijaros bien, no hay demasiada diferencia de prestaciones entre los equipos que se vendian hace 2, 3 ó 4 años con los que se venden ahora.

Logicamente, la crisis hace que la gente aguante más con un ordenador medio jodido, pero no toda la culpa es de la crisis.

Y #24, donde no hay crisis en el sector informático respecto a producción de software, desarrollo web y demás, ya que no es necesario materias primas, ni altas inversiones.

D

Yo como no juego mucho con el, y sobretodo suelo navegar y darle al eMule, paso de comprarme un ordenador nuevo cada 6 meses como pretenden. Prefiero gastarme el dinero en cosas que me gustan más, como salir de fiesta y tal.

LadyMarian

#2 Con un par de piezas que le cambies seguirá funcionando,y seguro que te sale más barato.

Peazo_galgo

#23 En Andalucía hace unos pocos años hubo una ayuda que te pagaba la mitad del ordenador, siempre y cuando no sobrepasara 900 Euros con monitor y llevara Windows original (anda que no hubo protestas con eso).

Gracias a esa ayuda mi doña renovó su vetusto caxarro por un pentium-IV y pasó de Windows 98 a Windows XP... y ahí sigue, porque no necesita más...

La cuestión es que como dice #25 en los últimos años no se nota apenas el avance de hardware para un usuario NORMAL (Windows, navegación, Guord, chateo y descargas) a no ser que seas un jugón empedernido o un profesional que use programas potentes (CAD, edición de video, fotoshó y derivados), siendo ambas "inmensas" minorías. Y los jugones empedernidos se han pasado casi en masa a las consolas fáciles de piratear, así que...

Estaba claro que lo de los ordenadores era otra burbuja, pues no tenía sentido gastarse dinero en ellos si no era absolutamente necesario (y conozco a más de uno que no sé para qué narices tiene ordenador, directamente...)

Yo tengo un portátil de hace 4 años al que acabo de "invertir" 100 eurillos en ponerle más memoria (y mnás rápida) y sobre todo un disco duro nuevo. De paso le he hecho limpieza con aire comprimido y renovado la pasta térmica (estaba calentón ya el pobre...) Y gracias a eso casi estoy estrenando portátil de lo rápido y fresquito que va ahora... poca gente se da cuenta que para un trabajo ofimático normal es mucho más importante tener un disco duro rápido (con un RAID 0 ya fliparían) y memoria abundante que un procesador cañón y tarjetón gráfico...

Y esas piezas sí que se han abaratado con ganas!

C

Las tiendas pequeñas estamos teniendo problemas sobre todo en financiarlos, las financieras ahora no funcionan bien. El plan avanza debería ser mucho mas fácil de solicitar, y deberíamos ser las tiendas quienes los tramitaramos y no los bancos, esto hace engorroso el tramite de financiar un simple ordenador por este plan que tiene el gobierno.

estoyausente

Mi sobremesa tiene 4 años (la última renovación) y va perfectamente para lo que lo necesito. Tiene un windows XP lite, y Uex Linux (una distri de ubuntu).

Funciona todo menos los juegos nuevos. No puedo ahora gastarme dinero en un Pc.

Noboy

Esto lo mismito que los coches. El mercado se nutría en parte de gente que le gusta estrenar cada pocos años. Ahora la peña estira más los usados y los que compran nuevo es porque o no tenían o se les ha roto

¡Plan de ayudas estatales a los PCs ya!

D

Lo que está claro es que la velocidad a la que evoluciona el hardware está disminuyendo. Ahora ya no se busca tanto frecuencia como multiprocesamiento, y el tema es que el software no está lo bastante evolucionado para sacar el jugo 100% a los procesadores multicore. Por eso la gente puede aguantar más tiempo ahora con el mismo ordenador.

D

Nunca entenderé bien el funcionamiento de esta página... Esta noticia tiene el doble de meneos que otras que si aparecen destacadas al margen roll

D

¿Esto acerca definitivamente Linux al usuario doméstico?

D

Mi PC lo compré en 2005 y espero que me dure al menos hasta 2015 ó 2020. No tengo prisas por cambiar, salvo que me lo pongan a huevo (económico) y me ilusionen las ventajas.

Rubenix

Yo compré mi portátil en 2005 por 600€. Ahora que le instalé GNU/Linux exclusivamente (ni partición de XP ni leches) le he dado un par de años más de vida.

El que se compra un pecé hoy día es porque quiere (o la mayoría)

xaoshy

no decían que no había crisis en este sector??

#23 ya hay alguna ayuda para la financiación, el Plan Avanza, lo que no hay es subvención, una lástima

SHION

Puede que tenga que ver con que hoy día hasta el PC de gama mas baja, pongamos uno con procesador celeron o sempron, sirve de sobra para usos generales otra cosa es que microsoft nos cuele un sistema operativo que necesite mucho mas de forma casi deliverada para que la gente compre PC nuevo.

D

#38 ¿Que lo tramitéis vosotros? ¿Y dejar a los bancos sin negociete? Pa que luego digan que no queda gente cándida en el mundo roll

D

Se nota que la mayoría no trabajáis en tiendas de informática. No creo que sea una buena noticia, la verdad.

b

Pues en mi tendero habitual, alternate en Madrid, los precios en los últimos meses han subido, y bastante.

Gresteh

Yo tengo previsto cambiar mi ordenador en unos meses, pero tengo que buscar el momento adecuado porque no quiero uno basico, mi intencion es sustituir el mio actual que hace un par de años era lo mejor del mercado( el primer cuadcore, 4gb ram, 8800gtx sli, la mejor placa del momento...) eso si, nada de darme un caprichazo como me di entonces, voy a algo mas barato dentro del segmento alto(procesador bueno pero no el mejor, tarjeta de gama alta pero sin SLI/crossfire), pero como es segmento alto no es uno de 500€... asi que debo buscar el momento y ahorrar.

p

Lo que si que es directamente cierto es que ya no se venden muchos equipos de gama alta, ni en portátiles ni en sobremesas.

Si esto fuera los tiempos del principio de los Core 2, los i7 se venderían como churros y ya habrían bajado bien de precio, pero no está la situación igual que en aquel momento.

YiAn

Pues yo esa caída no la he notado en el último año. De hecho, la misma configuración para un pc que me interesaba me sale ahora incluso más cara que hace casi un año.

el_loco_del_gorro

Seguro que el precio incrmentado por la SGAE no tiene nada que ver

D

¿Un ordenador cada 6 meses? Esto es de locos, ni en tiempos de crisis ni fuera de ellos.

Un ordenador cada 3 años hasta 5. Más no lo veo recomendable.

D

si, pero aqui los componentes sueltos de pc no bajan ni a tiros, porque que ahora casi te cueste lo mismo un pc del mediamarkt que uno comprado por piezas y montado en tu propia casa... manda cojones, cuando antes se podian conseguir ahorros de hasta 300 euros con piezas de mayor calidad y equipos mas equilibrados.

D

Yo desde que aprendí a fabricarme mi propio PC no he mirado atrás. Uso siempre la misma caja y voy cambiando el procesador, la placa base y la memoria cada 5 años o así. Ahorro, genero menos basura electrónica y además es un hobby entretenido.

D

#45 Es que no te enteras. Los contertulios de Meneame entienden la economía mirando exclusivamente sus bolsillos, es lo que se conoce por solidaridad progresistas "aminomeafectapuesquetedenporculo"

i

#34 si lees esto ¿Porqué te vas a cambiar el PC? (te lo pregunto de buen rollo es curiosidad).
¿Es por los juegos? Te lo digo porque por lo que dices parece que es bastante potente y el 99% de los programas de hoy en día deberían ir sobrados en esa máquina

D

La culpa entre otros factores la tiene el canon digital que no deja margen a los pequeños comercios.

dreierfahrer

edited

Finvana

#18 Claro, los duros se dan a cuatro pesetas.

h

Y para cuando un plan 200e para los ordenadores???

bienhecho000

#1 No te fies...cuano las cosas e ponen feas se infiltran en otros partidos y cuando las cosas van mejor acaban dominandolos gracias a su ferrea organización.