Hace 16 años | Por --5465-- a nchi.sytes.net
Publicado hace 16 años por --5465-- a nchi.sytes.net

"La única forma de presión del trabajador es una huelga, y para ello esta huelga ha de durar lo máximo posible para que se haga insostenible para la empresa. Pero esta gente tiene familias, no saben si conseguirán sus propositos o si acabarán en la calle. Una caja de resistencia ayuda a paliar los problemas económicos de dichos trabajadores en una huelga para que así puedan mantenerla el tiempo necesario y poder ganarla." PD: ¿Creeis que la huelga es el único medio que tiene un trabajador para luchar por sus derechos?

Comentarios

E

#5, pues en un contexto de una huelga en la que el empresario (sea Metro de Madrid o sea otro) se salta la ley y la Constitución, ponen a los vigilantes privados del Metro a hacer funciones de policía, y estrangula económicamente a los huelguistas, la respuesta es que sí, que justifico que ensucien el metro.
La analogía que intentas establecer con la kaleborroka me parece exagerada, no tiene nada que ver una situación con otra.
Si piensas que en la lucha por el salario el único recurso es "dejar de trabajar", piensa en qué habría ocurrido y como serían las condiciones de trabajo en la Europa actual si nuestros padres y abuelos hubieran pensado eso mismo y no le hubieran plantado cara a los patronos. Puedes mirar las condiciones laborales en China para hacerte una idea.
Y si (me adelanto a una posible contraargumentación tuya) me dices que la situación de ahora no es la misma que la de los siglos XIX y XX te diré que es precisamente, en gran medida, gracias a las luchas obreras del pasado.
En cuanto a lo de que nos afecta a todos el vandalismo en el Metro (lo tendremos que pagar entre todos los residentes en Madrid), también nos afecta a todos el resultado de esta huelga, que sería terrible que la ganaran las compañías de limpieza.

D

#5 ¿Y tu justificas que metro de madrid, espe, y subcontratas infringan la ley y la constitución?, lo digo porque no te he visto decir absolutamente nada al respecto.

E

#9, lo has clavado.
Yo creo que #8 no es ni siquiera consciente de que está aplicando un doble rasero al medir la acción de la patronal y la de los trabajadores.
Yo sí tengo un sesgo, y lo reconozco, a favor de los trabajadores, al que me ha llevado lo que he estudiado de historia, y desconfío mucho de la manera que tienen los medios de presentar las noticias referidas al trabajo. Todos recordamos la última huelga general, sí, aquella en la que según el gobierno nadie hizo huelga. Me contaba una amiga que en la tienda donde trabajaba estaban deseando que llegara el piquete para poder irse del trabajo, porque tenían miedo de las represalias del jefe. Sin embargo, en la televisión sólo salían noticias referidas a la violencia de los piquetes, sobre los pobres trabajadores que querían ir a trabajar ese día, y como los malvados piquetes apostados en las puertas de fábricas y tiendas no se lo permitían. Los despidos ilegales que hubo los días posteriores a la huelga represaliando a quienes la habían seguido y para escarmiento y miedo de los compañeros de los despedidos no fueron dignos de mención en ningún medio de comunicación generalista.
Mirándolo con algo de perspectiva histórica, una huelga es el último recurso que le queda a un trabajador para reivindicar mejoras laborales (o, en los últimos tiempos, que no empeoren sus condiciones. "Virgencita, virgencita, que me quede como estoy"), y permitir que la patronal pueda arruinar una huelga con amenazas y coacciones a los trabajadores, y recurriendo a esquiroles, es garantizar que en el futuro el trabajo sea más duro, peor pagado y con menos derechos. Y si contra eso hace falta un poco de vandalismo (que estamos hablando de ensuciar un poco el metro, por Dios, no de pegarle a nadie), pues bienvenido sea: nuestros hijos nos lo agradecerán.

E

#1, les han impuesto unos servicios mínimos abusivos, han contratado de manera ilegal a otras empresas para que hagan la limpieza, están amenazando y despidiendo a huelguistas, ...
Aunque yo también sufra la suciedad en el metro, me solidarizo plenamente con los huelguistas.
Del éxito de su huelga se beneficiarán no sólo ellos, sino en parte todos los demás trabajadores, porque una mejora o un empeoramiento de las condiciones de un grupo grande de trabajadores arrastra también al resto.
Desde aquí, ¡ánimo a los trabajadores en huelga del Metro! Aunque los medios mientan y difamen, en el fondo todos sabemos que tenéis razón en vuestras reivindicaciones.

D

#8 Efectivamente, están puestas las denuncias. Para cuando hubieran sido resueltas todos en la calle, o conflicto solucionado (que es lo que ha pasado al final).

Es que NADIE puede saltarse la ley ni las reglas democraticas de juego, asi que da exactamente igual cuales sean las razones y motivos de las empresas: una vez que te saltas las reglas de juego, te saltas la ley, y te comportas como explotador llevando a la miseria a familias, ya no tiene sentido el que estes defendiendo. Hay unas reglas de juego, y hay que cumplirlas, el destrozar el estado de derecho y los derechos laborables no entra en las reglas de juego, y el que no las cumpla para mi merece todo mi desprecio (me da igual si son los huelguista, o si es Metro, no tengo ninguna afinidad por ninguno de los dos en especial). Cualquier apoyo que pudieran tener por mi parte (y por la de mucha gente) ya que sus reivindicaciones son justas ya no lo van a tener.

¿Ves que fácil? La pregunta sería ahora entonces porqué tu indignación está tan sesgada.

D

#10 Nótese que tienes en tu balanza esto:

Lado izquierdo: 22 personas de 1500 (creyéndonos los números de las empresas) presuntas sospechosas de ensuciar algo.

Lado derecho: Metro Madrid, tres subcontratas, y gobierno infringiendo la ley, cagándose en la constitución.

El hecho de que los equipares uno a uno, que para ti parece ser la ostia de equidistante, ya demuestra de por si tu sesgo hacia la autoridad y la empresa.

Por cierto, sino estás a favor de los trabajadores, ni tampoco a favor de los empresarios, y presupongo que tú sólo quieres ser un consumidor feliz y tener el metro de madrid limpio, ¿por qué no le metes una demanda a quien te está prestando servicio? Te está prestando servicio Metro de Madrid, a ti te importa una mierda los rollos que se traigan internos. Tú eres un consumidor.

la pregunta es correcta seria PORQUE TU APOYO a los trabajadores

Esta frase de por sí es tan significativa y escandalizante que la dejo tal cual a buen entendedores como joya kafkiana.

everman

entiendo el derecho a hacer huelga, pero me parece lamentable la actitud de los huelguistas, entrando a ensuciar el metro a proposito, tirando aceite, dando patadas a las papeleras, tirando chocolate a las paredes, etc... La huelga es dejar de hacer tu trabajo, en este caso limpiar, no estropear las instalaciones. Cualquier razon o motivo legitimo que pudieran tener para mi lo han perdido.

Fmdo: Un usuario de Metro de Madrid

D

El asociacionismo es la solución. Eso lo saben muy bien los universitarios cieneuristas que convencidos de que tienen que competir aplastando al companero no han conseguido otra cosa que ver disminuidos sus salarios, aumentando el beneficio de sus jefes-empresarios. El colectivo que va a la Huelga lo puede pasar maly estar al borde del despido, pero por lo general saldrán beneficiados con mas y mejores condiciones. Desde luego el camino elegido por los universitarios cieneuristas del individualismo a machamartillo -porque yo lo valgo- nos ha llevado a la situación actual en la que el personal de limpieza de la misma empresa está cobrando más que un ingeniero ya con cierta experiencia, y es que la gilipollez no entiende de títulos.

everman

#4 es decir que justificas el vandalismo como medio para conseguir tus objetivos? A mi los huelguistas que entran a armar follon ensuciando y rompiendo cosas me recuerda demasiado a la "kaleborroca" de ETA. Para mi, alguien que entra, y destuye las instalaciones del metro para intentar hacer presion, aunque tengan razon en el fondo de sus reivindicaciones, han perdido toda la razon; ya da igual lo que digan, o cuales sean sus objetivos, lo unico que quedas es que has intentado obligar alguien a que te pague mas (por justo que sea) por la fuerza. Las cosas, por feas que sea, hay que hacerlas dialogando, no siendo unos vándalos. Ademas, todo lo que ensucierren y rompan, lo pagaremos los madrileños con nuestros impuestos.

everman

Mi indignacion, como he dicho, va contra todo aquel que se salte las reglas. Metro se salta las reglas? Si, pues no tienen mi apoyo... Los trabajadoras se han saltado las reglas? Si, pues no tienen mi apoyo... mi indignacion no es sesgada, al reves, es justa y equitativa contra todo aquel que no cumpla las reglas de juego.
Y sin embargo... la pregunta es correcta seria PORQUE TU APOYO a los trabajadores, que se han saltado las reglas de una huelga normal. Los dos se han saltado descaradamente las reglas, por lo tanto ningun deberia recibir ningun tipo de apoyo. Tu apoyo si es bastante injusto. Y mi indignacion es porque la gente apoye el vandalismo (de cualquiera de las dos partes), y porque se intente apoyar economicamente a cualquiera de las dos partes (en el caso de esta noticia a los trabajadores). Siento que suene como algo "contra los obreros", pero es solo algo contra "el que no cumple las reglas", y en este caso son tanto obreros como empresarios, asi que es contra los dos

everman

#6 si de verdad se incumple la ley, se denuncia. Es que NADIE puede saltarse la ley ni las reglas democraticas de juego, asi que da exactamente igual cuales sean las razones y motivos de la huelga: una vez que te saltas las reglas de juego, te saltas la ley, y te comportas como un vandalo destrozonado cosas, ya no tiene sentido el que estes reivindicando. Hay unas reglas de juego, y hay que cumplirlas, el destrozar el metro no entra en las reglas de juego, y el que no las cumpla para mi merece todo mi desprecio (me da igual si son los huelguista, o si es Metro, no tengo ninguna afinidad por ninguno de los dos en especial). Cualquier apoyo que pudieran tener por mi parte (y por la de mucha gente) ya que sus reivindicaciones son justas ya no lo van a tener.

#7 La Kaleborroka que hace? como las empresas españolas no cumplen sus reivindicaciones (irse de euskadi, o pagar el impuesto revolucionario), queman, ensucian, pintan y destrozan las cosas. Eso me parece totalmente despreciable, porque es intentar intimidar, y conseguir cosas por la fuerza. Pues lo de los huelguistas que ensucian y destrozan cosas, si lo piensas, se parecen demasiado los metodos a lo de la Kaleborroca. ¿Que pasaria si todos nos pusieramos a su nivel? Esperar con barras de hierro a los huelguistas para darlos una paliza y que no ensucien "mi metro"? Ir a sus casas y ensuciarlas con papeles y pintadas? Las luchas obreras se hacen de otra forma, no por la fuerza. Por la fuerza perdemos todos.

Quizas mi postura pareza un poco dura, pero es que me repugna que nadie intente conseguir nada por la fuerza, ya sean huelguistas, terroristas, camorristas, gobiernos represores, mafias, o lo que sea. No tengo nada contra unos trabajores claramente explotados, ni mucho menos, pero cuando estos cruzan la frontera de civismo, entonces antes que "trabajadores" son "vandalos", y ningun vandalo puede tener ningun tipo de apoyo.