Hace 14 años | Por jm22381 a jpl.nasa.gov
Publicado hace 14 años por jm22381 a jpl.nasa.gov

El vehículo aéreo no tripulado con radar de apertura sintética (UAVSAR) del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA ha capturado esta imagen en falso color de la falla de Haití. El terremoto ha aumentado la tensión en la sección oriental de la falla al sur de Puerto Príncipe y en la sección al oeste de la ruptura. Esto ha aumentado significativamente el riesgo de un futuro terremoto, según un reciente informe del Servicio Geológico de EEUU. Rel.: La NASA enviará vuelos de vigilancia para estudiar fallas geológicas de Haití
Hace 14 años | Por alehopio a jornada.unam.mx
Publicado hace 14 años por alehopio
a jornada.unam.mx

La agencia espacial de Estados Unidos enviará vuelos de vigilancia sobre Haití y República Dominican [...]

Comentarios

ikipol

#12 lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

Pijuli

#12, a #7 le persigue un búho con orejas de gato... ¿por qué será?

r

#12 LoL Buen OWNED!!!

Y subo con:

http://expertologia.es/2010/01/en-defensa-del-capitalismo/ (ver comentarios o CTRL + F: gato)

D

#12 Epic Win, no entiendo como a esa usuaria le puede quedar karma lol

i

#24 Lo que no entiendo es como le puede quedar "Morro" para pedir cosas que ni ella con su buho es capaz de dar...

D

#24 Porque siempre hay pagakarmas dispuestos a votarle positivo, con vaya usté a saber qué intención.

LadyMarian

A ver si con eso #3 y #4 la preparación para lo que venga es mucha. Que ya están avisados y no sólo ellos, sino los vecinos americanos que son los más "preocupados".

damocles

Una muy buena razón para hacer:

1. Construcciones sismo-resistentes.
2. Ilegalizar y castigar duramente (todo un escarmiento ejemplar) a constructores (y políticos corruptos que les ayudan) que obvien las normas sismo-resistentes
3. Tener un excelente sistema de atención a emergencias y desastres (nada politizado, cero burocrático).
4. Hacer continuos simulacros con la población en caso de terremoto, maremoto, incendios, huracanes, etc..

LadyMarian

#10 Todo muy bien. Pero olvidas un "ínfimo" detalle. Los fondos económicos para eso ¿De dónde saldrían? porque me da la impresión que entre los haitianos como que no iban a recaudar mucho.

woopi

#10 y #15 Repitiéndome, la construcción resistente a terremotos, (en los casos habituales) no es excesivamente cara. Quiero decir que el sentido común en el diseño arquitectónico y una construcción adecuada eliminaría muchísima destrucción en estos casos. Las recomendaciones básica no son muy caras: Diseño de edificios más o menos regulares, evitar asimetrías, juntas, luces, cargas y alturas similares, evitando torsiones, diseño adecuado en el atado de zapatas y arriostramientos, cuidando de los revestimientos empleados, zonas en voladizo o que se pueden desprender, edificios adyacentes, atención al terreno, etc, etc.

Por supuesto, serían consideraciones mínimas. Otra cosa sería diseño específico para resistir terremotos, sobre todo en edificios imprescindibles después de un terremoto o las obras de ingeniería civil, pero ese es otro tema. Hablo de la edificación general.

LadyMarian

#29 Que no sea excesivamente cara, para alguien que no tiene nada, sigue siendo demasiado cara.

Groo

#10 Es Haití, no es Japón. Lamentablemente los paises del tercer mundo sufren mucho más los desastres naturales debido a lo que has citado. Me atrevo a aventurar que un terremoto de similar magnitud en Japón o California no habría causado ni el 10% de las víctimas.

Por otra parte, la "tensión" no ha aumentado, al menos en esa falla. El terremoto se desencadena cuando las rocas no pueden soportar más el esfuerzo cortante al que están siendo sometidas (por la interacción de las placas) y acaban "rompiendo", o bien desplazándose a lo largo de una fractura previa. Puede que el terremoto haya desplazado el punto de mayor tensión a otra zona, lo haya desplazado a través de fallas relevo, etc, pero la falla que dió origen al terremoto ha aliviado, al menos en parte, el esfuerzo que soportaba.

D

#7 ¿lo dices por tu comentario hace poco sobre chuck norris? como me jode este tipo de gente que va por la vida dando lecciones a los demás.....

Lucerillo

Resumiendo, que Haití la que le espera es poca.

perico_de_los_palotes

Probability of a Future Large Enriquillo Fault Rupture

On the basis of the temporal decay of aftershock frequency during January 12-21, the USGS estimates the probability of a Mw≥7 earthquake in the vicinity of the mainshock to be ≤3 percent during the period 22 January 22 to February 22, 2010 (U.S. Geological Survey, 2010). Combining this statistical forecast with our calculation that the highest stress changes were transferred to the east of the January 12 rupture, we roughly estimate the chance of a Mw ≥7 rupture on the Port-au-Prince section to be approximately 2 percent and the probability on the section to the west of the January 12 rupture to be about 1 percent during January 27 to February 26, 2010. That two large and possibly adjacent 1751 earthquakes struck 33 days apart means that such an occurrence during the next 30 days would not be unprecedented in this region. Based on Omori aftershock decay statistics, the chances of a M≥6.0 rupture in these sections is about five times higher (10-15 percent).

http://pubs.usgs.gov/of/2010/1019/

Lo que temen es que se produzca un nuevo seismo gordo en los próximos 20 días.

Cortocircuitos

Lamentablemente una vez mas la historia se repite.
Mucha ayuda, todos los medios centrados en Haiti, donaciones, galas, ONG's...
Dentro de un año no estarán como antes del terremoto, estarán peor y volverán a ser carne de cañón (de terremotos) mas débiles aun que este ultimo.
¿Alguien se ha preocupado del estado a día de hoy después del Tsunami del 2004 en Asia?
¿Alguien cree que se encuentran mejor preparados que hace 6 años?
Exceptuando algún cartelito informando de un sistema de alerta temprana, en el cual se ve mas la publicidad de quien lo ha "cedido" que el propio cartel.

Hari

No se para que abro el meneo, no tengo ni idea de ingles y no se interpretar la imagen.

Aladaris

#7 Con tus comments del Búho te has ganado el odio en meneame ...

ampos

Lo de inminente habría que ver cuanto tiempo es...

En tiempos geológicos, que haya otro seismo por esa falla dentro de... 200 años es una nadería.

enmafa

y un meneo de esos y se acaban las crisis, los follones políticos, y las tonterias, lo importante pasa a ser la vida, y luego el agua y la comida...

D

#7 lo tuyo me huele a búho con orejas de gato encerrado...

epic fail

J

Tras la gripe A llega la nueva psicosis... los terremotos.

vomitologo

#6 ¿Psicosis? Claro, claro, si sólo han sido 200000 muertos de nada, menudos paranóicos.

J

#8 No he dicho que no haya sido algo grave. Pero ahora parece que todas las noticias sobre terremotos nos interesan o asustan (¿cuántas ha habido en meneame estos días?), cuando terremotos había y habrá, en la misma medida.

A lo que me refiero es que es interesante cómo los medios se encargan de satisfacer nuestra necesidad de estar preocupados por algo constantemente, pero no sobre demasiadas cosas a la vez.

D

Que rápidos, aun falta mas de un mes para las fallas...

alexwing

#1 Se refiere a las chirigotas de Cádiz que son en el teatro Manuel de Falla lol

D

#1 #2 A ver, solo lo repetiré una vez más: Meneame no es un lugar donde salen titulos y has de soltar la primea gilipollez que se te ocurra sin importar el tema y/o gracieta para creerte el más popular.

Es un agregador de noticias util para informarse y si se entra en los comentarios es para aportar algo o esperar que alguien aporte información adicional DE UTILIDAD.