Hace 18 años | Por --470-- a elpais.es
Publicado hace 18 años por --470-- a elpais.es

"ahora se escuchan más canciones y se ve más cine que nunca, aunque no en los mismos lugares de siempre. Cambian las costumbres, avanza la tecnología y el público se adapta a esas transformaciones con más rapidez que la industria. Por tanto, lo que está en crisis es la industria. Articulo en El Pais "Otras formas de ver y de escuchar". (más artículos relacionados en los comentarios).

Comentarios

D
D

también relacionada con "El retraso en adoptar el soporte digital aumentó la crisis"
http://www.elpais.es/articulo/cultura/retraso/adoptar/soporte/digital/aumento/crisis/elpporcul/20060622elpepicul_2/Tes/

glups

Muy señores mios:
La industria musical se ha basado durante mucho tiempo en el 'todo vale para sacar dinero' y por eso la gente tiene que buscar otras formas para buscarse la musica que la gusta.
¿Porque en las tiendas de discos (que cada vez quedan menos) solo hay triunfitos y demas bazofia?.
Ahora dicen que si la pirateria acaba con las musica. ¿Donde puedo encontrar musica buena sin tener que recorrerme todas las tiendas hasta que la encuentre?.
¿Porque la musica es tan cara?. ¿Porque al principio un disco cuesta 21 Euros y mas tarde te los encuentras en los supermercados, en el monton desordenado, por 6 Euros?

vicious

Estoy totalmente de acuerdo con la noticia, y la industria no se da cuenta que el redil ya hace mucho tiempo que está roto, pero como siempre con la inercia que tienen estos mulas, al final se acabaran dando cuenta demasiado tarde (como está pasando ya)... lol