Hace 12 años | Por x7bl2S a ieco.clarin.com
Publicado hace 12 años por x7bl2S a ieco.clarin.com

Los millonarios en todo el mundo hoy han recuperado las pérdidas que sufrieron después de la crisis bancaria de 2008. Tienen mayores fortunas. Y son más que antes de la devastadora recesión mundial: casi 11 millones.

Comentarios

E

#2 Y yo que iba lanzado pensando... "¡menuda frase buena que se me ha ocurrido!" y vas tú y te adelantas...

Narf

#2 Seguro que es un error de redacción el titular es "A nuestro pesar, con la crisis los ricos son cada vez más millonarios y numerosos"

La-Parca

#9 perfecto tu análisis. Es exactamente lo que quieren los muchimillonarios, instalar en nuevo feudalismo 2.0. Al hilo de tu comentario, te recomiendo que leas este análisis.
http://darkknight.hazblog.com/Primer-blog-b1/El-Papel-de-los-funcionarios-en-la-economia-b1-p26.htm

D

#13 He visto que tu enlace equiparaba funcionario con empleado público. Propaganda neoliberal.

La-Parca

#35 si me estas llamando neoliberal, te aconsejo que en el mismo blog, leas el resumen de la riqueza de las naciones, que me parece que deja a los neoliberales en cierto mal lugar, ya que según yo he leído, Adam Smith estaría más cerca de Democracia REal Ya, que de Aznar, Aguirre y sus secuaces. Y supongo que confundir funcionario, con empleado público, será algún tipo de error semántico. Supongo que el blog, se referirá a todo trabajador pagado con dinero público, médicos, bomberos, policías, maestros, profesores etc... creo yo.
Aparte el artículo cita a Stiglitz y su crítica a la economía del chorreo, y este hombre, muy neoliberal no es desde luego.

D

#9 Hay un exceso de consumo. Tanto hablar de aumentar el consumo interno... lo que hay que cambiar es el modelo económico, un ejemplo: Si hicieran las cosas para que duraran lo que deberían durar (http://es.wikipedia.org/wiki/Obsolescencia_programada) ese dinero que nos ahorraríamos podría dedicarse a reducir las horas de trabajo manteniendo el salario y teniendo el consumidor el mismo producto.

r

#21 Vi el documental en su día, pero precisamente, en esa parte, estoy en total desacuerdo. Si no se compran cosas, las fábricas de cosas cierran y sus trabajadores pasan al paro, no a disfrutar de más vacaciones pagadas.
Podemos plantear consumir cosas distintas que pidan menos energía y materias primas. Podemos pedir que los productos generen menos residuos no reutilizables, pero si desciende el consumo (no de bombillas o de coches, en general) lo que tenemos es paro. Mira las estadísticas del INE

D

#31 No sé de qué documental me hablas... lol

Por eso digo que hay que cambiar el modelo económico, para que eso no ocurra, ¿Qué problema habría de que en lugar de fabricar 2 productos fabricar uno que durara el doble de tiempo y que ambos trabajadores trabajaran 4 horas en lugar de 8?

Parece mentira que desde hace 30 años, habiendo mejorado la productividad como lo ha hecho no hayan ido la disminución de horas y el aumento de capacidad adquisitiva acorde. Es pensarlo y saber que nos han timado.

r

#37 Es que la película es al revés: Primero buscas cosas que la gente quiera, luego haces cosas que la gente compra.
Lo que propones parte de: Yo hago cosas y luego busco gente que compre esas cosas. Eso tiene un fallo: si la gente no lo compra, te comes los mocos.
Si yo me dedico a hacer sillas, contra más sillas haga, mejor me irá. Puedo hacer sillas eternas y garantizar que todo el mundo tenga sus sillas eternas. En ese hermoso momento, o empiezo a hacer taburetes o me muero de hambre porque no podré vender ni una silla más.

D

#65 ¿No me lees bien? Por tercera vez: Eso solo se arregla cambiando el modelo económico en el que vivimos y es nuestra única solución.

Aitortxu

#66 ¿Pero cómo podemos comprobar que el nuevo modelo funcione mejor? ¿Que no va a generar más hambruna y/o desigualdad?

a

#9 Totalmente de acuerdo, mientras leía me entraba una mala leche...

Fisionboy

#9 Gran caldo de cultivo para una revolución... pero una de verdad, global y violenta, mal que me pese.

s

#3 no es por lo que mueras, es por lo que vives!

D

#5 si señor, estoy totalmente de acuerdo contigo.

D

#3

"A las barricadas !!!"

Mensaje enviado desde mi iPhone 4

R

#3 Tópico : Para que haya gente rica los demás deben ser pobres, porque la riqueza es algo "fijo" e inmutable, y por tanto debe repartirse mediante la coacción y la violencia "lucha de clases".

La realidad : Casi la mitad de las nuevas fortunas se han producido en Asia, o sea China. Mientras tanto, en España, muertos de envidia e hipotecados.

p

¿Cada vez más numerosos? Entonces ningún problema, al final lo seremos todos...

¿O no? lol lol lol

alehopio

#18 Sí que lo seremos todos... seremos cadáveres !!!

Carpe diem, memento mori.

D

No quiero protegerlos, muchos ricos son estafadores y usureros, pero muchos de ellos bien se merecen su riqueza, aunque nos carcoma la envidia.

f

Titular erróneo no es "a pesar" es siempre "gracias".

inniyah

No es una crisis. Es una estafa.

H

En época de crisis es cuando la gente con dinero puede hacer más fortuna que nunca, ya que es cuando más oferta hay y a un precio absurdo, aparte de otras tantas inversiones.

En definitiva es algo contradictorio y al mismo tiempo vergonzoso.

D

Pues en España las estadísticas de hacienda dicen que hay un 15% menos de rico que en 2009 así que el titular debe ser mentira. Claro que la noticia que lo decía fue mucho menos meneada, no sea que se vaya a enterar alguien y se nos joda la iescusa...

El número de ricos se hunde: ya "sólo" 6.829 contribuyentes ganan más de 600.000 euros

Hace 12 años | Por minossabe a elconfidencial.com

r

#12 Será porque la mayoría de mis amigos ricos nos apellidamos SL o SA y nuestro patrimonio está en una SICAV

scarecrow

Los ricos cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres. Se lleva cantando desde hace 50 años.

Aitortxu

Y la última respuesta cuantizada a #72 (esto de disponer de minutos espaciados es un problema para comentar).

Al respecto de los flujos de capitales debidos a los ingresos de las inmobiliarias, el contra ejemplo es también claro. ¿De verdad crees que el dinero de la crisis se ha ido a parar a los promotores? ¿O a los que prestaron dinero para la operación, y que tras soltar una cantidad importante de dinero adquirieron a cambio un monísimo activo tóxico?

A lo que iba (y como colofón); en general los descensos de capital/patrimonio en las crisis se deben en general a la desaceleración y al descenso de la producción no a espúreos flujos de capital de la plebe a la élite. Eso es una sobresimplificación de un calibre importante.

light

#76 Te contesto de abajo a arriba (hasta donde llegue hoy)

Si que es posible que eso lo haya combinado con una visión demasiado sesgada de ver, en mi entorno, a tanta gente que ha enriquecido vendiendo pisos, como gente que está hoy arruinada con deudas impagables. A los prestamistas ya los descarté en #69.

Por lo que yo tengo entendido, gran parte del dinero de la crisis, se ha destinado a pagar deuda, por eso lo he comentado en #69. Pero independientemente de que haya habido una contracción de masa monetaria debido a ese pago de deuda, la deuda que no se ha pagado, tiene que estar en algún sitio. Si hay mucha gente con deuda, tendrá que haber mucha gente con superávit. Aunque ahora que lo pienso, si por ejemplo, se dejan de pagar los intereses del dinero prestado, se está generando una deuda sin que nadie vea un duro. Lo creas o no, ésta es toda una revelación para mí.

#75 En un mundo donde todo el mundo tuviese toda la información sobre lo que compra y cuánto va a tener que pagar realmente por ello, sin duda te daría la razón. Yo llamo sobrevalorado a un producto que yo vendo por 100€¹, y el único que lo compra lo hace porque no se ha leído la letra pequeña, hasta que es demasiado tarde. Yo seré un zote en economía, pero créeme que los hay mucho peores, y que se meten en unos berenjenales que hacen creíble mi ejemplo.

#74 Para mí la bolsa sí es un juego de suma 0 (de suma negativa si contamos los gastos). Si entras con 100€ y sales con 50€, esos 50€ no se han evaporado. Lo de hablar de "recogida de beneficios", cuando baja la bolsa, a mí siempre me ha sonado igual que cuando alguien dice que quienes no van a votar, lo hacen por tal o cual razón.

#73 ¿Donde va a parar el dinero que han "restado" de sus cuentas? ¿A quién?

No entiendo muy bien la pregunta. Para mí una empresa es como un flujo, si se corta la entrada de ese flujo se cierra la empresa, lo cual podría hacerse incluso con beneficios al final. No sé a qué te refieres con el dinero que se "resta" al cerrar la empresa ¿Te refieres a las indemnizaciones por despido o que?

¿Acaso crees que si los pisos se siguiesen comprando a los precios de 2008 estaríamos en crisis?

Supongo que no, aunque la pregunta es un poco rara. Una de las razones por las que no se vende a precios de 2008, es porque estamos en crisis. Es causa y consecuencia. Podría decirse que son sinónimos, por lo que la pregunta no tendría sentido.

Cuando te refieres, por contra, a las "restas" debidas a solicitar un préstamo no son tales; todo pasivo tiene su activo. Recordemos que son un incremento del capital o patrimonio a costa de ese pasivo.

No creo haber dicho lo contrario. En todo préstamo hay alguien que se lleva el dinero.

¿A quién va el dinero de ese "descenso" del patrimonio?

El descenso no se materializa hasta que se vende. Cuando se vende por, digamos un 50% menos (imaginemos que no ha pasado nada de tiempo y no se ha hecho ningún uso del activo), entiendo que el beneficiado es el que lo vendió en primer lugar, porque lo hizo sobrevalorado.

Uf! Hoy me has hecho trabajar.

¹ (al mes durante 12 meses)

Aitortxu

#77 Te hago notar varias cosas, en orden al que las has comentado.

Muchos de los que se "enriquecieron" vendiendo pisos lo hicieron por que hubo una burbuja en el precio de los mismos, la mayoría de los "vendedores enriquecidos" (con los ojos con signos de euro) volvieron a invertir ese dinero en inmuebles. La mayoría de los que hoy están en deudas (promotores, algunos hipotecados, inmobiliarias) son los mismos que se enriquecían a manos llenas hace un lustro. ¿Porqué lo planteas como si fuesen colectivos disjuntos? (es otra sobresimplificación, ¿no crees?).

Respecto a los "zotes en economía", esa actitud tiene un nombre y se llama Ignorancia Racional; pues se asume que el coste (esfuerzo) de informarnos es superior al beneficio que creemos que obtendremos de ello. Suele ser una decisión tomada generalmente al sobrevalorar los rendimientos futuros. "La vivienda nunca baja", "Alquilar es de tontos, y puestos a comprar...", etc...

Muchos de los que hoy se las dan de "pobrecito de mí, soy un lego y me estafaron" fueron los mismos que envalentonados por creerse los más listos del barrio (o por mero borreguismo) decidieron meterse en un fregado sin (como bien dices) leer la letra pequeña.

Respecto a la bolsa, la ponía de ejemplo de aunque con un mecanismo de suma cero; si la masa monetaria (la suma de capitalizaciones) no es constante; no tiene sentido achacar el valor de tus títulos meramente a flujos de capitales internos. Hay momentos que el influjo de capital hace "ganar" a todos los valores y momentos en que "pierden" todos los valores debido a los influjos de capital hacia y desde el propio mercado de valores. Decir como reza el comentario inicial "Si ahora mi cuenta en valores tiene menos saldo es que la de otro tiene más" sigue siendo falaz.

Y respecto a la pregunta que no entendiste; lástima no haberlo sabido expresar mejor pues es la mas importante de todos los comentarios.

No entiendo muy bien la pregunta. Para mí una empresa es como un flujo, si se corta la entrada de ese flujo se cierra la empresa, lo cual podría hacerse incluso con beneficios al final. No sé a qué te refieres con el dinero que se "resta" al cerrar la empresa ¿Te refieres a las indemnizaciones por despido o que?

Me refería a los saldos en cuenta de los empleados. Me refiero a que si las actividades empresariales cesan y se deja de producir (lo que podríamos llamar nuestra "crisis" actual) ese "si en mi cuenta el dinero resta" del comentario al que respondí inicialmente no viene precisamente porque "en la de otro suma."

Supongo que no, aunque la pregunta es un poco rara. Una de las razones por las que no se vende a precios de 2008, es porque estamos en crisis. Es causa y consecuencia. Podría decirse que son sinónimos, por lo que la pregunta no tendría sentido.

Imagina que en china, economía emergente donde las haya, les da por comprar pisitos en España; y siguen (pese a nuestra crisis) comprándolos ellos. ¿Que crees que pasaría con ese 1/3 del PIB de industria del ladrillo y que esta ahora prácticamente detenido? ¿Seguiríamos en crisis?

La nuestra no es una crisis ni financiera, ni de deuda. Lo que ocurre es que teníamos una situación en que casi uno de cada tres euros generados lo era en base a crear vivienda y ahora esa actividad se encuentra, digamos, un poco "desacelerada".

No creo haber dicho lo contrario. En todo préstamo hay alguien que se lleva el dinero.

Si pero es irrelevante; lo que importa cuando alguien pide un préstamo no es ni más rico ni más pobre pues pasa a tener un activo (el capital o el bien adquirido) y a la vez un pasivo (la deuda). No tiene sentido hablar de que alguien se enriquece con un préstamo (o se empobrece). Lo que lo hace en todo es el cambio de valor del bien adquirido (que es lo que ha ocurrido). Ese empobrecimiento/enriquecimiento del endeudado sigue sin tener nada que ver con flujo de capital alguno a la cuenta de nadie ("en la que sume" según palabras del comentarista original).

El descenso no se materializa hasta que se vende. Cuando se vende por, digamos un 50% menos (imaginemos que no ha pasado nada de tiempo y no se ha hecho ningún uso del activo), entiendo que el beneficiado es el que lo vendió en primer lugar, porque lo hizo sobrevalorado.

Hoy estamos con la sobresimplificaciones...

Siento insistir pero no tiene sentido hablar de "sobrevaloración"; primero que en ese momento los pisos tenían ese precio; y si la persona que lo acababa de comprar lo hubiese intentado vender inmediatamente lo hubiese hecho por ese 100%. Otra cosa es que la percepción colectiva del valor de ese bien baje con el tiempo. (Si la sociedad decide que no demanda tantos pisos y éstos bajan de precio de mercado). Al igual que muchos se "enriquecieron" con la compra/venta de pisos en la subida en la bajada ocurre otro tanto de signo contrario; Y esa compresión del margen afecta a todos por igual, vendedores de primera, segunda y tercera iteración.

Y en segunda instancia si te refieres al beneficio obtenido por el promotor que vendió al 100% eso no tiene nada que ver con lo que valió ese bien uno o dos años después (ese 50% del que hablas) sino en los costes incurridos para poder construir el inmueble. Pero que ocurre; que los salarios en la construcción (por la creciente demanda) y los gastos derivados se incrementaron en la misma medida que el precio de los pisos.

Imagino que todos tenemos un familiar, amigo o conocido (más o menos cercado) que se dedicase a la construcción en la primera década del siglo. Algunos de los casos que conozco son espectaluares (por lo calentito que se lo llevaron en su momento, con sueldos de aúpa y un tren de vida sensiblemente elevado).

El dinero de la venta de pisos no ha ido a parar solamente a los "bolsillos de los malvados promotores" (muchos de los cuales, los que no salieron a tiempo se arruinaron) o de la "malvada banca" (los que han prestado dinero sin hacer los deberes de riesgos son los que ahora las están pasando peor, y los que están bien es por que hicieron su trabajo bien y no prestaron dinero al tun-tun).

El dinero invertido en ladrillo ha ido a parar también a las manos (y cuentas) delos trabajadores (directos o indirectos) de ese 1/3 del PIB; algunos lo han sabido administrar mejor que otros.

Uno de los casos que conozco en lugar de conducir un audi o un bmw seguía con su viejo ibiza porque prefirió ahorrar a dilapidar esa ingente cantidad de dinero que le entraba en la cuenta; cuando le empezó a flaquear el trabajo aprovechó para ponerse a terminar los estudios y cambió de sector. Otros no han sido tan precavidos, problemas de la susodicha ignorancia racional (que es la más temeraria de las ignorancias).

light

#78 -> #79

Aitortxu

#80 A ver si consigo que me quede esto corto....

Yo no lo consigo casi nunca.

Sobre la pregunta de la "resta" en la empresa, creo que te refieres al dinero que se deja de ganar. En ese caso, tienes razón, ese dinero no tiene por qué ir a parar a otro bolsillo, simplemente puede que esa liquidez haya dejado de existir.

Bueno, ese era basicamente mi punto inicial.

Pero vamos a la parte que me interesa, lo de la sobrevaloración. Mira, a mí se me sigue haciendo muy cuesta arriba entender que en términos absolutos, que lo único que defina el valor de algo es lo que estén dispuestos a pagar por él. Por ejemplo:

"y si la persona que lo acababa de comprar lo hubiese intentado vender inmediatamente lo hubiese hecho por ese 100%"

Eso no lo sabes. lo normal es que la casa la haya comprado quien, en un momento dado, estuviese dispuesto a pagar más por ella o, dicho de otro modo, el primero que haya ofrecido el dinero pedido. El hecho de que haya una posición abierta de compra en un precio, no significa que haya infinitas detras ¿En qué precio está la siguiente posición abierta de compra? En el mercado inmobiliario, no hay manera de saberlo, al menos desde el lado del comprador. Además, se da la paradoja de que la única manera de conocer el valor del piso que vas a comprar, seria dejar que otro lo compre antes que tu, lo cual no es muy practico. Como yo lo veo, todo lo que se pague de más, con respecto a la segunda posición de compra es sobrevaloración.

Es obvio que las operaciones de compra se definen en un espectro discreto, y la curva de demanda no es una función contínua (matemáticamente hablando). Pero en un conjunto sufucientemente grande de compradores ambos se equiparan parcialmente, no tiene sentido hablar en casos concretos; no hace falta que haya un "conjunto infinito de posiciones de compra" como te refieres, sólo es necesario que haya un conjunto suficientemente grande de ellas. Y en general, lo suele haber. Piensa además que las operaciones de compra no son atómicas e inmiscibles. Los precios de compraventa de un inmueble se usan (consciente o inconscientemente) para "tasar" el valor de inmuebles en la misma zona (factorizando por metros de superficie util, equipamientos, etc). Seguro que has leído alguna vez frases como "el m2 de obra nueva está a tanto en esta zona" o similares.

En concreto es dificil hablar de un valor de mercado, en agregado, se entiende el valor de mercado como una propiedad emergente del conjunto agregado de resultados individuales.

Se me ocurren varios ejemplos en los que el precio pagado en un momento dado por un bien no refleje su valor, en general, todos están relacionados con el conocimiento que tienen compradores y vendedores acerca del bien y de su propio dinero

1) Desconocimiento de la oferta, no todo el que está dispuesto a pagar por el bien, conoce que ese bien está a la venta, lo cual podría ocasionar infravaloración.

2) Desconocimiento de otros bienes en venta: Esto pasa en mi barrio. Una farmacia vende las aspirinas a 4€ y la de la calle de al lado a 2€, la primera farmacia no está mejor situada con respecto a nada, simplemente juega con el desconocimiento.

3) Desconocimiento de la propia capacidad de pago: La consabida letra pequeña. Parte de la gente que compró pisos con hipotecas a 40 años, posiblemente se hubiese echado atrás si simplemente hubiesen calculado cuánto les quedaría a deber tras 25 años de hipoteca. Un cálculo muy barato de hacer y muy esclarecedor.

Aun estando de acuerdo con lo que dices, te hago notar que hablas de "su valor" como una propiedad absoluta o al menos tangible, pero te pediría que me lo definieses. ¿Cual es ese valor? ¿Cómo lo conocemos? Me puedes poner un ejemplo de como se calcularía (o como mínimo que partidas de coste deben incluirse). Creo que ese "valor" al que te refieres es una entelequia.

En serio, intenta definir ese "valor", verás que no es una tarea sencilla.

Las cosas valen lo que la gente está dispuesto a pagar por ellas (ni más ni menos) y asumiendo un volumen suficiente de compradores. En una proverbial isla desierta con 2 personas y sin comunicación con el mundo, es casi absurdo hablar del valor de las cosas en genérico.

¿Porqué se devalúan las cosas que pasan de moda?
¿Porqué se aprecia (a veces sensiblemte) aquello que se pone de moda?
¿Porqué vale más un Picasso que un cuadro pintado por mi suegra?

Cuando me has hablado de la ignorancia racional, he pensado que quizá esa es la pieza que le falta al paradigma del valor basado en la oferta y demanda. Sumar el coste del conocimiento. Cuando compras un bien no solo pagas el bien, sino también la comodidad de no tener que esforzarte en ampliar el conocimiento sobre esa transacción.

Esa pieza (aunque con una formulación distinca, pues se planteaba como una asímetría informativa más que hablar de información en absoluto) la estructuró Stiglitz en su paradigma de "Information Economics" (y se llevo un Nobel de Economía por ello).

Felicidades, has llegado a una conclusión de premio nobel. Y no hay un ápice de sarcasmo en este comentario, te lo garantizo.

Cuando uno compra un paquete de aspirinas, piensa que recorrerse todas las farmacias de su ciudad para encontrar uno más barato no compensa el posible recargo que va a tener que pagar, aunque por 2€ sí le hubiese compensado mirar en la farmacia que está a 50m, porque a priori piensa que ese conocimiento no le va a compensar el esfuerzo de obtenerlo (es lo malo del conocimiento, a veces no lo aprecias hasta que lo tienes).

En realidad lo que no compensa es tener que mirar todas las farmacias cada vez; pero sigue eso sigue definir ningún absoluto de valor alguno. En todo caso pone un precio a la comodidad (para algunos es como mínimo de 2€)

¿Si hay gente que está dispuesta a pagar por las aspirinas 4€ (el más caro) porque no asumes que ese es su valor de mercado en ese momento y lugar? ¿Porque asumes que es siempre el más bajo de las transacciones de compraventa? ¿Y si regalo a alguien una caja de aspirinas porque liquido la farmacia? ¿Su valor pasa a ser cero?

En todo caso tiene sentido hablar del "valor de mercado", como un promedio de las operaciones de compra (el paso a continuo al que hacía referencia y con un volumen suficientemente grande de operaciones)

Si tomamos el promedio de las operaciones de compra de pisos podemos hablar de ese proverbial valor de mercao del m2, etc.

Tiene sentido hablar de que el precio fijado en una operación está por encima o por debajo de ese precio teórico de mercado, pero poco más.

También resolvería el "problema del cerrajero". Un día te dejas la llave dentro de casa y llamas al cerrajero. Éste llega y te pide 200€ por dejarte entrar en tu casa. Tú lo pagas (cómo no!), y el tío coge una tarjeta de crédito y en un segundo te la ha abierto con un movimiento que bien podías haber hecho tú mismo y dices: Joder! ¿200€ euracos por eso?

En realidad creo que eso es un poco distinto, pues estás pagando por un servicio no por un bien (o si tienes un seguro del hogar que lo incluya, lo paga tu comañia de seguros, hint: para la próxima vez que te pase). La información es aquí directamente el bien adquirido, no es una componente que afecte a la curva de demanda de un bien físico.

La explicación tradicional, es que obtener el conocimiento necesario para saber que esa puerta se abre así, te abría costado mucho más de 200€, por lo que te sigue saliendo más barato llamar al profesional. Pero realmente uno no tendría ni por qué entender el trabajo del cerrajero, simplemente tendría que llamar a otro cerrajero y preguntarle si lo haría por menos de 200€ ¿Por qué aun así no lo hacemos? Porque queremos ahorrarnos el esfuerzo que supondría esperar otras 4 horas a otro cerrajero (porque el de antes nos mandó a la mierda por desconfiados) para que, quizá, nos diga lo mismo y no ganemos nada.

Es más sencillo, estás pagando ese dinero para entrar a tu casa en un tiempo razonable. Estás pagando por la comodidad. Si para tí tiene sentido ese precio y lo pagas, entonces, al menos para tí, es que lo vale. Si extrapolamos verás que si en general los compradores están de acuerdo con ese precio (aunque a regañadientes) pues sino no lo pagarían y entonces se verían obligados a bajar el precio.

En cualquier caso, asumimos libremente el coste de la falta de información, generalmente asumiendo que es menor que el coste de obtenerla.

A eso me refería...

En el caso de los pisos, es similar, el coste de saber cómo va a evolucionar el precio de tu piso en los próximos 20 años, probablemente cueste un par de ordenes de magnitud más que el propio piso o directamente sea inalcanzable. Pero conocer el coste de la financiación está al alcance de cualquiera. Quizá una forma de definir sobrevaloración es aquella en la que el coste de obtener la información sobre la transacción es menor que el ahorro que obtendríamos con ella.

Mezclas la asmietría informativa de una operación (al alcance de cualquiera) con la información obtenida de "predecir el futuro". Si tu no vas a vender sino que compras para vivir, no tiene sentido hablar del precio futuro; tu estabas dispuesto a pagar X por un bien concreto; para tí valía eso. Idem para el valor (agregado) de mercado en ese momento.

Y si lo haces para especular con su valor futuro es una inversión, y como tal tiene su riesgo.

Mezclas también el valor presente con el futuro y lo digo porque a veces parece que basas, como ya te dije antes, tu definición de sobrevaloración en base al valor futuro. Esa mentalidad es la misma que lleva a pensar que si los pisos están subiendo hay que comprar pues estan de algún modo "infravalorados" por definición. Bienvenido a la especulación inmobiliaria.

light

#81 En serio, intenta definir ese "valor", verás que no es una tarea sencilla.

Precisamente, el problema para mí es que la definición de valor como, lo que la gente está dispuesta a pagar por algo, es demasiado simple, por eso he tratado desesperadamente de buscar contraejemplos. Tengo claro que, habiendo alguien que te ofrece 100€ por una piedra que tienes en la mano, es muy difícil defender que esa piedra no vale 100€, independientemente de la situación personal, económica o intelectual del comprador. Si me regalas esa piedra, siempre que quiera la podré cambiar por 100€.

Pero no veo por qué eso me impide hablar de sobrevaloración como el hecho de comprar un bien por un precio más alto que el beneficio que se va a obtener de él (suponiendo que se pueda cuantizar). Y ahí es donde entra el tema del conocimiento, acerca del bien, y acerca del precio, ya que siempre se compra pensando que el beneficio superará al precio. Y he ido un poco más allá al diferenciar entre la sobrevaloración, digamos inevitable y evitable, en función del coste que tenía obtener la información que hubiese evitado tal sobrevaloración.

Mi idea del conocimiento como separador del valor y lo que uno está dispuesto a pagar, creo que no tiene que ver con la asimetría (eso es lo de las peras y los limones ¿no?). Tiene más que ver con una percepción equivocada del beneficio que te va a proporcionar ese bien, en la que el vendedor no juega ningún papel. Más específicamente hablaba de desconocimiento acerca no del bien, sino del precio (ofrecer 200K€ por un piso, sin tener ni el dinero ni la más remota idea de lo que implica pagar 200K€).

Así que creo que me quedo sin Nobel aunque, en cualquier caso, hacer sonar la flauta divagando no creo que se pueda comparar con formalizar una teoría. Ni me voy a molestar en poner su trabajo en mi cola de lectura, porque seguro que no entiendo nada.

Por ultimo, cuando he hablado del valor futuro de la casa, es porque pienso que ese valor futuro tiene una influencia sobre el valor presente. No he insinuado que esa dependencia sea 1 a 1. Simplemente que a la hora de tener que calcular el valor de algo, su valor futuro debería de ser una variable a tener en cuenta. Otra cosa es que la conozcamos. Pero la idea era poner un ejemplo de un tipo información acerca de un bien, cuya obtención sería mucho más costosa que el propio bien. Y creo que estarás de acuerdo en que pocas cosas habrá más caras que obtener el precio de un piso a 20 años de manera fiable (¿Quizá simulando todo el Universo?). El valor futuro, es un ejemplo de información que no merece la pena tratar de obtener, mientras que las condiciones del préstamo son un ejemplo de información que sí merece la pena tratar de obtener.

Eso es lo que quise decir con esto:

El coste de saber cómo va a evolucionar el precio de tu piso en los próximos 20 años, probablemente cueste un par de ordenes de magnitud más que el propio piso o directamente sea inalcanzable.

Aitortxu

#83 Creo que la clave está en tu propia frase.

"Pero no veo por qué eso me impide hablar de sobrevaloración como el hecho de comprar un bien por un precio más alto que el beneficio que se va a obtener de él (suponiendo que se pueda cuantizar)."

Pero es que el beneficio que se obtiene de un bien es un intangible absoluto; y además completamente distinto para cada comprador y por factores muy distintos en cada caso.

En definitiva ¿Quién mejor que cada uno para definir cuanto está dispuesto a pagar por un bien que él mismo? Al tomar la decisión de comprar o no, es lo que estas definiendo para el precio que se te ofrezca.

#84 Ya deberías conocerme un poco para saber lo poco que me importa el signo del partido.

We're in it for the fun, ain't we?

light

#85 Pero es que el beneficio que se obtiene de un bien es un intangible absoluto;

Pues yo creo que el beneficio que se obtiene de un bien, tiene una parte intangible y otra tangible. Dependiendo del bien una es más grande que la otra. Lo de que es 100% intangible no lo veo. Si compras una acción y la vendes al cabo de un año, puedes sumar la plusvalía y los dividendos y restar lo que hubieses obtenido en un depósito. Yo eso lo veo bastante tangible.

y además completamente distinto para cada comprador y por factores muy distintos en cada caso.

En mi frase me refería a dado un comprador en concreto. Éste puede comprar el bien sobrevalorándolo. Si todos los compradores que están dispuestos a pagar X por un bien, lo hacen sobrevalorándolo, yo digo que el bien está sobrevalorado.

Yo creo que esto ya es darle demasiadas vueltas a un concepto tan sencillo como "hacer una mala compra". Me da la impresión de que tratas de convencerme de que ese concepto es absurdo.

We're in it for the fun, ain't we?

Es solo que por un momento lo he dudado, cuando has pensado (que no dicho) que yo podría tener alguna motivación para mover según qué dianas.

Aitortxu

#86 Y dale con la traca... estás volviendo a mezclar los rendimientos futuros con el valor de compra... Las inversiones. ¿No te das cuenta? Te hago notar el ejemplo que has usado. Si de verdad lo ves equiparable a comprar una casa, te aseguro que me van quedando claros los motivos que nos han llevado a donde estamos ahora.

Por otro lado hablas del concepto de "hacer una mala compra" como si fuese de nuevo algo absoluto o claramente tangible. Cosa que creo no es.

¿Que hace una compra mala? ¿Que hace que los pisos en España hayan sido una compra mala? ¿Lo son así en genérico? ¿No eran acaso lo que esperaban los compradores? ¿Les tangaron con los metros construidos? ¿Les faltó una plaza de parking?

Me da la sensación que tomas hecho de que los pisos estaban "sobrevalorados" como una premisa, y creo que inconscientemente eliges solo aquellas afectaciones a la percepción de la compra que te interesan para sustentar tus tesis.

Digo yo que alguien habrá que esté contento con lo que compró, o mejor aún, que ha satisfecho sus expectativas con creces. ¿No crees?

Y sobre tus motivaciones; Creo que no he hablado tampoco en ningún momento de que tuvieses ninguna motivación para mover diana alguna, sólo te estaba recordando (con cita humorística de por medio) ese cambio de tercio.

light

#87 estás volviendo a mezclar los rendimientos futuros con el valor de compra

Para el caso de una acción el valor de venta futuro sí influye en el valor. Normalmente, todas las espectativas futuras de un valor están descontadas en su precio. Te recuerdo que estaba contestando a la afirmación: "el beneficio que se obtiene de un bien es un intangible absoluto" Para ello he buscado contraejemplo de tu afirmación en el que el beneficio de la compra sea absolutamente tangible, lo cual necesariamente implica liquidar el bien o un mercado transparente (como la bolsa). He ido al extremo para buscar algo totalmente opuesto a tu afirmación.

Pero si crees que eso lo equiparo al precio de venta de los pisos, estás pinchando en hueso. Yo compré mi piso en 2008 con la completa seguridad de que todavía iba a bajar más de precio (aunque no sabía ni cuánto ni cuando). Pero es normal que las espectativas de una bajada de precio futura hagan los precios en el presente también en viviendas (por ejemplo una subida de tipos). Pero es obvio que el valor futuro no lo es todo y cuanto más lejano ese futuro, menos importa.

¿Que hace mala la compra de un piso?

Creo que lo he repetido suficientes veces. Generalmente el problema ha sido el propio pago del piso. En general, si el comprador acabó sin piso y con una deuda, no creo que haya mucho margen para relativizar la conveniencia de esa compra. Y creo que ese grupo es muy numeroso. Desde ahí, hasta el que está contento con su vivienda, hay toda una gama de grises, pasando por aquellos casos en los que los beneficios/perjuicios intangibles superan a los tangibles y no se pueda realmente calcular si la compra fue buena.

Digo yo que alguien habrá que esté contento con lo que compró, o mejor aún, que ha satisfecho sus expectativas con creces. ¿No crees?

Sí, yo por ejemplo. Aunque confieso que si a los pocos meses hubiese encontrado otro piso más bonito y más barato, me habría tirado de los pelos.

Pero eso no quita que haya un grupo muy numeroso de personas que si no hubiese tenido acceso a una financiación, que muy probablemente no iban a poder pagar, incluso a sabiendas del banco, no habría comprado una vivienda, perjudicandose a sí mismos primero, al resto de compradores después y beneficiando a quien quiera que recibiese ese dinero que nunca debió haber sido creado. Que al fin y al cabo era lo que quería decir en #57.

Aitortxu

#88 ¿Pero el piso lo compraste para vivir o para venderlo?

Si tienes un piso que te gusta y el precio es algo que estás dispuesto a pagar, no veo el problema. Lo disfrutarás, como espero y deseo.

"Generalmente el problema ha sido el propio pago del piso. En general, si el comprador acabó sin piso y con una deuda, no creo que haya mucho margen para relativizar la conveniencia de esa compra. Y creo que ese grupo es muy numeroso. Desde ahí, hasta el que está contento con su vivienda, hay toda una gama de grises, pasando por aquellos casos en los que los beneficios/perjuicios intangibles superan a los tangibles y no se pueda realmente calcular si la compra fue buena."

Debo estar espeso porque no entiendo nada...

light

#89 Ya, pero me gustaría haber pagado menos En un futuro me gustaría venderlo y comprar otro mejor. Está claro que cuanto más baratos sean ambos menos diferencial pagaré. Pero hasta que termine de pagar la hipoteca, creo que no debo ignorar mi equidad.

Lo otro es más que una forma rebuscada de decir una obviedad: Hay compras de pisos que se pueden considerar malas, más allá de toda duda. Generalmente por culpa de la hipoteca (en España, el primer detonante fue descubrir, por la vía dura, que había una cosa llamada Euribor). Arruinarse es algo muy tangible, pero tampoco hace falta llegar a ese extremo para condiderar mala la compra.

Aitortxu

#90 Resumiendo, ¿los pisos en España estaban sobrevalorados no por su valor futuro sino por que hay quien no podía pagarlos y se pilló los dedos?

El hecho que haya quien no pueda pagar un préstamo en todo caso califica al comprador, no al bien comprado. Si la manga no termina de cubrir el brazo no se que se haya comprado "sobrevalorado" es que se ha estirado más el brazo que la manga.

Una cosa es una "mala compra" (no adquieres lo que esperas) con una "mala financiación" (has hecho mal tus números y/o no has tenido en cuenta los imprevistos).

Vamos a poner ejemplos de esos que te gustan; Según tus criterios los iPod están claramente "sobrevalorados":

1) Al cabo de unos meses (aunque lo guardes sin abrir en su caja) te dan menos dinero por él.
2) Hay muchas personas que los compran cuando en realidad "no deberían"; ese ingreso no debería haber llegado a destino.
3) Algunos de sus compradores terminan teniendo problemas de tesorería.

Bueno, y también los televisores fullhd, y los automóviles de gama alta, y las videoconsolas, y los smartphones, y los... y los... y los...

light

#91 Cuando uno está dispuesto a pagar algo por un bien, entre otras cosas, mira el dinero que tiene. Si le haces creer erróneamente que tiene más dinero del que realmente tiene, estará dispuesto a pagar más por el bien.

En el caso de una vivienda, la compra lleva irremediablemente un tipo de financiación asociada, que depende de las condiciones económicas del comprador. Es decir que una vez tomada la decisión de comprar no hay mucho margen de maniobra para la financiación, sobre todo en el caso de un "subprime". La única decisión con un margen de maniobra útil es la de comprar o no la vivienda.

Si haces mal los números, acabas pagando más de lo que estabas dispuesto a pagar. ¿Si uno paga más de lo que está dispuesto a pagar tampoco entra en tu definición de sobrevaloración?

Aitortxu

#92 El piso tiene un precio X, el comprador al financiarse debe aportar Y

Y es mayor que X (en ocasiones sensiblemente mayor).

Entiendo que la diferencia entre X e Y no es relevante al hablar de "sobrevaloración".

PD: ¿Estan los iPod, las teles de Plasma y los coches de alta gama "sobrevaloradorados"? (mucha gente se debe financiar para adquirirlos, sí, incluso en el primero de los casos)

Aitortxu

#80 Y no soy de esos que van acusando a los demás que mueven la proverbial portería; Aunque lo piense... pero no lo digo... roll

(Supongo que si no has visto la película Airbag y recuerdas a Pazos, la frase anterior carece de gracia alguna)

light

#82 Lo he tenido que ver en youtube para acordarme.

Quiero pensar que mis aparentes movimientos de portería son en realidad cambios de opinión y reordenamientos de ideas que he ido sufriendo a lo largo de esta conversación (lo cual no puedo hacer otra cosa que agradecerte), que a su vez han ido generado nuevas dudas e ideas. La del Nobel, por ejemplo, me la has inducido tú con lo de la ignorancia racional.

Si lo que te preocupa es el resultado del partido, ya lo ganaste hace rato

D

Y lo peor, mas emborrachados de poder.

Griton_de_Dolares

Normal, pues desde que empezo esta "crisis", solo se han visto perder el culo a los gobiernos para salvar bancos y multinacionales a costa del erario publico.

Se ha despedido a gente con cualquier excusa mientras que a los que no, les han reducido derechos, esa gente no consume, no se vende porque no hay dinero, y volvemos al circulo vicioso. Y todo esto con la complicidad de los gobiernos mundiales, pues todos han hecho lo mismo.

Eso si, ni UNO solo ha pasado por el banquillo para responder de sus responsabilidades. Y mientras el bienestar de millones de personas esta en serio peligro, mediante deterioro de servicios BASICOS como la sanidad, la educacion o las pensiones.

D

El 15m será nuestro barco de batalla...

schopenhauer dijo:

- Toda verdad primero será ignorada.
- Luego será combatida
- Por último será aceptada.

D

Se rescataban las fortunas, no los bancos.

q

pues mira, todo esto me recuerda a un tema en el que intervine hace poco

Mileuristas indignados piden aumentos de sueldos en Toprural

Hace 13 años | Por peome a cgttoprural.wordpress.com


muchos aprovechan las vacas flacas para enriquecerse aun mas, mediante despidos improcedentes consiguen aumentar sus beneficios incluso cuando la facturacion es practicamente la misma al año anterior

eso si, que los trabajadores de empresuchas como esta toprural traten de obtener alguna mejora salarial parece ser visto casi como una blasfemia, ¿que locura es esa de que los trabajadores tambien intenten prosperar? faltaria mas

parece muy claro que es en los momentos mas complicados cuando la gente sin escrupulos hace su agosto, aun mas

Libertual

¡Menos mal! pensaba que eso de las matemáticas era un bulo...

Amos que si en mi cuenta el dinero resta, en la de otro suma.

Aitortxu

#16 La masa monetaria no es ni constante ni un juego de suma cero...

light

#47 Bueno, en teoría, todo el dinero que se ha prestado, lo tiene alguien.

Aitortxu

#57 ¿Y?

Eso no demuestra ni una masa monetaria fija ni un juego de suma cero (incluso adscrito sólo al circuito monetario de prestamos). Condiciones ambas necesarias para el comentario al que respondía.

PD: ¡Un saludo!

light
D

hasta que pete la cosa de verdad y cuando digo de verdad no es con leyes ni papel

G

Normal aparte de ganar como siempre ganan con las ayudas del estado.

areska

Pues estaba bien reunirlos a todos y planear algo

SHION

La crisis se creo precisamente para cargarse la clase media y que su riqueza fuera para los ricos, cada vez mas ricos y cada vez mas pobres ¿como es posible? pues porque los nuevos pobres son la clase media.

Aitortxu

#72 Tal vez con un contrajemplo, ahora que tengo otro ratito, quede más claro.

Una empresa cierra por la crisis, su actividad cesa y sus trabajadores se encuentran de repente dependiendo del subsidio de desempleo.

¿Donde va a parar el dinero que han "restado" de sus cuentas? ¿A quién?

Cuando te refieres, por contra, a las "restas" debidas a solicitar un préstamo no son tales; todo pasivo tiene su activo. Recordemos que son un incremento del capital o patrimonio a costa de ese pasivo.

Otro tema muy diferente es el posible descenso de valor de esos activos adquiridos en contraprestración. ¿A quién va el dinero de ese "descenso" del patrimonio? ¿Quien se enriquece cuando baja el valor de tu piso? Si nos ponemos teóricos, el resto de la sociedad (en conjunto) se enriquece marginalmente de forma global, pues su futurible coste de adquisición desciende en la misma medida en conjunto.

La capacidad productiva, el valor de los bienes (incluso del dinero) fluctúan, y sus variaciones (nudo gordiano del asunto) no son asimilables directamente a una ganancia de ningún tercero.

¿Acaso crees que si los pisos se siguiesen comprando a los precios de 2008 estaríamos en crisis?

Aitortxu

#72 Otro buen ejemplo es el mercado de Valores; hay veces que todos ganan o otras en que todos pierden. Pues el dinero que hay invertido en RV es también, pues eso, variable; De ahí el conocido eufemismo de la "recogida de beneficios".

Aitortxu

#72 Y por último, no tiene mucho sentido hablar de venta sobrevalorada de pisos, ya que si los pisos valían lo que valían es porque había gente que estaba dispuesta a pagar eso por ellos; Más concretamente los que los compraron.

salvagoxo

Desde la Edad Media ha sido así.

dseijo

Una cuestión: ¿vosotros queréis que no haya ricos o que no haya pobres?

Que los ricos sean más ricos que antes de la crisis significa que las desigualdades sociales aumentan.

Pero que haya más ricos que antes de la crisis, ¿es malo? Salvo que queráis un estado de pobreza masificada, no. Una cosa es querer compartir y acabar con las desigualdades, pero debemos compartir la riqueza, no la pobreza. No nos confundamos.

p

Quiero ser rico como ellos!!! ¿cómo se hace?

p

Mientras tanto, ¿cuantos seres humanos hay de más en el mundo? Insulto a la inteligencia.

light

Mi punto era defender la teoría de que la crisis ha ocasionado ricos, que al fin y al cabo es lo que viene a decir el comentario al que respondías. Si se ha prestado más dinero de la cuenta, ese dinero (la parte que no se ha usado para pagar deudas, reduciendo la masa monetaria) está en manos de alguien.

Simplificando mucho, la ganancia del que vendió una vivienda sobrevalorada, se puede corresponder con la pérdida de quien compró el bono basura (calificado como AAA) en el que venía la hipoteca del desgraciado que la compró. En otras condiciones (llámalo mayor regulación, agencias honradas, inversor inteligente o como quieras), el vendedor jamás habría vendido esa vivienda por tanto dinero.

Vamos, lo que creo es que no son necesarias esas dos condiciones que has puesto, para que el comentario tenga sentido. No es necesario un juego de suma cero, para poder hacer una correspondencia entre las ganancias de unos y las pérdidas de otros.

PD:

Aitortxu

#69 Sigo sin estar de acuerdo, un par de pistas: http://es.wikipedia.org/wiki/Multiplicador_monetario y http://es.wikipedia.org/wiki/Oferta_de_dinero

Y sí, ambas condicione son necesarias para afirmar esa implicación directa entre perdidas de unos y ganancias de otros; no se estaba afirmando correlación sino causalidad.

light

#71 No me tienes que convencer de que la masa monetaria es variable.

Pero me imagino que si fueses un ladrón y me quitases 100€ no te los podría reclamar, porque como esto no es un juego de suma cero, tampoco podría establecer una relación de causalidad entre mi pérdida y tu ganancia. Realmente no entiendo donde está la gran diferencia entre ambos tipos de implicaciones.

light

A ver si consigo que me quede esto corto....

Sobre la pregunta de la "resta" en la empresa, creo que te refieres al dinero que se deja de ganar. En ese caso, tienes razón, ese dinero no tiene por qué ir a parar a otro bolsillo, simplemente puede que esa liquidez haya dejado de existir.

Me sigue pareciendo lógico pensar que la explosión de liquidez de principios de siglo, debida a falta de regulación, etc (hablo de USA), haya creado ricos. Pero tienes razón en que no es correcto decir que esos ricos sean "gracias a la crisis", porque la crisis como tal, no empezó hasta 2007 y lo que trajo fue lo contrario: falta de liquidez.

Cuando hablé de la bolsa, tenía en mente más en el mercado de futuros que la bolsa tradicional. En el primero, por cada posición hay una opuesta, pero en la bolsa tradicional, puede darse el caso que una empresa vaya muy bien y dé buenos dividendos sin que ningún otro jugador salga perjudicado.

Pero vamos a la parte que me interesa, lo de la sobrevaloración. Mira, a mí se me sigue haciendo muy cuesta arriba entender que en términos absolutos, que lo único que defina el valor de algo es lo que estén dispuestos a pagar por él. Por ejemplo:

y si la persona que lo acababa de comprar lo hubiese intentado vender inmediatamente lo hubiese hecho por ese 100%

Eso no lo sabes. lo normal es que la casa la haya comprado quien, en un momento dado, estuviese dispuesto a pagar más por ella o, dicho de otro modo, el primero que haya ofrecido el dinero pedido. El hecho de que haya una posición abierta de compra en un precio, no significa que haya infinitas detras ¿En qué precio está la siguiente posición abierta de compra? En el mercado inmobiliario, no hay manera de saberlo, al menos desde el lado del comprador. Además, se da la paradoja de que la única manera de conocer el valor del piso que vas a comprar, seria dejar que otro lo compre antes que tu, lo cual no es muy practico. Como yo lo veo, todo lo que se pague de más, con respecto a la segunda posición de compra es sobrevaloración.

Se me ocurren varios ejemplos en los que el precio pagado en un momento dado por un bien no refleje su valor, en general, todos están relacionados con el conocimiento que tienen compradores y vendedores acerca del bien y de su propio dinero (disculpa la falta de tecnicismos :)¹

1) Desconocimiento de la oferta, no todo el que está dispuesto a pagar por el bien, conoce que ese bien está a la venta, lo cual podría ocasionar infravaloración.

2) Desconocimiento de otros bienes en venta: Esto pasa en mi barrio. Una farmacia vende las aspirinas a 4€ y la de la calle de al lado a 2€, la primera farmacia no está mejor situada con respecto a nada, simplemente juega con el desconocimiento.

3) Desconocimiento de la propia capacidad de pago: La consabida letra pequeña. Parte de la gente que compró pisos con hipotecas a 40 años, posiblemente se hubiese echado atrás si simplemente hubiesen calculado cuánto les quedaría a deber tras 25 años de hipoteca. Un cálculo muy barato de hacer y muy esclarecedor.

Cuando me has hablado de la ignorancia racional, he pensado que quizá esa es la pieza que le falta al paradigma del valor basado en la oferta y demanda. Sumar el coste del conocimiento. Cuando compras un bien no solo pagas el bien, sino también la comodidad de no tener que esforzarte en ampliar el conocimiento sobre esa transacción.

Cuando uno compra un paquete de aspirinas, piensa que recorrerse todas las farmacias de su ciudad para encontrar uno más barato no compensa el posible recargo que va a tener que pagar, aunque por 2€ sí le hubiese compensado mirar en la farmacia que está a 50m, porque a priori piensa que ese conocimiento no le va a compensar el esfuerzo de obtenerlo (es lo malo del conocimiento, a veces no lo aprecias hasta que lo tienes).

También resolvería el "problema del cerrajero". Un día te dejas la llave dentro de casa y llamas al cerrajero. Éste llega y te pide 200€ por dejarte entrar en tu casa. Tú lo pagas (cómo no!), y el tío coge una tarjeta de crédito y en un segundo te la ha abierto con un movimiento que bien podías haber hecho tú mismo y dices: Joder! ¿200€ euracos por eso?

La explicación tradicional, es que obtener el conocimiento necesario para saber que esa puerta se abre así, te abría costado mucho más de 200€, por lo que te sigue saliendo más barato llamar al profesional. Pero realmente uno no tendría ni por qué entender el trabajo del cerrajero, simplemente tendría que llamar a otro cerrajero y preguntarle si lo haría por menos de 200€ ¿Por qué aun así no lo hacemos? Porque queremos ahorrarnos el esfuerzo que supondría esperar otras 4 horas a otro cerrajero (porque el de antes nos mandó a la mierda por desconfiados) para que, quizá, nos diga lo mismo y no ganemos nada.

En cualquier caso, asumimos libremente el coste de la falta de información, generalmente asumiendo que es menor que el coste de obtenerla.

En el caso de los pisos, es similar, el coste de saber cómo va a evolucionar el precio de tu piso en los próximos 20 años, probablemente cueste un par de ordenes de magnitud más que el propio piso o directamente sea inalcanzable. Pero conocer el coste de la financiación está al alcance de cualquiera. Quizá una forma de definir sobrevaloración es aquella en la que el coste de obtener la información sobre la transacción es menor que el ahorro que obtendríamos con ella.

Siento volcar aquí mis reflexiones de parada de autobús, eso te pasa por darme coba.

¹ Ya lo sé

D

porque nosotros somos cada vez mas tontos y borregos

Toliman

LA GUERRA ES LA PAZ
LA LIBERTAD ES LA ESCLAVITUD
LA IGNORANCIA ES LA FUERZA

1984. George Orwell.

E

"A pesar" no, más bien "a causa de".

D

Alguién duda que el actual sistema económico va en esa dirección?

D

Pero es que esto es lo de siempre: el dinero va al dinero, la mierda va a la mierda. No veo la novedad.

Capitan_Cavernicola

A pesar de la crisis? Pero sí estos tienen que estar encantados!!

bombillero

Claro, el dinero que no tenemos alguien lo ha de tener y lo peor es que seguramente están haciendo lo mismo que botín, enviarlo a un paraíso fiscal a esconderlo, si investigaran a todos los multimillonarios posiblemente se acabaría la crisis con lo que tendrían que pagar por el dinero no declarado.

peome

Todo esto ocurre a nuestro alrededor, aprovechemos el movimiento social que existe para tambalear un sistema que solo beneficia a unos pocos a costa de unos muchos. Todo puede cambiar solo es cuestión de voluntad!

enmafa

las crisis siempre le van bien a los que mas tienen...a veces pienso si no las provocan ellos...

Nandove

Es normal, los ricos han podido comprar de todo ahora a precios mas bajos por que todo se vende.... y si había alguien con pasta pero sin ser rico, vamos alguien con liquido en el banco para poder invertir estaría en el mismo caso, la gente necesita pasta, venden sus propiedades, objetos de valor y/o valores bursatiles, la masiva oferta hace que se desplomen los precios y el rico puede comprar mas barato...

Amos que lo dicho el rico mas rico y los que rozaban la riqueza, la se la han ganado..... a costa de millones de personas que bajan a la pobreza y se destruye la clase media

pablomcad

hombre, el dinero no desaparece, sólo cambia de bolsillo

D

Con la crisis más de uno se a aprovechado de la ostia, si es que parece que la provocaron para enriquecerse aun más.

No tiene sentido que una crisis cree más ricos y más pobres. Nos engañan como a patos.

c

Las crisis son las mejores épocas para hacerse millonario. Especulando, claro. La mayoría no recordareis las cartillas de racionamiento y el estraperlo, yo si. Allí nacieron muchos millonarios de hoy. Lógico.

anv

No es a pesar de la crisis. Es debido a la crisis. El aumento de la diferencia entre ricos y pobres es un efecto típico de problemas económicos.

hecvalli

A costa de que los pobres sean mas pobres y los de la clase "media" esten en minimos y de que se hipoteque el futuro de algunos paises, etc, etc...

N

La cantidad finita de dinero del mundo -sea real o virtual- ha de distribuirse. Si son más ricos y más numerosos sólo puede significar una cosa: que hay más pobres y más numerosos. Los ricos se hacen ricos a costa de los pobres. Y el que lo niegue es un mamón.

sieteymedio

Cuanto imbecil hay por el mundo.

La crisis no es que se creen menos millonarios o que la gente del mundo se empobrezca.

La crisis es que cada vez hay más pobres, a costa de que cada vez los ricos son más ricos.

Y ya te digo yo que por cada nuevo millonario que se crea, se crean 100 nuevos pobres.

jexus6

No hay mas que ver como han subido en bolsa las acciones de las empresas que se dedican a artículos de lujo.

D

#0 ¿A pesar de la crisis? Gracias a la crisis querrá usted decir.