Hace 15 años | Por Ripio a sp.rian.ru
Publicado hace 15 años por Ripio a sp.rian.ru

El Producto Interior Bruto de China sumó 2,96 billones de dólares de enero a septiembre de 2008 con un crecimiento del 9,9% en relación con el mismo periodo del año anterior.

Comentarios

D

#1 Crecimiento != Desarrollo.

D

#5 Pero en el caso chino es indistinguible la política de la economía por dos razones, una el poder político lo controla absolutamente todo y otra los derechos de los trabajadores (imaginar una huelga en china da risa) no existen y eso oye, ayuda mucho a sanear las cuentas de sus empresas. Así que hablar de economía en China te lleva irremediablemente a hablar de política.

Ripio

Mientras en la "zona capitalista" entramos en recesion,dicho ya de manera clara e inequivoca,los Chinos.....Ya veremos en que se traduce esto.

p

ahora sabemos donde se fue todo el dinero que desapareció con la crisis..

D

Efectivamente creció, pero menos que en 2007. Con una inflación del 7%, en el último trimestre "sólo" creció un 9% en el primer trimestre de 2008 fue 10,4%. Luego una ligera desaceleración.

Ripio

#4 Bueno,esta noticia es economica,no se habla de su politica.Pero no te quepa duda,de que esos numeros,tendran mucho peso tanto en su politica como en la nuestra.

Ripio

#8 Es un capitalismo de cara a la galeria.De puertas adentro,la cosa es distinta.
#9 Cualquier valor superior a 0,ya es superar a muchas economias occidentales.Que ademas,en casos como EEUU presenta los datos falseados:
Cálculo independiente de las variables macroeconómicas en EEUU: recesión !!! [en]

Hace 15 años | Por alehopio a shadowstats.com

meneame.net/story/ex-primer-ministro-reino-unido-admite-ipc-no-mide-inl
meneame.net/story/crecimiento-m3-explica-actual-debacle-inflacionaria
meneame.net/story/secretos-dinero-interes-inflacion
meneame.net/story/banco-espana-pide-ignoremos-inflacion
meneame.net/story/analisis-no-convence-crecimiento-eeuu-culpe-indice

D

Renta per capita, esa es la que vale.

HeavyBoy

Saludos, futuros amos de nuestros ahorros. A sus pies.

marcee

#4: Pues somos muchos los que no sólo venimos a China sino que además no volvemos renegando, sino que aprendemos a lidiar con la complejidad de este país del mismo modo que lo hacen los locales. E incluso encontramos muchas más oportunidades en China que en una estancada Europa o en unos EE.UU. de capa caída. ¿Tú has estado en China? ¿Por más de 15 días?

En cuanto a la noticia... no es de extrañar, pero habrá que ver cuando los efectos de la crisis se trasladen a Asia... en un año las cifras probablemente no serán tan halagüeñas. De todas maneras, la falta de liquidez en los bancos se está notando, sobre todo en las empresas que dependen de su financiación.

Ripio

#12 Es evidente que se van a comer su racion de crisis,las empresas foraneas que caigan dejaran parados en China.
#13 Mi percepcion es de un capitalismo salvaje hacia el exterior.

marcee

Por cierto, #11, yo diría que al contrario: es un comunismo de cara a la galería, en el que todos viven del capitalismo, dentro y fuera del PCCh.

Don_Gato

La diferencia cultural entre abuelos y nietos chinos va a ser como la de nuestros antepasados del s.XVII y nosotros

D

Siempre creí que la mentalidad china les hacía plantearse todas las cosas "a largo plazo". El Mercado no tiene ese tempo , es inmediato, compulsivo, histérico, dinámico.... es de todo excepto reposado. Será interesante ver como lo asume China.

rmoledov

Y cuando los JJOO nos hicieron creer que su número de la suerte era el 8... mentira; se ha demostrado que es el 9. Nos han engañado como a chi... oh wait! lol

D

#8 "Ah claro, China no es capitalista. Por eso no exportan ni nada, y los beneficios se reparten entre el pueblo..."

Existe una cosa que no encaja en el concepto teorico del capitalismo, que se llama corporativismo

http://en.wikipedia.org/wiki/Corporativism

que en algunos regimenes del siglo XX se mezclaba con nacionalismo y totalitarismo. Un cordial saludo.

D

#12 Sarna con gusto no pica, a mi como que me joden los regímenes autoritarios. Si te gusta lidiar con las dictaduras allá tu. A mi las dictaduras apestosas (perdón por la redundancia)no me dan lecciones de nada.

D

Al que le guste china que se vaya para allá y no de lecciones a occidente de como se hacen las cosas. Al año volverá renegando de aquella apestosa dictadura.