Hace 14 años | Por Intronauta a news.bbc.co.uk
Publicado hace 14 años por Intronauta a news.bbc.co.uk

En el cuarto de una serie de artículos que marca el estallido de la Segunda Guerra Mundial hace 70 años, el Servicio ruso Artyom BBC Krechetnikov evalúa las motivaciones del líder soviético Joseph Stalin en 1939, detrás de pacto nazi-soviético. Documentos del gobierno soviético lanzados desde el colapso de la URSS, nos dan una idea clara de lo que impulsó el pensamiento de Stalin en la conclusión del tratado de no agresión - el Pacto Molotov-Ribbentrop - con la Alemania nazi.

Comentarios

Rompe-y-RaSGAE

#0 ¿"La plan"?

drjackZon

#1 O un lapsus o un ejemplo de «concordancia vizcaína».

Intronauta

#1 #2 lol

Rompe-y-RaSGAE

#2 ¿«concordancia vizcaína»? lol No me sabía esa.

drjackZon

#4 Concordancia vizcaína

La que usa mal los géneros de los sustantivos, aplicando el femenino al que debe ser masculino, y viceversa.

- http://rae.es/concordancia

Deriva de cuando los euskaldunes (llamados 'vizcaínos' durante la época), al aprender castellano, dado que en euskera ('vizcaíno') no existía la diferencia de género, solían tener dificultad para concordar artículo y sustantivo cuando la norma del "si termina en -o es 'el' y si termina en -a es 'la'" fallaba.

Similar les ocurre ahora a los angloparlantes cuando estudian el español.

k

Este artículo omite, intencionadamente, el pacto ofrecido por la URSS a Francia e Inglaterra para conformar un bloque contra el nazismo, previo al Pacto de Hierro.