Hace 13 años | Por NittNita a lavozdegalicia.es
Publicado hace 13 años por NittNita a lavozdegalicia.es

La licenciatura universitaria es, por ahora, casi el único requisito exigible por ley para acceder a alguno de los casi cien altos cargos que hay en la Administración autonómica, dado que otros criterios como la «competencia profesional» o la «experiencia» son más difíciles de medir a la hora de nombrar a un director xeral o un delegado territorial de la Xunta... El PSdeG denuncia que habrá «maior discrecionalidade» en los nombramientos.

Comentarios

Shikamaru18

#1 Porque eso que han hecho es más elegante.

D

#8 Estoy sorprendido. Pensaba que a estas alturas todo el mundo era consciente de que los altos cargos son de libre designación. Y aún entrarán más cayendo en lo mismo. // #1 #2 #5

D

#1 Los altos cargos se designan a dedo, como es lógico.

Un título universitario no es garantía de nada, y puede dejar fuera a personas extraordinariamente válidas. Recordad que el propio partido es el principal interesado en no tener a un inútil integral como alto cargo, pues son posiciones con mucho poder y de las que puede depender la reelección.

D

#4 "Pues claro que un título es garantía de algo. Al menos de que has sido capaz de aprobar un carrera.

Como si las carreras universitarias fuesen pruebas insuperables...

Insisto, es el propio partido el interesado en tener a una persona responsable y capaz en un alto cargo.

Lauvigo

#11 Creo que tenemos una larga lista que prueba lo contrarios. Muchas veces se escogen los cargos como intercambio de favores políticos, no porque la persona sea la adecuada. No hay más que ver a nuestros políticos.

Lauvigo

#14 ¿Has escuchado alguna vez el debate del estado de la nación? ¿has escuchado el debate sobre la neutralidad de internet? ¿has visto cómo le va al país?...
Bien, está claro que no nos vamos a poner de acuerdo en este punto, por lo tanto lo dejo aquí ^^

D

#16 Espera, ¿estás hablando de la situación política del país en base al debate sobre la neutralidad de la red? ¿Qué es lo próximo? ¿Decidir el voto en base al canon digital?

Evidentemente, podríamos tener un mayor nivel en los debates y discusiones. Pero esto es algo así como la telebasura, este es el nivel que la gente quiere.

MrAmeba

#36 positivo para compensar a #37

Wow Juan, eres todo un justiciero #3 #11 #17 #20 #37.

D

#16 En tu comentario hablas de cargos electos y la noticia trata sobre cargos de libre designación, son cosas diferentes. Como bien dice #11 los propios partidos son los más interesados en que los altos cargos realicen las funciones que ellos deciden.

El problema es la política profesional, no la titulación académica de quienes la practican.

xaman

Yo tengo un dilema moral con lo de las designaciones "a dedo". Contratar a alguien porque lo conoces no tiene porqué indicar que el tío sea un enchufado, establecer contactos es algo que todos hacemos.
Por ejemplo, en mi pueblo había una persona que se ha pasado la vida luchando por el parque natural que tenemos (el del Túria), se enteró de las leyes, supo de verdad como funcionan las cosas en la política y la administración.
Al cabo de décadas de lucha se acabó creando una oficina de protección del mismo, y el alcalde entregó la gerencia a esta persona que no tiene ningún título y no habría ganado unas oposiciones en la vida porque todo lo que había hecho no puede contar como puntos ¿Es entonces esto una mala práctica realmente?

#16 Hay que ser iluso para pensar que los debates del Congreso son reales. La política se hace detrás, cuando se van las cámaras y un diputado del PSOE se cruza con uno del PP por los pasillos, y le dice "joder, os aveis pasado esta vez, cabrones, jaja" y el otro contesta "Ya ves, cuando ha dicho lo de pongaaquiloquesea me ha costado aguantarme la risa que mamonazo, jeje, pero bueno, que oye, si retocáis esto por allí y nosotros cedemos un poco por aquí, seguro que acabamos entendiéndonos", a los que responde "Si ya lo sé, si yo lo estaba diciendo todos estos días atrás".
Acto seguido hablan cargos más importantes y toman una decisión (también puede ser al revés).

Lauvigo

#43 Todos conocemos a gentre válida y sin estudios. Pero son excepciones, no la regla. No podemos remitirnos a «mi vecino, padre, hermano sabe mucho y no tiene estudios». Chicos, ya que ponen a dedo sus amigos, ya que cualquier persona que sepa un poco de la administración sabe que van a hacer lo mínimo como casi todos los altos cargos... ¡qué menos que exigirles unos estudios!. Que no puede entrar cualquiera. Y menos ahora tal y como están las cosas.

Respecto a los debates, no he dicho que no sea como tú dices. Que lo es. Pero es que el nivel de la discusión es bajísimo. Sobre todo comparada con el de otros paises. Escuchar un debate es deprimente. Por eso debemos exigirles más, mucho más.

A mi me parece inaudito que os parezcam bien este tipo de medidas, pero cada uno tiene su visión de las cosas.

D

#48 "A mi me parece inaudito que os parezcam bien este tipo de medidas, pero cada uno tiene su visión de las cosas. "
es que es una medida populista, la gente por un lado piensa en que pueden llegar ellos mismos a estar enchufados, o piensn en la excepcion del "sabio"( o luchador) sin estudios academicos que le daria mil vueltas en ciertos puestos a algun que otro burocrata.
Lo que no se dan cuenta es que los puestos los van a a ocupar 4 familias, y es lo que peor le puede sentar a galicia sinceramente porque eso ya se ve sin esta modificacion de la ley en todas partes, pues ahora tambien en los altos cargos, el inutil primo de o amigo de o hijo de, en lugar del preparado.

xaman

#48 Pero cuando alguien se contrata a un asesor, se asegura de que le vaya a asesorar correctamente. No hablamos de los funcionarios de clase A, que cualquiera puede llegar, si no de personas cercanas al político. Y yo no digo que esta medida en concreto sea buena, es más, me parece triste que haya todavía gente con inquietudes y capacidad, tanto intelectual como económica, para sacarse una carrera no lo haga.
Pero creo que es un problema mayor, es simplemente que los ciudadanos como sociedad siguen sin tener las carreras universitarias en la valía que le corresponde.

Lo del funcionamiento de la política lo decía porque los debates del Congreso tienen el nivel que la gente exige, si incluso a ese nivel de simplicidad la gente no se interesa, imagina si fuera a otro. Y estamos hablando de que la competencia que tienen en TV es Sálvame, Belén Esteban y demás, no es ni Redes, ni "hoy", ni 59 segundos (que ya de por sí es pobre).

D

#90 los debates en el congreso no deben tratar de belen esteban, digo yo que los politicos tendrian que defender las posturas que representan de la sociedad, aunque la mayor parte no lo entendiese.
Ahora si el nivel de criticas gratuitas se intenta justificar con que a la gente le gusta belen esteban.. No, no tiene nada que ver, mas bien es al contrario, cuanto mas borregil sea el discurso mas controlado estara el rebaño por que menos se le hara pensar.

xaman

#93 Por supuesto, pero si salen por TV es simplemente para captar votos y para ello tienen que darle a la gente lo que la gente quiere, y por desgracia, eso es lo que pide.

Además, también estamos de acuerdo en que eso a los políticos les viene que ni pintado porque pueden seguir con su trabajo sin nadie que reclame nada.

D

#94 el problema es que cuanto mas bajen el nivel mas baja el nivel de la gente, y lo mismo pasa con la telebasura y demas. Ese es el problema.. si no hubiese un solo programa basura y el nivel cultural aumentase en la television aumentaria el de la gente, no se iban a hacer intelectuales pero vamos..
te iba a votar positivo pero no se por que no puedo

xaman

#95 Exacto, y esa es la misma razón que hace que la educación siga siendo como hace 40 años pero sin los castigos físicos.

No pasa nada con el positivo, me sobra con la intención! Supongo que será porque tienes el karma justillo... Yo te ayudo

J

#3 #11 El propio partido es el principal interesado en no tener a un inútil integral como alto cargo, pues son posiciones con mucho poder y de las que puede depender la reelección.

Claaaro, claro. Y tener a políticos válidos también, a que sí? Casa de gominola, calle de la piruleta, país de ilusión.

Aquí lo único que quieren es chupar del bote hasta que se les acabe el mandato. Total, saben que si pierden las elecciones pronto volverán al poder. Y en muchos casos, que van a ganar las elecciones incluso si encularan a todos y cada uno de los ciudadanos del país.

D

¡Hombre! Como el decreto del dia antes de nombrar a la amiga de Leire Pajin. Esto, para intuir que el PP, si llega a mandar, no derogara ese decreto aprobado por el PSOE (de lo contrario, ya estaria Rajoy llamando al orden a Feijoo por aprobar semejante dislate). Un indignado saludo

P.D.: #3 ¿Lo dices para aparentar ser coherente con tu defensa de Leire Pajin y su amiga la Directora General? ¿o solo porque esta el BNG por medio? Como te dice #4, precisamente (y si la educacion universitaria funciona adecuadamente) un titulo universitario da mas garantias de capacitacion que no tenerlo. ¡Deja ya de defender el enchufismo!

P.P.D.: Ah, no, #3: en realidad justificabas a Leire Pajin porque sabias que el BNG haria lo mismo ... que pillin ... ...

P.P.P.D.: #11 "es el propio partido el interesado en tener a una persona responsable y capaz en un alto cargo"

Mentira, hay mas razones: enchufar a amigos de quien te financia; enchufar a gente de las diversas corrientes del partido para contentarla; enchufar gente de las diferentes familias de un pueblo para ganar votantes; etc. STOP enchufismo

D

#56 ¿Pero no era un fanboy del PSOE? Aclárate, por dios, aiarakoa.

Además, me sorprende tú conocimiento sobre cómo funcionan por dentro los partidos. Podría incluso parecer que perteneces a algún partido serio.

D

#58 "¿Pero no era un fanboy del PSOE? Aclárate, por dios, aiarakoa"

Que eres un fanboy del BNG autodeclarado (es lo que hay), ya lo dije en la anterior entrada. Lo que comenté fue "¿tu no decias que eras del BNG? Es que no comprendo tu querencia por justificar continuamente al Gobierno (del PSOE)".

Y aqui podemos tener la respuesta: justificabas al PSOE y a Pajin porque, en realidad, asi justificabas al BNG que estaba con las manos en una masa identica en Galicia.

"además, me sorprende tú conocimiento sobre cómo funcionan por dentro los partidos. Podría incluso parecer que perteneces a algún partido serio"

Conozco gente del PP, del PSOE, etc. Si a eso le sumas, e.g., noticias acerca de como se confeccionan las listas electorales en no pocos partidos y regiones (nada de democracia interna: se juntan los cuatro jerifaltes del partido, y se reparten puestos), todo ello da una composicion de lugar.

Y la composicion de lugar es que ni PSOE ni PP son partidos serios Al BNG no lo conozco, aunque el pacto que en esta entrada de meneame nos ocupa me lleva a pensar que no sea muy distinto a PSOE o PP.

D

#60 Este fanboy autodeclarado tiene un largo historial de críticas a todos los partidos, incluído del que supuestamente es fanboy. No tenía ni idea de que se iba a aprobar esto en Galicia. Aunque ya es casualidad lol

Vuelvo a insistir, poner la enseñanza universitaria como filtro me parece elitista y que no es garantía de nada. Puestos a exigir algo para acceder a ciertos cargos, no estaría mal una especie de cursus honorum, aunque perjudicaría gravemente a los partidos pequeños.

D

#63 ¿cursus honorum?

http://es.wikipedia.org/wiki/Cursus_honorum

Eso perjudicaria a los partidos pequeños solo si se exigiese experiencia en el sector publico. Si, en cambio, se aceptase (e incluso, segun el caso, se valorase mas) experiencia en el sector privado, tendriamos, haciendo equivalencias:

- vigintivirado (una serie de requisitos de formacion y/o experiencia para la gente de las juventudes de los partidos, o experiencia homologable en el sector privado)

- cuestor (experiencia administrativa y gestora de nivel intermedio, sea en lo publico o en lo privado)

- edil (experiencia gestora municipal, o de alta direccion en PyMEs)

- y aqui distingo, porque no es lo mismo el Poder Ejecutivo que el Legislativo, no es lo mismo legislar que gobernar
* legislador:
** tribuno territorial (=diputado autonomico? o experiencia homologable en el sector privado)
** tribuno (=senador o diputado?)
* gestor:
** un grado previo al consulado (Secretaría de Estado, consejeria autonomica o alta direccion en grandes empresas)
** consul (=ministro?)
** Jefatura de Estado / Presidencia del Gobierno

Si habilitas que la experiencia en el sector privado sea homologable y faculte para poder acceder a determinados cargos publicos, vale; si no, efectivamente matarias a los partidos pequeños porque solo los grandes tendrian acceso a los cargos que permitirian ascender en la carrera politica.

Y bueno, teniendo en cuenta la lamentable clase politica española, habria que valorar la posibilidad de implementar una version actualizada del cursus honorum, ¿por que no?

D

#64 Quizá no fuese una mala idea... Evidentemente habría que obligar a usar toga.

D

#66 Con las prisas no debiste leer lo de "implementar una version actualizada del 'cursus honorum'"; o sea, que lo de las togas dejalo para las fiestas romanas a organizar en casa con los amigotes roll

D

#68 Si eliminamos las togas y las orgías perdemos gran parte del interés. Es innegable.

D

#69 Creia que estabamos hablando en serio.

Si tanto quieres togas y orgias, organizalas en tu casa, la politica no debe tener que ver nada con eso. Si no piensas asi, tal vez en Italia el Primer Ministro tenga un hueco en su gabinete

Berlusconi está intentando impedir la difusión de fotos suyas en fiestas con menores

Hace 15 años | Por juvenal a elmundo.es

D

#81 Entonces no serian de tan libre designacion, sino que los contrapesos de los poderes publicos examinarian con lupa las designaciones de la era digital roll y eso a gente como Leire Pajin o Alberto Nuñez Feijoo ya estamos viendo que no les agradaria.

¿Que un modelo tipo EEUU es tu respuesta para evitar perder grandes talentos sin formacion universitaria? Bueno, puede servir. Desde luego, le da cien patadas al pueril argumentario de #3 u #11 ... aunque debo reconocer que, despues, juan ha despertado del letargo y ha aportado algo muchisimo menos pueril y muchisimo mas interesante al debate: el cursus honorum romano (que me pareceria injusto aplicarlo tal cual, aunque si se puede diseñar e implementar una version actualizada y que no sepulte a los partidos pequeños).

Y aporta mas tu propuesta, en mi opinion infinitamente mas, que el mero "menudo es mi padre" (sustentado con datos obsoletos y manipulados) de #58 y #75

Reitero (que no es tu caso, aunque como puedes ver si el de mas de uno por estos lares): hay que decir no al enchufismo. Con tu propuesta, con una version de la de juan o con la que mejor resulte de entre todas las posibles. Saludos

P.D.: Porque dices, "sin embargo, cualquier zote con la carrera de Magisterio, Políticas, Psicología o Periodismo, sí". Eso, respecto a los zotes con carrera (que evidentemente hay, porque aprobar examenes no garantiza que uno no sea un zote); ¿y que hacemos con los zotes sin carrera? ¿como han llegado a las mas altas esferas de la Administracion Publica? ¿por que tendriamos que seguir consintiendolo?

Rompe-y-RaSGAE

#4 En principio parece así, claro, pero no siempre. Camilo José Cela no hizo ninguna carrera (empezó alguna pero con el mismo éxito que José Blanco lol ) y eso no le impidió ser académico de la RAE, premio Nobel, etc. Con la legislación que vivió no podría haber sido profesor de literatura ni de un instituto, mucho menos en una facultad, y por lo que se ve tampoco alto cargo de la Consellería de Cultura de la Xunta. Absurdo por completo.

D

#35 Te digo lo mismo que a #28: ¿regulas para la norma o para la excepcion?

Si abres la puerta por casos excepcionales, la abres tambien para los zotes. Si la cierras para los zotes, la cierras para los casos excepcionales. ¿En que caso sales perdiendo mas? Creo que es evidente que en el primer caso, porque por cada caso excepcional tendras n zotes chupando del bote.

¿Que, aun con todo eso, quieres que los excepcionales no queden cortados? Como dije en #57: encuentra una manera de homologar fiablemente lo que Alecto describe como "35 años de trabajo y cursos y retos y trabajos complicados", y tendras la solucion. Mientras tanto, indudablemente prefiero perder unos pocos casos excepcionales a tragarme millares de zotes paniaguados. Saludos

alecto

#59 ¿Realmente la norma es que la gente experta en una materia (la que tiene experiencia de años y años) sea titulada universitaria? ¿Cuánta gente, y de qué tipo, accedía a la universidad hace 30 años? Porque diría que si acudes a gente con experiencia real de años encontrarás que los que tienen estudios universitarios son la excepción, y no la norma. Lo que hay que poner es sistemas de control para que no se contrate a recién titulados coleguitas, sino a gente con experiencia en el ramo que sea y de mucho tiempo. El título no vale para nada ni garantiza nada.

D

#70 Considerando que quien empezase a estudiar en la universidad en 1980 ahora rondará los 50 años, y que conozco gente mas pobre que pobre entrando en las facultades alla por 1987 (son gente que rondará los 40-45 años, con 20-25 años de experiencia profesional), puedo asegurar que los titulados son la norma y no la excepcion, si buscas gente capacitada.

alecto

#72 Tu impresión no cuenta, cuentan los datos, datos, datos.
De la Encuesta Nacional de población año 2001:
Ciudadanos mayores de 40 años con estudios universitarios o doctorados: 799 mil
Ciudadanos mayores de 40 años, cifra total: 9.069.692

Ciudadanos mayores de 50 años con estudios universitarios o doctorados: 297 mil
Ciudadanos mayores de 40 años, cifra total: 6.466.870

Los que tienen estudios superiores a partir de ciertas edades son la excepción, privilegiados en su tiempo, no la norma.

D

#75 El que empieza en 1980 (hace 30 años, como pediste) tiene usualmente 48 años; el que empieza en 1987, algo mas de 40.

Si 800.000 personas (un 9 %) te parece una excepcion, es que no sabes lo que es una excepcion, o que no te tomas la conversacion en serio (porque luego pretendes vender el caso de tu padre como normal, en lugar de como lo que es: la verdadera excepcion).

P.D.: Ahora, cuando busque esa encuesta de la que hablas y que no enlazas, hare algun apunte adicional.

D

#75 Vale, listo. Primero lo obvio: si la encuesta es de 2001, los que empezaron a estudiar en 1980 tendrian menos de 40 años. Ya estas haciendo trampa para empezar

Despues, cuando dices mayores de 40 años, no se si te refieres a mayores de 40 años (lo que incluye a mayores de 50), o a gente entre 40 y 49 años; en funcion de lo que se trate, habria o no una trampa por evaluar estadisticas agregadas. Cuando facilites el enlace (porque no encuentro en Google ninguna "Encuesta Nacional de Poblacion"; tampoco la encuentro en ine.es), podre analizar como es debido.

alecto

#77 El enlace no lo encuentras porque le he cambiado el nombre, no sé cómo he hecho, es el censo de población y viviendas. Y es de 2001 porque no hay otro posterior en que encuentre datos de formación, no por otra cosa.
http://www.ine.es/censo_accesible/es/listatablas.jsp?group=1.Tablas%20nacionales%3E1.Personas#sit

Pero acabo de encontrar un enlace que directamente pasa los porcentajes y estará mejor hecho que mi suma. (Diplomatura, licenciatura, doctorado)

25-29 - 26%
30-34 - 22.85%
35-44 - 18.88%
45-54 - 13.56%

El siguiente cupo es el yermo (8%) en que yo estaba pensando, pero esos están ya jubilados. Mi impresión personal es bastante peor que eso (no conozco a ningún universitario mayor de 45 años) pero que hoy la proporción sea el doble te debería dar una pista de la cantidad de profesionales de alto nivel con experiencia que no tienen estudios universitarios.

D

#80 Sabes que esos datos de 2001 (los de quienes entonces tenian mas de 40 años) no valen para 2010. No valen porque tu has hablado de los ultimos 30 años (1980-2010), mientras que los que en 2001 tenian 40 años o mas lo mas probable es que entrasen en la universidad antes de 1980.

Sabes sobradamente que hoy dia los resultados serian muchisimo mayores, esa estadistica de 2001 ya te lo anticipa: si de 45 a 54 es el 13'5 % y de 35 a 44 el 19 %, de 30 a 34 es el 23 y de 25 a 29 mas del 26'5 % (lo preocupante era que, de 20 a 24, se desplomaba hasta el 14'75 %).

Asi que lo que dije en #72, mi impresion, era la correcta, y tu interpretacion en #75 de los datos la erronea: tener mas de un 20-25 % de universitarios en la franja entre 35 y 55 años, y mas de un 20 % en la de 40-55 años, esta en las antipodas de la excepcionalidad, y lo sabes.

Si no conoces ningun universitario mayor de 45 años, solo puedo decirte una cosa: amplia tu circulo social. Ve al medico, ve a los colegios, ve a los juzgados, ve a las empresas de ingenieria (antes de que a los de 45-55 años les despidan ), etc.

alecto

#85 Los médicos mayores de mi centro de salud son de familias bien, hijos de médicos y nietos de médicos, de la capital. Si conoces algún juez mayor de 40 que no fuese de familia bien me lo presentas, porque me encantaría conocerlo y saber cómo se las apañó para conseguirlo. En los maestros no había pensado, mira tú... ya conozco alguno, aunque sacando un par como expertos tampoco los citaría lol

En cuanto a las empresas de ingeniería... En la de mis hermanas y mi padre, con más de 6 mil empleados, prácticamente todos los ejecutivos medios y altos son FPs y similares (aunque, eso sí, en los CVs que publica la empresa incluso mi padre figura como ingeniero). En Fenosa hasta que hicieron las prejubilaciones lo raro era encontrar a un titulado a cargo de algo... No sé cómo sería en el resto del país, pero te aseguro que en Galicia y otras comunidades de la periferia el nacido entre los 50-60 que fue a la universidad tenía pasta y familia detrás. Los de casa menos rica se hacían una Maestría o lo que fuera y subían a golpe de trabajo y horas.

D

#88 lo que hay que facilitar es que quien tenga los conocimientos pueda sacarse un titulo universitario sin tener que hacer una carrera universitaria por que trabajando y a cierta edad es imposible o almenos muy dificil, ademas, para que sirva a autodidactas, y por otro lado salga mas barato que cursar la universidad.
Aun asi, sobran titulados, obviamente no lo van a hacer, pero si alguien tiene los conocimientos de una titulacion no entiendo por que tendria que hacer el titulo desde 0

Rompe-y-RaSGAE

#59 Tu razonamiento es correctísimo, pero no estoy seguro de que los casos que expongo yo o #28 sean tan excepcionales como parece que supones. Camilo José Cela está claro que sí es excepcional pero el caso de ese padre, en absoluto. Los grandes artistas y literatos dudo que suelan tener carreras, los empresarios de éxito me consta que no suelen tener estudios. Amancio Ortega no podría ser consejero en Industria o Economía, con la actual legislación. Sin embargo, cualquier zote con la carrera de Magisterio, Políticas, Psicología o Periodismo, sí, y que nadie se ofenda pero todos sabemos que no hace falta tener precisamente una gran inteligencia para aprobar esas carreras. Amancio Ortega o Cela solo hay uno pero hay centenares de profesionales que podrían aportar cosas valiosísimas a la sociedad y que no lo hacen, primero porque nadie se lo propone, y segundo porque la mismísima ley se lo prohíbe.
¿Solución? Podríamos hacer como los useños, unas comisiones del Senado, Congreso o de los parlamentos autonómicos que sometiesen al "tercer grado" a los candidatos dudosos a alto cargo de esas administraciones. Por ejemplo.

D

#81 en todo caso veria logico que se acreditasen esos conocimientos, en lugar de hacer una carrera desde el principio que haya unas cuantas pruebas como las hay para aprobar por ejemplo bachiller o algun fp, que den el titulo a los que tengan los conocimientos. Por otro lado haciendo esto los autodidactas saldrian ganando de calle

oso_69

#3 (Y nuestros políticos) tienen razón. Tener un titulo no significa que tengas valía. Si no fijaos en Roldán, ex-Director de la Guardia Civil, que consiguió llevarse una pasta, tener varios pasaportes, pegarse una escapada de escándalo, volver cuando le dió la gana, y encima, y esto es lo más grande, cumplir la condena en una cárcel de mujeres. ¡Y todo eso con la EGB nada más!

Gazza

#3, "el propio partido es el principal interesado en no tener a un inútil integral como alto cargo, pues son posiciones con mucho poder y de las que puede depender la reelección"



¿Te suena la palabra marioneta? ¿Concejales de Hacienda con el bachillerato y un par de cursos del INEM? ¿Tonto útil?

hamahiru

#1 Para esto los políticos no son ajenos al mundo digital.

ducati

#1 Los altos cargos ya se eligen a dedo, son cargos de confianza.

a

#1 porque eso ya se hace.

D

#1 Es que ya se designa a dedo, no solo en Galicia, en todas las comunidades, ayuntamientos y en el Estado. Lo que pasa que hasta ahora, en Galicia el dedo tenía que apuntar a alguien con titulación superior, ahora ya puede apuntar a cualquiera.

D

#28 2 cosas, 1º esta a tiempo, aveces es ridiculo necesitar un titulo que acredite tus conocimientos teniendo en cuenta que requiere una inversion de tiempo.. pero bueno esta la uned. 2º a tu padre no lo van a hacer alto funcionario, van a hacer al amiguete, daran ejemplos como tu padre para justificarlo, y luego pondran a algun cuadriculado del partido o directamente a algun familiar

D

#28 "más de 35 años de trabajo y cursos y retos y trabajos complicados en el área de electricidad-consultoría-gestión"

Vamos, que tu padre es un fenomeno; y realmente me lo puedo creer. Bien por tu padre.

Ahora, que si tu padre ha cambiado el binomio formacion academica universitaria + experiencia por "35 años de trabajo y cursos y retos y trabajos complicados", o encuentras una forma de homologar de manera fiable lo segundo con lo primero, o no colara para el caso general, porque cargos de libre designacion (a nivel nacional, autonomico, de diputaciones, etc) habra millares, y dudo que haya millares como tu padre.

A mi me escandaliza leer a gente como juan o Alecto defendiendo que se abran sin mas las puertas de los altos cargos de la Administracion Publica a autenticos iletrados, poniendo como pretexto casos excepcionales (insisto: si Alecto dice que su padre es un cañon, lo sera, ¿por que no?) o pretextos aun mas peregrinos Luego querreis que la corrupcion este bajo minimos, y que el nivel de gestion publica sea optimo ... venga, hombre

Sixela

#6 ...o el control de esfinteres...

D

#13 perdón me salio doble el comentario

D

¿Por qué no regulamos listas abiertas ya?

D

#36 Destacas en negrita la típica chorrada chachi para que te voten. En serio, haciendo eso se da mucho el cante. Sin entrar en que no viene a cuento para nada.

b

Ya eran lo suficientemente listos como para que ahora les rebajen el nivel... Válgame dios que pais de chiste estamos creando.

MrAmeba

Se que me van a llover negativos, pero es que a este paso esto es peor que una dictadura. En una dictadura al menos solo hay que pagar a unos pocos hijos de puta.

Que no quiero decir que me preferiría un sistema autoritario, es que ya casi estamos en uno. Lo que quiero es una democracia, y ahora con internet podemos conseguir una democracia directa de una vez por todas. A mi votar cada X años a un corrupto para que coloque a sus otros corruptos como que no me motiva nada.

El año que viene me pongo a pulir mi inglés y a ver si aprendo otro idioma y emigro, quizá a islandia que parece que no lo están haciendo nada mal, y si emigro no es por dinero, es por que estoy hasta los mismísimos de tener una panda de gobernantes así.

LOS QUE GOBIERNAN NO SÓN LÍDERES, LOS QUE GOBIERNAN ESTÁN A NUESTRO SERVICIO Y NO NOSOTROS AL SUYO.

PD: perdón por el ladrillo, necesitaba desahogarme.

D

#18 Negativo por el cutre-victimismo de "sé que me van a llover negativos".

Y eso no es un ladrillo, hombre. Eso son nueve líneas de alguien que no tiene idea de política y que hace un comentario ingenuo pensando en que la gente común es capaz de discernir si es aceptable una partida presupuestaria que palíe los efectos de la crisis en los fabricantes de tuercas.

MrAmeba

#20 negativo por maleducado y prepotente. ¿te vale?

a

Actualmente tenemos en España la generación mas formada de toda la historia, y estos figuras de la dedocracia pura y dura, bajando el nivel de exigencia. Es el gobierno de los inutiles y lameculos.

D

Te piden un título de grado superior de administración para ser dependiente de una tienducha, pero cualquier subnormal pued... bah, me he cansao de escribir.

D

Los amiguetes al poder.

D

solo se requiere experiencia, buena presencia y ganas de promocionarse!!!

a

Vamos hacia una democracia justa, construida a base de esfuerzo y la valia de nuestros políticos. Spain is Dead!

Penrose

Me cago en su madre.

e

#21 Jajaja.
(Sí, ya sé que no aporta nada, pero tenía que ponerlo)

D

Yo estoy en contra, un título indeterminado no marca nada. Si bien un ministro de sanidad creo que debería tener una carrera de sanidad no veo porqué una persona podría entrar con pedagogía, al revés sería con por ejemplo educación. Un título será el marcador de que "eres capaz de conseguirlo" pero eso no indica ninguna otra virtud que puedan poseer otras personas ya sea debido a su FP, experiencia personal o incluso auto-formación. Luego os quejáis de que los estudios no deben estar orientados a aprobar exámenes, sí al final es lo único que algunos queréis como válido.

¿Os recuerdo la titulación universitaria de hemeopatía?

D

#55 opino como tu pero es que no van por ahi los tiros..

lordraiden

Como si no tuvieran privilegios ya esta gentuza, ya quisieran los controladores

Eso todos los controladores a la puta calle
Es intolerable que alguien que no sea diputado se ausente de su puesto de trabajo sin justificación

b

Para se profesor de secundaria me exigen ser licenciado universitario, pero para ser ministro de educación no me lo exigirían.
Manda narices.

D

En el futuro los políticos saldrán de una escuela de políticos, y no me refiero a la facultad de ciencias políticas precisamente.

Es lo que tiene convertir al político en un profesional más y distanciar a la gente cada vez más de ese mundo.

tampoco estoy diciendo que el que no haya estudiado una carrera no esté en disposicion de estar en una situación así. En el mundo puede haber genios. Pero sin duda es un paso más hacia una especie de dictadura.

Nekmo

¡Es que hay que dejar que los hijos de los amigotes con menos talento puedan entrar, claro está!

D

bueno, como si hubiera pocos enchufados, a partir de ahora los gobiernos en galicia estaran formados por 4 familias y 4 amigos.
Y que haya gente de izquierdas que no ve mal del todo o incluso apoya al bng..

felpeyu2

Muy interesante, como no educa lo que se dice (oh, qué importante es la educación) sino lo que se hace (pa algo cargo val cualquiera) pues ya tenemos a los políticos ordenados con tele5.

Lamentable.

martingerz

así podran hacer como el gobierno de patxi López roll http://arabatik.wordpress.com/2010/12/14/sexo-en-nueva-lakua/

p

Si para ser ministro o presidente no hay que tener un título entiendo que es lógico que para ser un alto cargo tampoco sea necesario.
(Por otro lado con la nueva universidad resultaría complejo distinguir un diplomado de un licenciado )

c

Esto desmiente la conclusiones del informe PISA: Los considerados analfabetos funcionales pueden dirigir un país, aunque sea hacia el precipicio.

D

Imperio de paletos que decía José Carlos Molina

m

Vergüenza.

Eri

Debe ser para subir el nivel.

D

tocate los cojones, caciquismo puro y duro. ¿Pero como pretenden que los titulados universitarios se larguen y dirija cualquier panoli? Alguien quiere que España se vaya al carajo.

Lauvigo

#61 Alguien quiere que España se vaya al carajo
En los comentarios de esta noticia hemos leído a unos cuantos ^^

T

Veeeenga yaaaa... ¡Que huevaaazooooss tienen!

K

yo que pensaba que lo unico que hacia falta era ser amigo de ...

jainkone

JO-DEEEEEEER!!!!!

p

vayan preparando las ubres, señores!

D

Eso es porque los corruptos no tienen estudios, aunque se les dé muy bien robar a los demás.