Hace 14 años | Por --164586-- a letra.org
Publicado hace 14 años por --164586-- a letra.org

IKEA utiliza para la fabricación de las velas unos 32.000 toneladas de aceite de palma por año, más unas 8.000 toneladas adicionales para otros productos. La mayor parte del aceite de palma tiene su origen en Malasia e Indonesia. IKEA es consciente de este problema ya que ante la consulta de "Salva la Selva en Alemania" admitó que no se puede garantizar la sostenibilidad del aceite de palma. Lamentablemente IKEA (aún) no toma la decisión de actuar en consecuencia excluyendo el aceite de palma como materia prima.

Comentarios

frankiegth

Para #7, y el resto. Yo creo que ni tanto ni tan poco.

Como dice #2 :

...Pero claro, para los habitantes de Malasia ha sido y está siendo una fuente de riqueza nada despreciable que les ha permitido prosperar económicamente de manera espectacular...

Eso por un lado. Por el otro cabe la pena preguntarse si puede conseguirse hacer sostenible la producción con el mínimo impacto. Incluso IKEA podría financiar parte de la recuperación de selvas que hayan sido afectadas y que el cultivo sostenible liberen.
Tengo a los Suecos como vecinos y os aseguro que en su país valoran la naturaleza, no veo porque no iban a valorar la naturaleza globalmente.

Entiendo que estemos todos a la que saltamos por cualquier injusticia, pero vale la pena pararse a pensar y constrastar un poco antes de condenarlo todo.

Un saludo.

jubileta

#14 Pues también tienes razón.

DisView

La semana pasada estuve en Malasia y daba verdadera pena ver que casi todo el campo que se veía mientras viajaba por la autopista era una cuadrícula de palmeras dedicadas a la producción de aceite.
De vez en cuando todavía se podía ver alguna zona con la selva original y podías imaginar cómo era ese pais antes del auge de esas plantaciones, o las anteriores de caucho, y me parece increíble que hayan sido capaces de destrozarlo de esa manera.
Pero claro, para los habitantes de Malasia ha sido y está siendo una fuente de riqueza nada despreciable que les ha permitido prosperar económicamente de manera espectacular...

D

#2 Para los habitantes...¿o para los 4 que se han forrado a costa de sus habitantes?

DisView

#17, también para los habitantes, aunque por supuesto, los que tenían más dinero e inviertieron más, sacaron más beneficios. Pero en Malasia la cultura económica es muy diferente a la española, allí son muy habituales las pequeñas empresas. Básicamente es la comunidad china la más emprendedora, aunque tampoco es extraño ver malayos llevando sus propios negocios.

Como anécdota que puede dar una idea de que no sólo son los grandes inversores los que se llevan el dinero en Malasia, mi visita coincidió con el año nuevo chino y allí es típico celebrarlo con fuegos artificiales. Pues bien, este año la cantidad de fuegos, petardos y demás parafernalia fue espectacular, y según me comentaron se debía a que el precio del caucho este año había sido muy bueno y como en el pueblo había mucha gente con pequeñas explotaciones de dichos árboles, disponían de más dinero para gastárselo en la celebración.

Ojo, que no estoy defendiendo el modelo económico malayo, porque hay muchas cosas que no me gustan nada, sólo estoy contestando a la pregunta de #17 desde mi modesto conocimiento de ese país.

D

#2 De la selva virgen y de la preciosidad de un paisaje no se come todos los días.

#4 Si la gente ganara 3000€ netos al mes igual se lo pensaba, pero es que resulta que la mayoría no llegamos a 1000€.

#6 Tambien tienen muchas casas gotelé y no voy rajando de titanlux.

#10 Bien!!!! Un comentario sin politicorreccionismo y diciendo las cosas como son.

#12 Es verdad, Ikea puede marcar una gran diferencia con ese 0,08%, no me puedo ni imaginar como va afectar a la producción de aceite de palma. Ya estoy viendo las protestas en las calles.

Conclusion: Que agusto se está arreglando el mundo desde el sillón de casa, con ADSL, calefacción la TV encendida y el ordeandor 24h descargando estrenos (compartir cultura lo llaman), pero la culpa es de Ikea, no de los consumidores.

DisView

#18 no me malinterpretes, no estoy criticando a los que talaron la selva para poder subsistir, sólo digo que me da rabia que esto tenga que ser así.

frankiegth

Para #18. De acuerdo en todo menos en esto :

...y el ordeandor 24h descargando estrenos (compartir cultura lo llaman)...

Efectivamente, de eso se trata, de compartir cultura, entre los paises desarrollados y los paises más subdesarrollados tecnológicamente; pues internet llega ya a casi todas partes.

Además es compartir por compartir, sin ánimo de lucro, con programas tipo P2P.

No tiene absolutamente nada que ver con las páginas que se lucran con contenidos ajenos.

mfc

#10 Vale, es residual, pero Ikea se vanagloria de su ecologismo en la publicidad. Aunque sea un 0,08% puede marcar una diferencia y ser un ejemplo a seguir.

montag

la que están liando los gafapastas con sus velas perfumadas..... lol

D

Si la gente estuviese medianamente concienciada sobre estos temas, dejaría de comprar en Ikea como protesta. Lógicamente, debe existir una gran mayoría para la que aparcar la conciencia y seguir tirando de Ikea sea más sencillo. Y así con cientos de temas más. En nuestra mano está hacer saber a la gente que tenemos cerca las malas prácticas de este tipo de empresas.

D

En fin...

En la mayoría de los casos, las velas se encienden porque hacen bonito, no por necesidad, cuando se va la luz ya están las linternas y demás aparatitos para dar luz, pero claro... pensándolo bien, las linternas llevan plástico, más la parte de la bombilla (o LEDs), lás pilas o baterías... joer, también contamina fabricarlas.

Va a ser que lo mejor es quedarse a oscuras si se va la luz, y lo de encender velas porque te guste ni hablar, hombre!

De verdad... no digo que lo de IKEA esté bien, pero desde luego me hace gracia la postura radical de algunos, sobre todo teniendo en cuenta que hoy en día si vives en una ciudad, necesitarías dejar de hacer casi todo si te pones a pensar en el impacto que genera de una u otra forma en el medioambiente, casi todo lo que se usa lo provoca, así que es un poco demagogo cargar contra las pobres velas, o más aún, contra los pobres que las usan...

Por cierto, esta noche pondré velas, pero no serán del IKEA, con eso todo solucionado ¿no?

L.A

#9 #13 Actúa localmente, piensa globalmente.

D

Para comprender el problema visualmente en 2 minutos, imprescindible.



(Lleva al minuto 50, documental Home)

Fafa

Vaya montón de chorradas, tiene razón "onizeth", como la gente se ponga en contra en todo lo que provoque impacto ya nos vemos viviendo en cuevas.

soaptrap

No os metáis con IKEA que es la asociación caritativa más grande del mundo:

http://en.wikipedia.org/wiki/IKEA#Non-taxable_profit

In 2004, the last year that the INGKA Holding group filed accounts, the company reported profits of €1.4 billion on sales of €12.8 billion, a margin of nearly 11 percent. Because INGKA Holding is owned by the nonprofit INGKA Foundation, none of this profit is taxed. The foundation's nonprofit status also means that the Kamprad family cannot reap these profits directly, but the Kamprads do collect a portion of IKEA sales profits through the franchising relationship between INGKA Holding and Inter IKEA Systems.

[...]

The Berne Declaration, a non-profit organization in Switzerland that promotes corporate responsibility, has formally criticized IKEA for its tax avoidance strategies. In 2007, the Berne Declaration nominated IKEA for one of its Public Eye “awards,” which highlight corporate irresponsibility and are announced during the World Economic Forum in Davos, Switzerland.

[...]

The INGKA Foundation is officially dedicated to promoting “innovations in architecture and interior design.” With an estimated net worth of $36 billion, the foundation is unofficially the world’s largest charitable organization, beating out the much better known Bill and Melinda Gates Foundation, which has a net worth of approximately $33 billion.

Despite its enormous wealth, the Ingka Foundation does very little charitable giving. Detailed information about its grantmaking is unavailable, as foundations in the Netherlands are not required to publish their records. But IKEA has reported that in 2004-2005, the Ingka Foundation's donations were concentrated on the Lund Institute of Technology in Sweden, and the Lund Institute reported the receipt of $1.7 million grants from the foundation during both of those years. By way of comparison, the Gates Foundation made gifts of more than $1.5 billion in 2005.

Antros

Que luz? la luz kerplich o la luz xarmersop

ljl

Eso se soluciona no comprando velas, vamos.
No exculpo a Ikea, pero hay un monton de casas a las que voy y estan llenas de velas de a kilo que no sirven para nada.

Con tener dos velas para cuando se vaya la luz nos sobraria en cada casa, y seguro que es una costumbre mucho mas sostenible que "Voy a encender una vela porque hace bonito".

D

¡¡¡Paren las rotativas!!! ¡¡¡una compañía no está concienciada con el medio ambiente y lo único que busca es incrementar sus beneficios!!!