Hace 13 años | Por --237070-- a elpais.com
Publicado hace 13 años por --237070-- a elpais.com

Las universidades sacan cada año más de 200.000 titulados, la mayoría de ellos ávidos por encontrar un trabajo. Pero fuera, el mercado laboral está para pocas bienvenidas. Los más de 3 años de crisis y destrucción de empleo han más que triplicado el número de personas cualificadas que están en paro, y dos de cada cinco llevan ya un año en esta situación. Hay menos oportunidades y más personas que, ante las dificultades para acceder a un empleo, abren el abanico de puestos a los que se presentan. Para ello, rebajan sus pretensiones e, incluso...

Comentarios

a

Muy triste pero es cierto.

D

Yo ya estoy harto;Si muestro mi verdadero CV, "estás muy cualificado", si devalúas el CV "que tu perfil no se ajusta".
Empiezo a pensar que los de RRHH tienen que cambiar su respuesta.

La excusa de "estas muy cualificado" es absurda.Imaginemos que Cristiano Ronaldo decide jugar en un equipo de 2ª división, ¿Realmente os imagináis al responsable de ese fichaje decir "lo siento, pero estás demasiado cualificado"?.

Las respuestas correctas son:

a) Este equipo no tiene una infraestructura para que Vd. juegue aquí.
b) Nos avergüenza que alguien de su nivel tenga más preparación que nuestro entrenador.
c)Le contrataríamos pero el puesto ya esta ocupado, esta entrevista la hacemos para justificar nuestro trabajo.

Así que, señores de RRHH, "estás demasiado preparado" no debería ser un argumento de exclusión.

D

#2 Una persona sobrecualificada para un puesto, se sabe a ciencia cierta que cuando encuentre algo mejor se pirara, dejando al empresario con el culo al aire (Mientras lo cubre de nuevo), lo que implica mas trabajo (Buscar candidatos, entrevistar, etc)

Por ejemplo en las TIC, a un nuevo trabajador (En las empresas serias) se le forma, lo cual supone un gasto en cursos de certificacion, etc, etc. Si el tio se marcha a los 6 meses porque ha encontrado "algo de lo suyo" al empresario le toca sustituirlo, por lo que vuelta a empezar todo el proceso (Busqueda de candidatos, seleccion, formacion, etc).

Por eso se busca gente dentro de un baremos, pues se tiende al pragmatismo.