Hace 16 años | Por giles a europapress.es
Publicado hace 16 años por giles a europapress.es

Reino Unido y Francia pretenden poner en marcha una nueva generación de estaciones nucleares que aspiran a exportar a otros países a lo largo de los próximos 15 años como estrategia para luchar contra el cambio climático, según recoge hoy el diario 'The Guardian' ante la cita que los mandatarios de ambos países protagonizarán la próxima semana con motivo de la visita de dos días a Londres del presidente galo, Nicolas Sarkozy. Original en inglés: http://www.guardian.co.uk/environment/2008/mar/22/nuclearpower.energy1

Comentarios

D

Y aquí en España, como somos poco previsores, cerramos las centrales nucleares... hipotecándonos a la energía nuclear de Reino Unido y Francia. Pero no pasa nada, tenemos energía eólica y solar... que cuando funcionen se la venderemos a ellos.

D

Es muy difícil concienciar a España que la energía más limpia es la nuclear. Las placas solares cuestan un pastón/energía fabricarlas y los molinillos un poco menos. Y tengo entendido que los molinillos deben ser sustituidos cada diez años (alguien puede ampliar esto) y que si el viento es muy fuerte hay que desconectarlos.

t

me parece que llega un poco tarde, pero al menos es un paso hacia la no dependencia del petroleo.

D

Esas inversiones que hacen en energía nuclear, cara y peligrosa, se podrían hacer igualmente en desarrollar las energías renovables.

D

#4 Pueden ser los rayos X de un hospital, o las supuestas antenas de telefonía como pasa en las proximidades de un colegio de Valladolid (aquí no hay nucleares (que se sepa) pero si hay leucemia infantil en un colegio concreto del centro de Valladolid).

Lo que también es cierto, es que es necesario jubilar las actuales y caducadas centrales nucleares que hay en España. Pero antes es necesario encontrar algo para sustituirlas. O llenar lo que queda de montes de molinillos-mata-pájaros, o llenar los campos de Castilla de paneles-calienta-aire o comprar la electricidad de las centrales nucleares francesas. Por cierto, Francia está muy cerca de España, pero mucho si revienta una de sus centrales.

T

Pues debo ser el único que no confía en la energía nuclear. Aunque realmente fuese una energía limpia en su producción, los residuos nucleares siempre van a estar ahí. Por otra parte las centrales nucleares emiten radiación, y aunque los límites de esa radiación estén fijados y controlados no son igual a cero. Hay quien dice que son despreciables frente a la radiación solar, pero a mí me llama la atención la cantidad de casos que conozco de leucemia infantil en Extremadura, por ejemplo.

Tal vez sean suposiciones mías. No sé si existe algún estudio serio sobre ello. Pero al menos a mí me da motivos para desconfiar.