Publicado hace 13 años por Alexis_Maquina a elcuriosoimpertinente.blogspot.com

"... el cometido de las instituciones dedicadas al estudio y fijación de la lengua viva es el cuidado de que su devenir, el acomodo a las necesidades de los que la hablan, no rompa “la esencial unidad que mantiene en el ámbito hispánico”, porque, en definitiva, las lenguas sirven para comunicarse, y otro aspecto no, pero la unidad en las normas de ortografía es imprescindible para la perfecta comprensión mutua entre los millones de usuarios de nuestro idioma..."

Comentarios

D

#6 La denominación "i griega" es errónea, tal como se explica en el artículo: "... su uso es consonántico en la mayoría de las ocasiones y, así, no tiene sentido que luzca una denominación vocálica, como bautizar a cualquier otra cosa con la que no le corresponde"

Antes de hacer una afirmación tan a la ligera habría que demostrarla antes. ¿A qué se refiere en la mayoría de las ocasiones? ¿Cantidad? Dudo mucho que haya alguna palabra con i griega más usada que la conjunción copulativa "y". ¿Variedad? Hombre, pues no las he contado pero desde luego la cantidad de palabras que en español acaban en y no es precisamente despreciable y no creo que las que tengan un uso consonántico sean aplastantemente mayores en numero.

Respecto a la segunda parte de su réplica, por favor, vuelva a leer mi respuesta: "En cuanto a 'solo' y los pronombres demostrativos, la inmensísima mayoría de las veces no hay ambigüedad y se conoce si tal palabra es un determinante o un adverbio por el contexto, lo que no ocurre con otras partículas que sí requieren tilde diacrítica". Es decir, no es verdad que los casos de ambigüedad con partículas como las que mencionas y sus homógrafas sean tan raros en absoluto, entre otras cosas porque se utilizan muchísimo más.


La inmensa mayoría de las veces la palabra sí es claramente distinguible de si por el contesto. Sé del verbo saber, es claramente distinguible de se pronombre átono, té como infusion es claramente distinguible de te pronombre (es más con esta última por mucho que le doy vueltas no encuentro ningun posible caso de ambiguedad que no digo que no pueda darse) y podría seguir si me lo pidieses. Así que si aplicamos una norma para sacar la tilde a sólo, por extensión apliquese al resto de casos similares.

Y además, 'truhan' no se adoptó a partir del galo 'trugant', sino del francés 'truand', lo que de por sí invalidaría tu argumento de las sílabas separadas si no fuese porque, además, en francés no se separan igual que en español ni por asomo aunque eso no afecte a este caso. En cuanto a la hache, os estáis quejando de unos cambios minúsculos (y fácilmente admisibles si no se padece "pereza mental", en palabras del artículo) ¿y propone usted quitarle la hache tradicional a 'truhan'? ¡Me parto!

Cierto pero en francés se sigue pronunciando como hiato respetando la etimología y en español también. El castellano es una lengua que se ha caraterizado por variar la forma escrita según variaba la forma oral (escribimos huir y no fuyir como se escribía antiguamente por ejemplo). El ingles por ejemplo no sigue esas normas y su escritura se basa en la pronunciacion que había en la edad media del mismo. Si siempre se ha respetado en la forma escrita la pronunciación, no veo a cuento de que este cambio.

Por cierto mi queja, como se puede ver, no es tanto por los cambios sino mas bien por la aplicación arbitraria de los mismos. Y no soy yo solo, al fin y al cabo un lego en la materia, el que los critica. Sólo hay que ver el resultado de la votación de las nuevas normas y leer en muchos medios la opinión de ilustres filólogos que tampoco están de acuerdo con las mismas.

D

Totalmente en desacuerdo con el articulo, empezando por lo de la "i griega" las letras se llaman como la gente las llama por muy poco lógico que les parezca a los de la academia. Como mucho se pueden admitir otras denominaciones pero nunca sacar una si todavía es ampliamente usada.

Luego lo de "sólo" no hay por donde cogerlo, hay tildes diacríticas mucho menos usadas en el lenguaje y que se siguen poniendo sin problema, cuanto más este que puede dar lugar a claros casos de ambigüedad.

Y truhán y guión por mucho que la norma general diga que son diptongos, la gente los pronuncia como hiatos y como tal se debería de reflejar en la escritura, no ir a lo fácil y cargarse las excepciones porque quedan feas.

Y con respecto a los topónimos, a la hora de ir por el mundo más nos valdría saber como se pronuncian en su nombre original y no como a nosotros nos dé la gana, no sea que un día vayas a Rusia y te encuentres con que nadie sabe donde queda Moscú.

D

#1 #2 Los dos profundizais bien en el tema. Yo lo que veo es que la RAE no sabe como dar sentido a su existencia y hace reformas de lo mas tontas. En América hablan español, su español, y en España le llamamos castellano. Yo creo que lo importante es que las personas se quieran entender, y sobran los idiomas. Da gusto ver comunicarse a dos mudos con señas, y si prestas atención hasta tú los entiendes. No usan tildes, ni puntos, ni comas, pero siempre miran a los ojos.

Alexis_Maquina

#3 Lo que utilizan los sordomudos para comunicarse entre sí y el resto con ellos también es un lenguaje reglamentado... ¿Y cómo van a sobrar los idiomas para hacerse entender? ¿Acaso hay alguna manera mejor que hablar y escribir para eso? Me ha dejado pasmado.

Y como se lee en el artículo, "el cometido de las instituciones dedicadas al estudio y fijación de la lengua viva es el cuidado de que su devenir, el acomodo a las necesidades de los que la hablan, no rompa “la esencial unidad que mantiene en el ámbito hispánico”, porque, en definitiva, las lenguas sirven para comunicarse", ¡lo que es fundamental para que no acabemos tres por dos calles! Porque sí, lo que importa es entenderse, y lo mejor para eso es al menos tener una lengua lo más unificada posible, ya que no se puede obligar al vecino que habla otra a sustituirla por la nuestra. ¿Ha oído hablar de "la maldición de Babel"?

Y no es cierto que solo aquí se llame "castellano" a nuestro idioma, no únicamente en el mundo hispanohablante, sino en el mundo en general, pues otras lenguas tienen términos sinónimos con la misma raíz.

#4 Vamos a ver, vamos a ver, vamos a ver...

La denominación "i griega" es errónea, tal como se explica en el artículo: "... su uso es consonántico en la mayoría de las ocasiones y, así, no tiene sentido que luzca una denominación vocálica, como bautizar a cualquier otra cosa con la que no le corresponde". Y además es un error básico que no se puede aceptar por mucho que se quiera, porque no se trata sencillamente de escribir o llamar a algo de una manera u otra, como "frito" o "freído" y "ordenador" o "computadora", sino que afecta al propio concepto: no se le puede poner un nombre vocálico a una consonante, la llame como la llame la gente. Es así de sencillo. Y lo repito: basta enseñar a los niños en la escuela que 'y' se llama "ye" para que su uso se extienda también en España irremediablemente.

Respecto a la segunda parte de su réplica, por favor, vuelva a leer mi respuesta: "En cuanto a 'solo' y los pronombres demostrativos, la inmensísima mayoría de las veces no hay ambigüedad y se conoce si tal palabra es un determinante o un adverbio por el contexto, lo que no ocurre con otras partículas que sí requieren tilde diacrítica". Es decir, no es verdad que los casos de ambigüedad con partículas como las que mencionas y sus homógrafas sean tan raros en absoluto, entre otras cosas porque se utilizan muchísimo más.

Y lo que sigue ya es demencial:

La escritura no se inventó para fijar la palabra que existía antes, básicamente porque, durante muchos siglos, la escritura fue ideográfica y no existía la palabra escrita como tal, e incluso hoy en día, los idiomas orientales, por ejemplo (y el mandarín es el más hablado del mundo), no transcriben lo que hablan siguiendo la fonética. Y nuestro alfabeto se inventó para simplificar el sistema de escritura al máximo, no para escribir como se habla, lo cual es completamente absurdo por imposible, no sólo en nuestra lengua (en la que, por ejemplo, la hache es muda y en palabras como 'guerra' no se pronuncia la 'u; y que no venga nadie a decir que habría que eliminar letras o unificar la representación alfabética de los fonemas porque eso también es una barbaridad), sino que otros idiomas, tan mayoritarios como el inglés o el francés, tienen varias maneras de pronunciar lo que se representa con una sola letra.
Y además, 'truhan' no se adoptó a partir del galo 'trugant', sino del francés 'truand', lo que de por sí invalidaría tu argumento de las sílabas separadas si no fuese porque, además, en francés no se separan igual que en español ni por asomo aunque eso no afecte a este caso. En cuanto a la hache, os estáis quejando de unos cambios minúsculos (y fácilmente admisibles si no se padece "pereza mental", en palabras del artículo) ¿y propone usted quitarle la hache tradicional a 'truhan'? ¡Me parto!

¿Y cómo se va a aceptar el topónimo originario si en castellano ni se escribe, ni se pronuncia ni se lee igual, es decir, si eso ya no es castellano, y ya tenemos nuestro propio topónimo? ¿Estamos locos?

Y para terminar, haga el favor de no decir que estas reformas se han hecho "porque sí", que ya se le están explicando las razones, de pura lógica lingüística, aunque se empecine en no verlas o en no aceptarlas. Más estudio y menos queja.

D

#1 la mayoría de los hispanohablantes, es decir, los hispanoamericanos, llama "ye" a la 'y', así que, según tu razonamiento, como es el modo en que la llama la mayoría de la gente, sí, ha de llamarse "ye". Y si te sale el orgullo patriótico, piensa que los españoles solo constituimos la onceava parte de los hispanohablantes

Yo nunca he discutido que a la i griega se le pueda llamar ye, lo que discuto es que desaparezca la denominación "i griega" cuando todavía la usa una gran parte de la población. En el diccionario aparecen muchos americanismos, algunos sólo usados en determinadas zonas bastante menos pobladas que España, por eso no veo lógico que retire algo que tanta gente usa.

En cuanto a 'solo' y los pronombres demostrativos, la inmensísima mayoría de las veces no hay ambigüedad y se conoce si tal palabra es un determinante o un adverbio por el contexto, lo que no ocurre con otras partículas que sí requieren tilde diacrítica.


Pero entonces que desaparezca la tilde de sé, la de sí, la de té, y si me descuidas la mayoría porque por el contexto también sería muy fácil diferenciarlas y raros son los casos en que hay ambigüedad.

En lo que respecta a la tilde en 'truhán' y 'guión', te voy a explicar una cosita tan poco sabida que quizá desconozcas: no es lo mismo hablar que escribir;


La escritura se inventó como un medio de fijar la palabra que ya existía antes. Por lo tanto lo razonable sería que ésta fuera la que se adaptase al lenguaje oral y no al revés. Y lo de truhán es curioso, porque si dices que es un diptongo y le quitas el acento, quítale también la h que es precisamente la que indica que es un hiato (además de darnos una pista sobre su etimología, ya que truhán viene del galo "trugant" donde no creo que quede duda de que son dos silabas diferenciadas)

Y por último, en cuanto a los topónimos, no tiene nada que ver irse de viaje a un país no hispanoparlante y hablar allí el idioma correspondiente con llamar a los lugares con su nombre castellano cuando se habla en eso, en castellano.

Lo de los topónimos lo puedo entender, pero ya puestos ha hacer cambios en el idioma porque sí, que los hagan aquí, que desde luego sería mas útil para todos que se acepte la forma originaria también como válida sin que por eso se tenga que dejar de aceptar la española si su uso es mayoritario.

Alexis_Maquina

En primer lugar, la mayoría de los hispanohablantes, es decir, los hispanoamericanos, llama "ye" a la 'y', así que, según tu razonamiento, como es el modo en que la llama la mayoría de la gente, sí, ha de llamarse "ye". Y si te sale el orgullo patriótico, piensa que los españoles solo constituimos la onceava parte de los hispanohablantes. Y no es que le parezca lógico a las Academias que se llame así porque su uso mayoritario sea consonántico, es que esa es la lógica lingüística sin más. ¿O no nos la tenemos que saltar a la torera cuando nos salga de ahí mismo porque sí? Pero es más, espero que no pienses que fue "la gente", así, en general, quien le puso a la 'y' el nombre de "i griega", porque fueron lingüistas los que lo hicieron para contraponerla a la "i latina", y basta enseñar a los niños en la escuela que 'y' se llama "ye" para que su uso se extienda también en España irremediablemente.
En cuanto a 'solo' y los pronombres demostrativos, la inmensísima mayoría de las veces no hay ambigüedad y se conoce si tal palabra es un determinante o un adverbio por el contexto, lo que no ocurre con otras partículas que sí requieren tilde diacrítica. Pero es más de nuevo, como dice el artículo, se puede usar la tilde perfectamente "si se quiere recurrir a la misma en caso de ambigüedad". Así pues, ¿cuál es exactamente el problema?
En lo que respecta a la tilde en 'truhan' y 'guion', te voy a explicar una cosita tan poco sabida que quizá desconozcas: no es lo mismo hablar que escribir; uno no "menciona" las tildes cuando habla, sólo acentúa las sílabas con el tono que se les imprime, y esas sílabas no tienen por qué tener tilde al escribirlas; las tildes son para la escritura y la comprensión lectora. Así que no tiene ninguna importancia que estas palabras se pronuncien como hiatos porque se escriben como diptongos, y tal como se dice en el artículo, "no se les ha de poner tilde porque los monosílabos no la soportan salvo cuando es diacrítica".
Y por último, en cuanto a los topónimos, no tiene nada que ver irse de viaje a un país no hispanoparlante y hablar allí el idioma correspondiente con llamar a los lugares con su nombre castellano cuando se habla en eso, en castellano.

D

El comentario anterior, como es evidente iba para #2, disculpas por el error.