Publicado hace 12 años por --45096-- a 2012.talkingpointsmemo.com

Los dos ultimos debates republicanos han sido de los más macabros registrados. La última vez la mayor ovación fue para las 234 ejecuciones de Texas. Esta vez la ovación fue para Ron Paul y la defensa de que las personas sin seguro mueran en caso de enfermedad grave. Vídeo http://www.youtube.com/watch?v=irx_QXsJiao

Comentarios

D

#24 Eso de ocuparse de los enfermos graves sin seguro, no puede hacerlo otro?

#24 y #28 Lo que dice al final es una trola como una casa: que si el estado se ocupa de la sanidad sale mas caro que si está en manos privadas.

En realidad, es mas barato y mejor (tanto en esperanza de vida como en calidad de de tratamiento) si el estado se hace cargo. Las cifras son nítidas al respecto.

/Otra cosa distinta es que se pueda optimizar. En Dinamarca han recortado los hospitales a la mitad sin reducir el número de pacientes y tratamientos.

http://www.civitas.org.uk/pdf/Denmark.pdf

Entre otras medidas

LibreOffice para 25 000 empleados de hospitales el próximo año [EN]

Hace 12 años | Por --194262-- a osor.eu

D

#40 Lo que dice al final es una trola como una casa

¿Lo que dice quién? No me queda claro a qué te refieres.

perico_de_los_palotes

#41 Lo que dice Ron Paul en el video completo de #24, tras la secuencia del video de la entradilla.

D

#45 Por eso digo "me da la impresión"; son solo suposiciones. Pero lo cierto es que el fragmento del vídeo entero que ha linkeado #24 si que no deja dudas acerca del discurso buenista.

D

#24 Básicamente, estamos de acuerdo. A mí las posiciones de Ron Paul, en ciertos casos (en otros no), me parecen ingenuas, sobre todo en política exterior.

Ahora, montar un titular diciendo que Ron Paul quiere que los enfermos sin seguro se mueran no es solamente un «pelín» sensacionalista (#7): es una quema de brujas del mismo calibre exacto que aquella medieval de que los judíos secuestraban niños para matarlos. Entonces tanto meneante que está «alarmadísimo» por el «sectarismo» del Tea Party, deberían alarmarse consigo mismos, porque su estado ideológico-mental es de ese tipo de estados con que, en las circunstancias apropiadas, acabas acuchillando a la gente en nombre de la libertad.

kahun

#24 Pues para pensar que todo el mundo es buena persona el parece ser bastante hijo de puta ...

D

#2 Un Resumen es... un resumen, simplemente es una descripción breve del contenido del vídeo. Y no añado ni más ni menos.

¡Qué acostumbrados estamos a la prensa!

Mauro_Nacho

#2 Tener seguro o no tener seguro también depende de trabajar o no trabajar y según que trabajos, porque algunos puestos de trabajo no obligan a seguro.

gale

#14 En algunos países, como Canadá, están implantando un sistema según el cual los hospitales están gestionados por empresas privadas. Y estas empresas cobran del Estado por prestar servicios a los ciudadanos, siempre que cumplan determinados criterios de calidad. Hay que ver cómo funciona ese sistema. No me disgusta.

No tiene nada que ver con lo que dice Ron Paul (con el que estoy de acuerdo en muchas cosas pero en esta no). El sistema de Paul es que cada uno se busque la vida: que cada uno contrate un seguro médico, si quiere, y que se encargue de ver qué cubre y qué no cubre ese seguro. Esto implica menos impuestos pero da mucha inseguridad a los pacientes/clientes.

DexterMorgan

#16

Aquí también tenemos hospitales gestionados por empresas privadas, quitando la parte de los criterios de calidad.

D

#16 Hay una cosa que me parece básica. Si una administración no tiene porque ganar dinero y una empresa privada si. A misma dotación presupuestaria la empresa privada (que dedica menos dinero porque una parte se la queda como ganancias) no puede ser mejor.

gale

#21 Ya, eso es cierto.
Pero también hay dos cosas: En la Sanidad Pública ahora mismo hay personas que trabajan más y personas que trabajan menos. Y gente que se rasca la barriga. Esto es algo que no sucede tanto, en teoría, en los hospitales privados.
Y luego está el tema de la calidad de los gestores de los hospitales, que no serían personas nombradas a dedo por el político de turno sino empleados de una empresa, que elegirá a las personas mejor preparadas.

D

#23 Vamos a darle un enfoque científico. Lo digo por no hablar a la tun-tun. Que % hay de cada tipo (personas que trabajan más, personas que trabajan menos y personas que se rascan la barriga). Estaría bien algun documento. Y lo mismo en la empresa privada.

Ten en cuenta que, a misma dotación presupuestaria, si la empresa privada se queda un 10% en beneficios, nos podemos permitir en lo público perder un 10% de las horas obteniendo la misma calidad asistencial, al mismo coste para el ciudadano que en la privada.

Es que me fastidia mucho esto que se dice que la empresa privada es más eficiente que la administración pública. Me fastidia porque nunca nadie me presentó un estudio que lo demostrara.

gale

#25 Yo trabajo en un hospital público y cuesta creer que semejante desmadre se permitiera con una gestión privada. Hay demasiada gente a la que es imposible echar. Y demasiada gente a la que le da igual todo.
No tengo datos pero, en general, un sistema en el que todo el mundo cobra lo mismo, independientemente de cuánto trabaja, está condenado a ser ineficiente.

He trabajado tb. en un hospital con gestión privada pero que ofrecía servicio público (que cobraba por paciente tratado) y tb. he visto problemas: pacientes tratados sin necesidad, pacientes tratados con técnicas innecesariamente complejas para cobrar más...

D

#36 No tengo datos pero, en general, un sistema en el que todo el mundo cobra lo mismo, independientemente de cuánto trabaja, está condenado a ser ineficiente.

Todos los que en estos momentos estarán pensando que eres un «fascista» esperanzaaguirreniano por haber dicho, aplican ese mismo y obvio principio cuando les toca pagar como consumidores. Y después se dice que la derecha es hipócrita…

m

#36, no sé si será más o menos eficiente, pero no sería justo. Estoy de acuerdo en que la eficiencia debería ser medible y pagable. Y también es cierto que en un sistema público como el actual es muy fácil dejarse ir (al menos en muchos puestos) y no ser un profesional como se supone.

De todas formas, esto que comentas no es incompatible con el sistema público. Hay que mejorar y optimizar el sistema, no darle la gestión de los servicios básicos a alguien que busca el beneficio por encima de todo.

gale

#44 Sí, es posible que se pueda mejorar la eficiencia manteniendo un sistema 100% público. No sé, es un tema complicado, al final lo que queremos todos es que funcione la Sanidad lo mejor posible.

D

#36 Aha, ves. Hace falta un estudio que no tenemos. No podemos sacar conclusiones facilonas. Lo único que sabemos seguro es que lo privado parte con desventaja. Porque del presupuesto una parte no se hasta en la atención, sino que va a enriquecer manos privadas.

Entenderás que sin ese estudio no pueda aceptar que lo privado es más eficiente que lo público.

m

#23, una buena gestión no depende de si la sanidad es pública o privada. Y suponer que una empresa elige a las personas mejor preparadas es vivir en otro mundo. La empresa elegirá a los que les garanticen mayores beneficios sin generar demasiado malestar social. Y esto no me parece compatible con la sanidad, ni la educación, ni la justicia...

D

#1 Ron Paul dice un "no, pero".

Combate preelectoral. No esperes mucha honestidad.

B

¿No querían que los de derecha apoyaran la eutanasia? Ahí tienen.

D

Sabiendo cómo es Ron Paul, cuando dice «no, pero» lo más probable es que vaya a decir que en una sociedad libre todo el mundo tiene la libertad y la posibilidad de ayudar a los demás, y que en una sociedad moralmente sana una persona en esas circunstancias no moriría porque sería ayudada por alguien, aunque no lo fuera por el estado.

De hecho, la historia de los Estados Unidos está llena de este tipo de iniciativas: gente que hace donativos a universidades, a hospitales, y que lo saca de su propio bolsillo y no del bolsillo de los demás, con mayor generosidad probablemente que en la sociedad española.

Si a #0 le interesase verlo desde este punto de vista, tal vez su titular no fuese tan tendenciosamente lamentable.

D

#28 Eso es típico pensamiento buenista. EEUU es muchas cosas menos una sociedad moralmente sana

D

#30 Buenismo que a veces, al menos, funciona. Y me gustaría saber cuántos de los que desprecian ese «buenismo» se toman la molestia de demostrar la solidaridad que predican.

D

#32 Claro que a veces funciona, pero ten muy en cuenta el "a veces". No puedes confiar en que una buena persona se va a ocupar desinteresadamente de ti aunque no tengas seguro médico; debes tener alguna garantía

D

#33 ¿Y por qué esa confianza no se le puede dar al «buenismo» y sí se debe confiar en que el estado social europeo sea honestamente administrado, sin corrupción y sin despilfarro?

¿No será que en el fondo, a pesar de que somos tan «progresistas», y la derecha americana tan negativa, tan mórbida y tan culpabilizadora del pecado, tenemos una concepción más negativa que ella respecto al ser humano, y no nos creemos que la gente sea capaz de ayudar a los demás sin que se lo mande el papá-estado?

D

#34 Tanto el capitalismo como el comunismo están basados en una idea muy básica: la gente no la va a joder porque en el fondo son buenas personas y no van a perjudicar al sistema. Ya ves los resultados. Así que considero que si, que tú, como persona que pagas los impuestos, debes tener al menos una garantía de que alguien se va a ocupar de ti si caes gravemente enfermo aunque no tengas muchos medios a tu disposición, y que no te vas a tener que quedar esperando a las puertas de una iglesia a que alguien lo haga por puro altruismo. Si esa ayuda estatal falla, es culpa del sistema que funciona mal, pero si directamente no existe... bueno, entonces mejor ves echando la lotería.

D

#35 En primer lugar, el capitalismo no se basa ni teórica ni prácticamente en la presuposición de que todo el mundo sea bueno. En todo caso, ciertos anarquismos o hippismos. Pero tampoco voy a entrar en teoría política.

En todo caso, con indepedencia de la existencia de unas mínimas garantías (con las que también concuerdo, por cierto), supongo que te darás cuenta que los principios de Ron Paul contribuyen a que la gente asuma sus propias responsabilidades y haga las cosas lo mejor posible.

Curiosamente, la mayor parte de la gente que defiende acérrimamente todo lo público, cuando se ponen en la posición de clientes y van a comprar un electrodoméstico, un mueble o la carne de la comida, se ponen más liberales que Ron Paul tertuliando con Milton Friedman y Murray Rothbard. Por qué será.

D

#38 Bueno, los principios de Ron Paul... No lo conozco en persona, pero me da la impresión de que los políticos que pregonan el buenismo no creen realmente en él, pero esperan que tu si te lo creas. No en el sentido de que atiendas a gente que lo necesita, sino de creer que cuando tu necesites ayuda, habrá alguien que lo haga.

Sobre lo del capitalismo, échale un vistazo a la obra de Adam Smith; él no pensaba que la gente fuese tan altruista como Marx pensaba, pero la idea está ahí.

D

#42 No lo conozco en persona, pero me da la impresión de que los políticos que pregonan el buenismo no creen realmente en él, pero esperan que tu si te lo creas.

Bueno, en esto que dices se contienen varias presuposiciones que no están comprobadas, como calificar al discurso de Ron Paul de buenista, o suponer que lo sostiene con ductilidad moral por su parte.

Sobre lo segundo en particular, yo tiendo a pensar que Ron Paul, que siempre ha concurrido a las primarias del partido republicano haciendo afirmaciones que todo el mundo sabe que lo van a dejar fuera de la competición a la primera vuelta (por ejemplo, en su momento contra la guerra de Irak) tiene bastante más honestidad que todos esos que, sin haberse informado ni por el forro de lo que están opinando, están convencidísimos de que en las fiestas del Tea Party se acompaña el caviar con albóndigas hechas con la carne de los hijos de los pobres.

Lobazo

#28 Sí, dejemos pues la vida de una persona en las manos de que alguien quiera ser caritativo en un momento de necesidad crítico y puntual (en el tiempo). Eso es dejar los cabos sueltos en una sociedad que se enorgullece de su (supuesta) libertad.

Erpiem

Ok ellos tienen el poder para decidir sobre la vida de las personas, quien merece ser curado y quien sacrificado.

En consecuencia el pueblo también tendrá el derecho a sacrificar a quienes crean convenientes para sus intereses ¿no?

Mismas leyes, mismos derechos. Aterrador...

D

Atención, y estos son los más "creyentes" y "seguidores de la palabra de Dios". Si existe un Dios espero que les reviente el ojete algún día a estos ultracapitalistas sin escrúpulos.

D

Me parece que Paul le da bastante más al Ron que al Tea en todas las Party's.
Aunque no creo que sea el único, cuando abren la bocaza parece que vayan hasta el q-lo de alcohol y de otras sustancias bastante peores. Entiendo que tiene que ser jodido creerse Dios y luego mirarse al espejo y ver solo a un montón de mierd+ envuelta en dinero.

D

#7 Alguien tiene que tener las neuronas que a los del Tea Party les faltan.
(No digo que las tenga yo, pero como les faltan tantas nos salen a unas mil más de media por cada ciudadano de la tierra )
La naturaleza es sabia.

D

#5 Seguramente no tienes ni puta idea de quién es Ron Paul y es la primera vez que oyes su nombre, pero en fin, una de las cosas buenas que da la ignorancia es que en muchos casos te hace feliz.

D

#37 Tienes razón, ni se quien es Ron Paul ni me importa una mierd+.
Prefiero centrarme en gente que valga la pena conocer, no en palurdos que creen que son superiores a los demás porque tengan más dinero o porque rezan a algún Dios hecho a medida de su ignorancia.
No dudo que sabrás perfectamente de que te hablo.

D

#55 ni me importa una mierd+

Eso, muy bien. Biba la ilustración cañí.

Prefiero centrarme en gente que valga la pena conocer,

Claro, y a la gente que no conoces ya sabes que no vale la pena conocerla. Biba la modestia cañí.

no en palurdos

Bien dicho. No como la gente inteligente a la que le importa una mierda conocer aquello de lo que habla mal.

No dudo que sabrás perfectamente de que te hablo.

Por cómo hablas, me imagino que te refieres a ti mismo y a como serías si tuvieras ese dinero que supones que tiene Ron Paul y «la gente como él».

D

#56 Cuando quiera escuchar gilipolleces e insultos interesados siempre me quedará Ron Paul o cualquiera del Tea Party.
Final de la 'conversación'.

D

#58 Cuando queramos contemplar a la ignorancia orgullosa de sí misma siempre nos quedará laColaDelParoReturns o cualquiera de los cientos de miles de tertulianos que hay en España que enseñan a los demás a hacer integrales sin saber multiplicar.

Que lo pases bien y que disfrutes del sol de la tarde.

D

No me lo puedo creer, escapa a toda lógica

karakol

Bienvenidos a Distopía.

Bender_Rodriguez

La pregunta:

- Supongamos que un muchacho saludable de 30 años, joven, con un buen trabajo, su buen dinero, pero que decide que no quiere pagar 200 o 300 dólares al mes por un seguro médico, "porque estoy bien, no me pasa nada", y de pronto sucede algo terrible y necesita ayuda, ¿quién va a pagar si entra en coma, por ejemplo?


Independientemente del debate sanidad pública vs sanidad privada, me gustaría incidir sobre la responsabilidad individual. ¿Hasta que punto los ciudadanos tenemos que pagar las actitudes irresponsables de otros? El ejemplo es extensible a los conductores que incumplen las normas de tráfico o aquellos individuos que teniendo dinero no contratan un seguro del hogar, pero después se les incendia la casa y rápidamente piden ayudas (caso que conozco) Me parece genial que el Estado ayude a las familias sin ingresos en situaciones límites, pero el ejemplo de la pregunta anterior me hace pensar.

D

#52 ¿Hasta que punto los ciudadanos tenemos que pagar las actitudes irresponsables de otros?

Por las mías, todos. Es mi derecho. Por las tuyas, no lo sé ni me importa una mierd+, pero yo no [mode progre-nini posmoderno off].

D

Antes que cualquier cosa esta la sanidad, hasta delante de la educacion, sin el resto podemos avanzar mas lentamente o ser mas pobres, pero sin sanidad te mueres joder.
Asi que son todos los que lo estan diciendo unos hijos de puta que prefieren el dinero a vidas humanas, y si lo dijeran unos muertos de hambre, peor lo dicen millonarios que quieren mas y mas a costa de vidas.

gale

Creo que es positivo que el Estado garantice una cobertura sanitaria universal.

También es cierto que todos queremos que la Sanidad funcione de la forma más eficiente posible. Si la Sanidad funciona mejor con una gestión privada de los hospitales, pues adelante!

D

#13 Qué te hace pensar que meter un intermediario de más, que encima tiene fines lucrativos, vaya a hacer que la sanidad funcione mejor. Lo mejor es un sistema público que esté bien auditado. Las soluciones intermedias son chapuzas para enriquecer a algunos.

D

Lo peor de todo es que hacen ver que los malditos irresponsables que no pagan 30 o 40 dolares mensuales luego quieren chuparse el dinero de los "pagadores de impuestos" (sic), como ya se ha dicho antes, en muchos casos aunque tengas tu seguro la compañía no te cubre el 80% de enfermedades graves o accidentes, si estas en coma, sólo te pagarán dos o tres semanas y luego ofrecerán a los familiares juntar las polizas de otras personas para mantener al paciente conectado. El mercado es lo que tiene, siempre encontrará publicistas que lo hagan ver tan bueno y a los no consumidores como unos ingratos. De Ron Paul (y la panda de descerebrados que le aplauden) no puedo decir más que tres letras: HDP

D

Pero eso no se llama "eutanasia" y los de derechas son supercontrarios a eso, que es obra del demonio y no se que mas?

del_dan

Seguro publico, y obligatorio pagar seguro con tu sueldo, es lo ideal.

lo que no nos podemos permitir es que si alguien se pone malo, y es pobre, o por cosas de la vida no le va bien, se le dejé morir, o no se le trate.

robaperas

Yo lo que pienso es que si el mundo va a ser así, que sentido tiene que existan los Estados. Quizá de fondo lo que se está debatiendo en estos momentos es Estado sí Estado no.

Lobazo

Yo ya lo sabía:



"If you get sick in America, die quickly. That's right, the republicans want you to die quickly if you get sick" lol